Internacionales
‘El Señor de los Túneles’ de ‘El Chapo’ Guzmán ya está en libertad tras pasar diez años en una cárcel de EE.UU.

José Sánchez Villalobos, más conocido como ‘El Señor de los Túneles’, cumplió su pena de diez años que se le había impuesto por construir pasadizos subterráneos bajo las órdenes de ‘El Chapo’ Guzmán, y ya no se encuentra en la cárcel de EE.UU. donde estaba alojado, informó Milenio.
Según la investigación de ese medio, la Justicia estadounidense aceptó contabilizar los años que Villalobos pasó detenido en México como parte de su condena total. Por eso, la sentencia solicitada por la Fiscalía del Distrito Sur de California finalizó en marzo de este año. Así, el antiguo socio de ‘El Chapo’ ya no figura en los registros de cárceles federales, indicó el Buró Federal de Prisiones, y hoy se desconoce su paradero.
El implicado recibió su condena luego de ser acusado de construir y financiar túneles que conectaban bodegas en la ciudad de Tijuana (México) con San Diego (EE.UU.). En concreto, se trataba de una sofisticada logística para hacer actividades de narcotráfico entre ambos países fronterizos.
En diciembre del 2020, Villalobos firmó un acuerdo de culpabilidad con el Departamento de Justicia de EE.UU., reduciendo de 13 a cuatro los cargos en su contra. Las autoridades estadounidenses tuvieron presente que el involucrado ya había sido encarcelado en la nación limítrofe, «esencialmente aislado de su familia durante la mayor parte de su tiempo».
Ingeniería del narcotráfico
El sistema diseñado por los socios de ‘El Chapo’ incluía una red subterránea por donde se transportaban los productos ilícitos. Entre los ‘narcotúneles’ más importantes, hubo dos que se destacaron sobre el resto.
El primero de ellos, según las informaciones difundidas por funcionarios estadounidenses, se encontró el 25 de noviembre del 2010: se trataba de un pasadizo de 800 metros de largo y 1,50 de altura, con ventilación y rieles, que partía desde una casa en Nueva Tijuana hasta San Diego. En el lado mexicano se encontraron 300 paquetes de marihuana, y del otro 13 toneladas.
El segundo, descubierto el 29 de noviembre del 2011, incluso tenía un elevador. Allí se incautaron 32 toneladas de la misma droga. Villalobos fue señalado como su constructor y el encargado de cobrar a otros narcotraficantes por su uso. Este túnel fue calificado como el pasadizo más elaborado entre EE.UU. y México.
¿Un «hombre de familia cariñoso»?
‘El Señor de los Túneles’ nació en la jurisdicción de Atequiza, estado de Jalisco (México). Se crio en una finca agrícola ganadera, donde su padre trabajaba varias horas al día, y tuvo diez hermanos. Ya convertido en adulto, a los 20 decidió irse a EE.UU. «en busca de una mejor calidad de vida», se lee en documentos presentados por la defensa.
Así, se radicó en Los Ángeles, se casó y tuvo cuatro hijos. Más tarde, tendría otros tres niños, con otras parejas. En el caso, la defensa reveló cartas para intentar demostrar que Villalobos era un amoroso padre de familia: «A menudo les dice a sus hijos que deben aprender de su trágica situación, que no hay atajos en la vida. Todo lo malo tiene un precio, y ciertamente lo está pagando. Desafortunadamente, su familia también está sufriendo las consecuencias de su encarcelamiento», dice uno de los escritos.
También se mencionan «numerosas cartas de sus hijos, sobrinas y sobrinos, que describen al señor Sánchez Villalobos como una persona increíble y cariñosa». Y agregan: «Estas letras dicen mucho… Una persona que ha tratado de inculcar buenos valores morales en los otros».
Según el diario mexicano, el recientemente liberado hoy padece una disautonomía, una disfunción de los nervios que podría ocasionar conflictos en sus sistemas orgánicos. Así, aunque hoy se desconoce su ubicación, en un documento la defensa adelantaba su posible deseo: «Al concluir su sentencia, el señor Sánchez Villalobos no quiere nada más que regresar a México para estar con su familia y retomar el papel del hombre de familia cariñoso que se sabe que es».
Internacionales
Guatemala cierra kilómetro 24 de la carretera a El Salvador

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, informó sobre un nuevo derrumbe en el kilómetro 24.5 de la carretera que de Guatemala conduce a El Salvador, como consecuencia de obras que se estaban realizando sin licencia y por las recientes lluvias. El paso se encuentra bloqueado y será habilitado hasta que tengan los estudios, dijo el jefe de Estado.
Tras un primer derrumbe registrado el lunes, las autoridades se desplegaron a realizar los trabajos, pero ante un segundo deslave este martes, las autoridades suspendieron las labores. El Ejército de Guatemala desplegó varios soldados para la búsqueda de un hombre que quedó soterrado. Hasta el cierre de esta nota, las autoridades no informaron sobre una actualización del caso.
«Lo que estamos viendo en este lugar es el efecto de una obra en un cerro, que hasta donde nosotros entendemos y de acuerdo con la información que nos ha dado la municipalidad local, se estaba realizando sin las licencias correspondientes, es decir, no tenía una licencia, hasta donde sabemos, ni un estudio del efecto que tendría su trabajo civil en el cerro en caso de lluvias. Lo que estamos viendo es precisamente el efecto de la ausencia de información al respecto», detalló el presidente en una conferencia acompañado de autoridades de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) y el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala (Insivumeh).
«Nos recuerda la importancia y el sentido que tienen los estudios del impacto ambiental y los estudios de CONRED para poder realmente identificar los riesgos que se pueden generar por algún tipo de construcciones», agregó Arévalo.
Jornadas. La Brigada Humanitaria y de Rescate del Ejército de Guatemala se desplegó en la zona afectada.
El mandatario confirmó, además, la muerte de dos personas y más de 5,000 afectados por las lluvias. Insivumeh, por su parte, compartió el pronóstico de que las precipitaciones se extenderán hasta el jueves y que la época de lluvias terminará en la última semana de octubre o primera de noviembre.
En la última semana, la CONRED atendió 272 emergencias, principalmente en los departamentos de Guatemala, Chiquimula y Huehuetenango.
De acuerdo con el presidente, en el territorio se han registrado condiciones atípicas debido a la acumulación de agua por las tormentas, pero descartó declarar estado de calamidad.
Las clases en los centros escolares tampoco están suspendidas. Sin embargo, el Ministerio de Educación publicó, a través de un comunicado, que quedaba a criterio de los padres de familia enviar o no a sus hijos a los centros educativos.
«Padres, madres, encargados pueden decidir si sus hijas e hijos asisten a clases cuando existan limitaciones de movilidad o riesgos a la seguridad derivados por las lluvias. En estos casos no se aplicará sanción alguna a los estudiantes que no asistan», se lee en el comunicado.
Internacionales
OMS alerta sobre el aumento del uso de cigarrillos electrónicos entre adolescentes

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este lunes que los cigarrillos electrónicos están generando una nueva ola «alarmante» de dependencia a la nicotina, con millones de niños afectados en todo el mundo.
La agencia de la ONU señaló que, aunque la industria promociona estos productos como menos dañinos que los cigarrillos tradicionales, en realidad buscan atraer a los jóvenes y volverlos dependientes.
«Las cifras son alarmantes», indicó la OMS, que por primera vez estimó el uso global de cigarrillos electrónicos en más de 100 millones de vapeadores, incluyendo al menos 15 millones de niños de entre 13 y 15 años, principalmente en países de altos ingresos.
«Los cigarrillos electrónicos alimentan una nueva ola de dependencia a la nicotina», alertó Etienne Krug, director de los determinantes de la salud, promoción y prevención de la OMS. Añadió que, aunque a veces se presentan como medios de reducción de riesgos, estos productos «hacen dependientes a los niños más pronto y pueden comprometer décadas de progreso».
Según datos de la OMS, el número de fumadores en el mundo ha disminuido de 1.380 millones en 2000 a 1.200 millones en 2024, pese al aumento de la población mundial.
Internacionales
Así le quitaron la vida a un sacerdote en México

La violencia en México continúa en aumento, afectando incluso a líderes religiosos. En las últimas horas, autoridades reportaron el hallazgo de un sacerdote asesinado a tiros por sujetos desconocidos.
El cuerpo del religioso, identificado como Bertoldo Pantaleón Estrada, presentaba varios impactos de bala y había sido reportado como desaparecido días atrás.
Las autoridades informaron que ya iniciaron las investigaciones para dar con los responsables de este nuevo acto de violencia que conmociona a la comunidad.