Connect with us

Internacionales

Las etapas del viaje y los encuentros del Papa en Irak

Publicado

el

La Oficina de Prensa de la Santa Sede publicó el programa del esperado viaje Apostólico del Papa a Irak, que comenzará el 5 de marzo con un vuelo desde el aeropuerto romano de Fiumicino a Bagdad, bajo el lema de «Todos son hermanos», tal como se lee en el logotipo.

La bienvenida oficial tendrá lugar en el aeropuerto de la capital iraquí, donde Francisco mantendrá un encuentro con el Primer Ministro, en la sala VIP del aeropuerto, para luego continuar hasta el Palacio Presidencial donde tendrá lugar la ceremonia oficial de bienvenida. Aquí, al final de la visita de cortesía al Presidente de la República en su estudio privado, el Papa pronunciará su primer discurso oficial ante las autoridades, los representantes de la sociedad civil y el cuerpo diplomático con los que se reunirá en el salón del Palacio Presidencial.

Primer día

La primera jornada del Pontífice concluirá con un encuentro con los obispos, sacerdotes, religiosos y religiosas, seminaristas y catequistas a los que Francisco dirigirá un discurso en la Catedral católica siria de «Nuestra Señora de la Salvación» de Bagdad.

Segundo día

Nayaf, Nassirya y la Llanura de Ur, en el segundo día en Irak. La mañana del sábado 6 de marzo, el Pontífice dejará Bagdad y volará a la ciudad de Nayaf, al sur de la capital. Se trata de uno de los lugares más sagrados del Islam chiíta. Aquí realizará una visita de cortesía al Gran Ayatolá Sayyd Ali Al- Husaymi Al-Sistani, al término de la cual el Papa Francisco partirá hacia Nassiriya, a orillas del Éufrates, para mantener un encuentro interreligioso en la Llanura de Ur. Para esta ocasión está previsto un discurso del Papa. Por la tarde, tras regresar a Bagdad, la jornada concluirá con la celebración de una misa en la Catedral caldea de «San José» de Bagdad, una de las once del país.

Tercer día

Para el domingo 7 de marzo el Pontífice tiene varias citas. De hecho el Papa viajará al Kurdistán iraquí y a las Llanuras de Nínive. La mañana comenzará con un vuelo a Erbil. En el aeropuerto, Francisco será recibido por el Presidente de la Región autónoma del Kurdistán iraquí y por las autoridades religiosas y civiles de esa Región. Además, mantendrá un encuentro con el Presidente y con el Primer Ministro de la mencionada Región autónoma del Kurdistán iraquí en el Presidential Vip Lounge del mismo aeropuerto. Desde allí, en helicóptero, el traslado a Mosul, ciudad desde hace años en manos del autodenominado Estado Islámico, donde habrá una oración de sufragio por las víctimas de la guerra en Hosh al-Bieaa, la plaza de la iglesia.

Esa misma mañana tendrá lugar el traslado del Papa en helicóptero a la ciudad asiria de Qaraqosh, en las Llanuras de Nínive, a pocos kilómetros de Mosul, ocupada por el Estado Islámico hasta 2016. Tras llegar al campo de aterrizaje, Francisco se trasladará a la iglesia de la «Inmaculada Concepción» para visitar a la comunidad de Qaraqosh, a la que dirigirá un discurso, y después rezará la oración mariana del Ángelus.

Por la tarde, el Papa se trasladará de nuevo a Erbil para celebrar la Santa Misa que presidirá en el Estadio «Franso Hariri». Por la tarde, el regreso a Bagdad, desde donde el Papa Francisco partirá hacia Roma el lunes por la mañana al término de la ceremonia de despedida.

Lema y logotipo del viaje

«Todos son hermanos» es el lema – tomado del Evangelio de Mateo – de la visita de Francisco a Irak, cuyo logotipo muestra al Papa en el gesto de saludar al país, representado en el mapa y por sus símbolos, la palmera y los ríos Tigris y Éufrates. El logotipo también muestra una paloma blanca con una rama de olivo en el pico, símbolo de la paz, que ondea en las banderas de la Santa Sede y la República de Irak. Sobre la imagen figura el lema de la visita en árabe, kurdo y caldeo.

CON INFORMACIÓN: VATICAN NEWS

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

MTV anuncia el cierre de sus canales musicales tras más de cuatro décadas de historia

Publicado

el

MTV, la cadena que transformó la manera de ver y vivir la música desde su lanzamiento en 1981, confirmó el cierre definitivo de sus canales musicales MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live, previsto para finales de 2025.

La decisión responde a la caída sostenida en la audiencia televisiva y al cambio en los hábitos de consumo, pues actualmente la mayoría del público prefiere plataformas digitales como YouTube, Spotify y redes sociales para escuchar música.

Aunque el canal principal MTV HD continuará transmitiendo, su programación se enfocará en reality shows y contenido de entretenimiento, dejando atrás la esencia musical que definió a toda una generación. Con esta medida, la marca cierra un capítulo fundamental en la historia de la cultura pop mundial.

Continuar Leyendo

Internacionales

Recapturan a pandillero “Black Demon” tras fuga del penal de Fraijanes II en Guatemala

Publicado

el

Las autoridades de Guatemala recapturaron a Byron Eduardo Fajardo Revolorio, alias “Black Demon”, tras la fuga de 20 reos del Centro Penitenciario de Fraijanes II. El operativo de la Policía Nacional permitió su detención junto a dos miembros de la misma estructura criminal.

Durante la captura, se les incautó un arma de fuego con reporte de robo, municiones y drogas. Fajardo Revolorio lideraba la clica Latin Family y contaba con una condena de 180 años de prisión por asesinato, extorsión y otros delitos.

El caso ha llamado la atención debido a que el pandillero, quien solo posee una pierna, logró escapar del penal, aunque finalmente fue localizado gracias a la rápida intervención policial.

Continuar Leyendo

Internacionales

Autoridades reportan 41 personas fallecidas y 27 no localizadas por lluvias intensas en México

Publicado

el

Autoridades mexicanas reportaron este sábado 41 personas fallecidas y 27 no localizadas por las intensas lluvias registradas en los últimos días en al menos cinco estados del centro y oriente de México.

En un comunicado, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) indicó que 15 personas murieron en Veracruz (oriente), nueve en Puebla (centro), 16 en Hidalgo (centro) y una en Querétaro (centro).

En lo que se refiere a acciones de auxilio y apoyo a la población, el Gobierno de México desplegó el Plan DN-III-E, mismo que cuenta con más de 5.400 elementos militares que arribaron a las entidades mexicanas antes mencionadas.

Se mantiene en alerta la Fuerza de Apoyo para Casos de Desastre (FACD), equipada con 512 unidades de maquinaria, 17 aeronaves, 10 cocinas comunitarias, 10 tortilladoras móviles y 48 plantas potabilizadoras de agua.

Hasta el momento, el servicio eléctrico se ha restablecido al 72 por ciento, mientras que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes reporta 1.056 kilómetros de la red federal con afectaciones en los cinco estados.

En sus redes sociales, Rocío Nahle García, gobernadora de Veracruz, una de las entidades más golpeadas por las inundaciones, comentó que ya se encuentran haciendo un mapa de distribución para entregar las despensas y ayuda que han recibido de distintas regiones. Asimismo, propuso crear un puente aéreo para hacer llegar los víveres a municipios incomunicados en el norte de Veracruz.

El paso de la tormenta tropical Raymond por el Pacífico mexicano es el principal causante de las fuertes precipitaciones en la nación latinoamericana.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído