Internacionales
“¡Exijo resultados en 72 horas!”: Presidenta de Honduras dio un ultimátum para atacar al crimen organizado

Debido a la ola de crímenes que se han registrado durante los últimos días en Honduras, la presidenta de ese país, Xiomara Castro, recurrió a las redes sociales para expresar su descontento ante la falta de resultados por parte de las autoridades.
De acuerdo con la mandataria, les ha otorgado todo el apoyo que requieren para combatir al crimen organizado en la nación. Sin embargo, en tan solo 48 horas se registraron dos masacres en las que lamentablemente 15 personas perdieron la vida.
Es por ello que a Castro se le terminó la paciencia y dio un ultimátum a las autoridades para entregar resultados en un lapso máximo de 72 horas, tal como lo refirió en su cuenta de Twitter.
“Secretaría de Seguridad: Todo lo que me han solicitado se los he resuelto. Control Nacional de los Centros Penitenciarios, traslado de la Fuerza Anti Maras, Dirección de Investigación e Inteligencia, Estado de excepción y ampliaciones en más del 60% del territorio nacional”, escribió la presidenta.
Secretaría de Seguridad: No es posible que estemos bajo ataque del crimen organizado en constantes masacres y feminicidios, entre otros.
— Xiomara Castro de Zelaya (@XiomaraCastroZ) March 7, 2023
¡Exijo contundentes acciones y resultados en las próximas 72 horas!
¡Se termino el tiempo de espera!
2/2
“No es posible que estemos bajo ataque del crimen organizado en constantes masacres y feminicidios, entre otros. ¡Exijo contundentes acciones y resultados en las próximas 72 horas! ¡Se terminó el tiempo de espera!”, agregó la mandataria hondureña en un segundo mensaje.
Cabe señalar que, dicha advertencia, se dio luego de que la Policía Nacional informó sobre el asesinato de ocho personas registrado este lunes en el departamento de Comayagua, así como de otras siete personas en Tegucigalpa el pasado fin de semana.
Según revela Efe, la violencia en Honduras no ha cesado pese a que, a finales del año pasado, la presidenta anunció un estado de excepción, en principio para algunas zonas de riesgo en Tegucigalpa y San Pedro Sula, las dos ciudades más importantes, que luego se extendió a otras regiones del país.
Otra situación preocupante es el incremento de los feminicidios, con un promedio de uno diario en lo que va de 2023, a lo que se suman varias masacres en diferentes regiones del país.
De acuerdo con organismos de derechos humanos y fuentes policiales, la violencia criminal en Honduras deja un promedio de entre diez y quince muertos diarios. Frenar la corrupción, la violencia criminal y reducir los índices de pobreza, son algunas de las promesas que hizo la presidenta de Honduras al asumir el poder el 27 de enero de 2022.
Internacionales
Guatemala extradita a El Salvador al empresario Jorge Leonel Gaitán Paredes por hurto agravado

La Policía Nacional de Guatemala, con apoyo de INTERPOL, entregó a las autoridades salvadoreñas al empresario Jorge Leonel Gaitán Paredes, de 67 años, requerido por el delito de hurto agravado.
La extradición se realizó en cumplimiento de la sentencia del Tribunal Tercero de Sentencia Penal de Guatemala, emitida el 5 de marzo, tras la solicitud de la Fiscalía General de la República de El Salvador. Gaitán Paredes había estado recluido en la cárcel Mariscal Zavala y, una vez resuelta su situación legal en Guatemala, fue trasladado a través de la frontera de Valle Nuevo, donde fue recibido por agentes de INTERPOL de El Salvador.
Internacionales
Reina pierde su corona tras viralizarse videos explícitos

Suphannee “Baby” Noinonthong, originaria de Tailandia, fue coronada la semana pasada como Miss Grand Prachuap Khiri Khan 2026, pero un día después fue despojada del título tras difundirse imágenes suyas en redes sociales en las que aparecía usando ropa transparente, fumando cigarrillos electrónicos y utilizando juguetes sexuales, según medios locales.
La joven explicó que recurrió a la producción de contenido para adultos con el fin de costear el tratamiento contra el cáncer de su madre y aseguró desconocer que sus videos pudieran considerarse ilegales. Aunque admitió su error y reconoció el daño causado a la imagen del certamen, solicitó una segunda oportunidad.
Por su parte, el presidente del concurso Miss Grand Thailand, Nawat Itsaragrisil, mencionó en redes sociales la posibilidad de restituirle el título.