Internacionales
Israel acusó al grupo terrorista Hezbolá de incumplir los términos del acuerdo de alto al fuego en el Líbano

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, acusó el domingo al grupo terrorista libanés Hezbollah de incumplir con los términos del acuerdo de alto al fuego y advirtió que su país actuará “con fuerza”.
Katz dijo que los combatientes de Hezbollah aún no se habían retirado al norte del río Litani, en el sur de Líbano, a unos 30 kilómetros de la frontera israelí.
“Si esta condición no se cumple, no habrá acuerdo e Israel se verá obligado a actuar unilateralmente para garantizar el regreso seguro de la gente del norte (de Israel) a sus hogares”, agregó.
El acuerdo de tregua entró en vigor el 27 de noviembre, dos meses después de una guerra abierta entre Israel y Hezbolá, que salió del conflicto considerablemente debilitado y con su liderazgo diezmado.
Reuniones de seguridad
Por otra parte, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, mantendrá este domingo una reunión de seguridad en Jerusalén con algunos de sus ministros en medio de la reanudación de las negociaciones en Doha sobre el alto el fuego en Gaza, confirmaron a EFE funcionarios israelíes.
La reunión está prevista para las 17.00 horas de la tarde (hora local) y se celebrará en la oficina del mandatario israelí en Jerusalén.
La radio del Ejército israelí confirmó que el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich y el de Seguridad, Itamar Ben Gvir, dos de los más radicales de la coalición y los que más se han opuesto a optar por la vía diplomática para zanjar la guerra en Gaza, estarán en la reunión de esta tarde.
“Netanyahu no ha escondido su rechazo a que sus soldados abandonen el enclave sin antes haber logrado lo que él define como ‘victoria total’”.
El viernes la delegación israelí mantuvo conversaciones en Doha con los mediadores del conflicto -Qatar, Estados Unidos y Egipto- después de que a principios de diciembre quedaran de nuevo bloqueadas.
La organización terrorista Hamas, que este sábado difundió un nuevo vídeo propagandístico de una de las rehenes (Liri Albag), dijo en un comunicado que afronta con “optimismo” esta nueva ronda de negociaciones que espera conduzcan al fin de la guerra en Gaza.
Además, reiteró que su delegación pondrá encima de la mesa sus dos principales demandas: retirada de las tropas de la Franja y el regreso de los desplazados a sus hogares.
Netanyahu, no ha escondido su rechazo a que sus soldados abandonen el enclave sin antes haber logrado lo que él define como “victoria total”, es decir, haber “eliminado por completo” a la organización islamista y sus capacidad militares y gubernamentales.
El viernes ocho diputados israelíes de la Knéset (parlamento israelí) firmaron una carta dirigida al ministro de Defensa israelí, Israel Katz, en la que pedían destruir todas las fuentes de agua, energía y también de alimentos en el norte de la Franja de Gaza, que lleva bajo asedio israelí desde hace casi tres meses.
En la misiva, reprochaban al titular de Defensa que la ofensiva actual en Gaza no está logrando, a su parecer, los objetivos establecidos para esta guerra, entre ellos la reducción de las capacidades militares de Hamas.
“Los familiares de los rehenes, que este sábado volvieron a participar en protestas convocadas a lo largo de todo el país, exigen al Gobierno que priorice la llegada de un acuerdo de rehenes con Hamás” porque no confían en que la presión militar pueda traerlos de vuelta tras casi 15 meses de cautiverio.
Internacionales
La leyenda del agricultor colombiano y los 600 millones de dólares de Pablo Escobar resurge en 2025

La historia de José Mariena Cartolos, un supuesto agricultor colombiano que en 2015 habría encontrado 600 millones de dólares enterrados en su finca vinculados al narcotraficante Pablo Escobar, vuelve a captar la atención pública en 2025.
Según reportes de medios internacionales y portales digitales, Cartolos habría hallado bidones metálicos con fajos de dinero bajo más de un metro de tierra mientras trabajaba una plantación de palma en Bogotá. La finca, de más de 200 años de antigüedad, habría servido como escondite de parte de la fortuna del extinto líder del Cartel de Medellín.
En su momento, se informó que el dinero fue entregado a la policía local, que abrió una investigación para determinar su origen. No obstante, nunca hubo confirmación oficial por parte del Gobierno colombiano sobre la existencia del hallazgo ni sobre el destino concreto de los fondos. La leyenda indica que, de haberse recuperado, los recursos habrían sido destinados a proyectos sociales.
El relato, considerado por muchos como mito o rumor viral, ha generado un fenómeno de “turismo de búsqueda de tesoros” en Colombia, alentado por el misterio que rodea la fortuna dispersa del Cartel de Medellín. Historias similares se reportaron en años posteriores, como el hallazgo de 18 millones de dólares y objetos personales de Escobar por parte de su sobrino Nicolás Escobar, aunque los billetes estaban en mal estado para circular legalmente.
El resurgimiento de la historia en 2025 refleja el continuo interés global en los vestigios del narcotráfico colombiano y en el lado más legendario de Pablo Escobar, donde mito y realidad se entrelazan en la memoria colectiva.
Internacionales
Monzón en Pakistán deja 393 muertos y provoca gran destrucción

Las fuertes lluvias del monzón que afectan a Pakistán han causado la muerte de al menos 393 personas desde el jueves pasado, informó la autoridad nacional de gestión de catástrofes (NDMA). De estos fallecimientos, 356 se registraron en la provincia montañosa de Jaiber Pastunjuá, en el noroeste, cerca de la frontera con Afganistán.
Desde el inicio de la temporada de monzones, el 26 de junio, un total de 706 personas han perdido la vida, mientras continúan las operaciones de rescate para localizar a víctimas sepultadas bajo barro y escombros.
Habitantes de las zonas afectadas relatan escenas devastadoras. Gul Hazir, del pueblo de Bar Dalori, describió cómo el agua de lluvia llegó desde dos frentes y arrasó con rocas y piedras sobre sus viviendas. Otros, como Saqib Ghani, buscan a familiares atrapados con palas, martillos y hasta con sus propias manos.
Las autoridades alertan sobre el riesgo de nuevas inundaciones y la necesidad de reforzar las labores de rescate y asistencia a los damnificados.
Internacionales
Ola de calor en España deja más de 1,100 muertes en 16 días, según el ISCIII

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) estima que la reciente ola de calor que afectó a España del 3 al 18 de agosto dejó un total de 1,149 muertes, de acuerdo con su sistema de monitorización de mortalidad «MoMo».
El sistema analiza las variaciones diarias de la mortalidad general en comparación con lo esperado según series históricas, integrando factores externos como las temperaturas registradas por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Aunque no puede establecer una relación causal absoluta, las cifras representan la mejor estimación de las muertes en las que la ola de calor pudo haber sido un factor determinante.
En julio, el mismo sistema había registrado unas 1,060 muertes atribuibles al calor, lo que representa un incremento de más del 50% respecto al mismo mes de 2024.