Internacionales
Centroamérica destaca en la producción de café de especialidades

Datos de la Organización Internacional de Café (ICO, por sus siglas en inglés) indican que El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica producen el 8.8 % del café del mundo.
Dichas cifras posicionan a Centroamérica como una región de interés a escala internacional en este mercado, la cual también ha mostrado su vocación por el perfeccionamiento de sus técnicas y refinamiento de sus variedades para ofrecer los mejores cafés de especialidades.
Esto queda reflejado en los resultados que los cinco países obtienen cada año en el certamen Taza de la Excelencia, y posteriormente en la subasta electrónica, ambos realizados por la Alliance for Coffee Excellence (ACE), en la que los ganadores del mismo ponen a disposición sus lotes premiados a compradores de todo el mundo, decididos a pagar altas cantidades para agenciarse los mejores granos de la región.
En las competencias de este año, Centroamérica demostró su peso en este mercado, tras romper dos récords en las subastas electrónicas internacionales realizadas en julio pasado, el primero correspondiente a Honduras que logró vender en $136 la libra de café cultivado en la finca Santa Bárbara, y el segundo para El Salvador que obtuvo $122 por la libra de la finca Los Morales. Cabe mencionar que en los cinco países del istmo los mejores precios fueron para las muestras de la variedad geisha.
Guatemala obtuvo el tercer mejor precio de 2024 con $117 por el grano producido por la finca La Reforma y Anexos, mientras el cuarto puesto lo ocupó Nicaragua donde el precio máximo de venta se lo agenció la finca Los Alpes con $109.
Costa Rica, fue este año, el único país del istmo que no puntuó por encima de los $100 en su subasta electrónica, obteniendo como mejor resultado los $84 a los que se vendió el café de la finca Santa Teresa, el cual, indistintamente al resto de países es de la variedad geisha.
Los resultados de las subastas internacionales, donde participaron grandes distribuidores, cafeterías gourmet, entre otros compradores mostraron su predilección por la variedad de café geisha, la cual es considerada el «champán del café».
En El Salvador, las autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Instituto Salvadoreño del Café (ISC) destacaron el impulso que este tipo de certámenes dan a los productores, por lo que realizaron acciones previas para involucrar a nuevos productores en esta dinámica.
En la competencia salvadoreña participaron 30 fincas, 10 de ellas con galardón de Café presidencial, es decir que obtuvieron más de 90 puntos, y pujados por 92 compradores internacionales.
Datos de ICO también señalan que, en los últimos años existe un incremento considerable del consumo de la bebida, con mayor impulso en Europa, América del Norte y Asia, en donde las tendencias han transcendido de la taza de café negro tradicional a nuevas preparaciones, que impactan principalmente entre los jóvenes.
Internacionales
Rescatan a niño encerrado en un auto mientras su padre veía un partido de fútbol
Internacionales
Trump da nuevo plazo a Putin para poner fin a la guerra en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que ha otorgado un nuevo plazo de “10 o 12 días” al mandatario ruso, Vladimir Putin, para poner fin al conflicto en Ucrania. El anuncio se produce apenas dos semanas después de que Trump fijara un límite inicial de 50 días para lograr una resolución.
“No hay razón para esperar. Simplemente no vemos que se esté haciendo ningún progreso”, declaró el presidente estadounidense en una rueda de prensa. Trump ha insistido en la urgencia de alcanzar un acuerdo que ponga fin a la ofensiva rusa iniciada en febrero de 2022.
Mientras tanto, desde Moscú, el Kremlin no descartó la posibilidad de un encuentro entre ambos mandatarios en septiembre, en el marco de las celebraciones en China por el 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial. Putin ya ha confirmado su participación en los actos conmemorativos, y Trump podría coincidir si decide asistir.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero de 2025, Trump y Putin han sostenido varias conversaciones telefónicas centradas en la guerra en Ucrania, aunque hasta ahora no han tenido una reunión presencial.
La posibilidad de un encuentro cara a cara en China ha generado expectativa en la comunidad internacional, ante la posibilidad de un avance diplomático en uno de los conflictos más prolongados y devastadores de la región en la última década.
Internacionales
Lluvias torrenciales dejan al menos cuatro muertos y miles de evacuados en el norte de China

Las intensas lluvias que azotan el norte de China provocaron el lunes un deslizamiento de tierra en la provincia de Hebei, dejando un saldo de al menos cuatro muertos y ocho personas desaparecidas, además de desbordamientos de ríos, daños materiales y evacuaciones masivas.
El deslizamiento de lodo ocurrió en la localidad de Xigou, según reportes de la televisión estatal CCTV. La situación ha llevado a las autoridades a reforzar las labores de emergencia, enviando equipos especializados para atender lo que calificaron como «graves inundaciones» en la región. Durante el fin de semana ya se habían confirmado dos muertes más por este fenómeno.
En Pekín, más de 4,000 residentes del distrito de Miyun, en las afueras de la capital, fueron evacuados como medida preventiva ante las persistentes lluvias. Las autoridades municipales emitieron una alerta roja por inundaciones —el nivel más alto— y una alerta naranja por precipitaciones extremas, en vista de que se prevé que las lluvias continúen al menos hasta el martes por la mañana.
Los relatos de los afectados reflejan la magnitud del desastre. “Nunca había visto tanta agua”, afirmó Cui Xueji, de 67 años, residente de toda la vida en Taishitun, mientras caminaba con sandalias entre el agua cargando leña en un triciclo. Otro vecino, de apellido Liu, contó que vio cómo varios vehículos eran arrastrados por la corriente durante la madrugada.
Las lluvias también afectaron al municipio de Fuping, en Hebei, donde más de 4,600 personas fueron evacuadas durante el fin de semana.
Imágenes captadas por periodistas de AFP muestran a equipos de rescate ayudando a los residentes con el agua hasta las rodillas, incluso trasladando animales domésticos como parte de las labores de evacuación.
El presidente Xi Jinping expresó su pesar por las «importantes pérdidas humanas y materiales» provocadas por el temporal y ordenó asegurar el buen desarrollo de las operaciones de rescate, según informó la agencia estatal Xinhua.
China enfrenta cada verano fenómenos climáticos extremos, con regiones expuestas tanto a inundaciones severas como a sequías prolongadas, lo que plantea desafíos constantes en la gestión de desastres naturales.