Connect with us

Internacionales

Estados Unidos activa el Título 8 y arrasa con las deportaciones aceleradas

Publicado

el

Desde las 12 de la madrugada de este viernes, el Gobierno de Estados Unidos se despidió de la expulsión exprés del Título 42 y la reemplazó con la rigurosa deportación acelerada del Título 8 en las fronteras con México. Los migrantes que lleguen a los puertos de entrada sin una cita previa de petición de asilo o que no demuestren que solicitaron este beneficio en un país de tránsito y fueron rechazados estarán sujetos a consecuencias más graves. 

Ayer, el subsecretario de Política Fronteriza e Inmigración del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Blas Nuñez-Neto, reiteró durante una conferencia telefónica que las fronteras no están abiertas y que se aplicarán medidas muy serias para los migrantes que crucen de manera irregular. 

Con el Título 8, los migrantes serán entrevistados por agentes fronterizos para determinar si existe «miedo creíble» o motivos suficientes para quedarse en territorio estadounidense. De no ser así, las autoridades aplicarán de forma automática la deportación inmediata. Solo ese primer paso es un verdadero desafío para los migrantes. Organizaciones humanitarias cuestionan que los agentes son racistas o que no tienen la capacidad para atender a esta población. 

Además, para las personas deportadas, desde hoy queda prohibido el reingreso durante cinco años. Esto deja sin efecto las peticiones de asilo y deberán enfrentar un proceso penal por intentar ingresar de nuevo irregularmente. 

«Estamos ampliando significativamente el uso de la expulsión acelerada.  Esta es la consecuencia tradicional bajo las autoridades de inmigración, a la que denominamos Título 8, para las personas que se encuentren en puntos tratando de ingresar de manera ilícita», indicó Nuñez-Neto. 

El director de políticas en el Consejo de Inmigración Estadounidense, Aaron Reichlin-Melnick, señaló que la nueva restricción de asilo opera en gran medida como una «prohibición de entrada», que bloquea el asilo para las personas que cruzan la frontera entre los puertos de entrada. «Es una semana trascendental en el mundo de la inmigración, pero quiero recordar que los inmigrantes de los que estamos hablando son personas con esperanzas y sueños, no invasores», publicó en su Twitter. 

El directivo de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), Jonathan Blazer, divulgó el miércoles que el presidente Joe Biden «ha cerrado la posibilidad de asilo en Estados Unidos a la mayoría de las personas […] Está terminando el trabajo del expresidente Donald Trump». 

Pero esas no son las únicas medidas con el levantamiento del Título 42. El Gobierno dio potestad a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, siglas en inglés) y a la Oficina de Aplicación de la Ley del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, siglas en inglés) para ampliar más sus capacidades de detención, lo que conlleva al aumento de los vuelos de expulsión y el traslado de agentes y oficiales a regiones de «alta prioridad a lo largo de la frontera suroeste», como ocurrió el martes en El Paso, Texas. 

Incluso, ICE dispondrá de 5,000 camas más esta semana en los centros de detención. Nuñez explicó que solo en el último año, se extendió la capacidad con más de 7,000 camas en las instalaciones. Además, el Gobierno desplegará hasta 4,000 agentes en las fronteras, como una barrera humana contra la migración. 

El Secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, señaló el miércoles que se triplicará el número de vuelos semanales de deportación para algunos países.  Los registros indican que, cada semana, ICE realiza hasta 66 vuelos de repatriación desde Estados Unidos y que si la cifra se triplica ascenderá a 198 vuelos. En cada viaje abordan aproximadamente 130 personas.  

Internacionales

Misioneros de la iglesia mormona participan en la elaboración de una alfombra

Publicado

el

Viral se ha vuelto el video en el que aparecen unos misioneros de la Iglesia de los Santos de los Últimos Días, quienes participaron en la elaboración de una alfombra durante las celebraciones del Santo Entierro.

En el clip se observa a los religiosos que con determinación ayudan para que la alfombra quede lo más colorida posible.

Como era de esperarse, los internautas no tardaron en reaccionar y dejar comentarios de todo tipo.

Aunque no se detalla en que lugar ocurrió el curioso momento, usuarios de las redes manifiestan que fue en el vecino país de Guatemala.

Continuar Leyendo

Internacionales

Atacan a balazos a dos personas frente a un templo

Publicado

el

Lo que debía ser una jornada de recogimiento y fe se convirtió en tragedia la tarde del Jueves Santo en el Barrio de San Miguel, uno de los más tradicionales de Celaya, estado de Guanajuato, México.

Una mujer perdió la vida y un hombre resultó gravemente herido tras un ataque armado ocurrido durante la representación religiosa de la Semana Santa, donde cientos se dieron cita con fe y fervor.

La balacera tuvo lugar en la calle Diego Rivera, a escasos metros de la iglesia del barrio, donde decenas de personas se congregaban para presenciar la conmemoración litúrgica.

Según testigos, civiles armados abrieron fuego contra algunos asistentes, provocando escenas de pánico entre los presentes, indica El Heraldo México.

Socorristas y policías acudieron al lugar, donde confirmaron la muerte de una mujer debido a las heridas sufridas, quien solo ha sido identificada como Jazmín.

Un hombre más fue trasladado en estado delicado a un hospital cercano. Hasta el momento, las autoridades no han reportado personas detenidas por este hecho y sobre las causas del mismo.

Continuar Leyendo

Internacionales

México rechaza tajantemente acusaciones de Ecuador sobre envío de sicarios

Publicado

el

En medio de crecientes tensiones bilaterales, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México emitió un duro comunicado este sábado 19 de abril en respuesta a informaciones difundidas en medios de Ecuador. Según dichos reportes, estructuras criminales habrían enviado sicarios desde territorio mexicano con el objetivo de atentar contra el presidente, Daniel Noboa, y su gabinete.

La SRE negó de forma categórica cualquier participación mexicana en hechos delictivos y acusó al gobierno ecuatoriano de construir narrativas sin fundamento, a partir de comunicados oficiales o filtraciones.

El comunicado de la SRE califica de “reiterada e inescrupulosa” la creación de versiones oficiales que señalan a México como fuente de amenazas. “Rechazamos tajantemente que se aluda a México como origen de supuestos actos delictivos o situaciones internas en Ecuador”, señala el documento, que salió a la luz la tarde del sábado.

Asimismo, el gobierno mexicano remarcó que su política exterior se rige bajo el principio de no intervención, una doctrina histórica de México. La SRE considera que la filtración de documentos militares ecuatorianos que involucran a México en una supuesta operación criminal representa un intento de manipulación informativa.

Las tensiones entre ambos países escalaron de forma dramática el 5 de abril de 2024, cuando fuerzas policiales ecuatorianas irrumpieron en la embajada de México en Quito para capturar al exvicepresidente Jorge Glas, quien había recibido asilo político.

El hecho fue calificado por México como una grave violación al derecho internacional y a la soberanía de sus instalaciones diplomáticas.

Desde entonces, las relaciones diplomáticas están rotas, y la presidenta Claudia Sheinbaum ha declarado públicamente que no habrá restablecimiento de relaciones mientras Daniel Noboa continúe en el poder. En este contexto, los señalamientos de presuntos sicarios provenientes de México reavivan el conflicto y complican cualquier búsqueda de cooperación.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído