Connect with us

Internacionales

CRISIS: Venezuela superó las 40 horas a oscuras, el apagón persiste en 14 estados del país

Publicado

el

El servicio se restableció sólo en algunas zonas. Siguen las fallas en las telecomunicaciones, es difícil comunicarse por teléfono, conectarse a internet, o hacer pagos electrónicos, y sigue sin funcionar el Metro.

La mayoría de los comercios debieron cerrar por falta de luz (Reuters)
La mayoría de los comercios debieron cerrar por falta de luz (Reuters)

Este sábado por la mañana persistían los reportes de fallas eléctricas en diferentes zonas de Venezuela. De esta manera, ya son más de 40 horas las que llevan los ciudadanos sin luz, mientras el servicio es restituido parcialmente en algunos sectores.

El diario local El Nacional informa que el apagón se mantiene en 14 estados, como Anzoátegui, Barinas, Sucre, Carabobo, Distrito Capital, Mérida, Miranda, Monagas, Nueva Esparta, Portuguesa, Táchira, Vargas y Zulia.

En algunos sectores de Caracas el servicio comenzó a restablecerse, pero todavía hay una gran cantidad de personas sin luz. En los lugares en los que ya volvió la electricidad se reactivaron los semáforos y unos pocos comercios abrieron sus puertas.

Incluso el metro de la capital se mantiene afectado por la falla eléctrica, por lo que el servicio se encuentra suspendido.

El servicio del metro se encuentra suspendido
El servicio del metro se encuentra suspendido

El apagón también repercute en las telecomunicaciones, por lo que es complicado comunicarse por teléfono, conectarse a internet o hacer pagos electrónicos.

Pero la mayor preocupación se centra en los hospitales, donde los médicos deben acudir a los pocos recursos con los que cuentan para atender a sus pacientes.

Pasadas las 11, hora local (14 GMT), el apagón cumplió 40 horas ininterrumpidas en estados como Trujillo, Zulia, Táchira, Anzoátegui, Mérida, Lara, Monagas; informaron autoridades regionales y medios locales a través de las redes sociales.

El dictador Nicolás Maduro no ha hecho declaraciones públicas desde que se produjo el fallo pero ha publicado varios mensajes en la red social Twitter donde ha responsabilizado reiteradamente por estos hechos a Estados Unidos, al que culpa de casi todos los problemas del país.

«El imperio de los EEUU, una vez más, subestima la conciencia y determinación del pueblo venezolano. Les aseguro, que cada intento de agresión imperial se encontrará con una respuesta contundente de las y los patriotas que amamos y defendemos, con valentía, nuestra Patria», escribió este sábado el dictador.

El país superó las 40 horas sin luz (Reuters)
El país superó las 40 horas sin luz (Reuters)

El régimen ha asegurado que el apagón se debe a un «sabotaje» en la principal hidroeléctrica del país, completamente en manos del Estado, y ha señalado por ello a la oposición venezolana.

Aunque este ha sido el apagón de mayor alcance y más prolongado, el país tiene un largo historial de fallos eléctricos que se han extendido por más de 24 horas en varias regiones, especialmente en Zulia (oeste, fronterizo con Colombia).

El presidente interino Juan Guaidó, llamó a la población a marcha este sábado «con más fuerza» contra el régimen de Maduro.

Internacionales

El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina en preparación para el cónclave

Publicado

el

El Vaticano instaló el viernes la chimenea que anunciará desde la Capilla Sixtina que los cardenales de la Iglesia católica eligieron al sucesor de Francisco.

Unos cuatro o cinco bomberos de la Santa Sede subieron al hastial del tejado del majestuoso edificio para colocar el humero: un cilindro marrón estrecho en la parte delantera.

Los trabajos pasaron desapercibidos para los muchos turistas presentes en la plaza de San Pedro.

Pero a partir del próximo miércoles, millones pondrán su mirada en esa chimenea.

Un total de 133 cardenales se encerrarán desde el miércoles bajo los frescos de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina para votar al nuevo líder de 1.400 millones de católicos.

Los cardenales quemarán en una estufa las papeletas de la votación para anunciar al mundo el resultado.

Si un papa es electo, el humo es blanco y querrá decir que «Habemus papam».

Mientras no haya un consenso, se queman cada dos sesiones de votación con una sustancia especial que emana humo negro por la chimenea.

Los llamados «príncipes de la Iglesia» celebrarán cuatro votaciones al día: dos por la mañana y dos por la tarde.

El cónclave es una reunión que se remonta a la Edad Media, cuando la idea de elegir a un soberano era una idea revolucionaria.

Las notas tomadas por los cardenales también se queman en la estufa.

 

Continuar Leyendo

Internacionales

Los lugares clave del cónclave

Publicado

el

BASÍLICA DE SAN PEDRO:

Bajo las molduras doradas y los mármoles preciosos de esta basílica se reúnen los cardenales para celebrar la misa que da pie al proceso de elección del papa.

Después del oficio, los cardenales electores se trasladan en procesión hasta la Capilla Sixtina, cantando «Veni Creator».

En la basílica de San Pedro también termina oficialmente el cónclave, con la proclamación del nuevo papa («habemus papam») desde el balcón de la logia del templo.

Se trata de la iglesia más grande del mundo, con una superficie de 2.3 hectáreas, obra de arquitectos como Bramante, Miguel Ángel y Bernini, que se construyó entre 1506 y 1626.

RESIDENCIA DE SANTA MARTA:

Los cardenales electores se alojan en la residencia de Santa Marta, justo detrás de la basílica. Esta residencia incluye una capilla, cada cardenal tiene una habitación y servicios propios de un establecimiento hotelero (comidas y lavandería).

Cada mañana, los cardenales abandonan la residencia y van a pie o en minibús hasta la Capilla Sixtina, a 500 metros.

En general, los dormitorios tienen una cama individual con un crucifijo encima del cabecero. La mayoría son suites con una habitación aledaña, equipada con un escritorio y un teléfono conectado únicamente a la red interna.

No todas las habitaciones son igual de cómodas y se reparten por sorteo.

CAPILLA PAULINA:

Después de ser elegido, y antes de entrar en la logia de San Pedro para su primera aparición pública, el nuevo papa reza una oración breve, personal y en silencio, frente al Santo Sacramento.

Construida en 1537 por el arquitecto Antonio da Sangallo el Joven a petición del papa Pablo III, esta capilla está situada cerca de la Capilla Sixtina y de la basílica de San Pedro.

CAPILLA SIXTINA:

Durante el cónclave, los cardenales se sientan en sillas de madera de cerezo con su nombre grabado, frente a unas mesas cubiertas con manteles beige y granate.

Al fondo se halla una urna con la tapa adornada con dos figuras que representan corderos, en la que se depositan las papeletas de voto.

En el centro hay un atril con un Evangelio abierto, ante el cual los cardenales juran mantener el secreto de cuanto allí se diga. La capilla cuenta con dos estufas conectadas a la misma chimenea, de la que sale la única indicación de lo que ocurre en el interior.

En una estufa, la más antigua, se queman las papeletas de votación y las notas de los cardenales. La otra, más moderna, sirve para anunciar el resultado de la votación.

De esta última, con ayuda de productos químicos, sale humo negro (si los cardenales no llegan a un acuerdo) o blanco, cuando se ha elegido a un nuevo papa.

SALA DE LAS LÁGRIMAS:

Al fondo de la Capilla Sixtina hay una puerta que comunica con una pequeña habitación de 9 m², permanentemente cerrada al público.

Es la llamada Sala de las Lágrimas, donde cada nuevo papa, tras ser elegido, entra en compañía del cardenal camarlengo (a cargo de los asuntos del Vaticano durante la transición entre dos papados) y del maestro de ceremonias litúrgicas para, según la tradición, romper en llanto ante la magnitud de la tarea que le espera y vestir su primera sotana blanca, con la que será presentado al mundo.

RESTRICCIONES:

1.Todo el personal que trabaja en los lugares del cónclave, como conductores, cocineros, recepcionistas, limpiadores, enfermeros o médicos, también prometen guardar silencio, en una ceremonia solemne.

2.Una norma rige de forma inalterable durante el cónclave: desde el momento en que este empieza, los cardenales juran mantener todo lo ocurrido en secreto, so pena de excomunión. Cualquier contacto con el exterior, ya sea a través de teléfonos, internet o de los periódicos, está estrictamente prohibido, salvo en casos muy excepcionales.

3.Todos los lugares en los que viven y trabajan los cardenales están cubiertos por dispositivos de interferencia que impiden el uso de celulares y tabletas. Además, mientras los cardenales van a pie desde la residencia de Santa Marta hasta la Capilla Sixtina, se interrumpe la circulación de vehículos y peatones para evitar cualquier contacto.

Continuar Leyendo

Internacionales

FOTO | Intento de asalto termina en tragedia cuando pasajero dispara a ladrones y uno fallece

Publicado

el

La creciente ola de violencia en Guatemala ha generado que algunos ciudadanos tomen medidas extremas para protegerse. Esta semana, un pasajero armado frustró un asalto a bordo de una unidad de transporte colectivo en la capital, disparando contra dos sujetos que intentaban despojar de sus pertenencias a los usuarios del vehículo.

El hecho ocurrió en la calzada Roosevelt y 39 avenida de la zona 7 capitalina, cuando los presuntos asaltantes abordaron la unidad con armas de fuego. En respuesta, uno de los pasajeros abrió fuego contra ellos, hiriéndolos a ambos. Según testigos, los delincuentes fueron lanzados desde el vehículo en movimiento.

Uno de los sujetos logró levantarse pese a las heridas y huyó del lugar, dejando abandonada el arma que pretendían utilizar durante el atraco. Sin embargo, su cómplice no tuvo la misma suerte y falleció sobre la vía pública antes de recibir asistencia médica.

Las autoridades policiales guatemaltecas confirmaron el deceso y revelaron que el delincuente fallecido vestía dos pantalones superpuestos, una práctica común entre asaltantes para cambiar de apariencia rápidamente y evitar ser identificados o capturados por la Policía Nacional Civil (PNC).

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído