Internacionales
Facebook permitió a grandes empresas a que tuvieran acceso a información personal, incluyendo mensajes privados de los usuarios

En los últimos años Facebook permitió que algunas de las empresas tecnológicas más grandes del mundo tuvieran un acceso privilegiado a datos privados de los usuarios de la red social en una escala aún mayor a la que se pensaba, de acuerdo a una serie de documentos y registros sobre los que reportó el martes el periódico The New York Times.
De esta manera compañías como Amazon, Netflix, Microsoft y Spotify,entre muchas otras, estuvieron virtualmente exentas de las reglas de privacidad que mantenía en ese entonces la red social de Mark Zuckerberg y llegaron incluso a poder leer mensajes privados.
La revelación surge del estudio de documentos internos de Facebook obtenidos por el New York Times, cientos de páginas generadas en 2017 que detallan las prácticas de intercambio de información privada de usuarios realizada por la compañía.
El acuerdo entre Facebook y los gigantes tecnológicos de Silicon Valley y más allá era beneficioso para todos, ayudando al crecimiento de los usuarios de la red social (al momento suman 2.200 millones en todo el mundo, conviritiéndola en la más popular por lejos) y aumentando las ventas de sus socios.
Por ejemplo, Facebook dejó que Bing, el buscador de Microsoft, accediera a lo nombres de todos los «amigos» de los usuarios de de la red social sin que hubiera consentimiento expreso.
Quizás más escalofriante es el hecho de que la red social también permitió a Netflix, Spotify y el Royal Bank de Canada leer los mensajes privados escritos en la red social e incluso escribir nuevos o borrarlos, de acuerdo al New York Times. Los portavoces de estas empresas han negado tener tales accesos, y Netflix y el Royal Bank de Canada han dado de baja los servicios que usabana esta función. Pero Spotify, en cambio, la mantiene.
Además, permitió a Amazon obtener datos de contacto de los usuarios a través de sus amigos y hasta junio de este año dejó que Yahoo leyera los posteos de los amigos de los usuarios, una práctica que Facebook había asegurado haber dejado atrás.
Yandex, el principal buscador ruso acusado por Ucrania de compartir información con el Kremlin, también tuvo un acceso privilegiado a información de los usuarios.
Mientras que Sony, Microsoft y Amazon podían obtener direcciones de correo electrónico de usuarios a través de sus «amigos», un cuerdo que se mantuvo al menos hasta 2017.
De manera inversa, Facebook también obtuvo acceso a listas de contacto de Amazon, Yahoo e incluso Huawei, ahora cuestionada por sus vínculos con el gobierno chino, en un intento de aumentar sus conexiones.
Anteriormente se supo también del acceso privilegiado del que disfrutaban unos 60 fabricantes de smartphones y tablets, como Apple, BlackBerry, Huawei y Samsung.
Un año difícil para Facebook y el modelo de negocios de internet
El alcance de este intercambio de información, en violación tanto con la política interna de Facebook como con el acuerdo firmado con la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC) es aún mayor de lo que se pensaba y aumenta la presión sobre la compañía de Zuckerberg, que se ha vista envuelta este año en una serie de escándalos por el uso indebido de la información privada de sus usuarios.
Todo estalló en marzo con el destape del caso Cambridge Analytica, la compañía de consultoría política que a través de aplicaciones aprobadas por Facebook minó información sensible de millones de usuarios que luego utilizó para diseñar y ejecutar campañas suciasdurante la campaña presidencial estadounidense de 2016 y en muchos otros procesos similares.
El escándalo puso a la red social más grande del mundo en el foco de los diferentes gobiernos y lanzó un nuevo debate sobre regulación en internet cuyos efectos aún no se pueden predecir.
Incluso se ha puesto el ojo en prácticamente todas las actividades de Facebook, y, a manera de ejemplo, la investigadora de la Universidad del Sur de California, Aleksandra Korolova, acaba de revelar que aunque se desactive el servicio de localización de Facebook la red social seguirá rastreando la ubicación de los usuarios y enviando publicidad acorde, violando un acuerdo básico, según reportó Hipertextual.
En abril Zuckerberg restó importancia al escándalo y aseguró que los usuarios «estaban bajo control» de todo las información que vertían en Facebook.
Los documentos que fueron emergiendo y los testimonios de ex empleados y arrepentidos han pintado una imagen muy distinta, sin embargo.
En total, Facebook relajó sus propias reglas de privacidad con más de 150 empresas, en su mayoría tecnológicas pero también algunas compañías de venta minoristas, fabricantes de autos e incluso medios de comunicación, de acuerdo a la investigación.
Esto afectó cientos de millones de usuarios desde 2010, cuando se alcanzó el primero de estos acuerdos, hasta bien entrado el 2018, como en el caso de Yahoo.
El director de privacidad y política pública de Facebook, Steve Satterfield, negó que estos acuerdos incorporaran una violación de las reglas existentes internas ni del FTC, y aseguró que en los contratos firmados con cada compañía se requería el cumplimiento de las reglas básicas de la red social.
Mientras que las empresas vinculadas aseguran no haber hecho un uso inapropiado de la información privada.
Por el contrario ex jefe de tecnología en el FTC, Ashkan Soltani, sostuvo en una entrevista reciente que «la acumulación de información sin el consentimiento de los usuarios no puede justificarse con el acuerdo actual».
En estos momentos el FTC se encuentra en medio de una investigación sobre posibles violaciones de los acuerdos existentes por parte de Facebook. También el departamento de Justicia de Estados Unidos y la Comisión de Intercambio de Valores están actuando sobre la red social.
En consecuencia, las acciones de la compañía han caído, los accionistas pidieron la renuncia de Zuckerberg y las campañas de repudio se multiplican.
Muchos, sin embargo, dudan de la capacidad de Facebook, así como también de compañías de prácticas similares como Google, de dar cuenta de estas violaciones y hacer los cambios necesarios en una industria donde la información privada se ha convertido en principal commodity y fuente de riqueza.
Facebook y Google almacenan de hecho cantidades inimaginables de información privada de miles de millones de personas en todo el planeta, que es determinante para diseñar y ejecutar campañas de publicidad y por lo tanto el consumo.
Si bien Facebook no vende directamente esta valiosa información, sí parece haber vendido el acceso a partes de su infraestructura, como trasciende de los documentos citados por el New York Times.
Internacionales
MTV anuncia el cierre de sus canales musicales tras más de cuatro décadas de historia

MTV, la cadena que transformó la manera de ver y vivir la música desde su lanzamiento en 1981, confirmó el cierre definitivo de sus canales musicales MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live, previsto para finales de 2025.
La decisión responde a la caída sostenida en la audiencia televisiva y al cambio en los hábitos de consumo, pues actualmente la mayoría del público prefiere plataformas digitales como YouTube, Spotify y redes sociales para escuchar música.
Aunque el canal principal MTV HD continuará transmitiendo, su programación se enfocará en reality shows y contenido de entretenimiento, dejando atrás la esencia musical que definió a toda una generación. Con esta medida, la marca cierra un capítulo fundamental en la historia de la cultura pop mundial.
Internacionales
Recapturan a pandillero “Black Demon” tras fuga del penal de Fraijanes II en Guatemala

Las autoridades de Guatemala recapturaron a Byron Eduardo Fajardo Revolorio, alias “Black Demon”, tras la fuga de 20 reos del Centro Penitenciario de Fraijanes II. El operativo de la Policía Nacional permitió su detención junto a dos miembros de la misma estructura criminal.
Durante la captura, se les incautó un arma de fuego con reporte de robo, municiones y drogas. Fajardo Revolorio lideraba la clica Latin Family y contaba con una condena de 180 años de prisión por asesinato, extorsión y otros delitos.
El caso ha llamado la atención debido a que el pandillero, quien solo posee una pierna, logró escapar del penal, aunque finalmente fue localizado gracias a la rápida intervención policial.
Internacionales
Autoridades reportan 41 personas fallecidas y 27 no localizadas por lluvias intensas en México

Autoridades mexicanas reportaron este sábado 41 personas fallecidas y 27 no localizadas por las intensas lluvias registradas en los últimos días en al menos cinco estados del centro y oriente de México.
En un comunicado, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) indicó que 15 personas murieron en Veracruz (oriente), nueve en Puebla (centro), 16 en Hidalgo (centro) y una en Querétaro (centro).
En lo que se refiere a acciones de auxilio y apoyo a la población, el Gobierno de México desplegó el Plan DN-III-E, mismo que cuenta con más de 5.400 elementos militares que arribaron a las entidades mexicanas antes mencionadas.
Se mantiene en alerta la Fuerza de Apoyo para Casos de Desastre (FACD), equipada con 512 unidades de maquinaria, 17 aeronaves, 10 cocinas comunitarias, 10 tortilladoras móviles y 48 plantas potabilizadoras de agua.
Hasta el momento, el servicio eléctrico se ha restablecido al 72 por ciento, mientras que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes reporta 1.056 kilómetros de la red federal con afectaciones en los cinco estados.
En sus redes sociales, Rocío Nahle García, gobernadora de Veracruz, una de las entidades más golpeadas por las inundaciones, comentó que ya se encuentran haciendo un mapa de distribución para entregar las despensas y ayuda que han recibido de distintas regiones. Asimismo, propuso crear un puente aéreo para hacer llegar los víveres a municipios incomunicados en el norte de Veracruz.
El paso de la tormenta tropical Raymond por el Pacífico mexicano es el principal causante de las fuertes precipitaciones en la nación latinoamericana.