Connect with us

Internacionales

Ecuador declara restricciones de movilidad ante aumento de casos por COVID-19

Publicado

el

El ascenso continuo de contagios y muertes por covid-19 en Ecuador y la cercanía del feriado de Semana Santa han obligado a las autoridades del gobierno central y de los municipios a tomar nuevas medidas y restricciones para contener la situación en los hospitales, que trabajan más allá del límite de su capacidad desde hace varios días, según reportes de autoridades y directores hospitalarios.

El presidente Lenín Moreno indicó la noche de este martes que se dio un “retroceso” en la lucha contra el covid-19 debido al relajamiento social y consideró que, si no se toman las medidas de precaución, la posibilidad de un confinamiento total sería “letal para la economía del país.”

En una rueda de prensa este martes, el Colegio de Médicos de Pichincha, uno de los más grandes del país, expresó su preocupación por la situación en los hospitales de la provincia y del país.

Su presidente, el doctor Víctor Álvarez, advirtió que, si la proyección de contagios y muertes continúa igual, la provincia de Pichincha podría entrar a la fase 4, el nivel más grave al que se podría llegar en la pandemia porque no habría capacidad de respuesta, los contagios se volverían incontrolables y los médicos tendrían que decidir «a quién salvar la vida».

«Se viviría un estado de guerra donde se selecciona la viabilidad de un paciente para entrar a cuidados críticos y eso va a ser muy triste», dijo Álvarez.

El Comité de Operaciones de Emergencia, que reportó un aumento de fallecidos en el país del 25% en relación a marzo de 2020, pidió a los municipios ecuatorianos que dispongan el cierre de playas para los días 2, 3 y 4 de abril, y la prohibición de venta de bebidas alcohólicas para ciertos días en determinados horarios. Además, solicitó establecer restricciones a la movilidad de vehículos particulares para el 1, 2, 3 y 4 abril de acuerdo a números de placa pares e impares.

El Municipio de Quito informó a través de un comunicado este martes, que el alcalde Jorge Yunda adoptó medidas adicionales para la capital ecuatoriana debido al «incremento de casos en los últimos días», y porque el sistema de salud «está por colapsar». Según la Secretaría de Salud de Quito, la ocupación de camas de unidades de cuidados críticos se ubica en 97%, sin embargo, algunos hospitales públicos reportan que superaron el 100% de su capacidad.

Las medidas tienen que ver con la suspensión de actividades económicas para bares, discotecas y centros de diversión nocturna, prohibición de venta y consumo de licor en espacios públicos, suspensión de peregrinaciones por Semana Santa, y hasta el 31 de mayo regirá la restricción vehicular desde las 06:00 hasta las 22:00 de acuerdo al número de placa.

En el Hospital del Seguro Social del sur de Quito, Marco Bonifaz, subdirector de auditoría médica, dijo a los medios que la capacidad está desbordada en este centro hospitalario. «Estamos funcionado al 150%, hemos rebasado la cantidad de pacientes en hospitalización emergencia y cuidados intensivos. Ahora la permanencia del paciente se está alargando entre 15 y 20 días en el hospital», informó.

Mientras, en la ciudad de Guayaquil también se están registrando más muertes y contagios, según reportes de directores de hospitales.

El Grupo de Cementerios Parques de La Paz de la ciudad informó a CNN que de 8 entierros diarios registrados hace semanas atrás, en la última semana se están inhumando hasta 14 personas diarias en sus camposantos.

La alcaldía de Guayaquil anunció varias resoluciones que entrarán en vigor desde este miércoles 31 de marzo: el cambio en el cierre de la jornada laboral en instituciones públicas y privadas, que será hasta las 4 de la tarde y ya no hasta las 5; la limitación de eventos sociales y corporativos en hoteles y salones de eventos con máximo 25 personas; la suspensión de desfiles, concursos y espectáculos; la restricción vehicular desde las 7 de la noche hasta las 5 de la madrugada; y los cines y teatros podrán atender hasta con el 30% del aforo.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Asesinan a supuesto ladrón al interior de una iglesia en Costa Rica

Publicado

el

Las autoridades judiciales de Costa Rica investigan la muerte de un hombre de 35 años, identificado con el apellido Bustillo, quien fue encontrado sin vida y amarrado de manos y pies dentro de una aparente iglesia en San Sebastián.

