Connect with us

Internacionales

Migrante hondureño muere tras semanas de agonía al caer de «La Bestia» buscando el sueño americano

Publicado

el

Un migrante hondureño, de 23 años, murió este domingo en un hospital de la ciudad de Saltillo, capital del estado de Coahuila, luego de que fue arrollado por el tren conocido como «La Bestia», que utilizan los centroamericanos y mexicanos que buscar cruzar la frontera con Estados Unidos.

Originario de originario de Macuelizo, Santa Bárbara, el joven Josué Arcángel Quintanilla salió de Honduras con la primera caravana que partió del país centroamericano el pasado 13 de octubre y llegó a México el 19.

Sin embargo, al comprobar que había pocas posibilidades de entrar a Estados Unidos con el resto de sus compatriotas, decidió separarse y seguir la ruta en «La Bestia», el sistema de trenes de carga al que recurren los migrantes para transportarse de la frontera sur de México al norte.

Josué intentó abordar uno de los vagones, pero cayó en las vías y sobre su cuerpo pasaron las ruedas del tren.

Herido de gravedad, el joven hondureño fue trasladado a un hospital de asistencia social en Saltillo, donde estuvo internado «varias semanas» acompañado de su madre, Nora Amelia Tabora, quien viajó a México a México con una visa humanitaria, de acuerdo con información de la Casa Presidencial de Honduras.

En el tramo de Veracruz, los migrantes que viajan en “La Bestia” reciben el apoyo de Las Patronas, mujeres locales que les dan alimento. (Foto: AFP)

En el tramo de Veracruz, los migrantes que viajan en “La Bestia” reciben el apoyo de Las Patronas, mujeres locales que les dan alimento. 

Tras la muerte de su hijo, Nora Amelia pidió a las hondureñas que «no permitan que sus hijos se aparten de ellas, porque no están seguras de que ellos puedan regresar», según el comunicado de la Presidencia de Honduras.

«El demonio les da el mal pensamiento a las personas para que dejen el país botado. Ahí dicen que viene otra caravana, yo no estoy de acuerdo con eso», dijo la madre.

La mujer relató los tristes días que pasó en el hospital cuidando a su hijo, quien no podía hablar, pese a estar consciente, y recordó que el joven le expresaba a través de señas con las manos su deseo de volver a Honduras.

Tabora instó a sus compatriotas que no dejen su tierra. «Allá uno sea como sea come, nadie se muere de hambre (…), como pobre siempre uno vive en el país. Para mí, que no se vengan».

Aseguró que los hondureños que emigran de manera irregular «aguantan hambre, frío y (llegan) a sufrir. Los golpean, los matan los trenes; si se vinieran legalmente con su visa, ahí no les pasaría nada, pero caminando es un riesgo».

Con la muerte de Josué Arcángel Quintanilla suman 11 los migrantes hondureños que han fallecido en México desde que salió la primera caravana, tres de ellos en octubre pasado.

Según cifras oficiales, un total de 7.270 hondureños que decidieron no seguir en la caravana que salió el 13 de octubre hacia Estados Unidos han regresaron a su país de manera voluntaria, a través del plan «Retorno Seguro» que impulsan Honduras, México y Guatemala.

Los migrantes buscan por cualquier medio llegar a la frontera con EEUU. (Foto: REUTERS)

Los migrantes buscan por cualquier medio llegar a la frontera con EEUU. 

La embajada de Honduras en México estima que las autoridades estadounidenses comenzarán a recibir solicitudes de asilo de hondureños a finales de marzo próximo, y que sólo 3% de los 2.500 que permanecen en albergues de México tienen posibilidades de obtenerlo.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Bombardeos israelíes dejan al menos 12 muertos, incluidos niños, en la Franja de Gaza

Publicado

el

Aviones de combate israelíes realizaron varios ataques aéreos en la Franja de Gaza, alcanzando tiendas de campaña que albergaban a decenas de desplazados y matando a al menos 12 personas, incluidos cuatro niños de entre dos y cinco años, y dos mujeres, según informó Mahmud Basal, portavoz de un organismo encargado de tareas de rescate y emergencia.

Imágenes difundidas por la agencia AFP muestran a socorristas evacuando los cuerpos de las víctimas, algunos envueltos en bolsas plásticas y mantas, mientras un bebé herido también es trasladado hacia una ambulancia.

Además, Basal confirmó un segundo ataque israelí contra un vehículo civil en el oeste de Jan Yunis, que dejó tres muertos. En otro bombardeo en el norte de Ciudad de Gaza, una persona perdió la vida y tres más resultaron heridas al ser alcanzados mientras se encontraban en un grupo de civiles.

Este ataque se produce en el marco de la reanudación de la ofensiva israelí contra el movimiento islamista palestino Hamás, iniciada el 18 de marzo tras una tregua de dos meses. Sin embargo, el ejército israelí no ha emitido comentarios oficiales sobre los recientes bombardeos ni sobre las víctimas.

El aumento de ataques aéreos ha generado preocupación internacional, con un alto número de civiles afectados en un contexto de creciente tensión y violencia en la región.

Continuar Leyendo

Internacionales

Estados Unidos y China anuncian avances importantes en las negociaciones comerciales

Publicado

el

Estados Unidos y China anunciaron avances «importantes y sustanciales» tras dos días de intensas negociaciones en Ginebra, centradas en la disputa por los aranceles impuestos por Donald Trump, que desataron una guerra comercial entre ambas potencias.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, destacó que se lograron «avances sustanciales» durante las conversaciones y agregó que ambas naciones habían acordado establecer un «mecanismo de consulta» para reducir las tensiones comerciales. Por su parte, el representante de Comercio de EE. UU., Jamieson Greer, calificó los avances como «importantes», mientras que el viceprimer ministro chino, He Lifeng, también participó activamente en las discusiones.

En un comunicado, la Casa Blanca celebró lo que denominó un «nuevo acuerdo comercial» con China, aunque no proporcionó detalles específicos sobre los acuerdos alcanzados. Ambas partes anunciaron que emitirán un comunicado conjunto el lunes.

La guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo comenzó cuando Trump impuso una serie de aranceles que afectaron principalmente a China. En respuesta, Pekín adoptó medidas de represalia que llevaron a una escalada de tarifas y aranceles a lo largo de los últimos años.

A día de hoy, las tarifas impuestas por Estados Unidos a productos chinos alcanzan el 145%, con algunos gravámenes llegando hasta el 245%. China, por su parte, aplicó aranceles del 125% a productos estadounidenses, lo que provocó un estancamiento en el comercio bilateral.

El avance de las negociaciones fue considerado como un «paso positivo» por la directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, quien destacó que las conversaciones entre ambas naciones representan una «desescalada constructiva».

El magnate estadounidense, Donald Trump, afirmó que en el primer día de las conversaciones se había logrado «un gran progreso», refiriéndose al encuentro como un «reinicio total negociado de manera amistosa, pero constructiva».

Por su parte, la agencia oficial de noticias china, Xinhua, calificó el contacto establecido en Suiza como un «paso importante para promover la resolución del problema».

Si bien las expectativas fueron moderadas por ambas partes, con el secretario del Tesoro de EE. UU. indicando que el objetivo era reducir las tensiones en lugar de buscar un «gran acuerdo comercial», las negociaciones han renovado las esperanzas de un acuerdo que podría redefinir las relaciones comerciales entre las dos principales economías del mundo.

Continuar Leyendo

Internacionales

Policía mata a perro de un disparo en Buenos Aires, Argentina

Publicado

el

Un policía fue señalado como responsable de la muerte de un perro de seis años, a quien disparó en la cabeza en plena vía pública, según testigos del incidente ocurrido en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. El caso, que ha causado conmoción en la comunidad, está siendo investigado por la Fiscalía local.

El suceso, que tuvo lugar frente a numerosos testigos, ocurrió cuando el oficial López, quien se encontraba uniformado, utilizó un arma registrada a nombre de su padre, a pesar de tener prohibido portar armas debido a una denuncia previa por violencia de género presentada en 2024. El arma utilizada en el ataque no estaba autorizada para su portación.

«Cuando llegué, vi a mi perro muerto, tirado en la vereda, desangrándose», relató Belén, dueña del animal, visiblemente afectada por la tragedia. La situación empeoró cuando, según el testimonio de Belén, la hermana del policía la agredió físicamente, causándole heridas en el rostro.

Testigos presenciales del hecho aseguran que el policía mostró un comportamiento errático en el momento del incidente. «Dijo que el perro lo quiso morder, pero no es cierto. Estaba completamente fuera de sí, parecía drogado», afirmó un vecino que presenció lo ocurrido.

La comunidad local ha reaccionado con indignación, exigiendo justicia para el perro y denunciando la peligrosidad del oficial. «Ese hombre no puede seguir caminando armado por el barrio. Ya lo vimos actuar de forma violenta más de una vez», comentó Laura, una vecina que expresó su preocupación.

El caso también ha destapado múltiples irregularidades en el accionar del policía, incluyendo el hecho de que portaba un arma ilegalmente y tiene antecedentes por violencia.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído