Internacionales
Facebook permitió a grandes empresas a que tuvieran acceso a información personal, incluyendo mensajes privados de los usuarios

En los últimos años Facebook permitió que algunas de las empresas tecnológicas más grandes del mundo tuvieran un acceso privilegiado a datos privados de los usuarios de la red social en una escala aún mayor a la que se pensaba, de acuerdo a una serie de documentos y registros sobre los que reportó el martes el periódico The New York Times.
De esta manera compañías como Amazon, Netflix, Microsoft y Spotify,entre muchas otras, estuvieron virtualmente exentas de las reglas de privacidad que mantenía en ese entonces la red social de Mark Zuckerberg y llegaron incluso a poder leer mensajes privados.
La revelación surge del estudio de documentos internos de Facebook obtenidos por el New York Times, cientos de páginas generadas en 2017 que detallan las prácticas de intercambio de información privada de usuarios realizada por la compañía.
El acuerdo entre Facebook y los gigantes tecnológicos de Silicon Valley y más allá era beneficioso para todos, ayudando al crecimiento de los usuarios de la red social (al momento suman 2.200 millones en todo el mundo, conviritiéndola en la más popular por lejos) y aumentando las ventas de sus socios.
Por ejemplo, Facebook dejó que Bing, el buscador de Microsoft, accediera a lo nombres de todos los «amigos» de los usuarios de de la red social sin que hubiera consentimiento expreso.
Quizás más escalofriante es el hecho de que la red social también permitió a Netflix, Spotify y el Royal Bank de Canada leer los mensajes privados escritos en la red social e incluso escribir nuevos o borrarlos, de acuerdo al New York Times. Los portavoces de estas empresas han negado tener tales accesos, y Netflix y el Royal Bank de Canada han dado de baja los servicios que usabana esta función. Pero Spotify, en cambio, la mantiene.
Además, permitió a Amazon obtener datos de contacto de los usuarios a través de sus amigos y hasta junio de este año dejó que Yahoo leyera los posteos de los amigos de los usuarios, una práctica que Facebook había asegurado haber dejado atrás.
Yandex, el principal buscador ruso acusado por Ucrania de compartir información con el Kremlin, también tuvo un acceso privilegiado a información de los usuarios.
Mientras que Sony, Microsoft y Amazon podían obtener direcciones de correo electrónico de usuarios a través de sus «amigos», un cuerdo que se mantuvo al menos hasta 2017.
De manera inversa, Facebook también obtuvo acceso a listas de contacto de Amazon, Yahoo e incluso Huawei, ahora cuestionada por sus vínculos con el gobierno chino, en un intento de aumentar sus conexiones.
Anteriormente se supo también del acceso privilegiado del que disfrutaban unos 60 fabricantes de smartphones y tablets, como Apple, BlackBerry, Huawei y Samsung.
Un año difícil para Facebook y el modelo de negocios de internet
El alcance de este intercambio de información, en violación tanto con la política interna de Facebook como con el acuerdo firmado con la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC) es aún mayor de lo que se pensaba y aumenta la presión sobre la compañía de Zuckerberg, que se ha vista envuelta este año en una serie de escándalos por el uso indebido de la información privada de sus usuarios.
Todo estalló en marzo con el destape del caso Cambridge Analytica, la compañía de consultoría política que a través de aplicaciones aprobadas por Facebook minó información sensible de millones de usuarios que luego utilizó para diseñar y ejecutar campañas suciasdurante la campaña presidencial estadounidense de 2016 y en muchos otros procesos similares.
El escándalo puso a la red social más grande del mundo en el foco de los diferentes gobiernos y lanzó un nuevo debate sobre regulación en internet cuyos efectos aún no se pueden predecir.
Incluso se ha puesto el ojo en prácticamente todas las actividades de Facebook, y, a manera de ejemplo, la investigadora de la Universidad del Sur de California, Aleksandra Korolova, acaba de revelar que aunque se desactive el servicio de localización de Facebook la red social seguirá rastreando la ubicación de los usuarios y enviando publicidad acorde, violando un acuerdo básico, según reportó Hipertextual.
En abril Zuckerberg restó importancia al escándalo y aseguró que los usuarios «estaban bajo control» de todo las información que vertían en Facebook.
Los documentos que fueron emergiendo y los testimonios de ex empleados y arrepentidos han pintado una imagen muy distinta, sin embargo.
En total, Facebook relajó sus propias reglas de privacidad con más de 150 empresas, en su mayoría tecnológicas pero también algunas compañías de venta minoristas, fabricantes de autos e incluso medios de comunicación, de acuerdo a la investigación.
Esto afectó cientos de millones de usuarios desde 2010, cuando se alcanzó el primero de estos acuerdos, hasta bien entrado el 2018, como en el caso de Yahoo.
El director de privacidad y política pública de Facebook, Steve Satterfield, negó que estos acuerdos incorporaran una violación de las reglas existentes internas ni del FTC, y aseguró que en los contratos firmados con cada compañía se requería el cumplimiento de las reglas básicas de la red social.
Mientras que las empresas vinculadas aseguran no haber hecho un uso inapropiado de la información privada.
Por el contrario ex jefe de tecnología en el FTC, Ashkan Soltani, sostuvo en una entrevista reciente que «la acumulación de información sin el consentimiento de los usuarios no puede justificarse con el acuerdo actual».
En estos momentos el FTC se encuentra en medio de una investigación sobre posibles violaciones de los acuerdos existentes por parte de Facebook. También el departamento de Justicia de Estados Unidos y la Comisión de Intercambio de Valores están actuando sobre la red social.
En consecuencia, las acciones de la compañía han caído, los accionistas pidieron la renuncia de Zuckerberg y las campañas de repudio se multiplican.
Muchos, sin embargo, dudan de la capacidad de Facebook, así como también de compañías de prácticas similares como Google, de dar cuenta de estas violaciones y hacer los cambios necesarios en una industria donde la información privada se ha convertido en principal commodity y fuente de riqueza.
Facebook y Google almacenan de hecho cantidades inimaginables de información privada de miles de millones de personas en todo el planeta, que es determinante para diseñar y ejecutar campañas de publicidad y por lo tanto el consumo.
Si bien Facebook no vende directamente esta valiosa información, sí parece haber vendido el acceso a partes de su infraestructura, como trasciende de los documentos citados por el New York Times.
Internacionales
Niño de 9 años muere tras brutal ataque de rottweiler mientras quedaba solo con el perro

Un niño de nueve años murió tras ser atacado por un rottweiler de aproximadamente 60 kilos que había quedado solo con él mientras su padre salió a hacer compras, informó este lunes la fiscalía local.
El incidente ocurrió el sábado cuando el perro mordió al menor en la cabeza y el cuello, según explicó el fiscal adjunto de Orléans, Emmanuel Delorme. Un vecino alertó al padre tras escuchar los gritos del niño, quien al regresar encontró a su hijo gravemente herido y tirado en el suelo.
En un intento por detener al animal, el padre apuñaló al perro dos veces, pero el menor falleció en el lugar a pesar de la intervención de los servicios de emergencia.
La justicia abrió una investigación por homicidio involuntario para determinar si el padre contaba con el permiso legal para tener un rottweiler, una raza considerada potencialmente peligrosa en Francia. El perro fue sacrificado.
El padre declaró que el animal nunca había mostrado agresividad ni había mordido a nadie antes. Además, se realizarán análisis para descartar que el perro estuviera infectado con rabia.
Internacionales
Un muerto y once heridos tras choque entre tren y bus turístico en Rusia

Un tren de mercancías y un autobús turístico colisionaron la madrugada de este lunes en la región de Leningrado, cerca de San Petersburgo, dejando un saldo de una persona fallecida y once heridas, informó la oficina regional de ferrocarriles rusos.
El accidente ocurrió poco después de las 03:00 GMT entre las estaciones de Lodeinoye Pole y Olónets. Según el comunicado oficial, el autobús invadió la vía férrea justo cuando el tren se aproximaba a alta velocidad. El conductor del tren intentó frenar, pero la distancia fue insuficiente para evitar el impacto.
Las autoridades señalaron que entre los 12 pasajeros del autobús que resultaron afectados, uno perdió la vida.
Este incidente se suma a la lista de accidentes viales en Rusia, donde las violaciones a las normas de seguridad son frecuentes, especialmente en el transporte de pasajeros, y en años recientes se han registrado varios accidentes mortales con autobuses.
Internacionales
Condenan a menor por brutal tortura y asesinato premeditado de dos gatos

Imagen de referencia
Un joven de 17 años fue condenado este lunes a un año de detención juvenil por la tortura y asesinato de dos gatos, hallados con signos de extrema violencia en una zona boscosa del noroeste de Londres. El tribunal de Highbury aún debe pronunciarse sobre su presunta cómplice, una adolescente de la misma edad.
Los hechos ocurrieron el pasado 3 de mayo en Ruislip, donde un transeúnte encontró a los animales: uno colgado de un árbol, destripado y con los ojos abiertos, y otro atado con cuerdas en el suelo. En el lugar también se encontraron cuchillos, tijeras, sopletes y restos de piel y carne aparentemente quemada.
Durante el juicio, la jueza Hina Rai calificó el caso como «sin duda, las infracciones cometidas contra animales más horribles que he visto en este tribunal». Agregó que los actos fueron “claramente premeditados”.
La policía descubrió mensajes alarmantes en el teléfono del joven, en los que expresaba su deseo de cometer un homicidio: “Maté dos gatos para reducir mis pulsiones. Desollé, estrangulé y apuñalé gatos”, escribió. También indicó que había investigado cómo eludir a la justicia tras cometer un asesinato.
La Real Sociedad para la Prevención de la Crueldad contra los Animales (RSPCA) informó que solo en 2022 se reportaron 1,726 casos de crueldad contra gatos en el Reino Unido, una cifra que mantiene en alerta a las autoridades y organizaciones protectoras de animales.