🔗 Mira el video del hecho aquí: https://vm.tiktok.com/ZMAHaDX5e/

De acuerdo con información de Diario Extra, el fallecido habría intentado, junto a otra persona, cometer un robo en una pizzería minutos antes del hallazgo. Testigos señalaron que ambos individuos fueron vistos en el techo del inmueble y posteriormente cayeron, momento en el que varias personas en el lugar habrían retenido a uno de ellos y lo golpearon hasta causarle la muerte.

El cuerpo presentaba además una herida provocada con arma blanca. Las autoridades mantienen el caso bajo investigación para determinar las circunstancias del hecho y esclarecer responsabilidades. Hasta el momento no se reportan capturas.

Información tomada de Diario Extra.

Continuar Leyendo

Internacionales

Proyectan más de 9,000 homicidios al cierre de 2025 en Ecuador

Publicado

el

La fragmentación de los principales grupos criminales ha desencadenado un aumento significativo de la violencia en Ecuador, con una proyección de 9,100 homicidios al cierre de 2025, según un informe de la Iniciativa Global contra la Delincuencia Organizada Transnacional (GI-TOC). Esto representaría un incremento del 30,67 % con respecto a 2024.

El estudio señala que los arrestos, asesinatos y extradiciones de líderes de pandillas han generado facciones rivales que se disputan territorios y cometen delitos como extorsión, secuestro, tráfico de drogas y minería ilegal. Un ejemplo destacado es la captura de William Joffre Alcívar Bautista, alias “Negro Willy”, líder de Los Tiguerones, lo que provocó la división de la pandilla en dos grupos —Los Fénix y Los Igualitos— alineados con facciones rivales.

La violencia se ha concentrado principalmente en la provincia del Guayas, donde barrios de Guayaquil y Durán registran tasas de homicidios alarmantes. Durán alcanza 140 homicidios por cada 100,000 habitantes, mientras que Guayaquil enfrenta un aumento de asesinatos relacionados con el reclutamiento de menores, el uso de explosivos y el control de puntos estratégicos, incluidos los puertos de la ciudad.

La extradición de líderes como José Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”, ha debilitado la cohesión de grupos como Los Choneros, pero también ha generado masacres por venganzas internas y luchas de poder, especialmente en Manta.

Entre enero y agosto de 2025, Ecuador contabilizó 6,449 homicidios, y la Policía Nacional reportó 7,028 asesinatos en 2024, consolidando al país como uno de los más violentos de América Latina según el informe de la GI-TOC.

Continuar Leyendo

Internacionales

Inundaciones y deslizamientos en Nepal y noreste de India dejan más de 70 muertos

Publicado

el

Más de 70 personas han perdido la vida a causa de inundaciones y deslizamientos de tierra en regiones aisladas de Nepal y el noreste de India, donde continúan las complejas operaciones de rescate. Según los balances oficiales, Nepal registra 46 fallecidos, mientras que en el estado indio de Bengala Occidental se contabilizan 28 muertos, con varias personas desaparecidas.

En Nepal, los deslizamientos en el distrito de Illam provocaron 37 muertes. Los equipos de rescate han tenido que desplazarse largas distancias por zonas montañosas y cruzar ríos desbordados para llegar a las comunidades afectadas.

En India, los desastres afectaron principalmente las plantaciones de té de Darjeeling, donde más de un centenar de viviendas fueron destruidas y se reportaron deslizamientos en 35 lugares distintos. Autoridades locales advirtieron que el número de víctimas podría aumentar al llegar a las zonas más remotas.

Los fenómenos meteorológicos extremos son comunes durante la temporada de monzones en el sur de Asia, entre junio y septiembre, pero los científicos señalan que el cambio climático ha intensificado su frecuencia y gravedad. Varios cientos de turistas fueron evacuados de las áreas afectadas, algunos incluso en elefantes, mientras que los habitantes buscan recuperarse de los daños materiales.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído