Internacionales
Jimmy Morales es acusado de abusar de al menos 10 mujeres

Baso mi denuncia en el conocimiento directo que he tenido a través de víctimas, mujeres jóvenes que trabajan en el sector público que sistemáticamente han sido sometidas en contra de su voluntad a actos denigrantes para cualquier ser humano». Así explicaba Edgar Gutiérrez, exministro de Relaciones Exteriores de Guatemala durante el Gobierno de Alfonso Portillo (2000-2004), en una entrevista con ‘La Coma Periodismo’ y recogida por diferentes medios nacionales, las acusaciones que vierte contra el mandatario actual del país, Jimmy Morales, que ya tuvo que hacer frente hace escasas semanas a una fuerte polémica y a peticiones de dimisión tras la crisis desatada por la erupción del Volcán de Fuego, que dejó más de un centenar de muertos y 300 desaparecidos.
Gutiérrez asegura que las víctimas «no se animan a presentar una denuncia penal» porque «hay miedo». «Hay temor al estigma que genera una sociedad tan conservadora en círculos familiares, también mojigatos, por lo que es un grito anónimo, desesperado, el que lanzo para que las autoridades pertinentes (…) puedan realizar una investigación de fondo y contener estos actos deleznables». El excanciller asegura que de estas denuncias no solo hay testimonios sino también «prueba smateriales» y que «cuanto más preguntan los periodistas, más víctimas encuentran».
En 2015, una mujer identificada como Claudia Josefa Chávez López presentó una denuncia por cargos de agresión sexual, lesiones, amenaza, coacción y violencia psicológica contra Morales, aún candidato a la Presidencia, a quien solicitaba 2.500 dólares por los daños sufridos. Ese mismo año, la Fiscalía de la Mujer desestimó la denuncia, asegurando que no había existido comisión del delito. No obstante, el pasado mes de junio la prensa aseguraba que una denunciante iba a presentar pruebas para ratificar la mima. El diario ‘Prensa Libre’ aseguraba entonces que la víctima temía por su vida y que, según fuentes, había otros casos similares.
Según el excanciller, el presidente es señalado como «la persona que directamente acosa, abusa de estas jóvenes», tanto en la misma Casa Presidencial como en algunos hoteles privados y lugares oficiales del Estado. «Estamos habllando de hechos que ocurren bajo este Gobierno, durante este año y parte del año pasado», afirma en la entrevista, en la que asegura que la primera vez que tuvo conocimiento de un testimonio fue a principios de año. «Mi sugerencia inmediata fue que había que presentar una denuncia, resguardando la identidad de la víctima y acompañándola de trabajo psicológico, porque esto es algo marca la vida de estas personas».
«Desafortunadamente este primer intento de acercamiento no tuvo seguimiento, no se llegó a formular formalmente. Pero detrás de esta vino una segunda víctima y (…) muchas más chicas. Estamos hablando de más de una decena de personas que son trabajadoras del estado, servidoras públicas, sometidas a esta condición», añade, antes de subrayar la «falta de confianza» de las víctimas en las autoridades.
Además, Gutiérrez asegura que ha hablado «con más de una víctima» y que de todas se desprende que «hay deseos de denunciar, pero también de resguardar el anonimato para que no se las estigmatice y que tengan que abandonar el país». El que fue ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala sostiene que las referencias en los testimonios de las víctimas no son únicamente al presidente, sino también a «altos funcionarios de su Gobierno que facilitan, inducen o presionan a las jóvenes para que asistan a Casa Presidencial o a otros lugares privados donde el presidente está. Hay complicidad de colaboradores muy cercanos del presidente».
«Y cuanto más preguntan los periodistas más víctimas encuentran. Estamos ante un patrón de comportamiento ilícito, ilegal e inmoral que no debe ser tolerado», finaliza el exministro. Morales ya se defendió cuando recibió la primera acusación a través de las redes sociales, pero en este caso no ha dicho todavía nada en referencia a las declaraciones del excanciller guatemalteco.
Economia
El Salvador entre los mejores destinos turísticos del mundo para 2025, según HelloSafe

La plataforma especializada en comparativas financieras, HelloSafe, ha posicionado a El Salvador como uno de los mejores destinos turísticos del mundo para 2025, ubicándolo en el cuarto lugar a nivel global y en la segunda posición en América, solo por debajo de Colombia.
El listado destaca el rápido crecimiento del turismo salvadoreño, especialmente entre surfistas y viajeros que buscan experiencias auténticas. Según HelloSafe, el país se ha consolidado como un destino atractivo gracias a su transformación social, estabilidad, crecimiento económico y diversidad turística.
A nivel mundial, El Salvador fue superado únicamente por Albania, Colombia y Laos. En el continente americano, únicamente Colombia figura por encima del país centroamericano.
HelloSafe elaboró el ranking tomando en cuenta factores como la seguridad, el presupuesto diario necesario para los viajeros, el atractivo turístico —medido por el crecimiento en visitas, valoraciones en línea y presencia en redes sociales—, así como un índice climático favorable.
La plataforma explicó que su objetivo es ofrecer una guía actualizada que permita a los turistas identificar destinos que combinan costo accesible, condiciones climáticas óptimas, seguridad y autenticidad, con el fin de facilitar una planificación de viajes más informada.
Internacionales
NTSB presentará informe preliminar sobre choque del buque Cuauhtémoc contra puente de Brooklyn en 29 días

La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) anunció que en un plazo de 29 días podría estar listo un informe preliminar sobre el choque del buque escuela mexicano Cuauhtémoc contra el icónico puente de Brooklyn, incidente que dejó dos personas fallecidas y 19 heridas, entre ellas dos en estado crítico.
El accidente ocurrió cuando la embarcación, que debía girar hacia el sur rumbo al mar abierto, perdió potencia y terminó cruzando el río hacia el norte, pasando por debajo del puente y colisionando cerca de uno de sus pilares, según explicó el alcalde de Nueva York, Eric Adams.
Michael Graham, representante de la NTSB, ofreció detalles en una conferencia de prensa y advirtió que la investigación completa podría tomar entre 12 y 24 meses. “Estamos al principio de la recopilación de información. Todavía no hemos podido hablar con la tripulación”, dijo, al tiempo que señaló que esperan autorización del gobierno mexicano para acceder plenamente al buque.
Actualmente, 179 tripulantes del Cuauhtémoc ya fueron trasladados a México, mientras que 94 permanecen a bordo colaborando en las labores técnicas. Antes de mover la embarcación, los equipos deben estabilizar mástiles y velas, ya que el buque permanece atracado en un muelle del sur de Manhattan, una zona con alto tráfico marítimo por la operación de cruceros turísticos.
“Este es el inicio de un largo proceso. No sacaremos conclusiones ni haremos especulaciones”, enfatizó Graham, aunque se mostró optimista sobre la pronta colaboración con las autoridades mexicanas.
Internacionales
Rayo mata a 27 vacas durante tormenta en Rodeiro, España

Al menos 27 vacas murieron el domingo en la localidad de Rodeiro, provincia de Pontevedra, España, luego de ser alcanzadas por la descarga eléctrica de un rayo durante una fuerte tormenta.
Según informó el presidente de la cooperativa O Rodo, a la que pertenece la explotación ganadera afectada, los animales se encontraban pastando en un prado cuando ocurrió el incidente. La descarga habría impactado un poste con transformador cercano, propagándose por el suelo y causando la muerte inmediata del ganado.
El suceso ocurrió mientras los propietarios se aproximaban a la manada para llevarla de regreso a la granja. Afortunadamente, ellos no resultaron heridos. Casos similares han ocurrido en la región: en 2016, 13 reses murieron por un rayo en Abadín (Lugo), y en 2020, dos más fallecieron en A Fonsagrada bajo circunstancias similares.