Internacionales
Estados Unidos elige entre Kamala Harris y Donald Trump
La reñida carrera entre la vicepresidenta demócrata y el expresidente republicano está a punto de llegar finalizar pero se ignora si se tardará horas o días en conocer quién ganó.
«Tenemos una oportunidad en estas elecciones de finalmente pasar página a una década de política guiada por el miedo y la división. Estamos hartos», dijo Harris en su último mitin, en Pensilvania, donde insistió en que «cada voto cuenta».
Los centros de votación abrieron a las 06H00 hora local (11H00 GMT) en la costa este de Estados Unidos.
Más de 80 millones de personas ya votaron anticipadamente.
No hay favorito. Están empatados en las encuestas en siete estados en los que se decidirá el vencedor. El resto suelen dividirse entre los tradicionalmente demócratas o republicanos.
Con un programa electoral vago pero centrista para intentar captar a los republicanos moderados, Harris propone firmeza frente a la inmigración ilegal, mejoras para la clase media y la defensa del derecho al aborto.
Trump es candidato a la Casa Blanca por tercera vez.
«Cimas de gloria»
«Con vuestro voto mañana, podemos arreglar todos y cada uno de los problemas a los que se enfrenta nuestro país y llevar a Estados Unidos -de hecho, al mundo- a nuevas cimas de gloria», una «edad de oro», prometió en su último mitin en Míchigan.
Mitin tras mitin repitió la partitura de 2016 y 2020, presentándose como un antisistema, cercano a la gente y muy crítico con las élites de Washington.
El mismo credo de siempre: la lucha contra los migrantes en situación irregular que, según él, «envenenan la sangre» del país.
Los tacha de «terroristas», «violadores», «salvajes», «animales» salidos de «cárceles y manicomios».
Condenado por un delito penal a finales de mayo y con cuatro inculpaciones pendientes, el septuagenario pintó un panorama sombrío del país durante una campaña dominada por la violencia verbal.
Trump insultó a Harris llamándola «lunática radical de izquierda», «incompetente», «tonta» y persona «con un coeficiente intelectual bajo», entre otros calificativos.
Ella lo llamó «fascista». Otro tanto hizo él.
Eso sin contar el comentario de un humorista pro-Trump que dijo que Puerto Rico es como una «isla flotante de basura» o un desliz del presidente Joe Biden quien, en reacción, llamó «basura» a los seguidores del conservador.
A nivel diplomático el mundo observa con ansiedad. El resultado tendrá fuertes repercusiones en los conflictos en Oriente Medio, en la guerra en Ucrania y para el calentamiento global, que Trump considera una falacia.
En lo comercial el magnate quiere imponer aranceles para «traer de vuelta» a las empresas al país.
Amenazó con imponer aranceles del 25% a México, si no frena la «embestida» de «criminales» y «drogas» que según él entran en Estados Unidos, y a China, a la que acusa de enviar fentanilo a través del país latinoamericano.
La noche electoral se anuncia larga.
Para ser presidente en Estados Unidos no basta con tener más sufragios que el oponente. Hay que conseguir el número mágico de 270 votos en el colegio electoral, integrado por 538 delegados que teóricamente deben respetar la voluntad del pueblo.
Internacionales
Autoridades ocultan detalles de los pandilleros recapturados en Guatemala
Internacionales
Presidente de Ecuador denuncia un intento de envenenamiento con mermelada y chocolate
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, dijo el jueves que intentaron envenenarlo con «tres químicos» añadidos a una mermelada y unos chocolates que le regalaron en un evento público.
Esta es la segunda denuncia que presenta el gobierno por intentos de atentar contra la vida del mandatario, en medio de intensas manifestaciones de indígenas contra su gestión.
En esta ocasión, Noboa relató que recibió un obsequio que contenía mermeladas y chocolates contaminados con tres sustancias distintas que no son propias ni de esos productos ni de sus empaques.
Tres compuestos «en una alta concentración es imposible que no haya sido intencional», señaló en una entrevista con CNN.
«Presentamos la denuncia, presentamos las pruebas, la concentración de los tres químicos», añadió.
El organismo militar a cargo de su seguridad presentó una denuncia ante la Fiscalía.
A inicios de octubre, el gobierno aseguró, sin pruebas, que el auto en el que viajaba el presidente recibió impactos de bala disparadas por manifestantes indígenas.
En medio de las protestas contra la eliminación del subsidio al diésel, Noboa ingresó en dos ocasiones a zonas tomadas por manifestantes. En ambas fue recibido con palos y piedras.
Algunos expertos sostienen que esos avances del presidente pretenden reforzar el carácter violento de los manifestantes y asegurarle a él réditos políticos de cara a la consulta popular del 16 de noviembre con la que aspira abrir la puerta a una Constituyente.
«Nadie quiere que le lancen una bomba molotov, ni un volador, ni que lo envenenen con un chocolate, ni que le lancen piedras», dijo el mandatario de 37 años.
Internacionales
Pasajeros de un bus hacen justicia por su cuenta y frustran un robo
Repelón, Atlántico, Colombia. – Pasajeros de un autobús colectivo frustraron un intento de robo en el municipio de Repelón durante la madrugada del domingo 19 de octubre, luego de que tres delincuentes abordaran el vehículo para despojar a los ocupantes de sus pertenencias.
Según medios locales, el hecho ocurrió a las 4:48 a.m.. En imágenes de seguridad viralizadas en redes sociales se observa a los tres hombres abordando el autobús; dos ingresaron por la puerta trasera y comenzaron a asaltar a los pasajeros.
El motorista del autobús aprovechó un descuido de uno de los asaltantes y lo inmovilizó, mientras que los pasajeros lograron neutralizar a un segundo delincuente. El tercer ladrón logró escapar del lugar.
El incidente evidencia la creciente preocupación por la inseguridad en el transporte público en la región.
VER VIDEO: https://x.com/croniosv/status/1981465824826433560



















