Internacionales
Ecuador declara restricciones de movilidad ante aumento de casos por COVID-19
El ascenso continuo de contagios y muertes por covid-19 en Ecuador y la cercanía del feriado de Semana Santa han obligado a las autoridades del gobierno central y de los municipios a tomar nuevas medidas y restricciones para contener la situación en los hospitales, que trabajan más allá del límite de su capacidad desde hace varios días, según reportes de autoridades y directores hospitalarios.
El presidente Lenín Moreno indicó la noche de este martes que se dio un “retroceso” en la lucha contra el covid-19 debido al relajamiento social y consideró que, si no se toman las medidas de precaución, la posibilidad de un confinamiento total sería “letal para la economía del país.”
En una rueda de prensa este martes, el Colegio de Médicos de Pichincha, uno de los más grandes del país, expresó su preocupación por la situación en los hospitales de la provincia y del país.
Su presidente, el doctor Víctor Álvarez, advirtió que, si la proyección de contagios y muertes continúa igual, la provincia de Pichincha podría entrar a la fase 4, el nivel más grave al que se podría llegar en la pandemia porque no habría capacidad de respuesta, los contagios se volverían incontrolables y los médicos tendrían que decidir «a quién salvar la vida».
«Se viviría un estado de guerra donde se selecciona la viabilidad de un paciente para entrar a cuidados críticos y eso va a ser muy triste», dijo Álvarez.
El Comité de Operaciones de Emergencia, que reportó un aumento de fallecidos en el país del 25% en relación a marzo de 2020, pidió a los municipios ecuatorianos que dispongan el cierre de playas para los días 2, 3 y 4 de abril, y la prohibición de venta de bebidas alcohólicas para ciertos días en determinados horarios. Además, solicitó establecer restricciones a la movilidad de vehículos particulares para el 1, 2, 3 y 4 abril de acuerdo a números de placa pares e impares.
El Municipio de Quito informó a través de un comunicado este martes, que el alcalde Jorge Yunda adoptó medidas adicionales para la capital ecuatoriana debido al «incremento de casos en los últimos días», y porque el sistema de salud «está por colapsar». Según la Secretaría de Salud de Quito, la ocupación de camas de unidades de cuidados críticos se ubica en 97%, sin embargo, algunos hospitales públicos reportan que superaron el 100% de su capacidad.
Las medidas tienen que ver con la suspensión de actividades económicas para bares, discotecas y centros de diversión nocturna, prohibición de venta y consumo de licor en espacios públicos, suspensión de peregrinaciones por Semana Santa, y hasta el 31 de mayo regirá la restricción vehicular desde las 06:00 hasta las 22:00 de acuerdo al número de placa.
En el Hospital del Seguro Social del sur de Quito, Marco Bonifaz, subdirector de auditoría médica, dijo a los medios que la capacidad está desbordada en este centro hospitalario. «Estamos funcionado al 150%, hemos rebasado la cantidad de pacientes en hospitalización emergencia y cuidados intensivos. Ahora la permanencia del paciente se está alargando entre 15 y 20 días en el hospital», informó.
Mientras, en la ciudad de Guayaquil también se están registrando más muertes y contagios, según reportes de directores de hospitales.
El Grupo de Cementerios Parques de La Paz de la ciudad informó a CNN que de 8 entierros diarios registrados hace semanas atrás, en la última semana se están inhumando hasta 14 personas diarias en sus camposantos.
La alcaldía de Guayaquil anunció varias resoluciones que entrarán en vigor desde este miércoles 31 de marzo: el cambio en el cierre de la jornada laboral en instituciones públicas y privadas, que será hasta las 4 de la tarde y ya no hasta las 5; la limitación de eventos sociales y corporativos en hoteles y salones de eventos con máximo 25 personas; la suspensión de desfiles, concursos y espectáculos; la restricción vehicular desde las 7 de la noche hasta las 5 de la madrugada; y los cines y teatros podrán atender hasta con el 30% del aforo.
Internacionales
Hallan 456 bolsas con restos humanos en México
Al menos 456 bolsas con restos humanos fueron localizadas en el estado de Jalisco, México, según reportes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco. Los restos se encontraban en diversos puntos, todos cercanos al estadio Akron, el cual es una de las sedes del mundial de fútbol 2026, detalló José Raúl Servín García, integrante del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco.
«Estamos ascendiendo a 456 bolsas, más o menos, pero es en las cercanías del estadio Akron, que es el próximo estadio mundialista. Desgraciadamente, es una pena que vaya a ser mundial aquí y haya tanta maldad», dijo Servín a Aristegui Noticias.
Reveló que el hallazgo más reciente ocurrió en septiembre, aunque los trabajos en la zona comenzaron en 2022.
Lo más alarmante es que los restos no solo corresponden a personas desaparecidas hace años, pues algunos cuerpos habrían sido enterrados hace menos de un año, lo que confirma que las fosas siguen activas, explicó.
Entre las bolsas hay cuerpos completos, partes seccionadas y osamentas. Servín también reveló que los colectivos han documentado presiones y amenazas que apuntan a la participación o intimidación del crimen organizado en el manejo de cuerpos dentro de las instituciones oficiales.
«Sabemos que los grupos criminales han amenazado a Ciencias Forenses, porque ellos deciden qué cuerpos se entregan y cuáles no. A las familias les dicen que, si saben que su hijo está ahí, lo dejen y no lo reclamen, o habrá consecuencias», añadió.
La magnitud del hallazgo reabre el debate sobre las prioridades del gobierno estatal y federal frente a la crisis de desaparecidos que vive México, y que Jalisco encabeza con cifras históricas. Los colectivos de búsqueda señalan que la mayor concentración de restos apareció en Las Agujas. Solo en ese punto se contabilizaron casi 300 bolsas.
Internacionales
Cincuenta de los estudiantes secuestrados en una escuela católica de Nigeria lograron escapar
Cincuenta de los más de 300 alumnos secuestrados el viernes en una escuela católica de Nigeria han escapado de sus captores, anunció el domingo una organización cristiana.
«Hemos recibido una buena noticia: 50 alumnos escaparon y se han reencontrado con sus padres», declaró la Asociación Cristiana de Nigeria en un comunicado, precisando que la evasión tuvo lugar entre el viernes y el sábado.
Según la Asociación Cristiana de Nigeria (CAN), hombres armados raptaron el viernes a un total de 315 estudiantes y profesores en una escuela católica del oeste de Nigeria, St. Mary’s, tras haber realizado un secuestro similar a principios de semana en un liceo del estado de Kebbi, en el noroeste, donde raptaron a 25 chicas.
El número de chicos y chicas secuestrados en Saint Mary, de entre 8 y 18 años, representa cerca de la mitad de los 629 alumnos que tiene el establecimiento.
El gobierno nigeriano no ha hecho ninguna declaración sobre el número de estudiantes y profesores secuestrados.
«Aunque el regreso de esos 50 niños que lograron escapar nos aporte cierto alivio, les insto a continuar rezando para que se salven y vuelvan sanas y salvas las otras víctimas», declaró el reverendo Bulus Dauwa Yohanna, presidente de la CAN en el estado nigeriano de Níger y propietario de la escuela, en un comunicado.
Nigeria sigue marcada por el secuestro en 2014 de casi 300 niñas por los yihadistas de Boko Haram en Chibok, en el noreste del estado de Borno. Algunas de esas niñas siguen desaparecidas.
Internacionales
Más de 300 alumnos y docentes raptados en último secuestro en Nigeria
Nigeria registró este viernes un nuevo secuestro masivo en la escuela mixta St. Mary’s, en el estado de Níger, donde hombres armados se llevaron a 303 estudiantes y 12 profesores, según la Asociación Cristiana de Nigeria (CAN). El hecho ocurre días después del secuestro de 25 alumnas en el estado vecino de Kebbi, convirtiéndose en el segundo ataque de este tipo en una semana.
La cifra representa casi la mitad de los 629 alumnos inscritos en el centro. El reverendo Bulus Dauwa Yohanna, obispo de la diócesis de Kontagora, revisó el dato tras visitar la escuela y confirmar que otros 88 estudiantes habían sido capturados cuando intentaban huir.
El gobierno nigeriano no confirmó oficialmente el número de secuestrados y señaló que el recuento continúa. Estos ataques, sumados a un atentado reciente contra una iglesia, llevaron a las autoridades de los estados de Níger, Katsina y Plateau a ordenar el cierre de todas las escuelas. El Ministerio de Educación dispuso también el cierre de 47 internados de secundaria.
El presidente Bola Tinubu canceló sus compromisos internacionales para atender la crisis. En Estados Unidos, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, instó al gobierno nigeriano a tomar medidas urgentes para frenar la violencia contra los cristianos.
Los secuestros se producen en un contexto de violencia ejercida por yihadistas y por bandas criminales conocidas como «bandidos», que desde hace años operan en regiones con débil presencia estatal, realizando ataques y secuestros para obtener rescates. La creciente cercanía entre estos grupos preocupa a las autoridades del país.








