Connect with us

Internacionales

Inusual y espeluznante registro: científicos captan por primera vez a tarántulas gigantes devorando ranas, lagartos y roedores

Publicado

el

Parecen imágenes sacadas de una película de horror, pero pertenecen a la investigación realizada por un grupo de científicos de la Universidad de Michigan, en el Amazonas, para documentar la interacción de los depredadores y sus presas.

La sorpresa de las fotografías publicadas en el la revista «Amphibian & Reptile Conservation» es que los depredadores no son felinos o reptiles de grandes dientes, sino que arañas gigantes capaces de devorar ranas, pequeños lagartos o incluso una zarigüeya.

En su publicación los investigadores señalan que las «interacciones ecológicas como las que involucran a los depredadores y parasitoides artrópodos y sus presas o los anfitriones proporcionan evidencia de presiones selectivas que influyen en pequeñas poblaciones de vertebrados, y son clave para entendiendo las muchas conexiones que dan forma a las redes alimenticias en las selvas tropicales».

Araña gigante

Reproducción, foto Emanuel Biggi

En su trabajo, el grupo logró documentar 15 interacciones depredador-presa, en las que se ven involucrados depredadores artrópodos y presas de vertebrados incluyendo ranas, Lagartijas, serpientes y un mamífero.

Sobre el estudio el biólogo evolutivo de la Universidad de Michigan, Daniel Rabosky, integrante de la exploración sostuvo tras las publicación que «es probable que una sorprendente cantidad de muertes de pequeños vertebrados en el Amazonas se deba a artrópodos como las arañas grandes y los ciempiés».

La dieta de las arañas

Los investigadores postularon que si bien se conocen aspecto de la dieta de las arañas gigantes que habitan el Amazonas, la información disponible es limitada.

Es ahí donde radica la importancia de este documento, que incluye observaciones realizadas en terreno, durante los años de 2008, 2012, 2016 y 2017.

«Estos eventos ofrecen una instantánea de las muchas conexiones que dan forma a las redes alimentarias, y proporcionan información sobre una importante fuente de mortalidad de vertebrados que parece ser menos común fuera de los trópicos·, explicó sobre su trabajo el primer autor del estudio, Rudolf von May.

Internacionales

Trágico accidente aéreo en Tepetlixpa deja dos muertos

Publicado

el

Un helicóptero se estrelló en la región de Tepetlixpa, Estado de México, en la zona límite con Juchitepec y el estado de Morelos, dejando como saldo dos personas fallecidas.

El accidente ocurrió el martes, según reportaron autoridades locales. El presidente municipal de Tepetlixpa confirmó el siniestro y destacó la rápida respuesta de los equipos de emergencia, quienes encontraron la aeronave en terrenos de difícil acceso.

Hasta el momento, las autoridades no han proporcionado información oficial sobre la matrícula del helicóptero ni la institución a la que pertenecía. Fuentes extraoficiales indican que la nave podría estar vinculada a un cuerpo de seguridad, identificable por su coloración verde característica.

Continuar Leyendo

Internacionales

Violencia en México: 54 homicidios en una sola noche concentran la atención en cuatro estados

Publicado

el

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de México confirmó que, durante la noche del jueves 4 de septiembre, se registraron 54 homicidios en distintas regiones del país.

Los estados más afectados por la violencia fueron Guanajuato, Baja California, Chihuahua y Guerrero, concentrando gran parte de los ataques.

Las autoridades señalaron que Chihuahua y Baja California siguen siendo los puntos críticos, donde gran parte de la violencia está vinculada a disputas por el control de actividades ilícitas.

Continuar Leyendo

Internacionales

Terremoto en el este de Afganistán deja más de 2.200 muertos y miles de viviendas destruidas

Publicado

el

Un terremoto de magnitud 6 sacudió el domingo por la noche el este de Afganistán, dejando un saldo de más de 2.200 personas fallecidas y casi 4.000 heridas, según informó este jueves el Gobierno talibán. El sismo, el más mortífero en la historia reciente del país, destruyó alrededor de 7.000 viviendas en las provincias de Kunar, Laghman y Nangarhar.

Hamdullah Fitrat, portavoz adjunto del Gobierno, detalló que la mayoría de las víctimas se concentran en Kunar, cerca de la frontera con Pakistán, y que las operaciones de rescate continúan, aunque se enfrentan a dificultades por desprendimientos y deslizamientos de tierra en las zonas montañosas.

Cuatro días después del sismo, los habitantes de las aldeas afectadas esperan ayuda urgente. “Necesitamos carpas, agua, comida y medicinas de forma urgente”, declaró Zahir Jan Safi, un agricultor de 48 años desde el pueblo de Mazar Dara, uno de los más devastados.

El balance de víctimas podría aumentar, ya que aún se hallan cuerpos en casas derrumbadas. Las organizaciones humanitarias y la ONU advierten que la situación se agrava debido a los recortes en la asistencia internacional, justo cuando la ayuda resulta más necesaria.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído