Connect with us

Internacionales

Desaparece el sitio web en español de la Casa Blanca

Publicado

el

Ya no hay Casa Blanca, solo White House. El sitio web en español de la residencia presidencial desapareció minutos después de que Donald Trump jurara el cargo para convertirse en el 47º presidente de Estados Unidos. Quienes han intentado acceder a la página desde la investidura de este lunes se han encontrado con un mensaje de error: “Página no encontrada”, reza el aviso, en inglés, por supuesto. De igual forma han desaparecido las redes sociales de la Casa Blanca en español: “Esta cuenta no existe”, avisa X sobre el perfil @LaCasaBlanca.

La desactivación de la página web en castellano forma parte de una renovación más amplia del portal oficial en línea de la Casa Blanca. El sitio web luce un nuevo diseño al más estilo Trump: los visitantes de la página ahora son recibidos con un vídeo publicitario de 30 segundos. En el montaje aparece Trump bajándose de un helicóptero de Marine One durante su primer mandato. Se le ve saludando a sus seguidores y a miembros del Ejército, dando siempre su característico pulgar hacia arriba. Hay imágenes de sus mítines, de los bolígrafos que usa para firmar leyes y de hasta una águila calva, el ave nacional de Estados Unidos.

Tras la grabación, que parece más un vídeo de campaña que uno presidencial, los usuarios son dirigidos a la pantalla de inicio del sitio web, que incluye una imagen de Trump señalando, con grandes letras blancas debajo en las que se lee —en inglés— “Estados Unidos está de vuelta”. “Cada día lucharé por ustedes con cada aliento de mi cuerpo. No descansaré hasta que hayamos conseguido el Estados Unidos fuerte, seguro y próspero que nuestros hijos merecen y que ustedes se merecen. Esta será verdaderamente la edad de oro de Estados Unidos”, añade el mensaje firmado por el republicano.

La página de aterrizaje para las comunicaciones en español de la Casa Blanca —whitehouse.gov/es/— también se oscureció en 2017, pero había sido restaurada en 2021 durante el mandato del presidente Joe Biden. Al menos desde la presidencia de Bill Clinton existe un sitio web de la Casa Blanca en español. Esta vez, la Administración republicana también ha borrado otros componentes del sitio web, como un formulario de contacto que preguntaba a los usuarios por sus pronombres. Ahora, el sitio presenta tres páginas principales: noticias, administración y asuntos.

Mientras que la página en español solo muestra una opción: “Ir a la página de inicio”. Según reportes y capturas de las primeras horas del cambio en el sitio web, este aviso antes rezaba: “Go home”, o “váyase a casa”. Los críticos de la nueva Administración lo interpretaron como un mensaje dirigido a la comunidad migrante, ya que el republicano ha prometido que deportará a millones de inmigrantes que se encuentran en el país, la gran mayoría de ellos hispanohablantes. Aunque ese botón ya se ha cambiado.

Durante la campaña electoral de 2016, Trump dijo en un debate que los inmigrantes que quieran estar en Estados Unidos “tienen que hablar inglés” porque este es un país donde se habla “inglés, no español”. Más recientemente, durante la campaña antes de las elecciones del pasado 5 de noviembre, el entonces candidato advirtió de que los inmigrantes están introduciendo en el país lenguas “de las que nadie en este país ha oído hablar”. “Es muy horrible”, aseguró.

Según los datos de la Oficina del Censo, el número de personas en Estados Unidos que hablaban un idioma distinto del inglés en casa se ha triplicado desde 1980. En 2022, casi 68 millones de personas hablaban un idioma distinto del inglés en sus hogares. Se trata de una cifra que solo ha debido de aumentar desde entonces con la llegada de nuevos inmigrantes.

Los datos muestran además que la población hispana es el grupo minoritario más grande dentro de los Estados Unidos, lo que también hace que el español sea el idioma no inglés más común que se habla en los hogares. Este idioma representó el 61,6% de los idiomas distintos del inglés hablados en los hogares estadounidenses hasta 2022. El siguiente más cercano fue el chino, con un 5,1%.

