Internacionales
Matonería y abuso de autoridad empañan año preelectoral en Guatemala
El país vecino Guatemala, se apresta a iniciar un año preelectoral y con esto, personajes de la política han iniciado una precampaña a todas luces abusiva e ilegal.
Medios locales afirman que en los últimos meses distintos personajes del congreso de diputados pretenden venderse como “un plus” utilizando medios escritos, digitales y en especial, las redes sociales.
Tales funcionarios provocan escándalos o «inventan» ataques a propios y extraños, sin escrúpulo alguno buscando vistas y likes en redes sociales, haciendo mucho más ruido que acciones, extrañamente cerca del nuevo período electoral.
Este es el caso del diputado Aldo Dávila, quien cada vez que puede «arma» escándalos contra las autoridades por una u otra razón y ha llegado a ofender compañeros de bancada, servidores públicos y hasta mujeres, las cuales, según fuentes, no son de su predilección.
Sin embargo, dichas actuaciones han acarreado problemas al diputado Dávila. Este se ha enfrentado a numerosas denuncias en su contra durante la presente legislatura, por abusos de autoridad, maltrato de agentes públicos, maltrato a la mujer y otros delitos, escudándose en su alta investidura.
El 17 de febrero de 2020, Aldo Dávila fue acusado de abuso de autoridad al intimidar y ofender a personal de la Procuraduría General de la Nación (PGN) y miembros de la Policía Nacional Civil (PNC).
El 4 de septiembre de 2020 tuvo un nuevo enfrentamiento contra agentes de la PNC.
EL 13 de septiembre del año 2021 fue denunciado por abuso de autoridad por agentes de la PNC.
Ese mismo día se le acusó de referirse a un ministro de Gobierno de una forma indecorosa a través de sus redes sociales.
El 14 de febrero del año en curso la ministra de educación, Claudia Ruiz Casasola interpuso una denuncia por transgresión a los derechos de las mujeres y abuso de autoridad, luego de ser intimidada y atacada meditativamente por el susodicho diputado.
El diputado Aldo Dávila, también fue expulsado de la bancada de Winaq por desordenes, mostrar comportamiento poco ético y dejando en evidencia la falta de objetividad en su actuar.
Según fuentes, Dávila se ha dado a la tarea de engañar a sus seguidores con populismo y likes ficticios en redes sociales, pero sin realizar acciones concretas ni soluciones para el pueblo de Guatemala.
Aldo Dávila se ha convertido, según analistas, en un «matón», que aprovecha su curul para abusar del sistema y hasta atacar a las mujeres que no son de su preferencia, política.
Sin embargo, ante el oscuro historial de Dávila, abogados consultados son de la opinión que es sumamente hábil para intimidar a quienes se atreven a investigarlo o seguir la huella de sus presuntos delitos, entre ellos el juez de Primera Instancia, Guillermo Alfredo Luna, quien ante presiones desde el legislativo dictó, a pesar de la robustez de pruebas en contra del diputado, falta de mérito en un caso en el que se señalaba de abuso de autoridad, discriminación y atentado.
El caso había sido incoado por la Fiscalía de Delitos Administrativos, la que solicitó que Dávila fuera procesado, pero el juez, sin razonar su sentencia, consideró que no existía delito que perseguir y dictó la falta de mérito, a pesar que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ya le había retirado la inmunidad.
Recientemente la ministra de Educación, Claudia Ruiz Casasola, presentó una denuncia penal en contra del diputado Dávila por supuestas agresiones verbales y malos tratos, incluso solicitó una orden de alejamiento a su favor y de las viceministras de Educación.
«La denuncia es en el marco de la Ley de Femicidio. Tanto la viceministra Carmelina Espantay com su servidora hemos sido víctimas de los abusos del señor diputado», expresó Ruiz a periodistas al interponer la denuncia.
Aldo Dávila habría difamado y calumniado a la funcionaria al asegurar que esta no se excusó para acudir a una citación legislativa. «Nosotros sí nos excusamos, aquí tenemos la copia de recibido en el despacho del señor diputado», con fecha 8 de febrero, aseguró la ministra.
Ruiz es la segunda funcionaria de alto rango del gabinete del presidente Alejandro Gimmattei que denuncia a Dávila. El primero fue Felipe Aguilar, ministro de Cultura y Deportes.
Internacionales
Tormenta de granizo deja al menos 150 heridos y más de 25,000 afectados Brasil
Una violenta tormenta de piedras de hielo de tamaño extraordinario azotó el sur de Brasil y provocó daños severos en quince ciudades del sur del país. Según las autoridades, en algunas, cerca del 80 % de las viviendas han quedado afectadas, además, dejó el saldo de 150 personas heridas y más de 25,000 afectados.
El estado de Rio Grande do Sul, en el sur de Brasil, ha sufrido las consecuencias de un fenómeno meteorológico extraordinario: una precipitación de granizo gigante que ha provocado un caos generalizado, con daños severos en los vehículos, viviendas, infraestructuras y cultivos de varias ciudades.
El episodio se ha producido en un contexto de inestabilidad meteorológica en la región, por el que el Instituto Nacional de Meteorología había emitido alertas, precisamente, por posibilidad de granizo y ráfagas de viento de hasta 100 km/h en varias zonas del sur del país.
Las imágenes de vídeo compartidas en la red muestran enormes bolas de hielo cayendo con una violencia inusitada, acumulándose en calles y campos, interrumpiendo carreteras y generando alarma entre la población.
Según los primeros informes de la Defensa Civil del estado, al menos 15 municipios han resultado afectados por el fenómeno. En localidades como Amaral Ferrador, Dom Feliciano, Montenegro o Canudos do Vale, se han registrado daños en los tejados de centenares de viviendas y árboles y postes de luz derribados por la fuerza de las piedras.
Internacionales
Cerca de 3,000 ataques han sufrido los policías en Alemania, según informe del 2024
Un nuevo informe señala que en 2024 se registraron 2,967 ataques contra la Policía, la cifra más alta en la historia del país.
Es decir, más de 8 ataques diarios, dejando a 804 agentes heridos. El 53 % de estas agresiones fueron cometidas por inmigrantes ilegales, en su mayoría bajo influencia del alcohol o las drogas.
Asimismo, en 5,700 estaciones de tren se cometieron 381,894 delitos, un incremento del 51 % en comparación a 2019.
Los abusos o aprovechamiento hacia mujeres fue uno de los delitos más frecuentes en 2024 con 2,262 un 19.2 % más que el año anterior.
Internacionales
Denuncian al presidente Petro ante la Comisión de Acusaciones por presunto lavado de activos
La denuncia más reciente fue presentada por Juan Carlos Portilla, profesor y experto en anticrimen financiero. Señala al mandatario y a su exesposa Verónica Alcocer de presunto lavado de activos. La acusación fue radicada tanto en la comisión como en la Fiscalía.
Presunto lavado de activos tras estar en la lista Clinton
Portilla fundamenta su denuncia en supuestas irregularidades relacionadas tras su inclusión en la lista Clinton, en la que también están Alcocer, el ministro del Interior Armando Benedetti y el hijo del mandatario, Nicolás Petro Burgos. El denunciante le solicitó al órgano legislativo acceder a información financiera sensible.
Pruebas de reportes de inteligencia financiera y de actividades sospechosas de las cuentas del presidente, no solo en Colombia, sino las que podría llegar a tener en Italia, en paraísos fiscales de Europa y de América Latina, Caribe y Estados Unidos.
La segunda que pasó formalmente a investigación preliminar está relacionada con el escándalo de los pasaportes. Surgió tras una denuncia del abogado y precandidato presidencial Abelardo de la Espriella, quien pidió pruebas documentales y actos de verificación por un presunto abuso de función pública.
La primera denuncia sobre el tema de los pasaportes
Según el denunciante, el presidente habría intervenido como determinador en la decisión de declarar desierta la licitación que había ganado Thomas Greg & Sons para la expedición de pasaportes. Esta situación llevó a la creación de un nuevo modelo en alianza con Portugal, lo cual generó cuestionamientos sobre la legalidad del proceso.
La comisión ordenó una diligencia específica en el marco de estas investigaciones: “Para que dentro de los 20 días siguientes practique inspección administrativa en la Procuraduría”. El objetivo es verificar si existen elementos que permitan avanzar hacia una eventual imputación formal.








