Internacionales
Jimmy Morales es acusado de abusar de al menos 10 mujeres

Baso mi denuncia en el conocimiento directo que he tenido a través de víctimas, mujeres jóvenes que trabajan en el sector público que sistemáticamente han sido sometidas en contra de su voluntad a actos denigrantes para cualquier ser humano». Así explicaba Edgar Gutiérrez, exministro de Relaciones Exteriores de Guatemala durante el Gobierno de Alfonso Portillo (2000-2004), en una entrevista con ‘La Coma Periodismo’ y recogida por diferentes medios nacionales, las acusaciones que vierte contra el mandatario actual del país, Jimmy Morales, que ya tuvo que hacer frente hace escasas semanas a una fuerte polémica y a peticiones de dimisión tras la crisis desatada por la erupción del Volcán de Fuego, que dejó más de un centenar de muertos y 300 desaparecidos.
Gutiérrez asegura que las víctimas «no se animan a presentar una denuncia penal» porque «hay miedo». «Hay temor al estigma que genera una sociedad tan conservadora en círculos familiares, también mojigatos, por lo que es un grito anónimo, desesperado, el que lanzo para que las autoridades pertinentes (…) puedan realizar una investigación de fondo y contener estos actos deleznables». El excanciller asegura que de estas denuncias no solo hay testimonios sino también «prueba smateriales» y que «cuanto más preguntan los periodistas, más víctimas encuentran».
En 2015, una mujer identificada como Claudia Josefa Chávez López presentó una denuncia por cargos de agresión sexual, lesiones, amenaza, coacción y violencia psicológica contra Morales, aún candidato a la Presidencia, a quien solicitaba 2.500 dólares por los daños sufridos. Ese mismo año, la Fiscalía de la Mujer desestimó la denuncia, asegurando que no había existido comisión del delito. No obstante, el pasado mes de junio la prensa aseguraba que una denunciante iba a presentar pruebas para ratificar la mima. El diario ‘Prensa Libre’ aseguraba entonces que la víctima temía por su vida y que, según fuentes, había otros casos similares.
Según el excanciller, el presidente es señalado como «la persona que directamente acosa, abusa de estas jóvenes», tanto en la misma Casa Presidencial como en algunos hoteles privados y lugares oficiales del Estado. «Estamos habllando de hechos que ocurren bajo este Gobierno, durante este año y parte del año pasado», afirma en la entrevista, en la que asegura que la primera vez que tuvo conocimiento de un testimonio fue a principios de año. «Mi sugerencia inmediata fue que había que presentar una denuncia, resguardando la identidad de la víctima y acompañándola de trabajo psicológico, porque esto es algo marca la vida de estas personas».
«Desafortunadamente este primer intento de acercamiento no tuvo seguimiento, no se llegó a formular formalmente. Pero detrás de esta vino una segunda víctima y (…) muchas más chicas. Estamos hablando de más de una decena de personas que son trabajadoras del estado, servidoras públicas, sometidas a esta condición», añade, antes de subrayar la «falta de confianza» de las víctimas en las autoridades.
Además, Gutiérrez asegura que ha hablado «con más de una víctima» y que de todas se desprende que «hay deseos de denunciar, pero también de resguardar el anonimato para que no se las estigmatice y que tengan que abandonar el país». El que fue ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala sostiene que las referencias en los testimonios de las víctimas no son únicamente al presidente, sino también a «altos funcionarios de su Gobierno que facilitan, inducen o presionan a las jóvenes para que asistan a Casa Presidencial o a otros lugares privados donde el presidente está. Hay complicidad de colaboradores muy cercanos del presidente».
«Y cuanto más preguntan los periodistas más víctimas encuentran. Estamos ante un patrón de comportamiento ilícito, ilegal e inmoral que no debe ser tolerado», finaliza el exministro. Morales ya se defendió cuando recibió la primera acusación a través de las redes sociales, pero en este caso no ha dicho todavía nada en referencia a las declaraciones del excanciller guatemalteco.
Internacionales
Confirman la muerte de Charlie Kirk tras recibir un disparo en una universidad de Estados Unidos

El activista y figura de la derecha estadounidense, Charlie Kirk, falleció este miércoles tras recibir un disparo durante un evento en una universidad de Utah, informó el presidente Donald Trump.
Un video del incidente muestra a Kirk hablando frente a miles de personas bajo una carpa cuando se escuchó un único disparo. En la grabación, el influencer se desploma en su silla, provocando gritos y pánico entre los asistentes.
Trump calificó a Kirk como “legendario” y destacó su influencia sobre la juventud estadounidense. “Nadie comprendió ni tuvo el corazón de la juventud en Estados Unidos mejor que Charlie”, escribió en su plataforma Truth Social, expresando además sus condolencias a la esposa de Kirk, Erika, y a toda su familia.
⚠️ Advertencia: Se recomienda discreción al leer o ver el contenido relacionado con este hecho.
VIDEOS: https://whatsapp.com/channel/0029VaXuGk7IN9ivv7yQoo06/13550 y https://whatsapp.com/channel/0029VaXuGk7IN9ivv7yQoo06/13551
Internacionales
VIDEO + 18 AÑOS: El activista de derecha Charlie Kirk herido de bala en universidad de EE.UU.
Internacionales
VIDEO | Cliente muere mientras tenía intimidad con una cariñosa

Un hombre perdió la vida mientras recibía un servicio en un centro de tolerancia ubicado en la calle 18, en el barrio Tolerancia de Guayaquil, Ecuador.
Según medios locales, el hombre ingresó al establecimiento en busca de compañía femenina, pagó por el servicio y se dirigió a una habitación. Durante el encuentro, habría consumido una “pastilla azul”, momento en el que sufrió el fatal desenlace.
Las autoridades investigan las circunstancias de la muerte para determinar las causas exactas del incidente.