Connect with us

Internacionales

China mantiene alerta amarilla por tormentas y lluvias torrenciales en varias regiones

Publicado

el

El Observatorio Nacional de China renovó este domingo la alerta amarilla por tormentas, advirtiendo de lluvias intensas y tormentas eléctricas en diversas regiones del país.

Desde las 8:00 a.m. del domingo hasta la misma hora del lunes, se esperan precipitaciones fuertes en las provincias de Jiangsu, Shanghai, Anhui, Henan, Hubei, Hunan, Guizhou, Yunnan, Sichuan, Chongqing, Shaanxi, Mongolia Interior y Heilongjiang, informó el Centro Meteorológico Nacional.

En particular, algunas zonas de Jiangsu, Anhui, Hubei, Sichuan, Guizhou y Yunnan podrían registrar lluvias torrenciales de hasta 230 milímetros, con intensidades máximas por hora superiores a 80 milímetros, acompañadas de tormentas eléctricas y vientos fuertes.

Las autoridades locales fueron exhortadas a tomar precauciones, implementar medidas de drenaje y proteger las áreas urbanas y agrícolas.

China cuenta con un sistema de alerta meteorológica de cuatro niveles codificados por colores, donde el rojo es la alerta máxima, seguido por naranja, amarillo y azul.

Internacionales

Colombia captura a líder de red de tráfico de cocaína vinculada a la mafia italiana

Publicado

el

La policía colombiana detuvo en Cali a Federico Starnone, alias ‘Fedi’, un miembro clave de la mafia italiana ‘Ndrangheta, señalado de coordinar una red de tráfico de cocaína desde Sudamérica hacia Italia. La captura se realizó en coordinación con autoridades italianas y formó parte de una operación que incluyó agentes especiales equipados tácticamente.

Starnone, buscado internacionalmente por Interpol, fue identificado como sucesor de Giuseppe Palermo, capturado en Bogotá hace un mes durante una megaoperación conjunta entre Colombia e Italia.

Según el general Henry Bello, director de la policía en Cali, Starnone lideraba alianzas criminales con grupos narcotraficantes como el Clan del Golfo en Colombia, el Primer Comando Capital de Brasil y la banda ecuatoriana Los Choneros.

El presidente colombiano Gustavo Petro describió a Starnone como un «comprador mayorista de cocaína para la mafia italiana». La droga era enviada a Europa oculta en contenedores de frutas y café.

La policía señaló que Starnone llevaba un estilo de vida discreto, empresarial y metódico, evitando el protagonismo público.

Colombia, principal productor mundial de cocaína, enfrenta actualmente una crisis de seguridad derivada de la violencia generada por grupos armados y narcotraficantes que se lucran del narcotráfico, en un conflicto interno que supera medio siglo.

Continuar Leyendo

Internacionales

Bomberos continúan combatiendo incendio en el parque nacional del Vesubio en Italia

Publicado

el

Los bomberos italianos seguían este domingo luchando contra un incendio que afecta las laderas del volcán Vesubio, cerca de Nápoles, en el sur de Italia. Desde el viernes, el fuego consume parte del parque nacional, lo que llevó a las autoridades a cerrar todos los senderos que conducen al volcán para garantizar la seguridad y facilitar las labores de extinción y limpieza.

Para enfrentar el siniestro, se desplegaron 12 patrullas y seis aviones Canadair, además de solicitar apoyo de bomberos de otras regiones del país.

El parque nacional informó el sábado, mediante un comunicado, que todas las actividades en la red de senderos quedan suspendidas hasta nuevo aviso.

El humo producido por el incendio fue visible este domingo desde el cercano yacimiento arqueológico de Pompeya, que permaneció abierto al público. En 2024, el cráter del Vesubio recibió cerca de 620,000 visitantes, según estadísticas oficiales.

Continuar Leyendo

Internacionales

Muertes violentas de niños y adolescentes aumentan 50 % en Ecuador durante primer semestre de 2025

Publicado

el

Las muertes violentas de menores de 18 años en Ecuador crecieron un 50 % en el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos del Ministerio del Interior revelados por el diario «Primicias». De enero a junio se registraron 294 casos, frente a 196 en 2024.

El incremento se concentra especialmente en adolescentes de 15 a 17 años, quienes representan el 80 % de las víctimas, con 237 homicidios reportados en ese rango de edad. La provincia de Guayas se convirtió en el epicentro de esta violencia, con 150 muertes, equivalente al 51 % del total nacional, seguida por Los Ríos (45 casos) y Manabí (32).

El Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado (OECO) vincula este aumento a la expansión de grupos criminales que reclutan a menores desde los 10 años para delinquir, aprovechando la vulnerabilidad social y la falta de oportunidades. El análisis señala que muchos jóvenes ingresan a estas organizaciones en búsqueda de pertenencia y protección, en medio de precariedad económica y exclusión educativa.

Además, el deterioro de indicadores sociales como el alto número de jóvenes que ni estudian ni trabajan —cerca de 500,000 entre 15 y 24 años— y el aumento de pobreza y desigualdad, contribuyen a la proliferación de este fenómeno. El sistema educativo ha excluido a más de 250,000 jóvenes, lo que facilita el reclutamiento por parte del crimen organizado.

En 2024, ocho de cada 10 homicidios contra menores fueron cometidos con armas de fuego, reflejando la gravedad de la violencia ligada a la criminalidad organizada. Mayo de 2025 fue el mes más violento en la historia del país, con 926 homicidios registrados.

El Gobierno de Daniel Noboa ha implementado estados de excepción, declarado un conflicto armado interno y promovido reformas legales para combatir la inseguridad, pero los expertos cuestionan la efectividad de estas medidas ante la persistencia del problema.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído