Internacionales
Ecuador restablece uso obligatorio de mascarilla en espacios cerrados y medios de transporte
El uso de la mascarilla volverá a ser obligatorio en Ecuador en espacios cerrados, así lo resolvió el Comité de Operaciones de Emergencias (COE). La decisión se basó en el aumento de los pacientes diagnosticados con enfermedades respiratorias.
El COE también sugirió además del uso de la mascarilla en lugares cerrados, la aplicación de las dosis de refuerzo anticovid y de la influenza.
El ministro del Interior y presidente del COE nacional, Juan Zapata, mencionó que el uso del tapabocas será obligatorio en los espacios cerrados, poco ventilados y donde no es posible mantener el distanciamiento como las oficinas, el transporte público y las aulas de clase. Asimismo, en los hospitales, centro de salud y laboratorios, el uso de la mascarilla es indispensable, así como para las personas que tengan cualquier síntoma respiratorio.
Por su parte, el ministro de Salud, José Ruales, indicó que los contagios de coronavirus han incrementado, principalmente en Guayas y con menor magnitud en Pichincha. También las provincias de Azuay, El Oro, Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas y Napo registran un aumento en los casos de COVID-19.

A pesar del incremento, Ruales aseguró que no hay variaciones importantes en el número de muertes por coronavirus, aunque sí hay un pequeño aumento en la tasa de hospitalización.
En el caso de otras afecciones respiratorias agudas graves que requieren tratamiento médico y hospitalización, Ruales indicó que, actualmente, desde el Ministerio de Salud vigilan los casos de 19 hospitales públicos y privados.
Aunque al inicio de este año la mayoría de infecciones graves tenían al COVID-19 como diagnóstico, ahora la mayoría de pacientes, alrededor del 80%, tienen influenza AH3N2. Los más afectados son los niños entre 5 y 11 años, así como los adultos mayores.
A pesar de eso, Ruales explicó que la mayoría de los casos se tratan en las áreas de emergencia y consulta externa y que una pequeña cantidad de pacientes requieren hospitalización.
Aunque no será obligatorio, el COE sugirió que en los eventos masivos o lugares de aglomeración en espacios abiertos también los ciudadanos usen la mascarilla. A estas disposiciones se agregan otras medidas sanitarias como el lavado de manos, el uso de alcohol o gel y distanciamiento social.
Desde abril de este año, el gobierno de Ecuador retiró la obligatoriedad del uso de la mascarilla y, en octubre pasado, eliminó los requisitos anticovid para el ingreso de viajeros a Ecuador.
Internacionales
Tormenta de granizo deja al menos 150 heridos y más de 25,000 afectados Brasil
Una violenta tormenta de piedras de hielo de tamaño extraordinario azotó el sur de Brasil y provocó daños severos en quince ciudades del sur del país. Según las autoridades, en algunas, cerca del 80 % de las viviendas han quedado afectadas, además, dejó el saldo de 150 personas heridas y más de 25,000 afectados.
El estado de Rio Grande do Sul, en el sur de Brasil, ha sufrido las consecuencias de un fenómeno meteorológico extraordinario: una precipitación de granizo gigante que ha provocado un caos generalizado, con daños severos en los vehículos, viviendas, infraestructuras y cultivos de varias ciudades.
El episodio se ha producido en un contexto de inestabilidad meteorológica en la región, por el que el Instituto Nacional de Meteorología había emitido alertas, precisamente, por posibilidad de granizo y ráfagas de viento de hasta 100 km/h en varias zonas del sur del país.
Las imágenes de vídeo compartidas en la red muestran enormes bolas de hielo cayendo con una violencia inusitada, acumulándose en calles y campos, interrumpiendo carreteras y generando alarma entre la población.
Según los primeros informes de la Defensa Civil del estado, al menos 15 municipios han resultado afectados por el fenómeno. En localidades como Amaral Ferrador, Dom Feliciano, Montenegro o Canudos do Vale, se han registrado daños en los tejados de centenares de viviendas y árboles y postes de luz derribados por la fuerza de las piedras.
Internacionales
Cerca de 3,000 ataques han sufrido los policías en Alemania, según informe del 2024
Un nuevo informe señala que en 2024 se registraron 2,967 ataques contra la Policía, la cifra más alta en la historia del país.
Es decir, más de 8 ataques diarios, dejando a 804 agentes heridos. El 53 % de estas agresiones fueron cometidas por inmigrantes ilegales, en su mayoría bajo influencia del alcohol o las drogas.
Asimismo, en 5,700 estaciones de tren se cometieron 381,894 delitos, un incremento del 51 % en comparación a 2019.
Los abusos o aprovechamiento hacia mujeres fue uno de los delitos más frecuentes en 2024 con 2,262 un 19.2 % más que el año anterior.
Internacionales
Denuncian al presidente Petro ante la Comisión de Acusaciones por presunto lavado de activos
La denuncia más reciente fue presentada por Juan Carlos Portilla, profesor y experto en anticrimen financiero. Señala al mandatario y a su exesposa Verónica Alcocer de presunto lavado de activos. La acusación fue radicada tanto en la comisión como en la Fiscalía.
Presunto lavado de activos tras estar en la lista Clinton
Portilla fundamenta su denuncia en supuestas irregularidades relacionadas tras su inclusión en la lista Clinton, en la que también están Alcocer, el ministro del Interior Armando Benedetti y el hijo del mandatario, Nicolás Petro Burgos. El denunciante le solicitó al órgano legislativo acceder a información financiera sensible.
Pruebas de reportes de inteligencia financiera y de actividades sospechosas de las cuentas del presidente, no solo en Colombia, sino las que podría llegar a tener en Italia, en paraísos fiscales de Europa y de América Latina, Caribe y Estados Unidos.
La segunda que pasó formalmente a investigación preliminar está relacionada con el escándalo de los pasaportes. Surgió tras una denuncia del abogado y precandidato presidencial Abelardo de la Espriella, quien pidió pruebas documentales y actos de verificación por un presunto abuso de función pública.
La primera denuncia sobre el tema de los pasaportes
Según el denunciante, el presidente habría intervenido como determinador en la decisión de declarar desierta la licitación que había ganado Thomas Greg & Sons para la expedición de pasaportes. Esta situación llevó a la creación de un nuevo modelo en alianza con Portugal, lo cual generó cuestionamientos sobre la legalidad del proceso.
La comisión ordenó una diligencia específica en el marco de estas investigaciones: “Para que dentro de los 20 días siguientes practique inspección administrativa en la Procuraduría”. El objetivo es verificar si existen elementos que permitan avanzar hacia una eventual imputación formal.








