Internacionales
Joven reta a los estereotipos de belleza y busca ganar certamen pese a limitación física

Veracruz es uno de los estados que más destacan por la belleza de sus mujeres; sin embargo, hay algunas jóvenes que sobresalen por un brillo especial, como es el caso de Ana Gabriela Molina de los Santos, una joven de 24 años que busca ser Miss Veracruz.
A Gabriela la hace especial que ha transformado en virtudes lo que algunos podrían ver como limitantes. Esta mujer sin brazos es recién egresada de la carrera de psicología, además, busca enaltecer su municipio, Nanchital, en un certamen de belleza.
Ana Gabriela Molina de los Santos se ha viralizado recientemente en redes sociales, pues el pasado 15 de diciembre participó en la pasarela y presentación de las concursantes de Miss Veracruz, mismas que aspiran a ganar un lugar en el concurso de belleza Miss Mundo.
Con soltura y seguridad, Gabriela se abrió paso entre las luces y tomó el micrófono para presentarse ante el público. Más que demostrar su belleza, Gabriela busca inspirar
Ana Gabriela Molina de los Santos no solo busca ser reconocida por su belleza, la joven sin brazos también se dedica a visitar escuelas en Veracruz para dar a los jóvenes un mensaje de superación que los inspire a seguir adelante en la búsqueda de sus sueños.
Apenas el pasado 10 de diciembre Gabriela dio muestra de que sus aspiraciones no tienen barreras, pues compartió en su cuenta de Facebook las fotos de su examen profesional, al cual asistió vestida de manera formal: con una falda gris, medias, zapatos de tacón en color negro, blusa blanca, saco negro y un corbatín guinda.
Una vez en el aula, Miss Nanchital no necesitó una mesa, el examen profesional que la acredita ahora como una licenciada en psicología fue colocado en el piso. Gabriela sacó una pluma, se quitó los zapatos y sacó los dedos de los pies por unos orificios que tenían sus medias. Se dispuso a resolver la prueba.
Mientras Gabriela va en busca de alcanzar sus metas, los mensajes de cariño y apoyo no paran de llegarle. En redes sociales sus paisanos no dejan de aplaudirle y halagarla por abrirse camino en un mundo lleno de estereotipos.
Internacionales
Festival en Vancouver termina en tragedia: nueve muertos por atropello

Nueve personas murieron el sábado cuando un conductor atropelló a una multitud durante un festival callejero en la ciudad canadiense de Vancouver, informó la policía.
«Varias personas han muerto y varias más resultaron heridas», indicó la policía de Vancouver en X. «El conductor está bajo custodia», agregó.
El hecho ocurrió cuando miembros de la comunidad filipina se congregaban para celebrar el Día de Lapu Lapu, publicó en X el alcalde de Vancouver, Ken Sim.
El festival conmemora a un líder anticolonialista filipino del siglo XVI.
«Nuestros pensamientos están con todos los afectados y con la comunidad filipina de Vancouver durante este momento increíblemente difícil», añadió Sim.
La policía precisó que el incidente ocurrió poco después de las 8:00 p.m. del sábado (03H00 GMT del domingo) en la ciudad canadiense.
Internacionales
¿Cuál será la línea del próximo papa?

¿Podemos esperar un futuro papa de ruptura o de continuidad? Más que un cambio de doctrina, los expertos prevén inflexiones en el estilo y las prioridades del sucesor de Francisco.
Francisco deja la imagen de un papa reformista, ya sea en cuestiones como el levantamiento del secreto pontificio sobre la violencia sexual, el funcionamiento y las finanzas de la Iglesia, o la incipiente tendencia a bendecir parejas homosexuales.
Pero «ya sea en temas como el aborto, el fin de la vida, el matrimonio de sacerdotes, la ordenación de mujeres o la homosexualidad, que son puntos de la doctrina conservadora tradicional, Francisco no ha cambiado nada», declaró a AFP François Mabille, director del Observatorio Geopolítico de la Religión.
Al frente de una Iglesia de 1.400 millones de católicos, el papa fue adepto a utilizar frases «que impactaban a la opinión pública», agregó el investigador, y no dudaba en criticar a los dirigentes en términos más o menos velados.
«¿Quién soy yo para juzgar?», preguntó en referencia a los homosexuales, o habló de una «cultura del despilfarro» al referirse al medio ambiente, una de sus principales batallas.
Francisco abogó por «una actitud de apertura hacia las personas que sufren». Con su sucesor, que debe ser elegido por los cardenales en las próximas semanas, «no es seguro que el tema de los migrantes, que él machacó durante 12 años, sea retomado de la misma manera y con tanta frecuencia», señaló Mabille.
«Flexibilidad»
Otro posible punto de inflexión, según el investigador, es la implicación de Francisco en los conflictos internacionales, «desproporcionada con respecto a la de casi todos los pontífices del siglo XX», ya sea en Ucrania o en Oriente Medio, donde sus llamados tuvieron pocos efectos. «El sucesor pasará sin duda a un segundo plano», anticipó.
Por otra parte, el futuro papa deberá abordar «temas candentes» para la Iglesia católica, en particular el papel de las mujeres y la organización general: «Si el debate se cierra, existe el riesgo de que algunos católicos deserten», advirtió Mabille, en momentos en que la Iglesia atraviesa una crisis de vocaciones en Europa.
Martin Dumont, secretario general del Instituto de Investigación para el Estudio de las Religiones, también rechaza un análisis binario: por definición, el jefe de la Iglesia «debe ser un principio de unidad para todos los católicos, por lo cual no se puede hablar de ruptura o continuidad».
Evidentemente, la personalidad jugará un papel importante: «Cada papa tiene su particularidad, sus intenciones. El próximo podría, quizás, comunicar más sobre la doctrina», agregó Dumont.
Internacionales
VIDEO | Momento exacto del cierre de la cripta donde descansan los restos del papa Francisco

Finalmente, el funeral del papa Francisco llegó a su momento culmen, es decir, el instante en que se cierra la cripta donde descansarán los restos del sumo pontífice.
Tal como lo establece el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el cardenal camarlengo presidió este rito.
Por primera vez en un siglo, el papa Francisco es el primer pontífice en ser enterrado fuera de las grutas de la Basílica de San Pedro.
Francisco instruyó expresamente que sus restos descansaran en la Basílica de Santa María la Mayor, a seis kilómetros del Vaticano.
Fiel a su estilo austero hasta el final, Francisco pidió que su féretro fuera de madera, sin lujos, y que no se le colocaran los símbolos de autoridad que otros papas sí llevaron.
El rito se desarrolló según las prescripciones del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, presidido por el Cardenal Camerlengo, en presencia de los indicados en la relativa Notificación de la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas y de los familiares del Papa difunto. pic.twitter.com/uEbPZEuTw8
— Vatican News (@vaticannews_es) April 26, 2025