Internacionales
Elon Musk podría instalar fábrica de Tesla junto al nuevo aeropuerto de México, según gobierno de AMLO

Tras la compra de Twitter, el multimillonario Elon Musk busca consolidar sus otros negocios y estaría analizando instalar una armadora de Tesla cerca del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
El vocero de la Presidencia de México, Jesús Ramírez, reveló en entrevista con Reuters que Musk estaría analizando ubicar una planta de Tesla en el Estado de México, concretamente en el parque industrial T-MexPark.
“Tesla está estudiando invertir en esa zona para aprovechar la ventaja del AIFA”, expuso el portavoz a la agencia Reuters y refirió que la cercanía de este parque con la nueva terminal aérea ayudaría a la firma estadounidense a exportar sus autos eléctricos vía aérea.
Ramírez Cuevas dijo a la agencia que las ventas del fabricante de vehículos eléctricos se darían una vez que el parque industrial T-MexPark, a unos 3 kilómetros del aeropuerto, esté funcionando a plenitud. Se espera que inicie operaciones este 2023.
El proyecto T-Mex Park cubrirá 3 millones de metros cuadrados con naves industriales, caminos y un complejo que incluye un centro de transporte terrestre multimodal. La instalación tendrá conexión con el AIFA, así como con la línea férrea construida por Kansas City Southern hacia EE.UU. y Canadá.
El canciller Marcelo Ebrard confirmó el miércoles que Tesla tiene interés de invertir en México, pero dijo que su planta podría instalarse en Monterrey o junto al nuevo AIFA.
”Sí, sí tiene (interés). Hemos estado trabajando con ellos desde hace año y medio, pero yo no quisiera hacer ningún anuncio porque le corresponde a ellos, pero sí llevamos año y medio trabajando”, admitió en el marco de la presentación del Diagnóstico y Recomendaciones para la Transición de la Industria Automotriz en México.
El secretario de Relaciones Exteriores afirmó que Tesla constató que “México es un país confiable” y que respeta la propiedad intelectual, por lo que recordó que hay 127 plantas en territorio mexicano que producen partes sustantivas para la compañía.
“O sea, Tesla ya está en México. Ahora vendrá, probablemente, otra inversión, pero bueno vamos a esperar a que ellos lo digan”, insistió.
Sin embargo, el funcionario no precisó si la inversión será en Nuevo León o cerca del AIFA, una de las obras más importantes del presidente Andrés Manuel López Obrador inaugurada en 2022-
”No, eso no lo puedo decir, lo tiene que decir Tesla”, aclaró.
Internacionales
Tennessee será el primer estado en enseñar seguridad con armas a niños desde los cinco años

El estado de Tennessee, gobernado por republicanos, se convirtió en el primero de Estados Unidos en aprobar una ley que obliga a los estudiantes desde los cinco años a recibir clases de seguridad en el manejo de armas. La medida comenzará a aplicarse en las escuelas públicas al inicio del próximo año académico, al final del verano.
El Departamento de Educación estatal publicó directrices que indican que los alumnos de cinco a ocho años deben aprender a diferenciar entre un arma real y una falsa, identificar sus partes, como gatillo, cañón y boca, y adoptar una actitud responsable frente a las armas de fuego.
Los cursos serán anuales y obligatorios hasta que los estudiantes terminen la escuela secundaria. Aunque la ley no especifica la duración ni el método de enseñanza, establece que no se deben utilizar municiones ni armas reales y que los instructores deben mantener una postura neutral sobre asuntos políticos. Además, las autoridades escolares pueden invitar a la policía o a expertos en salud pública para apoyar la formación.
Los defensores de la iniciativa aseguran que la medida busca responder a los frecuentes tiroteos escolares en Estados Unidos, donde las armas son la principal causa de muerte entre niños y adolescentes. Tennessee se une a otros estados como Utah y Arkansas, que también han aprobado leyes similares recientemente.
El anuncio se produce en un contexto de creciente preocupación nacional: la semana pasada, un atacante armado mató a dos niños e hirió a otros 14 en una iglesia vinculada a una escuela en Minneapolis, Minnesota. Estados Unidos mantiene la tasa más alta de muertes por violencia armada entre los países desarrollados.
Internacionales
VIDEO | Rescatan a niño que caminaba sobre vías de monorriel en parque de diversiones de Pensilvania

Momentos de gran tensión se vivieron en Hersheypark, uno de los parques de diversiones más populares de Pensilvania, Estados Unidos, luego de que un niño reportado como desaparecido fuera encontrado caminando sobre las vías elevadas de un monorriel.
El hecho, que quedó registrado en video y se difundió en redes sociales, mostró al menor desplazándose con dificultad por la estructura metálica a varios metros de altura, mientras visitantes alertaban sobre el peligro y pedían ayuda.
Según medios locales, el niño se habría separado de sus padres y accedió por error a una zona restringida cercana a la estación del monorriel, permaneciendo alrededor de 20 minutos antes de aventurarse a caminar por las vías.
La situación generó pánico entre los asistentes, hasta que un hombre logró escalar la estructura y rescatar al pequeño. Posteriormente, personal de seguridad del parque intervino y entregó al niño sano y salvo a sus familiares, unos 30 minutos después del reporte inicial.
Hersheypark emitió un comunicado en el que destacó la rápida respuesta de los visitantes y del equipo de seguridad, subrayando que se evitó una posible tragedia.
This is America at its best! John Samson Is a Hersheypark Hero A young boy got out of onto the Monorail 🚝 and this Gentleman without hesitation Climbed the roof of the simply Chocolate shack! The little boy was discovered Everybody was screaming for him to stop and people were… pic.twitter.com/K5lW7aFdfE
— Mr Commonsense (@fopminui) September 1, 2025
Internacionales
Proponen elevar a $100 millones la recompensa por Nicolás Maduro

El senador estadounidense Rick Scott solicitó este martes que la recompensa por la captura del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se incremente a $100 millones de dólares “lo antes posible”.
A través de un mensaje publicado en su cuenta de X, el legislador republicano instó a la aprobación de su proyecto de ley “Stop Maduro”, en el que advierte sobre las amenazas que representan el mandatario venezolano y sus funcionarios, a quienes calificó como “matones”.
La iniciativa fue presentada en septiembre de 2024 por Scott y el entonces senador Marco Rubio, con el objetivo de aumentar la recompensa, que en ese momento era de $15 millones, hasta un máximo de $100 millones por la captura y condena de Maduro.
De acuerdo con Scott, los fondos provendrían de bienes incautados y actualmente retenidos al régimen venezolano, lo que permitiría al gobierno federal cubrir el pago de la recompensa.