Connect with us

Internacionales

Las etapas del viaje y los encuentros del Papa en Irak

Publicado

el

La Oficina de Prensa de la Santa Sede publicó el programa del esperado viaje Apostólico del Papa a Irak, que comenzará el 5 de marzo con un vuelo desde el aeropuerto romano de Fiumicino a Bagdad, bajo el lema de «Todos son hermanos», tal como se lee en el logotipo.

La bienvenida oficial tendrá lugar en el aeropuerto de la capital iraquí, donde Francisco mantendrá un encuentro con el Primer Ministro, en la sala VIP del aeropuerto, para luego continuar hasta el Palacio Presidencial donde tendrá lugar la ceremonia oficial de bienvenida. Aquí, al final de la visita de cortesía al Presidente de la República en su estudio privado, el Papa pronunciará su primer discurso oficial ante las autoridades, los representantes de la sociedad civil y el cuerpo diplomático con los que se reunirá en el salón del Palacio Presidencial.

Primer día

La primera jornada del Pontífice concluirá con un encuentro con los obispos, sacerdotes, religiosos y religiosas, seminaristas y catequistas a los que Francisco dirigirá un discurso en la Catedral católica siria de «Nuestra Señora de la Salvación» de Bagdad.

Segundo día

Nayaf, Nassirya y la Llanura de Ur, en el segundo día en Irak. La mañana del sábado 6 de marzo, el Pontífice dejará Bagdad y volará a la ciudad de Nayaf, al sur de la capital. Se trata de uno de los lugares más sagrados del Islam chiíta. Aquí realizará una visita de cortesía al Gran Ayatolá Sayyd Ali Al- Husaymi Al-Sistani, al término de la cual el Papa Francisco partirá hacia Nassiriya, a orillas del Éufrates, para mantener un encuentro interreligioso en la Llanura de Ur. Para esta ocasión está previsto un discurso del Papa. Por la tarde, tras regresar a Bagdad, la jornada concluirá con la celebración de una misa en la Catedral caldea de «San José» de Bagdad, una de las once del país.

Tercer día

Para el domingo 7 de marzo el Pontífice tiene varias citas. De hecho el Papa viajará al Kurdistán iraquí y a las Llanuras de Nínive. La mañana comenzará con un vuelo a Erbil. En el aeropuerto, Francisco será recibido por el Presidente de la Región autónoma del Kurdistán iraquí y por las autoridades religiosas y civiles de esa Región. Además, mantendrá un encuentro con el Presidente y con el Primer Ministro de la mencionada Región autónoma del Kurdistán iraquí en el Presidential Vip Lounge del mismo aeropuerto. Desde allí, en helicóptero, el traslado a Mosul, ciudad desde hace años en manos del autodenominado Estado Islámico, donde habrá una oración de sufragio por las víctimas de la guerra en Hosh al-Bieaa, la plaza de la iglesia.

Esa misma mañana tendrá lugar el traslado del Papa en helicóptero a la ciudad asiria de Qaraqosh, en las Llanuras de Nínive, a pocos kilómetros de Mosul, ocupada por el Estado Islámico hasta 2016. Tras llegar al campo de aterrizaje, Francisco se trasladará a la iglesia de la «Inmaculada Concepción» para visitar a la comunidad de Qaraqosh, a la que dirigirá un discurso, y después rezará la oración mariana del Ángelus.

Por la tarde, el Papa se trasladará de nuevo a Erbil para celebrar la Santa Misa que presidirá en el Estadio «Franso Hariri». Por la tarde, el regreso a Bagdad, desde donde el Papa Francisco partirá hacia Roma el lunes por la mañana al término de la ceremonia de despedida.

Lema y logotipo del viaje

«Todos son hermanos» es el lema – tomado del Evangelio de Mateo – de la visita de Francisco a Irak, cuyo logotipo muestra al Papa en el gesto de saludar al país, representado en el mapa y por sus símbolos, la palmera y los ríos Tigris y Éufrates. El logotipo también muestra una paloma blanca con una rama de olivo en el pico, símbolo de la paz, que ondea en las banderas de la Santa Sede y la República de Irak. Sobre la imagen figura el lema de la visita en árabe, kurdo y caldeo.

