Internacionales
Israel acusó al grupo terrorista Hezbolá de incumplir los términos del acuerdo de alto al fuego en el Líbano

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, acusó el domingo al grupo terrorista libanés Hezbollah de incumplir con los términos del acuerdo de alto al fuego y advirtió que su país actuará “con fuerza”.
Katz dijo que los combatientes de Hezbollah aún no se habían retirado al norte del río Litani, en el sur de Líbano, a unos 30 kilómetros de la frontera israelí.
“Si esta condición no se cumple, no habrá acuerdo e Israel se verá obligado a actuar unilateralmente para garantizar el regreso seguro de la gente del norte (de Israel) a sus hogares”, agregó.
El acuerdo de tregua entró en vigor el 27 de noviembre, dos meses después de una guerra abierta entre Israel y Hezbolá, que salió del conflicto considerablemente debilitado y con su liderazgo diezmado.
Reuniones de seguridad
Por otra parte, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, mantendrá este domingo una reunión de seguridad en Jerusalén con algunos de sus ministros en medio de la reanudación de las negociaciones en Doha sobre el alto el fuego en Gaza, confirmaron a EFE funcionarios israelíes.
La reunión está prevista para las 17.00 horas de la tarde (hora local) y se celebrará en la oficina del mandatario israelí en Jerusalén.
La radio del Ejército israelí confirmó que el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich y el de Seguridad, Itamar Ben Gvir, dos de los más radicales de la coalición y los que más se han opuesto a optar por la vía diplomática para zanjar la guerra en Gaza, estarán en la reunión de esta tarde.
“Netanyahu no ha escondido su rechazo a que sus soldados abandonen el enclave sin antes haber logrado lo que él define como ‘victoria total’”.
El viernes la delegación israelí mantuvo conversaciones en Doha con los mediadores del conflicto -Qatar, Estados Unidos y Egipto- después de que a principios de diciembre quedaran de nuevo bloqueadas.
La organización terrorista Hamas, que este sábado difundió un nuevo vídeo propagandístico de una de las rehenes (Liri Albag), dijo en un comunicado que afronta con “optimismo” esta nueva ronda de negociaciones que espera conduzcan al fin de la guerra en Gaza.
Además, reiteró que su delegación pondrá encima de la mesa sus dos principales demandas: retirada de las tropas de la Franja y el regreso de los desplazados a sus hogares.
Netanyahu, no ha escondido su rechazo a que sus soldados abandonen el enclave sin antes haber logrado lo que él define como “victoria total”, es decir, haber “eliminado por completo” a la organización islamista y sus capacidad militares y gubernamentales.
El viernes ocho diputados israelíes de la Knéset (parlamento israelí) firmaron una carta dirigida al ministro de Defensa israelí, Israel Katz, en la que pedían destruir todas las fuentes de agua, energía y también de alimentos en el norte de la Franja de Gaza, que lleva bajo asedio israelí desde hace casi tres meses.
En la misiva, reprochaban al titular de Defensa que la ofensiva actual en Gaza no está logrando, a su parecer, los objetivos establecidos para esta guerra, entre ellos la reducción de las capacidades militares de Hamas.
“Los familiares de los rehenes, que este sábado volvieron a participar en protestas convocadas a lo largo de todo el país, exigen al Gobierno que priorice la llegada de un acuerdo de rehenes con Hamás” porque no confían en que la presión militar pueda traerlos de vuelta tras casi 15 meses de cautiverio.
Internacionales
Inundaciones y deslizamientos en Nepal y noreste de India dejan más de 70 muertos

Más de 70 personas han perdido la vida a causa de inundaciones y deslizamientos de tierra en regiones aisladas de Nepal y el noreste de India, donde continúan las complejas operaciones de rescate. Según los balances oficiales, Nepal registra 46 fallecidos, mientras que en el estado indio de Bengala Occidental se contabilizan 28 muertos, con varias personas desaparecidas.
En Nepal, los deslizamientos en el distrito de Illam provocaron 37 muertes. Los equipos de rescate han tenido que desplazarse largas distancias por zonas montañosas y cruzar ríos desbordados para llegar a las comunidades afectadas.
En India, los desastres afectaron principalmente las plantaciones de té de Darjeeling, donde más de un centenar de viviendas fueron destruidas y se reportaron deslizamientos en 35 lugares distintos. Autoridades locales advirtieron que el número de víctimas podría aumentar al llegar a las zonas más remotas.
Los fenómenos meteorológicos extremos son comunes durante la temporada de monzones en el sur de Asia, entre junio y septiembre, pero los científicos señalan que el cambio climático ha intensificado su frecuencia y gravedad. Varios cientos de turistas fueron evacuados de las áreas afectadas, algunos incluso en elefantes, mientras que los habitantes buscan recuperarse de los daños materiales.
Internacionales
Asciende a 63 el número de víctimas tras derrumbe de escuela en Indonesia
Internacionales
Deslizamientos por lluvias dejan a más de 63 muertos en India y Nepal

Las autoridades de India y Nepal, informaron sobre el balance de las emergencias atendidas en las pasadas horas por la afección de fuertes lluvias en la zona, contabilizando al menos a 63 personas fallecidas debido a los deslizamientos de tierra por las intensas lluvias registradas en la zona limítrofe.
También, las fuertes tormentas colapsaron puentes y destruyeron carreteras, según detallaron las autoridades, por lo que el primer ministro de India, Narendra Modi, aseguró que se encuentran en constante monitoreo ante posibles deslaves.
Por su parte, algunas zonas del país llevan inundadas desde el viernes, por lo que las autoridades competentes alertaron a la población sobre posibles crecidas en los ríos, aumentando la posibilidad de más desastres.
Aunque los deslizamientos de tierra y las inundaciones son comunes en la zona durante esta época del año, los expertos aseguran que la frecuencia e intensidad de las mismas ha incrementado debido al cambio climático.