Connect with us

Internacionales

Facebook permitió a grandes empresas a que tuvieran acceso a información personal, incluyendo mensajes privados de los usuarios

Publicado

el

En los últimos años Facebook permitió que algunas de las empresas tecnológicas más grandes del mundo tuvieran un acceso privilegiado a datos privados de los usuarios de la red social en una escala aún mayor a la que se pensaba, de acuerdo a una serie de documentos y registros sobre los que reportó el martes el periódico The New York Times.

De esta manera compañías como Amazon, Netflix, Microsoft y Spotify,entre muchas otras, estuvieron virtualmente exentas de las reglas de privacidad que mantenía en ese entonces la red social de Mark Zuckerberg y llegaron incluso a poder leer mensajes privados.

La revelación surge del estudio de documentos internos de Facebook obtenidos por el New York Times, cientos de páginas generadas en 2017 que detallan las prácticas de intercambio de información privada de usuarios realizada por la compañía.

El acuerdo entre Facebook y los gigantes tecnológicos de Silicon Valley y más allá era beneficioso para todos, ayudando al crecimiento de los usuarios de la red social (al momento suman 2.200 millones en todo el mundo, conviritiéndola en la más popular por lejos) y aumentando las ventas de sus socios.

Por ejemplo, Facebook dejó que Bing, el buscador de Microsoft, accediera a lo nombres de todos los «amigos» de los usuarios de de la red social sin que hubiera consentimiento expreso.

Quizás más escalofriante es el hecho de que la red social también permitió a Netflix, Spotify y el Royal Bank de Canada leer los mensajes privados escritos en la red social e incluso escribir nuevos o borrarlos, de acuerdo al New York Times. Los portavoces de estas empresas han negado tener tales accesos, y Netflix y el Royal Bank de Canada han dado de baja los servicios que usabana esta función. Pero Spotify, en cambio, la mantiene.

Además, permitió a Amazon obtener datos de contacto de los usuarios a través de sus amigos y hasta junio de este año dejó que Yahoo leyera los posteos de los amigos de los usuarios, una práctica que Facebook había asegurado haber dejado atrás.

Yandex, el principal buscador ruso acusado por Ucrania de compartir información con el Kremlin, también tuvo un acceso privilegiado a información de los usuarios.

Mientras que Sony, Microsoft y Amazon podían obtener direcciones de correo electrónico de usuarios a través de sus «amigos», un cuerdo que se mantuvo al menos hasta 2017.

De manera inversa, Facebook también obtuvo acceso a listas de contacto de Amazon, Yahoo e incluso Huawei, ahora cuestionada por sus vínculos con el gobierno chino, en un intento de aumentar sus conexiones.

Anteriormente se supo también del acceso privilegiado del que disfrutaban unos 60 fabricantes de smartphones y tablets, como Apple, BlackBerry, Huawei y Samsung.

Un año difícil para Facebook y el modelo de negocios de internet

El alcance de este intercambio de información, en violación tanto con la política interna de Facebook como con el acuerdo firmado con la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC) es aún mayor de lo que se pensaba y aumenta la presión sobre la compañía de Zuckerberg, que se ha vista envuelta este año en una serie de escándalos por el uso indebido de la información privada de sus usuarios.

Todo estalló en marzo con el destape del caso Cambridge Analytica, la compañía de consultoría política que a través de aplicaciones aprobadas por Facebook minó información sensible de millones de usuarios que luego utilizó para diseñar y ejecutar campañas suciasdurante la campaña presidencial estadounidense de 2016 y en muchos otros procesos similares.

El escándalo puso a la red social más grande del mundo en el foco de los diferentes gobiernos y lanzó un nuevo debate sobre regulación en internet cuyos efectos aún no se pueden predecir.

Incluso se ha puesto el ojo en prácticamente todas las actividades de Facebook, y, a manera de ejemplo, la  investigadora de la Universidad del Sur de California, Aleksandra Korolova, acaba de revelar que aunque se desactive el servicio de localización de Facebook la red social seguirá rastreando la ubicación de los usuarios y enviando publicidad acorde, violando un acuerdo básico, según reportó Hipertextual.

En abril Zuckerberg restó importancia al escándalo y aseguró que los usuarios «estaban bajo control» de todo las información que vertían en Facebook.

Los documentos que fueron emergiendo y los testimonios de ex empleados y arrepentidos han pintado una imagen muy distinta, sin embargo.

En total, Facebook relajó sus propias reglas de privacidad con más de 150 empresas, en su mayoría tecnológicas pero también algunas compañías de venta minoristas, fabricantes de autos e incluso medios de comunicación, de acuerdo a la investigación.

Esto afectó cientos de millones de usuarios desde 2010, cuando se alcanzó el primero de estos acuerdos, hasta bien entrado el 2018, como en el caso de Yahoo.

El director de privacidad y política pública de Facebook, Steve Satterfield, negó que estos acuerdos incorporaran una violación de las reglas existentes internas ni del FTC, y aseguró que en los contratos firmados con cada compañía se requería el cumplimiento de las reglas básicas de la red social.

Mientras que las empresas vinculadas aseguran no haber hecho un uso inapropiado de la información privada.

Por el contrario ex jefe de tecnología en el FTC, Ashkan Soltani,  sostuvo en una entrevista reciente que «la acumulación de información sin el consentimiento de los usuarios no puede justificarse con el acuerdo actual».

En estos momentos el FTC se encuentra en medio de una investigación sobre posibles violaciones de los acuerdos existentes por parte de Facebook. También el departamento de Justicia de Estados Unidos y la Comisión de Intercambio de Valores están actuando sobre la red social.

