Internacionales
Honduras captura a Herlinda Bobadilla, la peligrosa jefa del narcotráfico por quien EE.UU. ofrece 5 millones de dólares

La policía de Honduras anunció este domingo la captura de Herlinda Bobadilla, del clan de presuntos narcotraficantes Montes Bobadilla, en una operación donde murió su hijo Tito y fueron capturados otros tres integrantes de esta agrupación, en la mira de Estados Unidos.
“En un intenso enfrentamiento entre la policía de Honduras y narcotraficantes en las montañas de Colón (noreste, Caribe), se detuvo a Herlinda Bobadilla y a tres personas más. Tito Montes falleció. Esta administración está totalmente comprometida en lucha frontal contra el narcotráfico”, dijo el director general de la Policía, Gustavo Sánchez, quien no identificó a los otros capturados.
Estados Unidos los reclama en extradición y ofreció recompensas individuales de 5 millones de dólares por información que llevara a la captura de Herlinda y sus dos hijos, según informó la semana pasada el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price.

Este clan se abastece, transporta y distribuye drogas y blanquea ganancias ilícitas obtenidas del narcotráfico a través de América Central, México y Estados Unidos, de acuerdo con Washington.
Desde que en 2017 se arrestó y extraditó al tercer hijo de Herlinda, Noé Montes Bobadilla, condenado a 37 años de cárcel por narcotráfico, su madre y sus dos hermanos Tito Montes Bobadilla y Juan Carlos Montes Bobadilla desempeñaban un mayor “papel de liderazgo” en la organización, añadió.
Esta acción apoya los esfuerzos del gobierno del presidente estadounidense Joe Biden “para combatir los efectos desestabilizadores del crimen transnacional en Centroamérica”, afirmó Price, días después de que el expresidente hondureño Juan Orlando Hernández quedó preso por un juez de Nueva York, tras ser extraditado desde Tegucigalpa, acusado de tráfico de cocaína y uso de armas.
Hernández (2014-2022) fue extraditado el 21 de abril, acusado de conspirar para transportar unas 500 toneladas de cocaína desde Sudamérica hacia Estados Unidos entre 2004 y 2022, incluso cuando todavía no era presidente.
“Tony” Hernández, un hermano del expresidente, fue condenado en marzo del 2021 a cadena perpetua por el mismo delito. En tanto, el exdirector de la Policía de Honduras (2012-2013) Juan Carlos Bonilla, también fue extraditado el 10 de mayo hacia Estados Unidos, acusado de “supervisar” las operaciones de narcotráfico en nombre del mandatario.
Para fiscales estadounidenses, la penetración del narcotráfico hasta las altas esferas del poder, convirtió a Honduras en un “narco-Estado”.
Xiomara Castro, quien asumió la presidencia del país en enero, se ha comprometido a luchar contra el tráfico de drogas, y ha recibido el respaldo de Estados Unidos.
Internacionales
Al menos 69 muertos y decenas de heridos tras fuerte terremoto en el centro de Filipinas

Un terremoto de magnitud 6,9 sacudió la noche del martes el norte de la isla de Cebú, Filipinas, dejando al menos 69 personas fallecidas y numerosos heridos, informaron autoridades locales de gestión de desastres. El epicentro se registró cerca de la ciudad de Bogo, de unos 90.000 habitantes, donde se concentró la mayor parte de las víctimas.
Decenas de heridos fueron atendidos en hospitales bajo carpas improvisadas debido a las réplicas que continuaron durante la noche. Según Rafaelito Alejandro, viceadministrador de la Oficina de Defensa Civil, muchos de los fallecidos quedaron atrapados bajo los escombros de viviendas y edificios colapsados.
En Bogo se registraron 30 muertes y hasta 186 heridos, mientras que en otras localidades cercanas al epicentro se contabilizaron 39 fallecidos más. Imágenes difundidas muestran daños en templos, puentes y centros comerciales, y residentes relataron momentos de pánico mientras intentaban ponerse a salvo.
El gobierno provincial de Cebú hizo un llamado a voluntarios médicos para apoyar en las labores de rescate, ya que se teme que algunas personas continúen atrapadas bajo los escombros. Durante la noche se reportaron 379 réplicas, lo que dificultó los esfuerzos de rescate.
Filipinas se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de alta actividad sísmica que atraviesa Japón, el sudeste asiático y la cuenca del océano Pacífico, donde los terremotos son frecuentes.
Internacionales
Al menos seis muertos y 19 heridos en atentado suicida contra cuartel en Baluchistán, Pakistán

Al menos seis personas fallecieron y otras 19 resultaron heridas el martes en un atentado suicida contra el cuartel general de las fuerzas paramilitares en la provincia de Baluchistán, en el suroeste de Pakistán, informaron fuentes de rescate y seguridad.
El ataque se registró en Quetta, la capital provincial, cuando un vehículo cargado de explosivos fue estrellado contra la puerta principal del cuartel del Cuerpo de Fronteras, según indicaron a Xinhua fuentes de seguridad bajo condición de anonimato. Tras la explosión, cómplices de los atacantes lograron ingresar a las inmediaciones, dando inicio a un intercambio de disparos con las fuerzas de seguridad.
Muhammad Zeeshan, director de operaciones de la Fundación Edhi en Quetta, señaló que un autobús y un rickshaw pasaban por el lugar en el momento de la explosión, resultando la mayoría de los heridos pasajeros de estos vehículos.
Los afectados fueron trasladados al Hospital Civil de Quetta, donde varios permanecen en estado crítico. Hasta el momento, ningún grupo ha reivindicado la autoría del atentado.
Internacionales
La Casa Blanca de Estados Unidos declaró un cierre gubernamental

El gobierno de Estados Unidos ha entrado en un nuevo cierre federal, el primero desde 2019, cuando una disputa presupuestaria por el financiamiento del muro fronterizo prolongó el cierre por un récord de 35 días.
En esta ocasión, el Congreso no logró aprobar a tiempo la nueva ley de gastos antes del inicio del año fiscal, lo que activó los planes de contingencia en diversas agencias.
La Oficina Presupuestaria del Congreso estima que alrededor de 750.000 empleados federales serán enviados a casa sin paga, con un costo de 400 millones de dólares diarios en indemnizaciones perdidas.
La Embajada de EE.UU. en El Salvador anunció a través de sus Redes Sociales que no actualizarán información regularmente. Seguirán funcionando con normalidad los servicios de pasaportes y visados.