Internacionales
CRISIS: Venezuela superó las 40 horas a oscuras, el apagón persiste en 14 estados del país

El servicio se restableció sólo en algunas zonas. Siguen las fallas en las telecomunicaciones, es difícil comunicarse por teléfono, conectarse a internet, o hacer pagos electrónicos, y sigue sin funcionar el Metro.

Este sábado por la mañana persistían los reportes de fallas eléctricas en diferentes zonas de Venezuela. De esta manera, ya son más de 40 horas las que llevan los ciudadanos sin luz, mientras el servicio es restituido parcialmente en algunos sectores.
El diario local El Nacional informa que el apagón se mantiene en 14 estados, como Anzoátegui, Barinas, Sucre, Carabobo, Distrito Capital, Mérida, Miranda, Monagas, Nueva Esparta, Portuguesa, Táchira, Vargas y Zulia.
En algunos sectores de Caracas el servicio comenzó a restablecerse, pero todavía hay una gran cantidad de personas sin luz. En los lugares en los que ya volvió la electricidad se reactivaron los semáforos y unos pocos comercios abrieron sus puertas.
Incluso el metro de la capital se mantiene afectado por la falla eléctrica, por lo que el servicio se encuentra suspendido.

El apagón también repercute en las telecomunicaciones, por lo que es complicado comunicarse por teléfono, conectarse a internet o hacer pagos electrónicos.
Pero la mayor preocupación se centra en los hospitales, donde los médicos deben acudir a los pocos recursos con los que cuentan para atender a sus pacientes.
Pasadas las 11, hora local (14 GMT), el apagón cumplió 40 horas ininterrumpidas en estados como Trujillo, Zulia, Táchira, Anzoátegui, Mérida, Lara, Monagas; informaron autoridades regionales y medios locales a través de las redes sociales.
El dictador Nicolás Maduro no ha hecho declaraciones públicas desde que se produjo el fallo pero ha publicado varios mensajes en la red social Twitter donde ha responsabilizado reiteradamente por estos hechos a Estados Unidos, al que culpa de casi todos los problemas del país.
«El imperio de los EEUU, una vez más, subestima la conciencia y determinación del pueblo venezolano. Les aseguro, que cada intento de agresión imperial se encontrará con una respuesta contundente de las y los patriotas que amamos y defendemos, con valentía, nuestra Patria», escribió este sábado el dictador.

El régimen ha asegurado que el apagón se debe a un «sabotaje» en la principal hidroeléctrica del país, completamente en manos del Estado, y ha señalado por ello a la oposición venezolana.
Aunque este ha sido el apagón de mayor alcance y más prolongado, el país tiene un largo historial de fallos eléctricos que se han extendido por más de 24 horas en varias regiones, especialmente en Zulia (oeste, fronterizo con Colombia).
El presidente interino Juan Guaidó, llamó a la población a marcha este sábado «con más fuerza» contra el régimen de Maduro.
Internacionales
Ho, ho, ho: en Venezuela ya es Navidad; Maduro adelanta las fiestas al 1 de octubre

Este miércoles 1 de octubre, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció oficialmente el inicio de la Navidad en el país sudamericano, con el propósito —según sus palabras— de generar un ambiente de “amor, vida y esperanza”.
Durante el anuncio, Maduro aseguró que el adelanto de las festividades decembrinas busca contrarrestar la negatividad: “El adelanto de la Navidad es la mejor vacuna que hemos descubierto contra los amargados, los fascistas y los violentos”, expresó.
La medida ha generado diversas reacciones entre la población y la comunidad internacional, que señalan el contexto de crisis social y económica que enfrenta el país.
Internacionales
Reos en Guatemala desatan polémica al realizar transmisiones en TikTok desde la cárcel

Un video difundido en redes sociales ha generado indignación en Guatemala al mostrar a varios privados de libertad realizando transmisiones en vivo desde el interior de una cárcel, utilizando teléfonos con acceso a internet.
En las imágenes se observa a tres reclusos bebiendo cerveza y lanzando ofensas a los usuarios conectados en la plataforma TikTok.
Tras la difusión del material, varios diputados guatemaltecos solicitaron la construcción de una mega cárcel de máxima seguridad, similar al CECOT en El Salvador, con el fin de evitar que los reos continúen teniendo privilegios y acceso a dispositivos dentro de los centros penitenciarios.
Internacionales
Al menos 69 muertos y decenas de heridos tras fuerte terremoto en el centro de Filipinas

Un terremoto de magnitud 6,9 sacudió la noche del martes el norte de la isla de Cebú, Filipinas, dejando al menos 69 personas fallecidas y numerosos heridos, informaron autoridades locales de gestión de desastres. El epicentro se registró cerca de la ciudad de Bogo, de unos 90.000 habitantes, donde se concentró la mayor parte de las víctimas.
Decenas de heridos fueron atendidos en hospitales bajo carpas improvisadas debido a las réplicas que continuaron durante la noche. Según Rafaelito Alejandro, viceadministrador de la Oficina de Defensa Civil, muchos de los fallecidos quedaron atrapados bajo los escombros de viviendas y edificios colapsados.
En Bogo se registraron 30 muertes y hasta 186 heridos, mientras que en otras localidades cercanas al epicentro se contabilizaron 39 fallecidos más. Imágenes difundidas muestran daños en templos, puentes y centros comerciales, y residentes relataron momentos de pánico mientras intentaban ponerse a salvo.
El gobierno provincial de Cebú hizo un llamado a voluntarios médicos para apoyar en las labores de rescate, ya que se teme que algunas personas continúen atrapadas bajo los escombros. Durante la noche se reportaron 379 réplicas, lo que dificultó los esfuerzos de rescate.
Filipinas se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de alta actividad sísmica que atraviesa Japón, el sudeste asiático y la cuenca del océano Pacífico, donde los terremotos son frecuentes.