 

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Turista polaco es asesinado en México tras ser confundido con un secuestrador

Publicado

el

Un ciudadano polaco identificado como Aleksander Banas Konrad, de 30 años, fue asesinado la tarde del jueves 8 de mayo en la colonia Granjas Familiares II, en Tijuana, Baja California, México, luego de ser confundido con un secuestrador por residentes de la zona.

De acuerdo con los reportes preliminares, el extranjero habría sido víctima de un robo y, sin hablar español, se acercó a una mujer y su hijo para pedir ayuda.

Sin embargo, la mujer interpretó su conducta como una amenaza y pidió auxilio. Varios vecinos comenzaron a perseguir al turista, convencidos de que intentaba raptar al menor.

Durante la persecución, Konrad intentó abordar una unidad de transporte público para alejarse del lugar, pero el conductor del autobús lo atacó con un cuchillo, provocándole la muerte.

Según medios locales, el ciudadano polaco abrazó al niño de cinco años en su intento por comunicarse, lo que generó mayor confusión.

La fiscalía estatal informó que las grabaciones de las cámaras de seguridad mostraron al hombre aparentemente tranquilo, buscando ayuda entre los comerciantes de la zona.

 

Por su parte, el conductor señalado como responsable del homicidio ya fue puesto a disposición de las autoridades, y la investigación continúa para determinar si hubo más implicados en el hecho.

 

Continuar Leyendo

Internacionales

Mujer que celebraba el Día de la Madre pierde la vida al ser atropellada

Publicado

el

Durante los festejos del Día de las Madres en Chichicastenango, departamento de Quiché, Guatemala, un camión repartidor de una empresa de gaseosas sufrió presuntamente una falla en los frenos, lo que provocó que el conductor perdiera el control del vehículo.

 

El camión embistió a una persona, quien lamentablemente falleció en el lugar donde se realizaba la celebración.

Vecinos y familiares vivieron momentos de angustia e incredulidad ante el trágico suceso.

Las autoridades locales acudieron al sitio para iniciar las investigaciones correspondientes y ofrecer apoyo a los afectados.

 

La comunidad, profundamente conmovida, ha expresado su solidaridad con la familia de la víctima, recordando que esta fecha tan especial, dedicada a las madres, quedó marcada por el dolor y el luto.

Continuar Leyendo

Internacionales

León XIV explica que eligió su nombre por su compromiso con las causas sociales

Publicado

el

León XIV explicó este sábado que eligió su nombre papal por su compromiso con las causas sociales, ante los desafíos de la nueva revolución industrial y los retos de la inteligencia artificial.

Las declaraciones del nuevo líder de la Iglesia católica, nacido en Estados Unidos y nacionalizado peruano, son escrutadas por todo el mundo tras su elección el jueves.

En un discurso ante los miembros del Colegio Cardenalicio, el pontífice explicó que la elección de su nombre papal refleja su compromiso con las causas sociales defendidas por León XIII, que durante el siglo XIX fue un decidido defensor de los derechos de los trabajadores.

«Pensé tomar el nombre de León XIV. Hay varias razones, pero la principal es porque el papa León XIII, con la histórica Encíclica Rerum novarum, afrontó la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial», declaró el pontífice de 69 años.

Esta encíclica de 1891, un tipo de texto donde los papas abordan asuntos importantes puede traducirse como «cosas nuevas» o «innovaciones» y es la base de la doctrina social de la Iglesia católica que tiene como objetivo promover la dignidad de la persona, la solidaridad y el bien común, entre otros valores.

«Hoy la Iglesia ofrece a todos, su patrimonio de doctrina social para responder a otra revolución industrial y a los desarrollos de la inteligencia artificial, que comportan nuevos desafíos en la defensa de la dignidad humana, de la justicia y el trabajo», dijo.

En la primera misa de su pontificado el viernes, este antiguo misionario nacido en Chicago y que ejerció como obispo en Perú, denunció el declive de la fe en favor del «dinero», el «poder o el placer».

Tras su elección como líder espiritual de 1,400 millones de católicos en el mundo, Robert Francis Prevost ha perfilado poco a poco su estilo.

El jueves por la noche, en su primera aparición en público inmediatamente después de su elección habló en italiano y español desde el balcón de la basílica de San Pedro ante la multitud.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído