Internacionales
La Corte Suprema le dio la razón al gobierno de Trump y autorizó la detención de inmigrantes con antecedentes penales

Los extranjeros pueden ser arrestados durante tiempo sin determinado y sin derecho a fianza, aún años después del delito que figure en su registro. El tribunal, con dos magistrados elegidos por el presidente, hizo pesar su mínima ventaja conservadora, con una votación de 5 a 419 de marzo de 2019

La Corte Suprema de Estados Unidos decidió este martes a favor del gobierno del presidente Donald Trump en un caso sobre la detención de los inmigrantes con antecedentes penales, autorizando su arresto sin un límite de tiempo aún después de haber cumplido las sentencias previas.
El máximo tribunal sustentó la tesis del gobierno de que las autoridades pueden detener en cualquier momento y por un periodo indefinido a personas con este perfil por cinco votos a favor y cuatro en contra, según un documento publicado por la corte. De esta forma, el tribunal mostró una vez más su inclinación conservadora, determinada a partir del nombramiento de dos magistrados por parte del presidente.
Según el fallo, redactado por el juez Samuel Alito, se deja abierta la posibilidad de que los individuos apelen su detención. La Corte consideró que no es su trabajo determinar un tiempo límite por el cual los inmigrantes pueden permanecer detenidos luego de cumplir una sentencia.
Los abogados de organizaciones civiles argumentaban que la ley federal migratoria de 1996 autorizaba al arresto «inmediato» de los inmigrantes al salir de prisión.

Pese a que es difícil determinar la cantidad de personas que se verán afectadas por esta decisión judicial, el Gobierno estadounidense tiene a diario a unos 30.000 inmigrantes en su custodia mientras determina si deben ser deportados o no.
Tras conocerse la resolución del Supremo, varias organizaciones civiles, como la Unión de Libertades Civiles (ACLU), lamentaron que el tribunal haya optado por una «interpretación extrema» de las leyes de inmigración.
«La Corte Suprema ha respaldado la interpretación más extrema de los estatutos de detención de inmigrantes, permitiendo el encarcelamiento masivo de personas sin ninguna audiencia, simplemente porque se están defendiendo contra un cargo de deportación», apuntó la directora legal de ACLU, Cecillia Wang.
(Con información de AFP y EFE)
Internacionales
Trágico accidente aéreo en Tepetlixpa deja dos muertos

Un helicóptero se estrelló en la región de Tepetlixpa, Estado de México, en la zona límite con Juchitepec y el estado de Morelos, dejando como saldo dos personas fallecidas.
El accidente ocurrió el martes, según reportaron autoridades locales. El presidente municipal de Tepetlixpa confirmó el siniestro y destacó la rápida respuesta de los equipos de emergencia, quienes encontraron la aeronave en terrenos de difícil acceso.
Hasta el momento, las autoridades no han proporcionado información oficial sobre la matrícula del helicóptero ni la institución a la que pertenecía. Fuentes extraoficiales indican que la nave podría estar vinculada a un cuerpo de seguridad, identificable por su coloración verde característica.
Internacionales
Violencia en México: 54 homicidios en una sola noche concentran la atención en cuatro estados

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de México confirmó que, durante la noche del jueves 4 de septiembre, se registraron 54 homicidios en distintas regiones del país.
Los estados más afectados por la violencia fueron Guanajuato, Baja California, Chihuahua y Guerrero, concentrando gran parte de los ataques.
Las autoridades señalaron que Chihuahua y Baja California siguen siendo los puntos críticos, donde gran parte de la violencia está vinculada a disputas por el control de actividades ilícitas.
Internacionales
Terremoto en el este de Afganistán deja más de 2.200 muertos y miles de viviendas destruidas

Un terremoto de magnitud 6 sacudió el domingo por la noche el este de Afganistán, dejando un saldo de más de 2.200 personas fallecidas y casi 4.000 heridas, según informó este jueves el Gobierno talibán. El sismo, el más mortífero en la historia reciente del país, destruyó alrededor de 7.000 viviendas en las provincias de Kunar, Laghman y Nangarhar.
Hamdullah Fitrat, portavoz adjunto del Gobierno, detalló que la mayoría de las víctimas se concentran en Kunar, cerca de la frontera con Pakistán, y que las operaciones de rescate continúan, aunque se enfrentan a dificultades por desprendimientos y deslizamientos de tierra en las zonas montañosas.
Cuatro días después del sismo, los habitantes de las aldeas afectadas esperan ayuda urgente. “Necesitamos carpas, agua, comida y medicinas de forma urgente”, declaró Zahir Jan Safi, un agricultor de 48 años desde el pueblo de Mazar Dara, uno de los más devastados.
El balance de víctimas podría aumentar, ya que aún se hallan cuerpos en casas derrumbadas. Las organizaciones humanitarias y la ONU advierten que la situación se agrava debido a los recortes en la asistencia internacional, justo cuando la ayuda resulta más necesaria.