Internacionales
Desaparece el sitio web en español de la Casa Blanca

Ya no hay Casa Blanca, solo White House. El sitio web en español de la residencia presidencial desapareció minutos después de que Donald Trump jurara el cargo para convertirse en el 47º presidente de Estados Unidos. Quienes han intentado acceder a la página desde la investidura de este lunes se han encontrado con un mensaje de error: “Página no encontrada”, reza el aviso, en inglés, por supuesto. De igual forma han desaparecido las redes sociales de la Casa Blanca en español: “Esta cuenta no existe”, avisa X sobre el perfil @LaCasaBlanca.
La desactivación de la página web en castellano forma parte de una renovación más amplia del portal oficial en línea de la Casa Blanca. El sitio web luce un nuevo diseño al más estilo Trump: los visitantes de la página ahora son recibidos con un vídeo publicitario de 30 segundos. En el montaje aparece Trump bajándose de un helicóptero de Marine One durante su primer mandato. Se le ve saludando a sus seguidores y a miembros del Ejército, dando siempre su característico pulgar hacia arriba. Hay imágenes de sus mítines, de los bolígrafos que usa para firmar leyes y de hasta una águila calva, el ave nacional de Estados Unidos.
Tras la grabación, que parece más un vídeo de campaña que uno presidencial, los usuarios son dirigidos a la pantalla de inicio del sitio web, que incluye una imagen de Trump señalando, con grandes letras blancas debajo en las que se lee —en inglés— “Estados Unidos está de vuelta”. “Cada día lucharé por ustedes con cada aliento de mi cuerpo. No descansaré hasta que hayamos conseguido el Estados Unidos fuerte, seguro y próspero que nuestros hijos merecen y que ustedes se merecen. Esta será verdaderamente la edad de oro de Estados Unidos”, añade el mensaje firmado por el republicano.
La página de aterrizaje para las comunicaciones en español de la Casa Blanca —whitehouse.gov/es/— también se oscureció en 2017, pero había sido restaurada en 2021 durante el mandato del presidente Joe Biden. Al menos desde la presidencia de Bill Clinton existe un sitio web de la Casa Blanca en español. Esta vez, la Administración republicana también ha borrado otros componentes del sitio web, como un formulario de contacto que preguntaba a los usuarios por sus pronombres. Ahora, el sitio presenta tres páginas principales: noticias, administración y asuntos.
Mientras que la página en español solo muestra una opción: “Ir a la página de inicio”. Según reportes y capturas de las primeras horas del cambio en el sitio web, este aviso antes rezaba: “Go home”, o “váyase a casa”. Los críticos de la nueva Administración lo interpretaron como un mensaje dirigido a la comunidad migrante, ya que el republicano ha prometido que deportará a millones de inmigrantes que se encuentran en el país, la gran mayoría de ellos hispanohablantes. Aunque ese botón ya se ha cambiado.
Durante la campaña electoral de 2016, Trump dijo en un debate que los inmigrantes que quieran estar en Estados Unidos “tienen que hablar inglés” porque este es un país donde se habla “inglés, no español”. Más recientemente, durante la campaña antes de las elecciones del pasado 5 de noviembre, el entonces candidato advirtió de que los inmigrantes están introduciendo en el país lenguas “de las que nadie en este país ha oído hablar”. “Es muy horrible”, aseguró.
Según los datos de la Oficina del Censo, el número de personas en Estados Unidos que hablaban un idioma distinto del inglés en casa se ha triplicado desde 1980. En 2022, casi 68 millones de personas hablaban un idioma distinto del inglés en sus hogares. Se trata de una cifra que solo ha debido de aumentar desde entonces con la llegada de nuevos inmigrantes.
Los datos muestran además que la población hispana es el grupo minoritario más grande dentro de los Estados Unidos, lo que también hace que el español sea el idioma no inglés más común que se habla en los hogares. Este idioma representó el 61,6% de los idiomas distintos del inglés hablados en los hogares estadounidenses hasta 2022. El siguiente más cercano fue el chino, con un 5,1%.
Internacionales
Guatemala registra repunte de homicidios en junio, según informe de Diálogos

Guatemala experimentó un aumento en su tasa de homicidios durante junio de 2025, alcanzando 17.3 asesinatos por cada 100,000 habitantes, según el Informe de Violencia Homicida de la organización Diálogos. Esta cifra supera la de 2024 (16 por cada 100,000), aunque aún es menor que la de 2016 (28.1).
El informe destaca que en junio se registraron 254 homicidios, 24 más de lo previsto por el modelo de proyección de Diálogos, que estimaba entre 160 y 230 casos. La mayoría de los crímenes fueron cometidos con armas de fuego (213), seguidos de ataques con arma blanca, objetos contundentes y estrangulamientos. También se reportaron dos linchamientos.
La organización advirtió que el incremento representa un quiebre en la tendencia descendente observada desde 2009 y urgió a tomar medidas integrales de prevención.
Junio no fue el mes más violento del semestre. Mayo encabezó la lista con 303 homicidios, seguido de marzo (275) y abril (260). En total, durante los primeros seis meses del año se cometieron 1,596 asesinatos en el país.
Las autoridades atribuyen parte del repunte a la reestructuración del Barrio 18 y el narcomenudeo. Pese al refuerzo policial en zonas críticas con el despliegue de más de 140 agentes del Grupo de Respuesta Inmediata y motocicletas en áreas estratégicas, los resultados siguen reflejando un panorama complejo.
El departamento de Guatemala registró la tasa interanual más alta (41.5), seguido de Escuintla (35) y Zacapa (31.5).
Internacionales
India envía elefantes a Japón a cambio de felinos y primates: expertos cuestionan el intercambio

Cuatro elefantes asiáticos —tres hembras y un macho— fueron trasladados desde el Parque Nacional de Bannerghatta (BBP), en el sur de India, hacia el parque zoológico Himeji Central, ubicado a unos 100 kilómetros al este de Osaka, Japón. El traslado, realizado la semana pasada, requirió el uso de cajas especialmente diseñadas y grúas para embarcarlos en un avión de carga.
A cambio del envío, el parque de Bannerghatta recibirá una variedad de especies exóticas: cuatro guepardos, cuatro jaguares, cuatro pumas, tres chimpancés y ocho monos capuchinos de cabeza negra, según informó el diario New Indian Express.
La iniciativa, sin embargo, ha generado críticas por parte de ambientalistas y expertos en conservación. El biólogo indio Ravi Chellam, especialista en protección de fauna silvestre, expresó su preocupación, señalando que los zoológicos deberían albergar únicamente especies nativas de su región. “Los elefantes no son nativos de Japón, así como los jaguares y guepardos no lo son de Karnataka”, advirtió.
Esta no es la primera vez que India participa en un traslado internacional de grandes mamíferos. En 2022, ocho guepardos fueron transportados desde Namibia a India como parte de un ambicioso plan del primer ministro Narendra Modi para reintroducir la especie, desaparecida en el país desde hace más de 70 años. Sin embargo, varios de esos animales murieron poco después, generando dudas sobre la viabilidad del proyecto.
Según medios locales, los elefantes de Bangalore fueron entrenados durante seis meses para adaptarse al complejo proceso de traslado. No obstante, organizaciones defensoras de los animales, como PETA, han señalado que el viaje aéreo, especialmente en la bodega de un avión, debió ser extremadamente estresante y aterrador para los paquidermos.
Este tipo de intercambios entre zoológicos suelen estar orientados a fomentar la diversidad genética, mejorar la experiencia educativa del público y fortalecer la colaboración internacional en conservación. No obstante, críticos insisten en que estas prácticas deben priorizar el bienestar animal y el respeto a los ecosistemas naturales de cada especie.
El debate reabre la discusión sobre el papel que deben cumplir los zoológicos modernos y hasta qué punto los intercambios internacionales de fauna exótica contribuyen a la conservación o simplemente refuerzan la visión del animal como atractivo turístico.