Connect with us

Internacionales

El coronavirus puede contagiarse durante los vuelos, revelan investigaciones

Publicado

el

Luego de analizar el caso de dos vuelos internacionales en los que al menos 18 personas fueron contagiadas por pasajeros enfermos de COVID-19, dos investigaciones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EEUU (CDC) señalan que el coronavirus puede contagiarse durante los vuelos.

“Aunque la industria de los vuelos internacionales ha juzgado que el riesgo de transmisión en vuelo es muy bajo, los vuelos largos en particular se han convertido en un motivo de creciente preocupación ya que muchos países han comenzado a levantar las restricciones de vuelo a pesar de la transmisión continua del SARS-CoV-2″, especifican las pesquisas publicadas en el Emerging Infectious Diseases de los CDC.

Uno de los casos investigados es el de una mujer vietnamita de negocios de 27 años que viajó a Italia con su hermana el 18 de febrero de 2020 para después trasladarse a París y luego pasar unos días en Londres. Once días después comenzó a experimentar dolor de garganta y tos mientras continuaba su vida social. El 1 de marzo tomó un vuelo hacia Hanoi, capital de Vietnam, donde buscó atención médica. Las pruebas de laboratorio confirmaron que sufría COVID-19 y su hermana también.

Los investigadores lograron ubicar al 100 por ciento de la tripulación del vuelo de Hanoi y al 84 por ciento de los pasajeros; el 16 por ciento restante ya se habían trasladado a otros países. De los viajeros ubicados, 16 resultaron  positivos a SARS-CoV-2 con edades que fluctúan de los 30 a los 74 años.

La otra investigación

Un segundo caso de transmisión de COVID-19 en vuelos prolongados analiza la trayectoria de una pareja casada de Hong Kong  que dio positivo a SARS-CoV-2 el 15 de marzo. Antes del vuelo y dentro del período de incubación de 14 días, visitaron Toronto, Canadá (del 15 de febrero al 2 de marzo), Nueva York (del 2 al 5 de marzo) y Boston (del 5 al 9 de marzo).

La pareja presuntamente contagió a dos asistentes de vuelo que los atendieron y los investigadores no pudieron “cuantificar la tasa de ataques de virus en este vuelo porque no todos los pasajeros fueron evaluados”.

En conclusión

“La ruta de transmisión más probable durante el vuelo es la transmisión por aerosoles o gotitas del caso 1 (la mujer vietnamita de negocios), especialmente para las personas sentadas en clase ejecutiva. El contacto con el caso 1 también puede haber ocurrido fuera del avión en el aeropuerto, en particular entre los pasajeros de clase ejecutiva en la sala de espera previa a la salida o durante el embarque”, señala la investigación, que tampoco descarta el contacto de los pasajeros sanos con la pasajera enferma en el área de inmigración y en las bandas para recoger el equipaje.

“Se ha planteado la hipótesis de que una combinación de factores ambientales en los aviones (humedad, temperatura, flujo de aire) puede prolongar la presencia del SARS-CoV-2 en las cabinas de vuelo“, escriben los investigadores y añaden: “La guía más reciente de la industria de viajes aéreos internacionales clasifica el riesgo de transmisión en vuelo como muy bajo y recomienda sólo el uso de máscaras faciales sin medidas adicionales para aumentar la distancia física a bordo, como bloquear los asientos del medio. Nuestros hallazgos desafían estas recomendaciones”.

“Concluimos que el riesgo de transmisión del SARS-CoV-2 a bordo durante vuelos largos es real y tiene el potencial de causar grupos de COVID-19 de tamaño considerable“, incluso en la clase ejecutiva con asientos espaciosos, por lo que “siempre que COVID-19 represente una amenaza de pandemia mundial en ausencia de una buena prueba en el punto de atención, se necesitan mejores medidas de prevención de infecciones a bordo y procedimientos seguros de detección para que volar sea seguro”, finalizan.

Internacionales

Philip Morris International consolida esfuerzos para construir un futuro sin humo en Centroamérica, el Caribe y la Región Andina

Publicado

el

Nace Philip Morris CCA, bajo el liderazgo de Alberto Recio como director general

Clúster de más de 30 mercados acelerará el fin de los cigarrillos en la región

Philip Morris International (PMI) anuncia la conformación de un nuevo clúster de negocio que consolida los esfuerzos de la empresa en Centroamérica, el Caribe y la Región Andina para seguir construyendo un futuro libre de humo y acelerar el fin de los cigarrillos.

Bajo el nombre Philip Morris CCA, la multinacional redobla su apuesta por la región, compuesta por más de 30 mercados que en su mayoría tienen al menos uno de los productos del catálogo sin humo de PMI, que mantiene su compromiso de dejar de vender cigarrillos en el futuro.

Como parte de la nueva estrategia, se ha designado al colombiano Alberto Recio como director general de Philip Morris CCA. El ejecutivo liderará el desarrollo de la visión libre de humo en cada subregión, así como la diversificación del portafolio de productos libres de humo en los diferentes mercados.

“Con esta estructura consolidada, tenemos la oportunidad de llevar más y mejores productos libres de humo a los adultos fumadores que de otra forma seguirían fumando cigarrillos”, explicó Recio. “De esta forma, trabajaremos de forma más estratégica para alcanzar nuestros objetivos”, añadió.

A nivel global, PMI tiene la misión de construir un futuro libre de cigarrillos ofreciendo productos de menor exposición al riesgo dirigidos a adultos que de lo contrario mantendrían su consumo de cigarrillos. Estos productos incluyen tabaco calentado, bolsas de nicotina y cigarrillos electrónicos.

“Siempre enfatizamos que lo mejor que puede hacer cualquier persona es no fumar nunca. Si fuma, debe dejarlo. Pero si no lo deja debe tener información y acceso a productos de menor exposición al riesgo que seguir fumando”, afirmó el director general de Philip Morris CCA.

Los productos libres de humo de PMI no están libres de riesgo, pues proveen nicotina, pero representan un menor riesgo para la salud que seguir fumando.

122 millones de cigarrillos no encendidos

Solo en los primeros seis meses del año 2025 más de 122 millones de cigarrillos no se encendieron en los países que conforman el clúster CCA. Esto, gracias al dispositivo de calentamiento de tabaco IQOS, que calienta el tabaco en lugar de quemarlo, reduciendo en un 95% la exposición al riesgo.

Este es solo un ejemplo del gran potencial de la región en la construcción de un futuro sin humo, especialmente con la introducción de más variedad de productos sin humo, pues la empresa apuesta por ofrecer distintas opciones que se adapten a las necesidades de los adultos fumadores.

La unificación de Caribe, Centroamérica y la Región Andina dentro de un mismo clúster también proporciona la oportunidad de compartir mejores prácticas y aprendizajes entre mercados, mayor proyección y oportunidades de crecimiento para el talento, y una cultura más diversa.

Como parte de este nuevo capítulo en la construcción de un futuro sin humo, Philip Morris International también anunció la designación de Luis Lizarazo como gerente comercial para Costa Rica, Panamá y Nicaragua, y Andrea Orantes como gerente comercial para Guatemala, El Salvador y Honduras.

“Tenemos desafíos y oportunidades”, explicó Recio. “Por un lado, un gran desafío es el crecimiento del comercio ilícito y la inseguridad en Centroamérica. Por otro lado, tenemos la gran oportunidad de convencer a cada vez más adultos fumadores para que dejen de fumar o se pasen a productos sin humo”.

Philip Morris CCA tiene su sede central en Bogotá, Colombia, así como oficinas locales en cada uno de los mercados de la región en los que opera.

Continuar Leyendo

Internacionales

Trump y Putin preparan una reunión para los próximos días

Publicado

el

El expresidente estadounidense Donald Trump y el mandatario ruso Vladimir Putin tienen previsto reunirse en los próximos días, según confirmó este jueves Yuri Ushakov, asesor diplomático del Kremlin, a agencias estatales rusas.

“A sugerencia de la parte estadounidense, se llegó a un acuerdo de principio para organizar una cumbre bilateral en los próximos días”, declaró Ushakov, quien añadió que ya han comenzado los preparativos logísticos y que se ha propuesto como fecha tentativa la próxima semana.

De concretarse, sería la primera reunión entre un presidente ruso y un expresidente estadounidense desde el encuentro entre Joe Biden y Putin en Ginebra en junio de 2021.

El anuncio se da un día después de la visita del enviado estadounidense Steve Witkoff a Moscú, como parte de los esfuerzos de Trump por promover una salida negociada al conflicto entre Rusia y Ucrania.

Durante su visita, Witkoff propuso una reunión trilateral que incluyera al presidente ucraniano Volodímir Zelenski; sin embargo, Ushakov afirmó que Rusia no emitió comentarios sobre esa opción. “La parte rusa dejó completamente sin comentario esta opción”, puntualizó.

Continuar Leyendo

Internacionales

Encuentran cuerpo de hombre desaparecido hace 22 años en un glaciar de Pakistán

Publicado

el

El cuerpo de Nasiruddin, un hombre paquistaní desaparecido hace 22 años en una zona montañosa, fue hallado intacto el pasado 31 de julio en el glaciar Lady Meadows, al norte de Pakistán. Su hallazgo, confirmado por sus documentos de identidad, pone fin a décadas de incertidumbre para su familia.

Nasiruddin, quien tenía 31 años al momento de su desaparición, cayó en una grieta mientras cruzaba una montaña junto a su hermano, quien logró regresar a la aldea. Desde entonces, la familia emprendió múltiples búsquedas sin éxito debido a la falta de equipo adecuado, relató su sobrino Malik Ubaid a la agencia AFP.

El cuerpo fue descubierto por pastores, tras emerger de forma natural como resultado del acelerado deshielo de los glaciares, fenómeno que los científicos vinculan con el cambio climático.

“Durante años intentamos encontrarlo. El hallazgo de su cuerpo nos ha traído finalmente algo de alivio”, expresó Ubaid. Nasiruddin fue sepultado este miércoles por sus familiares.

Pakistán alberga más de 13,000 glaciares, más que cualquier otro país fuera de las regiones polares, y enfrenta un rápido retroceso de estos cuerpos de hielo debido al aumento global de temperaturas.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído