Internacionales
«La Becky»: la dueña del bar donde ocurrió la masacre en Minatitlán y la principal pista de la policía

De momento la Fiscalía General del Estado no confirmó alguna línea de investigación en concreto, pero en un comunicado reciente informó que ya cuenta con 18 entrevistas a testigos.
Catorce personas, entre ellas un bebé de un año, fueron asesinadas el viernes por un grupo de hombres armados que dispararon contra los asistentes de una fiesta en Veracruz.
El ataque ocurrió por la noche en el municipio de Minatitlán «cuando sujetos arribaron al lugar preguntando por una persona conocida como ‘La Becky‘, momento en que realizaron las detonaciones», indicó un comunicado de la Secretaría de Seguridad Pública estatal.


«A los que estaban agachados les decían que voltearan a ver, y a los muertos les volvían a disparar, te decían que los miraras, lo hacías y te gritaban que voltearas, fue algo espantoso, horrible, nunca en mi vida había visto tanto odio, tanta maldad en los corazones de los hombres, que Dios los perdone, pero que la justicia del hombre haga su trabajo», narró una de las personas que presenciaron la masacre, considerada como una de las peores que se recuerden en Veracruz.
El bebé que había asistido a una fiesta en Minatitlán y que un comando armado mató a quemarropa, apenas había cumplido un año de vida. Se llamaba Santiago Hernández Olivares, y según lo publicado por Presencia Noticias, los padres no tenían con quién dejar al menor, por lo que lo llevaron al evento que terminó en tragedia.
Según el diario local de Veracruz, las balas hicieron blanco en su cuello y murió junto a su padre. La madre aún se encuentra hospitalizada y la reportan como grave.
Una de las 14 víctimas era la dueña del bar «La Potra», que fue identificada por las autoridades como Julio César González Reyna. De acuerdo con la policía local, ella habría sido el blanco principal del ataque.
«Becly Ryn«, como la llamaban en su círculo, era una mujer transgénero muy conocida en el ambiente nocturno de Minatitlán. Sus conocidos dijeron que era asidua a las fiestas y eventos sociales que se organizaban en la localidad. La describieron como una persona seria y trabajadora, dispuesta siempre a combatir la discriminación. Su bar era popular entre la comunidad LGBT.

En 2014 Becky ya había sido víctima de la violencia, cuando su hermana de 34 años, Ivonne Alejandra González, fue secuestrada al salir de una fiesta de quince años.
Antes de desaparecer, la joven le dijo a su familia que iba acudir a un antro llamado «Bora Bora». Pero a los pocos días, fue encontrado su cadáver en la zona rural de Cosoleacaque, tenía huellas de violencia sexual.
Los amigos cercanos de «Becly Ryn» que fueron entrevistados por varios medios de comunicación, dijeron que no sabían si ella tenía problemas con alguno de los grupos criminales que operan en la región. Algunos sitios dijeron que en su bar había narcomenudeo, pero hasta el momento ninguna autoridad ha confirmado esta información.
Otra versión indicó que un grupo le había cobrado «derecho de piso» por su bar, y supuestamente por no acatar las órdenes habrían realizado el ataque múltiple.
De momento la Fiscalía General del Estado no confirmó alguna línea de investigación en concreto, pero en un comunicado reciente informó que ya cuenta con 18 entrevistas a testigos.
En Veracruz existen al menos seis células delincuenciales: el Cártel de Jalisco Nueva Generación, Los Zetas, el Grupo Sombra, Sangre Nueva Grupo Zeta y El Cártel del Siglo.
Internacionales
Hallan cuerpo de recién nacido dentro de una lonchera

Las autoridades policiales de Honduras informaron de un hecho indignante ocurrido hace unas horas, cuando una mujer abandonó el cuerpo de su hijo recién nacido dentro de una lonchera escolar, la cual fue dejada en una unidad de transporte que cubre la ruta Aldea El Carmen–San Pedro Sula.
Según la información de las autoridades, el recién nacido fue encontrado por el cobrador del autobús, quien realizaba labores de limpieza dentro de la unidad y encontró la lonchera y, al abrirla, descubrió el cuerpo sin vida del bebé envuelto en un mantel, generando una fuerte conmoción.
Las autoridades hondureñas ya han iniciado una investigación exhaustiva para dar con la responsable de este acto inhumano. La noticia ha causado consternación entre la población local, que exige justicia para el bebé.
Internacionales
Maestros sindicalistas continúan manifestaciones con bloqueos de calles en Guatemala

Ante una nueva jornada de bloqueos en distintos puntos carreteros del país, la Cámara de Comercio de Guatemala hizo este viernes un llamado público para exigir a las autoridades el cumplimiento del amparo provisional otorgado por la Corte de Constitucionalidad (CC), el cual ordena garantizar los derechos fundamentales de la población frente a las protestas.
Según el último reporte de la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial), al menos 5 tramos estratégicos permanecen bloqueados, afectando el libre tránsito de mercancías y personas. Entre ellos se destacan rutas clave para el transporte comercial, lo que incrementa la preocupación del sector productivo.
A través de un comunicado, la Cámara reiteró su postura bajo el lema “No más bloqueos. No más abusos”, subrayando que el amparo provisional emitido el 10 de julio de 2025 en el expediente 4960-2025 obliga a las autoridades a “tomar medidas inmediatas para retirar a las personas que de forma abusiva e ilegal están coartando los derechos del resto de la población”.
“La protección a los derechos constitucionales, como el derecho a la vida, la libertad de locomoción y la libertad de industria, comercio y trabajo, debe ser garantizada de manera efectiva y sin dilaciones”, enfatizó la organización gremial.
En conferencia de prensa, el mandatario de Guatemala, Bernardo Arévalo calificó de desesperada la movilización durante las últimas semanas, lo cual evidencia una falta total de irrespeto a las órdenes judiciales, a la legitimidad y sentido de responsabilidad de ese gremio.
Explicó que tal organización representa a un grupo minoritario, porque más del 90 por ciento de los maestros del país están trabajando como corresponde, en sus clases, asumiendo su tarea pedagógica con toda seriedad y entrega.
Sin embargo, acotó el jefe de Estado, este pequeño segmento sigue impulsando medidas ilegales, porque este Ejecutivo es diferente y no cedió en entregarle los privilegios indebidos de administraciones anteriores.
Internacionales
«BRICS es la única alternativa real para el sur global», advierte experto

El abogado Hugo Albuquerque, advirtió que el «orden imperialista» mundial, encabezado por EE.UU., se ha vuelto cada vez «más impositivo e intervencionista», y que ante esto, los BRICS son «la posibilidad de un sistema económico alternativo real».
«BRICS es la única alternativa real contra un sistema caótico e irracional», dijo Albuquerque, al tiempo que advirtió que las políticas económicas implementadas por el mandatario estadounidense, Donald Trump, son cada vez más impositivas y que, a su juicio, buscan acabar con la soberanía económica de las naciones.
En ese contexto, afirmó que el bloque BRICS es, en la actualidad, la única opción que tiene el Sur Global «contra este sistema caótico, violento e irracional».
Es importante destacar, que el grupo BRICS fue creado en 2009 por Brasil, Rusia, India y China. Poco después se incorporó Sudáfrica. En la cumbre de agosto de 2023 en la ciudad sudafricana de Johannesburgo se aprobó la adhesión de Irán, Arabia Saudí, Egipto, Etiopía y Emiratos Árabes Unidos.
Durante 2024, fueron incorporadas bajo el estatus de asociados Belarús, Bolivia, Kazajistán, Cuba, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda y Uzbekistán.
Los BRICS aportan el 48,5 por ciento de la población global, concentran el 39 por ciento del PIB, son responsables del 24 por ciento del total del comercio exterior, el 43,6 por ciento de la producción petrolera y la reserva mundial, el 78,2 % de carbón mineral, y además se destacan en la creación de tecnologías alternativas, el uso de las nuevas tecnologías y la transición digital.