Internacionales
Haití: quién era Jovenel Moïse, el controvertido mandatario asesinado a tiros en su residencia

En la política, Jovenel Moïse siguió un camino que muchos antes que él han recorrido en América: de empresario de éxito a Presidente de la república; en su caso de Haití, la nación más pobre del hemisferio.
El 28 de noviembre de 2016, cuando se confirmó que había ganado las elecciones, desde un lujoso hotel de Puerto Príncipe, dijo: «Le hago un llamado a la juventud del país, a todos los haitianos que viven en el exterior, a todos los profesionales del país para que se comprometan a mi lado para poner al país de pie, porque Haití está de rodillas».
A casi 5 años de esa jornada electoral, Moïse fue asesinado la madrugada de este miércoles 7 de julio, cuando un grupo de hombres armados irrumpió en su residencia privada en Puerto Príncipe, la capital del país.
Y el país se encuentra más polarizado y empobrecido que nunca.
El anuncio del magnicidio lo hizo el primer ministro interino, Claude Joseph, quien calificó el ataque como «bárbaro» e «inhumano» y llamó a la población a la calma.
Pero, ¿quién fue aquel hombre que pronunció esas palabras conciliadoras pero deja un país dividido?
Empresario
Nacido en Trou du Nord, en el noreste del país, en 1968, Moïse se crió en el seno de una familia modesta en la que su madre trabajaba como costurera y comerciante y su padre trataba de llegar a fin de mes como agricultor y mecánico.
Cuando el pequeño Jovenel tenía 6 años, su familia se trasladó a Puerto Príncipe, donde el niño continuó sus estudios, que luego le permitirían ingresar a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Quisqueya, en la capital haitiana.
Sin embargo, en lugar de convertirse en educador tras finalizar sus estudios universitarios. en 1996 Jovenel Moïse se mudó a la comuna de Port-de-Paix (en el departamento Noroeste), donde comenzó un proyecto agrícola para producir bananas orgánicas.
Así empezó el éxito empresarial que lo convertiría en «el hombre de las bananas», como lo catapultó la prensa francófona tras convertirse en el 42° presidente de la República de Haití.
También en 1996 contrajo nupcias con una de sus compañeras de clase, Martine Joseph, quien resultó herida en el ataque. La pareja tuvo dos hijos y una hija.
Más de una década después, en 2012, el empresario creó la empresa Agritrans, con sede en la primera zona franca agrícola del país y con una plantación de alrededor de mil hectáreas.
Sus productos agrícolas se exportaban a distintos países europeos, principalmente a Alemania.
Internacionales
Estados Unidos designa a la pandilla 18 como organización terrorista internacional

El Departamento de Estado de los Estados Unidos anunció oficialmente la inclusión de la pandilla Barrio 18 en la lista de Organizaciones Terroristas Extranjeras (OTE) y de Terroristas Globales Especialmente Designados (TGD).
La institución norteamericana destacó que la Barrio 18 es «una de las pandillas más grandes de nuestro hemisferio» y responsable de ataques contra personal de seguridad, funcionarios públicos y civiles en El Salvador, Guatemala y Honduras.
Según el comunicado, esta medida busca reforzar los esfuerzos de Estados Unidos para proteger a su población, interrumpir las fuentes de financiamiento de estas estructuras criminales y frenar el tráfico de drogas que alimenta su actividad delictiva.
El Departamento de Estado afirmó que la designación se realiza en cumplimiento de la sección 219 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad y de la Orden Ejecutiva 13224, entrando en vigor tras su publicación en el Registro Federal.
Cabe recordar que en 2012 la Mara Salvatrucha (MS-13) fue incluida en el mismo listado, y que en 2015 la Corte Suprema de Justicia de El Salvador declaró terroristas a las pandillas MS-13 y Barrio 18.
Internacionales
Reportan tiroteo en centro comercial de Richmond, Georgia

Las autoridades de Richmond, Georgia, informaron este martes sobre un tiroteo registrado en un centro comercial de la localidad.
De manera preliminar, se reportan varias personas lesionadas, aunque no se han brindado mayores detalles sobre su estado de salud ni sobre posibles capturas.
La zona permanece acordonada y bajo fuerte presencia policial mientras se desarrollan las investigaciones.
Internacionales
Capturan a extorsionista durante visita íntima en penal de Guatemala

La Dirección de Investigación y Análisis Estratégico (DIDAE) y la División de Investigación y Persecución del Delito de Alta Incidencia (DIPANDA) reportaron la captura de Damaris “N”, de 28 años, en la entrada principal de la Granja Modelo de Rehabilitación Pavón.
De acuerdo con las autoridades, la mujer era investigada desde hace varios meses por su presunta participación en una red de extorsiones coordinada por pandilleros recluidos en el centro penitenciario.
La detención se efectuó cuando la sospechosa llegaba al penal para una visita íntima, indicaron las autoridades.
Investigadores de la #DIDAE y la #DIPANDA, reportan la captura de Valerinne “N”, de 30 años y Damaris “N”, de 28 años en la entrada principal de la granja modelo de rehabilitación Pavón, en Fraijanes en cumplimiento a órdenes de captura por el delito de extorsión, pic.twitter.com/MEeYbfZ8OR
— PNC de Guatemala (@PNCdeGuatemala) September 22, 2025