Internacionales
“El Mencho” y “El Marro”; conoce al hombre que se volverá la pesadilla de estos capos

Sujetos asesinan a sangre fría a un repartidor de leche que se dirigía a su hogar junto a s Su principal misión será hacer frente a los dos hombres más violentos y peligrosos de México, a dos personajes que actualmente acaparan las noticias relacionadas con la inseguridad y la violencia: José Antonio Yépez “El Marro“, líder huachicolero del Cártel de Santa Rosa de Lima; y Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho“, el narcotraficante que controla el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Se trata del general de Brigada del Ejército mexicano, Luis Rodríguez Bucio quien fue nombrado por el presidente izquierdista Andrés Manuel López Obrador, como comandante de la Guardia Nacional, la nueva corporación de seguridad interior mexicana que busca poner fin a los ya más de 12 años de violencia que iniciaron en el sexenio del derechista Felipe Calderón Hinojosa quien le declaró la guerra al crimen organizado al asumir el poder.
Una estrategia que para muchos desembocó en índices de homicidios y desapariciones alarmantes, todo a consecuencia de las detenciones de los grandes capos del narcotráfo pues al “descabezar” a los grupos criminales se iban formando pequeñas células, unas más violentas que otras.
La inseguridad provocada por el narcotráfico narcotráfico continuó en la administración de Enrique Peña Nieto, y por si fuera poco se le sumó el delito del huachicoleo.
En dicho lapso de tiempo el líder máximo del Cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán, fue recapturado por autoridades y hasta volvió a escapar para finalmente ser detenido de nueva cuenta para ser extraditado a Estados Unidos donde fue sentenciado a cadena perpetua.
Tras la caída de “El Chapo“, dos rostros del crimen comenzaron a cobrar relevancia, uno por el poder adquirido gracias al narcotráfico y el otro a distintos delitos en especial al huachicoleo.
Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho“, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación es buscado por autoridades mexicanas y estadounidenses por lo que se ofrece una jugosa recompensa por quien proporcione datos que faciliten su captura. A este sujeto se le acusa de estar detrás de múltiples crímenes, extorsiones y secuestros, narcotráfico, entre muchos otros delitos. Se dice que es un hombre cruel, violento y sin escrúpulos.
Mientras que José Antonio Yépez “El Marro“, líder huachicolero del Cártel de Santa Rosa de Lima es un sujeto aún más peligroso, pues no ha dudado de amenazar incluso al actual presidente mexicano, luego de haber iniciado su lucha contra el huachicoleo. Se dice que su capacidad criminal es tal, que hasta se atrevió a ordenar el robo millonario en un aeropuerto ubicado en el estado de Guanajuato.
Y ellos son solo dos de los criminales que operan en México, pues además Rodríguez Bucio, comandante de la Guardia Nacional mexicana tendrá que enfrentarse a múltiples cárteles de la droga y capos como el liderado por Ismael “El Mayo” Zambada actual jefe del Cártel de Sinaloa.
La trayectoria de Rodríguez Bucio ha sido enmarcada por la lucha contra el terrorismo, el crimen organizado, el narcotráfico y las amenazas locales.
Entre sus misiones más destacadas se encuentra la de su experiencia, entre 1993 y 1994, en Badiraguato, en el estado de Sinaloa (lugar donde nació “El Chapo” Guzmán) donde fue subjefe del Estado Mayor que se ocupó de la erradicación de plantíos de droga en la zona montañosa de los estados de Sinaloa, Durango y Chihuahua. Mientras que en 2003 y 2004, estuvo al frente del batallón de operaciones contra el narcotráfico en los estados de Tamaulipas, Durango y Sinaloa.
Sin duda la tarea de Luis Rodríguez Bucio será difícil pero no imposible al menos que se tope frente a frente con los intereses de “El Mencho” y “El Marro“.
Internacionales
Trump anuncia inversiones por $92,000 millones para infraestructura energética e impulso a la inteligencia artificial en EE. UU.

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una serie de acuerdos que movilizarán inversiones por 92,000 millones de dólares destinadas al desarrollo de infraestructura energética y tecnológica, con el objetivo de sostener el crecimiento acelerado de la inteligencia artificial (IA) y reforzar la competitividad frente a China.
La declaración tuvo lugar durante la inauguración de la Cumbre de Energía e Innovación de Pensilvania, celebrada en la Universidad Carnegie Mellon, donde Trump subrayó la urgencia de garantizar que el futuro de la IA se desarrolle dentro del territorio estadounidense.
“Los compromisos de hoy aseguran que el futuro se creará aquí mismo en Pensilvania y en Estados Unidos”, afirmó el exmandatario, destacando la necesidad de vencer a China en la carrera global por el dominio tecnológico.
Entre los anuncios, se destaca el compromiso de Google, que invertirá 25,000 millones de dólares en centros de datos preparados para IA, además de asociarse con Brookfield Asset Management para modernizar dos plantas hidroeléctricas en Pensilvania. Por su parte, Blackstone también comprometió más de 25,000 millones en nuevas instalaciones energéticas y centros de datos.
El plan contempla financiamiento para generación eléctrica, expansión de redes, capacitación en IA y programas de aprendizaje técnico. Según estimaciones oficiales, las empresas tecnológicas necesitarán hasta 5 gigavatios de potencia eléctrica para 2028, el equivalente al consumo de cinco millones de hogares.
El evento contó con la presencia de altos ejecutivos de empresas como Palantir, Anthropic, Exxon, Chevron y Google. Ruth Porat, presidenta de Alphabet (Google), respaldó la estrategia de Trump: “Apoyamos la dirección clara y urgente del presidente Trump de que nuestra nación invierta en IA para mantener el liderazgo global”.
Estas iniciativas forman parte del proyecto «Stargate», lanzado por Trump en enero, que busca atraer hasta 500,000 millones de dólares en inversiones para infraestructura de IA. En la fase inicial, participan empresas como SoftBank, OpenAI y Oracle, con compromisos por 100,000 millones.
Internacionales
Chile refuerza su liderazgo regional en electromovilidad con incorporación de 308 buses eléctricos en Santiago

El presidente de Chile, Gabriel Boric, encabezó la incorporación de 308 nuevos autobuses eléctricos al sistema de transporte público de Santiago, en el marco del “Plan de Renovación” que contempla la llegada de 1,800 unidades nuevas entre julio de este año y marzo de 2026.
Durante el acto oficial, el mandatario destacó el impacto positivo que la modernización del sistema tiene en la calidad de vida de los ciudadanos. “Hoy día somos un referente internacional, no solo en América Latina, sino que en el mundo”, afirmó Boric, subrayando la relevancia de avanzar hacia un transporte público más justo y equitativo.
Según el Ejecutivo, esta es la mayor incorporación de vehículos eléctricos en la historia de “RED Movilidad”, el sistema de transporte público capitalino, lo que consolida a Santiago como una de las ciudades con más buses eléctricos fuera de China.
El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, también valoró la expansión de la electromovilidad, señalando que el sistema se ha convertido en un orgullo para los habitantes de la capital y en un modelo reconocido a nivel internacional. “Son buses modernos, seguros y amigables con el medio ambiente, que muy pronto beneficiarán a cerca de 6 millones de usuarios”, indicó.
Con esta incorporación, Chile refuerza su apuesta por un modelo de transporte urbano sostenible y se posiciona como líder regional en movilidad eléctrica.
Internacionales
Indonesia desmantela red de tráfico de bebés que enviaba menores a Singapur

La Policía de Indonesia arrestó a 12 personas sospechosas de integrar una red de secuestro y tráfico de menores que habría trasladado ilegalmente a más de una docena de bebés a Singapur, según informó un alto funcionario policial a la agencia AFP.
De acuerdo con las autoridades, las detenciones se realizaron en las ciudades de Yakarta, Pontianak y Bandung, tras una denuncia presentada por una persona que inicialmente había pactado con los traficantes entregar a su hijo, pero decidió delatarlos al no recibir el dinero acordado.
Las investigaciones señalan que los integrantes de la red operaban desde 2023 y tenían funciones específicas dentro de la organización: algunos se encargaban de ubicar a los bebés, otros de cuidarlos y alojarlos, mientras que un grupo falsificaba documentos oficiales como libretas de familia y pasaportes.
El jefe policial Surawan confirmó que 14 bebés, la mayoría menores de un año —algunos de apenas tres, cinco o seis meses— fueron enviados a Singapur desde la ciudad de Pontianak, en la isla de Borneo. Hasta el momento, las autoridades han logrado rescatar a cinco menores en Pontianak y a otro en Tangerang, cerca de Yakarta.
«Es una red de tráfico de bebés. Cada uno de los involucrados tenía un rol específico», afirmó Surawan, al detallar la estructura criminal del grupo. Las investigaciones continúan para determinar la magnitud de la red y la identidad de los compradores en el extranjero.