CON INFORMACIÓN: VATICAN NEWS

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Sujeto simuló entregar un regalo y asesinó a joven estudiante

Publicado

el

María José Estupiñán, una joven de 22 años de edad y estudiante de Comunicación y Periodismo, fue asesinada a balazos en el interior de su vivienda ubicada en el barrio El Bosque, en Cúcuta, Colombia, la mañana del jueves 15 de mayo de 2025.

Según los primeros reportes, el ataque fue perpetrado por un hombre que simuló ser un repartidor para poder acercarse a la víctima. De acuerdo con las imágenes captadas por cámaras de seguridad, el sujeto vestía pantalón de mezclilla, sudadera negra y gorra roja, y portaba un supuesto obsequio al momento de aproximarse a la residencia.

En el video, ampliamente difundido en redes sociales, se observa cómo el agresor dispara en al menos seis ocasiones contra Estupiñán, quien en ese momento se encontraba acompañada por su madre. Tras el ataque, el hombre huyó del lugar a pie.

Vecinos del sector, alertados por las detonaciones y al notar la fuga del atacante, dieron aviso inmediato a las autoridades. La Policía Nacional de Colombia ha iniciado una investigación para identificar y capturar al responsable del crimen.

Continuar Leyendo

Internacionales

Asesinan al administrador de una página de noticias en el sur de México

Publicado

el

Un comunicador que administraba una página de Facebook que publica noticias, sátira y denuncia ciudadana fue asesinado este jueves en el balneario de Acapulco, en el sur de México.

José Carlos González Herrera, quien gestionaba la página de Facebook «El Guerrero Opinión ciudadana», con 142.000 seguidores, fue atacado a balazos en el centro de la ciudad, según reportes policiales.

Conocido en las redes sociales como «Fénix», había resultado herido de bala en junio de 2023 en un incidente similar.

Acapulco, en el Pacífico mexicano, se ha visto golpeado por la violencia ligada a bandas del crimen organizado que se disputan lucrativas rutas del narcotráfico.

México es considerado uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, con más de 150 comunicadores asesinados desde 1994, según la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF).

Muchas de las víctimas de estos ataques tenían en común que trabajaban en zonas asoladas por el crimen organizado y publicaban sus contenidos en medios pequeños o redes sociales, generalmente en precariedad laboral.

Más de 480.000 personas han sido asesinadas en México desde diciembre de 2006, cuando se lanzó una polémica estrategia antidrogas con apoyo de efectivos militares.

Continuar Leyendo

Internacionales

EE. UU. e Irán se acercan a un acuerdo para evitar un conflicto mayor, dice Trump

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró en Qatar, una de las etapas de su gira por el Golfo, que está cerca de un acuerdo con Irán sobre su programa nuclear para evitar un conflicto mayor.

«No vamos a generar polvo nuclear en Irán», dijo Trump. «Creo que nos estamos acercando tal vez a hacer un trato, sin tener que hacer eso», añadió, refiriéndose a una acción militar.

Unas horas antes, Ali Shamjani, asesor del líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, dijo en una entrevista en la cadena NBC que su país está dispuesto a aceptar restricciones de su programa nuclear a cambio del levantamiento inmediato de las sanciones estadounidenses.

El domingo tuvo lugar la cuarta ronda de las negociaciones entre Irán y Estados Unidos iniciadas el mes pasado, los contactos de más alto nivel desde que Trump retiró en 2018 a Estados Unidos del acuerdo nuclear (JCPOA).

«Como presidente, mi prioridad es poner fin a los conflictos, no iniciarlos. Pero nunca dudaría en desplegar la fuerza estadounidense, si fuera necesario para defender a los Estados Unidos de América o sus socios», aseguró Trump en la base estadounidense de Al Udeid, en Catar.

Tras pasar por Arabia Saudita y después de su visita a Qatar, Trump llegó ayer a Abu Dabi, en Emiratos Árabes Unidos, en una gira en la abordó todos los problemas de la región.

Sobre Gaza, reiteró que Washington quiere tomar el control del territorio palestino, devastado por 19 meses de guerra entre Israel y Hamás, para convertirlo en una «zona de libertad».

También advirtió a los rebeldes hutíes de Yemen de que Estados Unidos podría «reanudar la ofensiva» pese al alto el fuego decretado el 6 de mayo, tras varias semanas de bombardeos estadounidenses en represalia a sus ataques en el mar Rojo. «Estamos lidiando con los hutíes, y creo que es un éxito, pero puede ocurrir un ataque mañana, y en este caso, reanudaremos la ofensiva», aseguró.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído