Internacionales
Migrante hondureño muere tras semanas de agonía al caer de «La Bestia» buscando el sueño americano
Un migrante hondureño, de 23 años, murió este domingo en un hospital de la ciudad de Saltillo, capital del estado de Coahuila, luego de que fue arrollado por el tren conocido como «La Bestia», que utilizan los centroamericanos y mexicanos que buscar cruzar la frontera con Estados Unidos.
Originario de originario de Macuelizo, Santa Bárbara, el joven Josué Arcángel Quintanilla salió de Honduras con la primera caravana que partió del país centroamericano el pasado 13 de octubre y llegó a México el 19.
Sin embargo, al comprobar que había pocas posibilidades de entrar a Estados Unidos con el resto de sus compatriotas, decidió separarse y seguir la ruta en «La Bestia», el sistema de trenes de carga al que recurren los migrantes para transportarse de la frontera sur de México al norte.
Josué intentó abordar uno de los vagones, pero cayó en las vías y sobre su cuerpo pasaron las ruedas del tren.
Herido de gravedad, el joven hondureño fue trasladado a un hospital de asistencia social en Saltillo, donde estuvo internado «varias semanas» acompañado de su madre, Nora Amelia Tabora, quien viajó a México a México con una visa humanitaria, de acuerdo con información de la Casa Presidencial de Honduras.

Tras la muerte de su hijo, Nora Amelia pidió a las hondureñas que «no permitan que sus hijos se aparten de ellas, porque no están seguras de que ellos puedan regresar», según el comunicado de la Presidencia de Honduras.
«El demonio les da el mal pensamiento a las personas para que dejen el país botado. Ahí dicen que viene otra caravana, yo no estoy de acuerdo con eso», dijo la madre.
La mujer relató los tristes días que pasó en el hospital cuidando a su hijo, quien no podía hablar, pese a estar consciente, y recordó que el joven le expresaba a través de señas con las manos su deseo de volver a Honduras.
Tabora instó a sus compatriotas que no dejen su tierra. «Allá uno sea como sea come, nadie se muere de hambre (…), como pobre siempre uno vive en el país. Para mí, que no se vengan».
Aseguró que los hondureños que emigran de manera irregular «aguantan hambre, frío y (llegan) a sufrir. Los golpean, los matan los trenes; si se vinieran legalmente con su visa, ahí no les pasaría nada, pero caminando es un riesgo».
Con la muerte de Josué Arcángel Quintanilla suman 11 los migrantes hondureños que han fallecido en México desde que salió la primera caravana, tres de ellos en octubre pasado.
Según cifras oficiales, un total de 7.270 hondureños que decidieron no seguir en la caravana que salió el 13 de octubre hacia Estados Unidos han regresaron a su país de manera voluntaria, a través del plan «Retorno Seguro» que impulsan Honduras, México y Guatemala.

La embajada de Honduras en México estima que las autoridades estadounidenses comenzarán a recibir solicitudes de asilo de hondureños a finales de marzo próximo, y que sólo 3% de los 2.500 que permanecen en albergues de México tienen posibilidades de obtenerlo.
Internacionales
Ascienden a 83 los fallecidos y 280 desaparecidos en el incendio en complejo residencial en Hong Kong
Las autoridades han informado que ha aumentado a 83 las personas fallecidas, tras el voraz incendio en un complejo de rascacielos residenciales en Hong Kong, China.
Además, de acuerdo con los servicios de emergencias, se reportan al menos 70 heridos en diferentes condiciones en los hospitales y más de 280 desaparecidos.
Por su parte, el jefe del Ejecutivo, John Lee, afirmó en la tarde local de este jueves que los incendios en las siete torres afectadas ya están «totalmente bajo control».
Las llamas comenzaron a propagarse en la tarde local del miércoles en el complejo, que cuenta con 1.984 viviendas que albergan a unos 4.000 residentes.
Las autoridades consideraron “inusual” la velocidad de propagación de las llamas y confirmaron la presencia de materiales de poliestireno expandido altamente inflamables dentro de los bloques.
Internacionales
Muere miembro de la Marina tras rescatar a dos niños en una playa de Hawaii
Un integrante de la Marina originario de Florida murió el pasado sábado luego de intentar salvar a dos menores que corrían peligro en medio de un fuerte oleaje en la Bahía de Waiapua’a, en Hawaii.
De acuerdo con un comunicado del Departamento de Policía de Kaua’i (KPD), Jeffrey Díaz (47), quien estaba asignado al Centro de Misiles del Pacífico en Barking Sands, se lanzó al agua al percatarse de que dos niños estaban en peligro por las fuertes olas, informó Fox News.
El comunicado policial detalla que los niños lograron regresar a la orilla sin lesiones. Sin embargo, Díaz, quien era maestro de armas de Primera Clase de la Marina, experimentó dificultades mientras estaba en el agua.
Personal de la Oficina de Seguridad Oceánica y del Departamento de Bomberos y Servicios de Emergencia de Barking Sands rescataron a Díaz del agua e iniciaron maniobras de reanimación. Al ser hospitalizado en el Memorial de Veteranos de Kaua’i se confirmó su fallecimiento.
“Estamos desconsolados por el fallecimiento de nuestro compañero y amigo, el sargento de primera clase Jeffrey Díaz, y extendemos nuestras más sinceras condolencias a la familia, amigos y compañeros que están de luto”, expresó el comandante del Campo de Misiles del Pacífico, el capitán Robert Prince, a Fox News.
Asimismo, el Prince también agradeció a quienes brindaron apoyo inmediato como los servicios de emergencia, marineros y familiares de la víctima.
“Seguimos comprometidos a apoyar a su familia y a los afectados mientras atravesamos juntos este momento difícil”, agregó.
El KPD informó que se realizará una autopsia para determinar la causa precisa de la muerte. La policía subrayó que, de momento, no existen indicios de que haya habido un acto criminal.
En su comunicado, las autoridades locales expresaron su pesar: “El Departamento de Policía de Kaua’i extiende sus condolencias a la familia y seres queridos del maestro de armas de primera clase Jeffrey Díaz durante este momento difícil”.
Internacionales
Candidata oficialista rechaza llamado de Donald Trump a votar por Nasry Asfura y denuncia “trampa”
La candidata presidencial del oficialista Libre, Rixi Moncada, respondió al mensaje del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien pidió votar por el aspirante del Partido Nacional, Nasry Asfura, en las elecciones hondureñas. La política rechazó las críticas y defendió su proyecto en un pronunciamiento difundido en su cuenta oficial de X.
Moncada aseguró que la califican de “comunista” para ocultar el rechazo a su agenda económica. Según dijo, sus críticos “le temen a la democratización de la economía” y a la Ley de Justicia Tributaria, una iniciativa que promueve cambios fiscales. Agregó que las élites buscan mantener “el dinero como privilegio de diez familias y no como un derecho del pueblo”.
En el mensaje la candidata vincula los señalamientos a intereses económicos en disputa. En su publicación, también subrayó que la innovación tributaria forma parte central de su propuesta de gobierno.
Denuncia de irregularidades en el sistema de transmisión
Además de responder al llamado de Trump, Moncada reiteró su denuncia contra el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), administrado por el Consejo Nacional Electoral. Aseguró que la transmisión prevista para el domingo a las 9:00 p. m. (10:00 de Panamá) “es una trampa”.
La candidata llamó a sus seguidores a “proteger las actas de cada JRV”, un mensaje que busca promover vigilancia ciudadana en las Juntas Receptoras de Votos. Esta estrategia ha sido utilizada en procesos electorales anteriores en Honduras para reforzar la confianza en el conteo.
Llamado a la movilización
El pronunciamiento ocurre a pocos días de las elecciones internas del 30 de noviembre y en medio del revuelo provocado por el anuncio de Trump. En este contexto, Moncada insistió en que “el bipartidismo está derrotado”, en referencia a los partidos tradicionales. Su publicación circuló ampliamente en redes sociales y generó reacciones diversas, desde apoyo de simpatizantes hasta críticas de opositores.
El llamado de Trump a respaldar a Asfura sumó un elemento externo al debate interno hondureño. Tras esa declaración, Moncada aprovechó su plataforma digital para reforzar su posición y cuestionar intereses que, según ella, buscan influir en el proceso electoral.
Su respuesta se suma a un escenario marcado por alta polarización, donde temas como la reforma tributaria, la participación ciudadana y la institucionalidad electoral siguen en el centro del debate público.








