Internacionales
Eclipse anular de sol se observará el sábado en una franja de las Américas

Decenas de millones de personas en las Américas tendrán asientos en primera fila para ver el raro eclipse de sol en forma de «anillo de fuego» del sábado.
Lo que se llama un eclipse solar anular, mejor conocido como anillo de fuego, oscurecerá brevemente los cielos sobre partes del oeste de Estados Unidos y de Centro y Suramérica.
A medida que la Luna se alinee precisamente entre la Tierra y el Sol, ocultará todo excepto el borde exterior del Sol. Un anillo brillante y resplandeciente aparecerá alrededor de la Luna por hasta cinco minutos, cautivando a los observadores a lo largo de una estrecho franja desde Oregón, en EE. UU., hasta Brasil.
El espectáculo celeste producirá un eclipse parcial en el resto del hemisferio occidental.
Es un preludio del eclipse solar total que se extenderá por México, la mitad oriental de Estados Unidos y Canadá en seis meses. A diferencia del sábado, cuando la Luna está demasiado lejos de la Tierra para cubrir completamente el Sol desde nuestra perspectiva, el satélite estará a la distancia perfecta el 8 de abril de 2024.
Esto es lo que necesitas saber sobre el eclipse del anillo de fuego, dónde puedes verlo y cómo proteger tus ojos:
¿Cuál es la trayectoria del eclipse del ‘anillo de fuego’?
El eclipse formará una franja de unos 210 kilómetros de ancho, comenzando en el Pacífico Norte y entrando a EE. UU. sobre Oregón alrededor de las 8:00 de la mañana, hora del Pacífico, del sábado.
Culminará con el anillo de fuego poco más de una hora después. Desde Oregón, el eclipse descenderá a través de Nevada, Utah, Nuevo México y Texas, abarcando franjas de Idaho, California, Arizona y Colorado, antes de salir al Golfo de México en Corpus Christi. El efecto anular tardará menos de una hora en atravesar EE. UU.
Desde allí, el anillo de fuego cruzará la Península de Yucatán en México, Belice, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia y finalmente Brasil antes de su gran final sobre el Atlántico.
El eclipse completo, desde el momento en que la luna comienza a oscurecer el sol hasta que vuelve a la normalidad, durará de 2 1/2 a tres horas en cualquier lugar. La parte del anillo de fuego dura de tres a cinco minutos, dependiendo de la ubicación.
¿Dónde podrá verse el eclipse?
Sólo en Estados Unidos, más de 6,5 millones de personas viven a lo largo del llamado camino de anularidad, y otros 68 millones en un radio de 322 kilómetros, según Alex Lockwood, científico planetario de la NASA.
«Entonces, en unas pocas horas de viaje, más de 70 millones de personas serán testigos de esta increíble alineación celestial», dijo.
Al mismo tiempo, un eclipse parcial en forma de media luna será visible en todos los estados de EE. UU., aunque apenas en Hawái, siempre que el cielo esté despejado. Canadá, Centroamérica y la mayor parte de Suramérica también verán un eclipse parcial. Cuanto más cerca del camino del anillo de fuego, más grande será el mordisco que la luna parecerá darle al sol.
¿No puedes verlo? La NASA y otros transmitirán en vivo el eclipse.
¿Cómo proteger tus ojos?
Asegúrese de utilizar gafas seguras y certificadas para eclipses solares, enfatizó Lockwood. Las gafas de sol no son suficientes para prevenir daños a los ojos. Se necesita una protección adecuada durante todo el eclipse, desde la fase parcial inicial hasta el anillo de fuego y la fase parcial final.
Hay otras opciones si no tienes gafas eclipse. Puedes mirar indirectamente con un proyector estenopeico que puedes hacer tú mismo, incluido uno hecho con una caja de cereal.
Las cámaras (incluidas las de los teléfonos móviles), los binoculares o los telescopios necesitan filtros solares especiales montados en la parte frontal.
Dos eclipses
Una zona de Texas cerca de San Antonio estará en el punto de mira del eclipse del sábado y del próximo abril, con Kerrville cerca del centro. Es uno de los lugares desde donde la NASA transmitirá en vivo.
Como el eclipse del sábado coincidirá con festivales de arte, música y fluviales, Eychner espera que la población de 25.000 habitantes de Kerrville se duplique o incluso se cuadruplique.
¿Cómo será el eclipse total en abril?
El eclipse solar total de abril atravesará Estados Unidos en la dirección opuesta. Comenzará en el Pacífico y se dirigirá a través de México hasta Texas. Luego pasará por Oklahoma, Arkansas, Missouri, Illinois, Indiana, Ohio, la franja norte de Pensilvania y Nueva York, y Nueva Inglaterra, antes de cruzar Canadá hacia el Atlántico Norte en Nuevo Brunswick y Terranova.
Casi todos estos lugares se perdieron el eclipse solar total de costa a costa de Estados Unidos en 2017.
Será hasta 2039 antes de que otro anillo de fuego sea visible en EE. UU., y Alaska será el único estado en ese momento en el camino de la totalidad. Y no será hasta 2046 que otro anillo de fuego cruce hacia los 48 estados contiguos de EE .UU.
Eso no significa que no sucederán en otros lugares: el extremo más austral de América del Sur observará uno el próximo octubre y la Antártida en 2026.
Persiguiendo la ciencia
La NASA y otros planean una serie de observaciones durante ambos eclipses, con cohetes y cientos de globos volando.
«Va a ser absolutamente impresionante para la ciencia», afirmó la astrofísica de la NASA Madhulika Guhathakurta.
Aroh Barjatya, de la Universidad Aeronáutica Embry-Riddle, ayudará a lanzar tres cohetes de sondeo financiados por la NASA desde el campo de misiles de White Sands, en Nuevo México antes, durante y después del eclipse del sábado. El objetivo es ver cómo los eclipses desencadenan ondas atmosféricas en la ionosfera a casi 320 kilómetros de altura que podrían interrumpir las comunicaciones.
Internacionales
Tifón Podul toca tierra en el sureste de Taiwán y obliga a evacuar a miles

