Internacionales
Matonería y abuso de autoridad empañan año preelectoral en Guatemala

El país vecino Guatemala, se apresta a iniciar un año preelectoral y con esto, personajes de la política han iniciado una precampaña a todas luces abusiva e ilegal.
Medios locales afirman que en los últimos meses distintos personajes del congreso de diputados pretenden venderse como “un plus” utilizando medios escritos, digitales y en especial, las redes sociales.
Tales funcionarios provocan escándalos o «inventan» ataques a propios y extraños, sin escrúpulo alguno buscando vistas y likes en redes sociales, haciendo mucho más ruido que acciones, extrañamente cerca del nuevo período electoral.
Este es el caso del diputado Aldo Dávila, quien cada vez que puede «arma» escándalos contra las autoridades por una u otra razón y ha llegado a ofender compañeros de bancada, servidores públicos y hasta mujeres, las cuales, según fuentes, no son de su predilección.
Sin embargo, dichas actuaciones han acarreado problemas al diputado Dávila. Este se ha enfrentado a numerosas denuncias en su contra durante la presente legislatura, por abusos de autoridad, maltrato de agentes públicos, maltrato a la mujer y otros delitos, escudándose en su alta investidura.
El 17 de febrero de 2020, Aldo Dávila fue acusado de abuso de autoridad al intimidar y ofender a personal de la Procuraduría General de la Nación (PGN) y miembros de la Policía Nacional Civil (PNC).
El 4 de septiembre de 2020 tuvo un nuevo enfrentamiento contra agentes de la PNC.
EL 13 de septiembre del año 2021 fue denunciado por abuso de autoridad por agentes de la PNC.
Ese mismo día se le acusó de referirse a un ministro de Gobierno de una forma indecorosa a través de sus redes sociales.
El 14 de febrero del año en curso la ministra de educación, Claudia Ruiz Casasola interpuso una denuncia por transgresión a los derechos de las mujeres y abuso de autoridad, luego de ser intimidada y atacada meditativamente por el susodicho diputado.
El diputado Aldo Dávila, también fue expulsado de la bancada de Winaq por desordenes, mostrar comportamiento poco ético y dejando en evidencia la falta de objetividad en su actuar.
Según fuentes, Dávila se ha dado a la tarea de engañar a sus seguidores con populismo y likes ficticios en redes sociales, pero sin realizar acciones concretas ni soluciones para el pueblo de Guatemala.
Aldo Dávila se ha convertido, según analistas, en un «matón», que aprovecha su curul para abusar del sistema y hasta atacar a las mujeres que no son de su preferencia, política.
Sin embargo, ante el oscuro historial de Dávila, abogados consultados son de la opinión que es sumamente hábil para intimidar a quienes se atreven a investigarlo o seguir la huella de sus presuntos delitos, entre ellos el juez de Primera Instancia, Guillermo Alfredo Luna, quien ante presiones desde el legislativo dictó, a pesar de la robustez de pruebas en contra del diputado, falta de mérito en un caso en el que se señalaba de abuso de autoridad, discriminación y atentado.
El caso había sido incoado por la Fiscalía de Delitos Administrativos, la que solicitó que Dávila fuera procesado, pero el juez, sin razonar su sentencia, consideró que no existía delito que perseguir y dictó la falta de mérito, a pesar que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ya le había retirado la inmunidad.
Recientemente la ministra de Educación, Claudia Ruiz Casasola, presentó una denuncia penal en contra del diputado Dávila por supuestas agresiones verbales y malos tratos, incluso solicitó una orden de alejamiento a su favor y de las viceministras de Educación.
«La denuncia es en el marco de la Ley de Femicidio. Tanto la viceministra Carmelina Espantay com su servidora hemos sido víctimas de los abusos del señor diputado», expresó Ruiz a periodistas al interponer la denuncia.
Aldo Dávila habría difamado y calumniado a la funcionaria al asegurar que esta no se excusó para acudir a una citación legislativa. «Nosotros sí nos excusamos, aquí tenemos la copia de recibido en el despacho del señor diputado», con fecha 8 de febrero, aseguró la ministra.
Ruiz es la segunda funcionaria de alto rango del gabinete del presidente Alejandro Gimmattei que denuncia a Dávila. El primero fue Felipe Aguilar, ministro de Cultura y Deportes.
Internacionales
Trágico accidente aéreo en Tepetlixpa deja dos muertos

Un helicóptero se estrelló en la región de Tepetlixpa, Estado de México, en la zona límite con Juchitepec y el estado de Morelos, dejando como saldo dos personas fallecidas.
El accidente ocurrió el martes, según reportaron autoridades locales. El presidente municipal de Tepetlixpa confirmó el siniestro y destacó la rápida respuesta de los equipos de emergencia, quienes encontraron la aeronave en terrenos de difícil acceso.
Hasta el momento, las autoridades no han proporcionado información oficial sobre la matrícula del helicóptero ni la institución a la que pertenecía. Fuentes extraoficiales indican que la nave podría estar vinculada a un cuerpo de seguridad, identificable por su coloración verde característica.
Internacionales
Violencia en México: 54 homicidios en una sola noche concentran la atención en cuatro estados

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de México confirmó que, durante la noche del jueves 4 de septiembre, se registraron 54 homicidios en distintas regiones del país.
Los estados más afectados por la violencia fueron Guanajuato, Baja California, Chihuahua y Guerrero, concentrando gran parte de los ataques.
Las autoridades señalaron que Chihuahua y Baja California siguen siendo los puntos críticos, donde gran parte de la violencia está vinculada a disputas por el control de actividades ilícitas.
Internacionales
Terremoto en el este de Afganistán deja más de 2.200 muertos y miles de viviendas destruidas

Un terremoto de magnitud 6 sacudió el domingo por la noche el este de Afganistán, dejando un saldo de más de 2.200 personas fallecidas y casi 4.000 heridas, según informó este jueves el Gobierno talibán. El sismo, el más mortífero en la historia reciente del país, destruyó alrededor de 7.000 viviendas en las provincias de Kunar, Laghman y Nangarhar.
Hamdullah Fitrat, portavoz adjunto del Gobierno, detalló que la mayoría de las víctimas se concentran en Kunar, cerca de la frontera con Pakistán, y que las operaciones de rescate continúan, aunque se enfrentan a dificultades por desprendimientos y deslizamientos de tierra en las zonas montañosas.
Cuatro días después del sismo, los habitantes de las aldeas afectadas esperan ayuda urgente. “Necesitamos carpas, agua, comida y medicinas de forma urgente”, declaró Zahir Jan Safi, un agricultor de 48 años desde el pueblo de Mazar Dara, uno de los más devastados.
El balance de víctimas podría aumentar, ya que aún se hallan cuerpos en casas derrumbadas. Las organizaciones humanitarias y la ONU advierten que la situación se agrava debido a los recortes en la asistencia internacional, justo cuando la ayuda resulta más necesaria.