Internacionales
Ecuador declara restricciones de movilidad ante aumento de casos por COVID-19

El ascenso continuo de contagios y muertes por covid-19 en Ecuador y la cercanía del feriado de Semana Santa han obligado a las autoridades del gobierno central y de los municipios a tomar nuevas medidas y restricciones para contener la situación en los hospitales, que trabajan más allá del límite de su capacidad desde hace varios días, según reportes de autoridades y directores hospitalarios.
El presidente Lenín Moreno indicó la noche de este martes que se dio un “retroceso” en la lucha contra el covid-19 debido al relajamiento social y consideró que, si no se toman las medidas de precaución, la posibilidad de un confinamiento total sería “letal para la economía del país.”
En una rueda de prensa este martes, el Colegio de Médicos de Pichincha, uno de los más grandes del país, expresó su preocupación por la situación en los hospitales de la provincia y del país.
Su presidente, el doctor Víctor Álvarez, advirtió que, si la proyección de contagios y muertes continúa igual, la provincia de Pichincha podría entrar a la fase 4, el nivel más grave al que se podría llegar en la pandemia porque no habría capacidad de respuesta, los contagios se volverían incontrolables y los médicos tendrían que decidir «a quién salvar la vida».
«Se viviría un estado de guerra donde se selecciona la viabilidad de un paciente para entrar a cuidados críticos y eso va a ser muy triste», dijo Álvarez.
El Comité de Operaciones de Emergencia, que reportó un aumento de fallecidos en el país del 25% en relación a marzo de 2020, pidió a los municipios ecuatorianos que dispongan el cierre de playas para los días 2, 3 y 4 de abril, y la prohibición de venta de bebidas alcohólicas para ciertos días en determinados horarios. Además, solicitó establecer restricciones a la movilidad de vehículos particulares para el 1, 2, 3 y 4 abril de acuerdo a números de placa pares e impares.
El Municipio de Quito informó a través de un comunicado este martes, que el alcalde Jorge Yunda adoptó medidas adicionales para la capital ecuatoriana debido al «incremento de casos en los últimos días», y porque el sistema de salud «está por colapsar». Según la Secretaría de Salud de Quito, la ocupación de camas de unidades de cuidados críticos se ubica en 97%, sin embargo, algunos hospitales públicos reportan que superaron el 100% de su capacidad.
Las medidas tienen que ver con la suspensión de actividades económicas para bares, discotecas y centros de diversión nocturna, prohibición de venta y consumo de licor en espacios públicos, suspensión de peregrinaciones por Semana Santa, y hasta el 31 de mayo regirá la restricción vehicular desde las 06:00 hasta las 22:00 de acuerdo al número de placa.
En el Hospital del Seguro Social del sur de Quito, Marco Bonifaz, subdirector de auditoría médica, dijo a los medios que la capacidad está desbordada en este centro hospitalario. «Estamos funcionado al 150%, hemos rebasado la cantidad de pacientes en hospitalización emergencia y cuidados intensivos. Ahora la permanencia del paciente se está alargando entre 15 y 20 días en el hospital», informó.
Mientras, en la ciudad de Guayaquil también se están registrando más muertes y contagios, según reportes de directores de hospitales.
El Grupo de Cementerios Parques de La Paz de la ciudad informó a CNN que de 8 entierros diarios registrados hace semanas atrás, en la última semana se están inhumando hasta 14 personas diarias en sus camposantos.
La alcaldía de Guayaquil anunció varias resoluciones que entrarán en vigor desde este miércoles 31 de marzo: el cambio en el cierre de la jornada laboral en instituciones públicas y privadas, que será hasta las 4 de la tarde y ya no hasta las 5; la limitación de eventos sociales y corporativos en hoteles y salones de eventos con máximo 25 personas; la suspensión de desfiles, concursos y espectáculos; la restricción vehicular desde las 7 de la noche hasta las 5 de la madrugada; y los cines y teatros podrán atender hasta con el 30% del aforo.
Internacionales
Hombre agrede a su propia madre con corvo en Guatemala

Un joven identificado como Franklin Moisés Che Xol, de 23 años, fue detenido por la Policía Nacional Civil en la aldea San Francisco Las Mercedes, Chisec, Alta Verapaz, Guatemala, tras ser retenido previamente por vecinos de la comunidad.
De acuerdo con las autoridades, el sujeto habría agredido a su madre, de 50 años, ocasionándole graves lesiones a tal grado de sufrir una amputación en uno de sus brazos.
La mujer fue trasladada de inmediato a un hospital donde recibe atención médica especializada.
El detenido fue presentado ante el juez competente para enfrentar el debido proceso legal.
Internacionales
Gobierno de Ecuador elimina subsidio al diesel para “reducir gastos”

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, oficializó mediante decreto ejecutivo la eliminación del subsidio al diésel, una medida que entró en vigencia a partir de la medianoche de este 13 de septiembre de 2025.
Con esta disposición, el precio del galón pasó de USD 1.80 a USD 2.80, y se mantendrá en ese rango hasta el 11 de diciembre, cuando comenzará a aplicarse un sistema de bandas de estabilización ligado a los precios internacionales del petróleo.
Según el Gobierno, el subsidio representaba un gasto anual de más de USD 1,100 millones y beneficiaba en gran parte al contrabando, la minería ilegal y sectores que no lo necesitaban.
Noboa aseguró que la eliminación de esta política permitirá redirigir recursos a programas sociales y a la atención de sectores vulnerables.
Para mitigar el impacto, el Ejecutivo anunció medidas compensatorias como el compromiso de mantener estables las tarifas del transporte público, bonos de apoyo para transportistas, ampliación de la cobertura de programas sociales, créditos preferenciales para el agro y un plan de chatarrización de vehículos.
El anuncio marca un cambio trascendental en la política de subsidios en Ecuador, país que históricamente ha enfrentado tensiones sociales cada vez que se modifican los precios de los combustibles.
Internacionales
¿Qué pasó antes y después de la explosión del camión con gas en México que dejó muertos y heridos?

Por: CNN Español
Este miércoles, una explosión de una pipa de gas LP bajo el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, en el oriente de la Ciudad de México, provocó una tragedia que ha dejado hasta el momento ocho personas muertas y decenas de lesionadas, entre ellas cuatro bebés.
Así ocurrió el accidente
De acuerdo con la Fiscalía capitalina, la pipa, que transportaba 49.500 litros de gas LP, se volcó en una curva cerca del paradero de Santa Marta, cerca de los límites entre la capital mexicana y el Estado de México.
La volcadura ocasionó una fuga en una línea de distribución y una acumulación de gas que derivó en una fuerte explosión e incendio, cuya onda expansiva dañó 32 vehículos, según han reportado las autoridades.
Testigos captaron en video la nube blanca que comenzó a expandirse segundos antes del estallido, lo que provocó pánico entre peatones y usuarios del transporte público en la zona.

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía
Víctimas y daños
Las autoridades reportaron que, hasta la mañana de este jueves, el saldo preliminar es de ocho personas fallecidas y 67 lesionadas que aún son atendidas.
Los heridos fueron trasladados a diferentes hospitales de la capital. Entre ellos hay al menos 13 menores y cuatro bebés de entre seis meses y un año.
De los heridos, además, 19 ya fueron dados de alta, mientras que 22 permanecen en estado crítico. La mayoría de las víctimas sufrieron quemaduras de segundo y tercer grado.
Además, se reportaron 28 vehículos siniestrados, entre ellos dos camiones de carga —uno que transportaba cemento y otro con cartón para reciclaje—, varios de los cuales quedaron completamente consumidos por el fuego. También se registraron daños en la infraestructura vial y en el mobiliario urbano.
Bomberos de la Ciudad de México, Protección Civil y cuerpos de seguridad desplegaron un operativo para controlar las llamas y evacuar la zona. Tras varias horas de labores, la pipa fue retirada y la circulación en Calzada Ignacio Zaragoza se restableció de manera parcial.

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía
La investigación
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México abrió una carpeta de investigación para determinar las causas del siniestro y determinar responsabilidades.
Señaló en un comunicado que en el lugar “trabaja personal pericial especializado en criminalística, fotografía, química, incendios y explosiones, hidrosanitarias, hechos de tránsito, video, mecánica y seguridad industrial, con el objetivo de recabar los primeros indicios y determinar la causa de lo ocurrido”.
La pipa pertenece a la empresa Transportadora Silza, del Grupo Tomza.
Según la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente, un organismo de la Secretaría de Medio Ambiente federal, la unidad no contaba con una póliza de seguro vigente, ya que venció en junio de 2025, lo que podría complicar las indemnizaciones a las víctimas y a los afectados por los daños materiales.

Foto: Cortesía
En tanto, la compañía aseguró en un comunicado que asumirá su responsabilidad social y legal frente a lo sucedido y que su chofer, al igual que otras personas lesionadas, recibe atención médica.
La compañía afirmó que sí tiene tres pólizas de seguro vigentes para responder a las necesidades del caso. “Dichas pólizas, contratadas con Chubb Seguros, Qualitas y AXXA Seguros, cubren daños a terceros, daño moral, daños ecológicos y responsabilidad civil por parte de transportistas.”, dice el comunicado. La empresa dijo que está dispuesta a colaborar con las autoridades y cumplir con la normatividad vigente.
Las autoridades capitalinas señalaron que se revisarán si la empresa incurrió en incumplimientos normativos y, en su caso, se fincarán responsabilidades civiles y penales.