El tifón Podul impactó este miércoles el sureste de Taiwán, con rachas de viento de hasta 191 km/h y lluvias torrenciales que han obligado a evacuar a más de 5,500 personas, informó la Administración Meteorológica Central. La tormenta tocó tierra en el condado de Taitung alrededor de las 13:00 locales (05:00 GMT) y se espera que atraviese la isla hacia el estrecho de Taiwán, afectando principalmente el centro y sur, aún recuperándose de las tormentas del mes pasado.
Las autoridades han cancelado todos los vuelos nacionales, decenas de internacionales y los viajes en ferri, mientras que más de 31,500 soldados fueron desplegados para asistir en los preparativos y evacuar a los residentes en riesgo. Se espera que las zonas montañosas de Kaohsiung, Pingtung, Hualien y Taitung sufran lluvias torrenciales.
El tifón Podul sigue la estela de otros fenómenos recientes: el tifón Danas en julio dejó dos muertos y cientos de heridos, mientras que fuertes lluvias del 28 de julio al 4 de agosto causaron cinco fallecidos, tres desaparecidos y 78 heridos.
Expertos alertan que el cambio climático está intensificando estos fenómenos meteorológicos, aumentando la probabilidad de inundaciones y daños graves.
Internacionales
Grecia enfrenta una veintena de incendios en medio de fuertes vientos y altas temperaturas

Grecia vive este miércoles una de sus jornadas más difíciles en la lucha contra el fuego, con 23 incendios activos en distintas regiones y violentas ráfagas de viento que complican las labores de extinción, informó el portavoz de los bomberos, Vassilis Vathrakoyannis.
En total, 4,850 bomberos y 33 aeronaves combaten las llamas, con especial preocupación en zonas cercanas a la ciudad de Patras, la isla de Zante, la isla de Chios, Preveza y el departamento de Acaya, donde una veintena de poblados fueron evacuados el martes. Un centro de salud, varias viviendas y un depósito con más de 100 vehículos resultaron dañados.
Desde el viernes, los incendios han dejado tres fallecidos, incluidos dos turistas vietnamitas. Además, 15 bomberos han sido hospitalizados y alrededor de 80 personas fueron evacuadas por vía marítima en Chios y Patras.
El presidente de la Unión de Oficiales de Bomberos, Kostas Tsigas, advirtió que “son sin duda las 24 horas más difíciles” debido a los vientos de hasta 80 km/h, la sequedad del terreno y temperaturas que este miércoles podrían alcanzar los 40 °C en el oeste del Peloponeso.
Grecia solicitó ayuda al mecanismo europeo de cooperación y recibió cuatro aviones cisterna adicionales. Según estimaciones oficiales, más de 200 hectáreas han sido devastadas por el fuego desde junio.
Internacionales
México entrega a 26 presuntos narcotraficantes a Estados Unidos, entre ellos miembros de alto perfil de cárteles

México entregó este martes a 26 presuntos narcotraficantes a la justicia de Estados Unidos, entre ellos integrantes de alto perfil de los cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG) y de Sinaloa, informaron autoridades de ambos países. La medida, solicitada por el Departamento de Justicia estadounidense, incluye el compromiso de no aplicar la pena de muerte a los acusados.
Los detenidos, considerados un “riesgo permanente a la seguridad” por el gobierno mexicano, enfrentan cargos de narcotráfico, crimen organizado y lavado de dinero. Según el diario Milenio, entre los trasladados figuran Abigael González Valencia, líder de “Los Cuinis” y cuñado del jefe del CJNG; Juan Carlos Félix Gastelum, “El Chavo Félix”, vinculado al cartel de Sinaloa; y Pablo Edwin Huerta, “El Flaquito”, ligado al clan Arellano Félix.
La operación se produce en medio de negociaciones entre México y Estados Unidos sobre seguridad, y tras reportes de que el expresidente Donald Trump habría considerado emplear al ejército estadounidense contra los cárteles. Washington designó en febrero al CJNG y al cartel de Sinaloa como organizaciones terroristas.
El embajador estadounidense, Ronald Johnson, calificó el operativo como un ejemplo de cooperación bilateral contra la violencia y la impunidad, agradeciendo a la presidenta Claudia Sheinbaum.
El líder del CJNG, Nemesio Oseguera, “El Mencho”, sigue prófugo, con una recompensa de hasta 15 millones de dólares ofrecida por Estados Unidos.