Connect with us

Internacionales

Estados Unidos aconseja a sus ciudadanos no viajar a Rusia ante la tensión con Ucrania

Publicado

el

En medio del aumento de las presiones de Rusia sobre Ucrania ante una posible invasión, Estados Unidos recomendó este domingo a sus ciudadanos no viajar a territorio ruso, luego de haber sugerido más temprano la salida de personal no esencial de la embajada estadounidense en Ucrania.

Por medio de un comunicado, el Departamento de Estado colocó a Rusia en el nivel 4 de sus recomendaciones de viaje, lo que es igual a recomendar no trasladarse a ese país, argumentando que podría haber un “hostigamiento” contra los ciudadanos estadounidenses.

Esta recomendación se hace en el mismo sentido para Ucrania, bajo la ordenanza de que las familias de los trabajadores de su embajada en el país europeo abandonen la sede, y recomendaron la salida del personal no esencial ante la latente amenaza de una acción militar rusa.

En el comunicado sobre Rusia, el Departamento de Estado pidió a sus ciudadanos que no acudan a esa nación por la posibilidad de que los estadounidenses puedan ser hostigados por oficiales de seguridad del gobierno ruso.

Asimismo, destacó otras amenazas como terrorismo, la pandemia de COVID-19 o una imposición “arbitraria” de las leyes locales contra ellos.

Advirtieron además que la habilidad del gobierno estadounidense de ofrecer ayuda de emergencia a sus ciudadanos es escasa, sobre todo en zonas alejadas a Moscú por las limitaciones que el gobierno ruso ha puesto sobre el personal consular norteamericano.

Entretanto, el secretario de Estado, Antony Blinken, dijo este domingo en una entrevista a CNN que habría una respuesta de «ágil y severa» en caso de que una fuerza adicional rusa entra a territorio ucraniano de forma agresiva.

“Si una sola fuerza adicional rusa entra en Ucrania de forma agresiva, se producirá una respuesta ágil, severa y unida por parte de Estados Unidos y de Europa“, advirtió Blinken.

Las preocupaciones por las tensiones en Ucrania también fueron expresadas por el papa Francisco quien hizo un llamado a los creyentes a realizar una cadena de oración por la paz para el venidero miércoles.

“Sigo con preocupación el aumento de las tensiones que amenazan con asestar un nuevo golpe a la paz en Ucrania y poner en entredicho la seguridad en el continente europeo”, indicó el sumo pontífice.

El papa pidió a los feligreses mantenerse en oración para que toda la iniciativa política “esté al servicio de la fraternidad humana” y que no esté influenciado bajo intereses partidistas.

Internacionales

VIDEO | Cliente muere mientras tenía intimidad con una cariñosa

Publicado

el

Un hombre perdió la vida mientras recibía un servicio en un centro de tolerancia ubicado en la calle 18, en el barrio Tolerancia de Guayaquil, Ecuador.

Según medios locales, el hombre ingresó al establecimiento en busca de compañía femenina, pagó por el servicio y se dirigió a una habitación. Durante el encuentro, habría consumido una “pastilla azul”, momento en el que sufrió el fatal desenlace.

Las autoridades investigan las circunstancias de la muerte para determinar las causas exactas del incidente.

Continuar Leyendo

Internacionales

Ho Ho Ho: Venezuela adelanta la Navidad desde octubre

Publicado

el

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que las celebraciones navideñas en el país comenzarán este año el 1 de octubre, siguiendo la fórmula aplicada en años anteriores. La medida fue anunciada durante su programa semanal ‘Con Maduro +’, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).

Maduro afirmó que anticipar la Navidad busca defender el derecho a la alegría y la felicidad de los venezolanos, y aseguró que “nada ni nadie en este mundo” podrá arrebatarles esa posibilidad.

El mandatario también destacó que 2025 ha sido un año de avances y oportunidades, señalando que de las dificultades surge la capacidad de reconstrucción y resiliencia del país.

Desde su llegada al poder en 2013, Maduro ha decretado en varias ocasiones el adelanto de las festividades navideñas como parte de su política cultural y económica.

Continuar Leyendo

Internacionales

Nepal en crisis: esposa de ex primer ministro muere en incendio durante protestas

Publicado

el

Rajyalaxmi Chitrakar, esposa del ex primer ministro nepalí Jhalanath Khanal, falleció este martes tras sufrir graves quemaduras cuando manifestantes incendiaron su vivienda en Katmandú, informaron fuentes hospitalarias a EFE. Chitrakar fue trasladada en estado crítico al Hospital de Quemados de Kirtipur, donde murió durante el tratamiento.

La jornada de violencia coincidió con la renuncia del primer ministro Khadga Prasad Oli, quien dimitió en medio de una ola de protestas contra la prohibición de redes sociales que derivó en enfrentamientos con la policía y ataques a viviendas de líderes políticos.

Además de Chitrakar, tres manifestantes murieron en el Hospital Civil, según confirmó su director, Mohan Regmi, y la policía reportó otras dos muertes en un tiroteo en Kalimati, elevando a 25 el total de fallecidos desde el inicio de las manifestaciones.

Katmandú se convirtió en escenario de ataques sistemáticos contra dirigentes y sus familias, reflejando la magnitud de la crisis social y política que atraviesa el país.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído