Internacionales
Muere la reina Isabel II: cómo serán el velorio, el funeral de Estado y su entierro
Isabel II murió este jueves, dando fin al reinado más largo de la historia británica.
Falleció en paz, rodeada de su familia en el castillo de Balmoral, en Escocia.
Esto es lo que se espera para su velorio y funeral de Estado, mientras la nación le rinde honores.
El velorio de la reina
Después de que su féretro regrese a Londres, la reina será velada en el Salón de Westminster durante cuatro días antes de su funeral, lo que permitirá que el público le exprese sus respetos.
El gran salón es la parte más antigua del Palacio de Westminster, ubicado en el corazón del gobierno británico.
El último miembro de la familia real en ser velado en ese salón fue la reina madre en 2002, cuando más de 200,000 personas hicieron fila para ver su féretro.

El ataúd de la reina descansará sobre una plataforma elevada, conocido como catafalco, bajo el techo de madera medieval del salón del siglo XI.
En cada esquina de la plataforma harán guardia soldados de unidades que sirven a la Casa Real.
Será trasladada al Salón de Westminster desde el Palacio de Buckingham en una lenta procesión, acompañada por un desfile militar y miembros de la familia real.

La gente también podrá ver la procesión conforme avance por las calles y es probable que se instalen pantallas gigantes para transmitirla en los parques reales de Londres.
Su ataúd será envuelto en el estandarte real y, una vez en el Salón de Westminster, se le colocará encima la corona imperial del Estado, el orbe y el cetro.

Una vez colocado el féretro en el salón, se celebrará una breve misa. Y después se permitirá la entrada del público.
¿Cuándo tendrá lugar el funeral?
Se espera que el funeral de Estado se celebre en la Abadía de Westminster en menos de dos semanas. El día concreto lo confirmará el Palacio de Buckingham.
La abadía es la histórica iglesia en la que se corona a los reyes y reinas. Allí tuvo lugar la coronación de la reina Isabell II en 1953 y fue donde la entonces princesa se casó con el príncipe Felipe en 1947.

La abadía no ha albergado el funeral de un monarca desde el siglo XVIII, aunque el de la madre de la reina tuvo lugar allí en 2002.
Jefes de Estado de todo el mundo viajarán al país para unirse a la familia real y recordar la vida y el servicio de la reina.
Políticos británicos de primera línea y antiguos primeros ministros también acudirán.
El día comenzará con el féretro de la reina siendo llevado del Salón de Westminster hasta la Abadía de Westminster en la carroza de armas de la Marina Real.

La última vez que se vio la carroza fue en 1979, durante el funeral del tío del príncipe Felipe, Lord Mountbatten, y fue impulsada por 142 marineros de la Marina Real.
Es probable que los miembros principales de la familia real, incluido el nuevo rey, sigan la procesión.
La misa será probablemente conducida por el decano de Westminster, David Hoyle, y el sermón lo dará el arzobispo de Canterbury, Justin Welby.
Puede que la primera ministra Liz Truss sea llamada a leer.

Tras el funeral, el féretro será llevado en una procesión a pie desde la abadía al Arco de Wellington, en Hyde Park Corner, antes de que tome rumbo a Windsor en un coche fúnebre.
Esa misma tarde será llevado a la Capilla de San Jorge, en el Castillo de Windsor.

Se espera que el rey y los principales miembros de la familia real se unan a la comitiva en el Cuadrángulo del Castillo de Windsor antes de que el ataúd ingrese a la Capilla de San Jorge, donde tendrá lugar otro servicio.
La Capilla de San Jorge es la iglesia que la familia real suele elegir para bodas, bautizos y funerales.

Es aquí donde se casaron los duques de Sussex, el príncipe Harry y Meghan, y donde tuvo lugar el funeral del príncipe Felipe, quien fuera marido de la reina.
El féretro de la reina será llevado a la bóveda real antes de ser enterrado en la capilla conmemorativa del rey Jorge VI, ubicada dentro de la Capilla de San Jorge.
Internacionales
Recapturan en Guatemala a “Black Demon”, pandillero que se fugó de Fraijanes II
Las autoridades guatemaltecas recapturaron a Byron Eduardo Fajardo Revolorio, alias “Black Demon”, integrante de la clica Latin Family del Barrio 18, quien se había fugado el pasado 13 de octubre del centro penitenciario Fraijanes II.
Medios locales informaron que el juez ordenó su traslado al centro carcelario de Matamoros, una prisión militar de máxima seguridad destinada a reos de alto perfil, debido a los suficientes elementos para mantenerlo en prisión mientras continúa el proceso judicial.
El traslado de “Black Demon”, quien solo tiene una pierna, al área de aislamiento de Matamoros responde a su alta peligrosidad y busca evitar nuevas fugas o contactos con estructuras criminales.
Internacionales
Maduro asegura que las críticas a su gobierno son por “envidia”
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este jueves que las personas que critican su gestión lo hacen por “envidia”. Según dijo, su liderazgo se mantiene porque “quiere a su pueblo” y cuenta con el apoyo de “millones de hombres y mujeres” en el país.
Las declaraciones se viralizaron en redes sociales, donde numerosos usuarios lo cuestionaron y lo acusaron de aferrarse al poder en Venezuela.
Internacionales
Lula llama a la unidad de las autoridades tras operación policial en Río de Janeiro
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, hizo un llamado a la coordinación entre las autoridades para combatir al crimen organizado, luego de la masiva operación policial realizada el martes en las favelas de Penha y Alemão, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó 130 muertos.
“No podemos aceptar que el crimen organizado continúe destruyendo familias, oprimiendo a los vecinos y esparciendo droga y violencia por las ciudades”, escribió Lula en la red social X.
El mandatario enfatizó la importancia de trabajar de manera coordinada para atacar la “espina dorsal” del crimen sin poner en riesgo a policías y civiles. Asimismo, recordó la reforma de la ley de seguridad presentada por su Gobierno, que busca la actuación conjunta de todas las fuerzas policiales.
La operación tenía como objetivo capturar a los principales cabecillas del Comando Vermelho, considerada una de las organizaciones criminales más antiguas y poderosas de Río de Janeiro.