En consecuencia, las acciones de la compañía han caído, los accionistas pidieron la renuncia de Zuckerberg y las campañas de repudio se multiplican.

Muchos, sin embargo, dudan de la capacidad de Facebook, así como también de compañías de prácticas similares como Google, de dar cuenta de estas violaciones y hacer los cambios necesarios en una industria donde la información privada se ha convertido en principal commodity y fuente de riqueza.

Facebook y Google almacenan de hecho cantidades inimaginables de información privada de miles de millones de personas en todo el planeta, que es determinante para diseñar y ejecutar campañas de publicidad y por lo tanto el consumo.

Si bien Facebook no vende directamente esta valiosa información, sí parece haber vendido el acceso a partes de su infraestructura, como trasciende de los documentos citados por el New York Times.

 

Internacionales

VIDEO | Jovencito casi causa una tragedia al encender un cigarrillo cerca de un camión cisterna

Publicado

el

Un fumador cometió la imprudencia de encenderse un cigarrillo en la terraza de un restaurante ubicado en una gasolinera en Brasil, justo al lado de un camión cisterna que repostaba en ese momento.

Al arrojar la cerilla al suelo, se desató un incendio que se propagó rápidamente por el suelo y que pudo ser extinguido a tiempo por los empleados de la estación.

Continuar Leyendo

Internacionales

Donald Trump asegura haber «aprendido mucho» tras elecciones locales

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que junto a los republicanos «aprendieron mucho» tras los triunfos de los demócratas en las elecciones locales y estatales del martes. Además, comparó a los demócratas con los pilotos «kamikazes» por la parálisis presupuestaria.

El presidente compartió ayer con los senadores republicanos en un evento y se refirió a los resultados del martes como una victoria que no se esperaba.

«Fueron zonas muy demócratas, pero no creo que haya sido bueno para los republicanos. De hecho, no creo que haya sido bueno para nadie. Pero tuvimos una noche interesante y aprendimos mucho», dijo en el encuentro que fue transmitido por la Casa Blanca.

Trump coincidió con encuestadores en que dos fueron las razones principales que llevaron a la derrota a los republicanos en la alcaldía de Nueva York y las gobernaciones en Nueva Jersey y Virginia.

El jefe de Estado publicó en su cuenta en Truth Social: «Trump no estaba en la boleta electoral y el cierre del Gobierno fueron las dos razones por las que los republicanos perdieron las elecciones esta noche [martes]», según las encuestas.

Estados Unidos entró ayer en el 36º día de cierre gubernamental, el más largo de la historia, un récord que el presidente Trump achacó a los demócratas «kamikazes» por no aprobar el presupuesto en el Congreso y provocar caos en el país.

El republicano se refirió a los pilotos kamikaze japoneses que llevaron a cabo misiones suicidas durante la Segunda Guerra Mundial.

El llamado «shutdown» superó la marca anterior de 2019, precisamente durante el primer período en la Casa Blanca del magnate republicano.

«Creo que estos tipos son kamikazes. Derribarán al país si tienen que hacerlo», dijo Trump. «Estamos en medio de un cierre gubernamental desastroso creado por los demócratas», acusó.

Estados Unidos debe escoger entre «comunismo y sentido común», añadió luego en un evento en Miami.

Cambios en California

Otra de las sorpresas de la jornada electoral fue que los californianos aprobaron un nuevo mapa electoral para el Congreso. La propuesta fue impulsada por el gobernador, Gavin Newsom, para que el Partido Demócrata tenga la oportunidad de ganar hasta cinco escaños en la Cámara de Representantes en las elecciones de mitad de mandato del próximo año. La denominada «Ley de Respuesta a la Manipulación Electoral» o Proposición 50 fue lanzada después de que los republicanos en Texas, Misuri y Carolina del Norte rediseñaran este año los distritos electorales para favorecer a su formación, informó «Europa Press».

Recuerda victoria

Trrump festejó el aniversario de su victoria contra Kamala Harris. ¡Feliz aniversario! En este día, 5 de noviembre, hace un año, tuvimos una de las mayores victorias presidenciales de la historia. Un gran honor representar a nuestro país», compartió en Truth Social.

Continuar Leyendo

Internacionales

Gobierno de Guatemala anuncia construcción de nueva cárcel de máxima seguridad inspirada en el CECOT

Publicado

el

El viceministro de Política de Defensa y Planificación del Ministerio de la Defensa de Guatemala, José Giovani Martínez, confirmó que ya se cuenta con los planos y el terreno donde se construirá la nueva cárcel de máxima seguridad, anunciada previamente por el presidente Bernardo Arévalo.

Según el funcionario, el penal será construido por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Guatemala y su edificación iniciará una vez se apruebe el presupuesto. La obra está planificada para ejecutarse en 12 meses, con la contratación de 577 personas. El proyecto tendrá un costo estimado de $133 millones, sin incluir equipamiento, y tendrá capacidad para 2,000 reclusos.

Martínez afirmó que la prisión contará con tecnología de punta y estará diseñada para “ser mejor que el CECOT de El Salvador”. Sin embargo, el diputado José Chic destacó que la población “lo que quiere es un CECOT en Guatemala”, en referencia al modelo salvadoreño de encarcelamiento de pandilleros.

El anuncio se produce en el marco de la reforma penitenciaria impulsada por el gobierno guatemalteco, tras la reciente fuga de 20 cabecillas de la pandilla Barrio 18 en la cárcel Fraijanes 2, un hecho que puso en evidencia la necesidad de fortalecer la seguridad en los centros penitenciarios del país.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído