Internacionales
Facebook permitió a grandes empresas a que tuvieran acceso a información personal, incluyendo mensajes privados de los usuarios

En los últimos años Facebook permitió que algunas de las empresas tecnológicas más grandes del mundo tuvieran un acceso privilegiado a datos privados de los usuarios de la red social en una escala aún mayor a la que se pensaba, de acuerdo a una serie de documentos y registros sobre los que reportó el martes el periódico The New York Times.
De esta manera compañías como Amazon, Netflix, Microsoft y Spotify,entre muchas otras, estuvieron virtualmente exentas de las reglas de privacidad que mantenía en ese entonces la red social de Mark Zuckerberg y llegaron incluso a poder leer mensajes privados.
La revelación surge del estudio de documentos internos de Facebook obtenidos por el New York Times, cientos de páginas generadas en 2017 que detallan las prácticas de intercambio de información privada de usuarios realizada por la compañía.
El acuerdo entre Facebook y los gigantes tecnológicos de Silicon Valley y más allá era beneficioso para todos, ayudando al crecimiento de los usuarios de la red social (al momento suman 2.200 millones en todo el mundo, conviritiéndola en la más popular por lejos) y aumentando las ventas de sus socios.
Por ejemplo, Facebook dejó que Bing, el buscador de Microsoft, accediera a lo nombres de todos los «amigos» de los usuarios de de la red social sin que hubiera consentimiento expreso.
Quizás más escalofriante es el hecho de que la red social también permitió a Netflix, Spotify y el Royal Bank de Canada leer los mensajes privados escritos en la red social e incluso escribir nuevos o borrarlos, de acuerdo al New York Times. Los portavoces de estas empresas han negado tener tales accesos, y Netflix y el Royal Bank de Canada han dado de baja los servicios que usabana esta función. Pero Spotify, en cambio, la mantiene.
Además, permitió a Amazon obtener datos de contacto de los usuarios a través de sus amigos y hasta junio de este año dejó que Yahoo leyera los posteos de los amigos de los usuarios, una práctica que Facebook había asegurado haber dejado atrás.
Yandex, el principal buscador ruso acusado por Ucrania de compartir información con el Kremlin, también tuvo un acceso privilegiado a información de los usuarios.
Mientras que Sony, Microsoft y Amazon podían obtener direcciones de correo electrónico de usuarios a través de sus «amigos», un cuerdo que se mantuvo al menos hasta 2017.
De manera inversa, Facebook también obtuvo acceso a listas de contacto de Amazon, Yahoo e incluso Huawei, ahora cuestionada por sus vínculos con el gobierno chino, en un intento de aumentar sus conexiones.
Anteriormente se supo también del acceso privilegiado del que disfrutaban unos 60 fabricantes de smartphones y tablets, como Apple, BlackBerry, Huawei y Samsung.
Un año difícil para Facebook y el modelo de negocios de internet
El alcance de este intercambio de información, en violación tanto con la política interna de Facebook como con el acuerdo firmado con la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC) es aún mayor de lo que se pensaba y aumenta la presión sobre la compañía de Zuckerberg, que se ha vista envuelta este año en una serie de escándalos por el uso indebido de la información privada de sus usuarios.
Todo estalló en marzo con el destape del caso Cambridge Analytica, la compañía de consultoría política que a través de aplicaciones aprobadas por Facebook minó información sensible de millones de usuarios que luego utilizó para diseñar y ejecutar campañas suciasdurante la campaña presidencial estadounidense de 2016 y en muchos otros procesos similares.
El escándalo puso a la red social más grande del mundo en el foco de los diferentes gobiernos y lanzó un nuevo debate sobre regulación en internet cuyos efectos aún no se pueden predecir.
Incluso se ha puesto el ojo en prácticamente todas las actividades de Facebook, y, a manera de ejemplo, la investigadora de la Universidad del Sur de California, Aleksandra Korolova, acaba de revelar que aunque se desactive el servicio de localización de Facebook la red social seguirá rastreando la ubicación de los usuarios y enviando publicidad acorde, violando un acuerdo básico, según reportó Hipertextual.
En abril Zuckerberg restó importancia al escándalo y aseguró que los usuarios «estaban bajo control» de todo las información que vertían en Facebook.
Los documentos que fueron emergiendo y los testimonios de ex empleados y arrepentidos han pintado una imagen muy distinta, sin embargo.
En total, Facebook relajó sus propias reglas de privacidad con más de 150 empresas, en su mayoría tecnológicas pero también algunas compañías de venta minoristas, fabricantes de autos e incluso medios de comunicación, de acuerdo a la investigación.
Esto afectó cientos de millones de usuarios desde 2010, cuando se alcanzó el primero de estos acuerdos, hasta bien entrado el 2018, como en el caso de Yahoo.
El director de privacidad y política pública de Facebook, Steve Satterfield, negó que estos acuerdos incorporaran una violación de las reglas existentes internas ni del FTC, y aseguró que en los contratos firmados con cada compañía se requería el cumplimiento de las reglas básicas de la red social.
Mientras que las empresas vinculadas aseguran no haber hecho un uso inapropiado de la información privada.
Por el contrario ex jefe de tecnología en el FTC, Ashkan Soltani, sostuvo en una entrevista reciente que «la acumulación de información sin el consentimiento de los usuarios no puede justificarse con el acuerdo actual».
En estos momentos el FTC se encuentra en medio de una investigación sobre posibles violaciones de los acuerdos existentes por parte de Facebook. También el departamento de Justicia de Estados Unidos y la Comisión de Intercambio de Valores están actuando sobre la red social.
En consecuencia, las acciones de la compañía han caído, los accionistas pidieron la renuncia de Zuckerberg y las campañas de repudio se multiplican.
Muchos, sin embargo, dudan de la capacidad de Facebook, así como también de compañías de prácticas similares como Google, de dar cuenta de estas violaciones y hacer los cambios necesarios en una industria donde la información privada se ha convertido en principal commodity y fuente de riqueza.
Facebook y Google almacenan de hecho cantidades inimaginables de información privada de miles de millones de personas en todo el planeta, que es determinante para diseñar y ejecutar campañas de publicidad y por lo tanto el consumo.
Si bien Facebook no vende directamente esta valiosa información, sí parece haber vendido el acceso a partes de su infraestructura, como trasciende de los documentos citados por el New York Times.
Internacionales
Tyler Robinson habría vuelto al lugar del asesinato mientras las autoridades lo buscaban por la muerte de Charlie Kirk

Autoridades locales, estatales y federales desplegaron un amplio operativo en Orem, Utah, horas después del asesinato de Charlie Kirk. Sin que lo supieran los agentes, el presunto tirador, Tyler Robinson, permanecía cerca de la escena del crimen e incluso regresó para intentar recuperar el arma con la que presuntamente disparó.
Según documentos judiciales obtenidos por People, Robinson huyó del campus de la Universidad Estatal de Utah tras el ataque, pero volvió ese mismo día para buscar el rifle, que estaba envuelto en una toalla y escondido a menos de 150 metros del lugar de los hechos. Durante mensajes de texto con su pareja, Robinson habría confesado el crimen y detallado que vigilaba la zona para recuperar el arma, que había pertenecido a su abuelo.
La fiscalía informó que el arma y la toalla fueron recuperadas y contenían ADN del acusado. El 16 de septiembre, Robinson fue formalmente imputado por siete cargos, incluido homicidio agravado, y se encuentra detenido sin derecho a fianza. Las autoridades anunciaron que solicitarán la pena de muerte en el caso.
Internacionales
Italia propone restablecer el Día de San Francisco y honrar al papa Francisco

El Parlamento italiano discute un proyecto de ley para instaurar un día festivo en honor a San Francisco de Asís y al fallecido papa Francisco, iniciativa respaldada por todos los partidos de la coalición de la primera ministra Giorgia Meloni.
La propuesta, que debía votarse este jueves en la Cámara Baja, fue aplazada para principios de la próxima semana. De ser aprobada, el nuevo festivo se celebrará cada 4 de octubre, coincidiendo con el 800 aniversario de la muerte del santo.
El papa Francisco, quien murió en abril de este año, fue el primero en tomar el nombre del místico del siglo XIII que renunció a sus riquezas para dedicar su vida a los pobres.
Italia ya tuvo en el pasado un día feriado en honor a San Francisco, pero fue eliminado en 1977 como parte de un plan de austeridad. El restablecimiento de esta festividad ha generado debate sobre su impacto en las finanzas públicas, aunque el país cuenta actualmente con 12 días festivos, menos que otros países europeos como Chipre (15) o España (14).
Internacionales
Japón confirma primer caso de mpox Clade 1b en Kobe

El Ministerio de Salud de Japón informó este martes que una mujer de aproximadamente 20 años, con reciente historial de viaje a África, fue diagnosticada con mpox (viruela símica) en la ciudad de Kobe.
Las pruebas genéticas confirmaron que la paciente estaba infectada con la cepa Clade 1b, marcando la primera detección de este tipo de virus en el país. Esta variante circula principalmente en algunas regiones de África central.
La mujer presentó fiebre y erupciones cutáneas, por lo que acudió a un centro médico el 12 de septiembre. Las autoridades sanitarias indicaron que su estado es estable y que, por el momento, no hay indicios de transmisión comunitaria en Japón.