Internacionales
El coronavirus puede contagiarse durante los vuelos, revelan investigaciones
Luego de analizar el caso de dos vuelos internacionales en los que al menos 18 personas fueron contagiadas por pasajeros enfermos de COVID-19, dos investigaciones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EEUU (CDC) señalan que el coronavirus puede contagiarse durante los vuelos.
“Aunque la industria de los vuelos internacionales ha juzgado que el riesgo de transmisión en vuelo es muy bajo, los vuelos largos en particular se han convertido en un motivo de creciente preocupación ya que muchos países han comenzado a levantar las restricciones de vuelo a pesar de la transmisión continua del SARS-CoV-2″, especifican las pesquisas publicadas en el Emerging Infectious Diseases de los CDC.
Uno de los casos investigados es el de una mujer vietnamita de negocios de 27 años que viajó a Italia con su hermana el 18 de febrero de 2020 para después trasladarse a París y luego pasar unos días en Londres. Once días después comenzó a experimentar dolor de garganta y tos mientras continuaba su vida social. El 1 de marzo tomó un vuelo hacia Hanoi, capital de Vietnam, donde buscó atención médica. Las pruebas de laboratorio confirmaron que sufría COVID-19 y su hermana también.
Los investigadores lograron ubicar al 100 por ciento de la tripulación del vuelo de Hanoi y al 84 por ciento de los pasajeros; el 16 por ciento restante ya se habían trasladado a otros países. De los viajeros ubicados, 16 resultaron positivos a SARS-CoV-2 con edades que fluctúan de los 30 a los 74 años.
La otra investigación
Un segundo caso de transmisión de COVID-19 en vuelos prolongados analiza la trayectoria de una pareja casada de Hong Kong que dio positivo a SARS-CoV-2 el 15 de marzo. Antes del vuelo y dentro del período de incubación de 14 días, visitaron Toronto, Canadá (del 15 de febrero al 2 de marzo), Nueva York (del 2 al 5 de marzo) y Boston (del 5 al 9 de marzo).
La pareja presuntamente contagió a dos asistentes de vuelo que los atendieron y los investigadores no pudieron “cuantificar la tasa de ataques de virus en este vuelo porque no todos los pasajeros fueron evaluados”.
En conclusión
“La ruta de transmisión más probable durante el vuelo es la transmisión por aerosoles o gotitas del caso 1 (la mujer vietnamita de negocios), especialmente para las personas sentadas en clase ejecutiva. El contacto con el caso 1 también puede haber ocurrido fuera del avión en el aeropuerto, en particular entre los pasajeros de clase ejecutiva en la sala de espera previa a la salida o durante el embarque”, señala la investigación, que tampoco descarta el contacto de los pasajeros sanos con la pasajera enferma en el área de inmigración y en las bandas para recoger el equipaje.
“Se ha planteado la hipótesis de que una combinación de factores ambientales en los aviones (humedad, temperatura, flujo de aire) puede prolongar la presencia del SARS-CoV-2 en las cabinas de vuelo“, escriben los investigadores y añaden: “La guía más reciente de la industria de viajes aéreos internacionales clasifica el riesgo de transmisión en vuelo como muy bajo y recomienda sólo el uso de máscaras faciales sin medidas adicionales para aumentar la distancia física a bordo, como bloquear los asientos del medio. Nuestros hallazgos desafían estas recomendaciones”.
“Concluimos que el riesgo de transmisión del SARS-CoV-2 a bordo durante vuelos largos es real y tiene el potencial de causar grupos de COVID-19 de tamaño considerable“, incluso en la clase ejecutiva con asientos espaciosos, por lo que “siempre que COVID-19 represente una amenaza de pandemia mundial en ausencia de una buena prueba en el punto de atención, se necesitan mejores medidas de prevención de infecciones a bordo y procedimientos seguros de detección para que volar sea seguro”, finalizan.
Internacionales
Pasajeros de un bus hacen justicia por su cuenta y frustran un robo
Repelón, Atlántico, Colombia. – Pasajeros de un autobús colectivo frustraron un intento de robo en el municipio de Repelón durante la madrugada del domingo 19 de octubre, luego de que tres delincuentes abordaran el vehículo para despojar a los ocupantes de sus pertenencias.
Según medios locales, el hecho ocurrió a las 4:48 a.m.. En imágenes de seguridad viralizadas en redes sociales se observa a los tres hombres abordando el autobús; dos ingresaron por la puerta trasera y comenzaron a asaltar a los pasajeros.
El motorista del autobús aprovechó un descuido de uno de los asaltantes y lo inmovilizó, mientras que los pasajeros lograron neutralizar a un segundo delincuente. El tercer ladrón logró escapar del lugar.
El incidente evidencia la creciente preocupación por la inseguridad en el transporte público en la región.
VER VIDEO: https://x.com/croniosv/status/1981465824826433560
Internacionales
Niña de 14 años muere en accidente días después de que su madre le comprara una motocicleta
Leily Saraí Muñoz Tezen, de 14 años, perdió la vida en un trágico accidente de tránsito ocurrido en el kilómetro 51 de la ruta internacional, en jurisdicción de El Tejar, Chimaltenango, Guatemala.
Según las autoridades, Leily viajaba en una motocicleta junto a su hermana, a bordo del vehículo que su madre le había comprado días antes, cuando un furgón las arrolló. El conductor del furgón habría intentado evitar chocar con otro vehículo, pero la maniobra terminó en tragedia.
La hermana de Leily, Elvia Muñoz, resultó con lesiones leves y fue trasladada al hospital regional de Chimaltenango para evaluación médica.
Internacionales
Exministro de Gobernación de Guatemala sale del país tras fuga de pandilleros
El exministro de Gobernación, Francisco Jiménez, confirmó al medio Soy 502 que abandonó Guatemala luego de haber sido destituido de su cargo, en medio de la crisis generada por la fuga de 20 pandilleros del Barrio 18 del penal de Fraijanes II.
De acuerdo con el citado medio, Jiménez viajó este jueves con destino a Panamá. Hasta el momento, las autoridades guatemaltecas han logrado recapturar a tres de los fugitivos, mientras 17 continúan prófugos.
El presidente Bernardo Arévalo reconoció recientemente que en la evasión hubo complicidad interna, lo que ha intensificado la presión sobre las instituciones de seguridad y el sistema penitenciario del país.



















