Internacionales
Macabro hallazgo: encuentran 11 cuerpos en una casa en remodelación
En una casa ubicada a sólo 15 minutos del centro de Guadalajara, las autoridades encontraron 10 cuerpos en una fosa clandestina descubierta de manera casual.
El dueño alertó a las autoridades que había percibido un olor fétido en el lugar, al llevar a cabo trabajos de limpieza en el patio del inmueble que estaba a punto de remodelar.
Al lugar llegaron elementos de la Policía Municipal, del cuerpo de Fuerza Única, Protección Civil, bomberos y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, quienes el viernes comenzaron la exhumación de cuerpos que suman 11 hasta el mediodía de este lunes.
De manera preliminar, las autoridades informaron que los cuerpos corresponden a 10 hombres y una mujer, pero ninguno ha sido identificado hasta el momento.
Según las investigaciones, la casa ubicada en las calles de Oviedo y Béjar, en la colonia Santa Elena de la Cruz, había sido vendida recientemente a un particular. Dos semanas de la transacción, los anteriores inquilinos la habían desocupado.

El exterior de la casa en remodelación en el centro de Guadalajara.
Según vecinos de la zona, el inmueble estuvo ocupado por un un hombre, una mujer y un niño, de quienes no se sabe más.
Los trabajos comenzaron la noche del viernes 3 de agosto, cuando encontraron los primeros cuatro cuerpos, de tres hombres y la mujer.
El sábado las autoridades utilizaron una máquina retroexcavadora y equipo de construcción para derribar los muros y extender la zona de búsqueda. Ese día localizaron los restos de cuatro hombres más y de otros tres el domingo.
Esta sería la quinta fosa clandestina encontrada en distintos puntos de la zona metropolitana de Guadalajara, desde julio pasado. Allí, las autoridades han hallado 28 cuerpos, y sólo dos correspondían a los perfiles genéticos de personas reportadas como desaparecidas.
En Jalisco, sólo entre enero de 2012 y abril de 2018 las autoridades estatales y federales exhumaron 243 cuerpos, 14 osamentas y ocho cráneos de fosas clandestinas, pero sólo 88 cadáveres fueron identificados y entregados a sus familiares.

Los periodos forenses utilizaron equipo de construcción para ampliar la zona de búsqueda.
En esa entidad opera el Cartel jalisco Nueva Generación (CJNG), señalado como reponsables de la desaparición y asesinato de tres estudiantes de cine y de tres ciudadanos italianos.
En México, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) afirma que entre 2007 y octubre de 2016 se reportaron 855 fosas clandestinas con 1.548 cuerpos, de los que 796 fueron identificados.
Internacionales
Transparencia financiera de Petro incluye gasto polémico en club de adultos
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, hizo públicos sus movimientos financieros correspondientes al período 2023-2025, en un intento por demostrar transparencia y responder a cuestionamientos sobre sus finanzas personales y posibles vínculos con actividades ilícitas.
El informe, emitido por la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), detalla una serie de operaciones que incluyó un retiro de 209.969 pesos colombianos ($56 dólares) realizado en el “Ménage Strip Club” de Lisboa, Portugal, un establecimiento de entretenimiento para adultos. La visita se produjo durante un viaje oficial del mandatario en mayo de 2023.
Este gasto ha desatado críticas en sectores políticos, periodísticos y de los colombianos, quienes cuestionan la razón de visitar un club de striptease en un viaje oficial.
La publicación de estos documentos es una medida de presión sobre el presidente tras sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos. Petro ha señalado que la intención de la transparencia es demostrar que no posee ingresos ilícitos y que sus movimientos financieros están debidamente declarados.
Analistas señalan que, aunque el gasto en el club para adultos no implica necesariamente un acto ilegal, sí representa un costo reputacional para el mandatario, especialmente en su rol de jefe de Estado.
Internacionales
Hombre fallece cuatro horas después de haber comido una hamburguesa en EE.UU.
Un piloto de 47 años residente en Nueva Jersey, Estados Unidos, perdió la vida a causa de un extraño síndrome relacionado con la picadura de una garrapata.
De acuerdo con medios locales, el fallecimiento ocurrió el verano pasado, pero su causa permanecía como un misterio hasta ahora, sin embargo, luego de tres meses de investigación, especialistas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Virginia (UVA) lograron establecer que el hombre murió debido al síndrome alfa-gal, una alergia severa a las carnes rojas provocada por la picadura de la garrapata conocida como estrella solitaria.
Las autoridades indicaron que el piloto fue encontrado inconsciente en el baño de su casa, rodeado de vómito, horas después de haber comido una hamburguesa.
Aunque la autopsia descartó enfermedades cardíacas y otros padecimientos, no logró relacionar el deceso con una reacción alérgica, lo que mantuvo el caso sin una explicación clara.
Internacionales
Trump y Mohammed bin Salman fortalecen agenda bilateral con énfasis en defensa e inversiones
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió este martes en la Casa Blanca al príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, en lo que ha sido descrito como una visita histórica que marca el retorno pleno del líder saudí a la escena diplomática internacional. La reunión incluyó honores ceremoniales que habitualmente se reservan para visitas de Estado, demostrando la importancia que Washington atribuye a este encuentro.
Durante la jornada, ambos mandatarios abordaron temas de defensa y seguridad, entre ellos la intención de Estados Unidos de avanzar en la venta de aviones F-35 a Arabia Saudita, uno de los sistemas aeronáuticos más sofisticados del mundo.
La agenda también incluyó conversaciones sobre cooperación tecnológica, inversiones estratégicas y posibles acuerdos en energía y minería, áreas que Arabia Saudita busca expandir como parte de su plan de modernización económica. Altos funcionarios y empresarios saudíes acompañaron al príncipe, reflejando el carácter económico y político de la visita.
Uno de los puntos más observados por la comunidad internacional es el papel de Arabia Saudita en los esfuerzos por retomar o ampliar los Acuerdos de Abraham. Tanto Trump como el príncipe heredero han señalado disposición de dialogar sobre pasos que eventualmente puedan conducir a una normalización con Israel, aunque Riad ha reiterado que cualquier avance requiere garantías significativas respecto al tema palestino.
La visita también simboliza una rehabilitación diplomática para Mohammed bin Salman después de años de tensiones con Occidente por casos de derechos humanos. Distintos analistas consideran que esta reunión consolida un nuevo capítulo en las relaciones entre Washington y Riad, en un momento clave para la seguridad energética, la competencia geopolítica y la configuración de alianzas en Medio Oriente.








