Connect with us

Internacionales

Centroamérica destaca en la producción de café de especialidades

Publicado

el

Datos de la Organización Internacional de Café (ICO, por sus siglas en inglés) indican que El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica producen el 8.8 % del café del mundo.

Dichas cifras posicionan a Centroamérica como una región de interés a escala internacional en este mercado, la cual también ha mostrado su vocación por el perfeccionamiento de sus técnicas y refinamiento de sus variedades para ofrecer los mejores cafés de especialidades.

 

Esto queda reflejado en los resultados que los cinco países obtienen cada año en el certamen Taza de la Excelencia, y posteriormente en la subasta electrónica, ambos realizados por la Alliance for Coffee Excellence (ACE), en la que los ganadores del mismo ponen a disposición sus lotes premiados a compradores de todo el mundo, decididos a pagar altas cantidades para agenciarse los mejores granos de la región.

En las competencias de este año, Centroamérica demostró su peso en este mercado, tras romper dos récords en las subastas electrónicas internacionales realizadas en julio pasado, el primero correspondiente a Honduras que logró vender en $136 la libra de café cultivado en la finca Santa Bárbara, y el segundo para El Salvador que obtuvo $122 por la libra de la finca Los Morales. Cabe mencionar que en los cinco países del istmo los mejores precios fueron para las muestras de la variedad geisha.

Guatemala obtuvo el tercer mejor precio de 2024 con $117 por el grano producido por la finca La Reforma y Anexos, mientras el cuarto puesto lo ocupó Nicaragua donde el precio máximo de venta se lo agenció la finca Los Alpes con $109.

Costa Rica, fue este año, el único país del istmo que no puntuó por encima de los $100 en su subasta electrónica, obteniendo como mejor resultado los $84 a los que se vendió el café de la finca Santa Teresa, el cual, indistintamente al resto de países es de la variedad geisha.

Los resultados de las subastas internacionales, donde participaron grandes distribuidores, cafeterías gourmet, entre otros compradores mostraron su predilección por la variedad de café geisha, la cual es considerada el «champán del café».

En El Salvador, las autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Instituto Salvadoreño del Café (ISC) destacaron el impulso que este tipo de certámenes dan a los productores, por lo que realizaron acciones previas para involucrar a nuevos productores en esta dinámica.

En la competencia salvadoreña participaron 30 fincas, 10 de ellas con galardón de Café presidencial, es decir que obtuvieron más de 90 puntos, y pujados por 92 compradores internacionales.

Datos de ICO también señalan que, en los últimos años existe un incremento considerable del consumo de la bebida, con mayor impulso en Europa, América del Norte y Asia, en donde las tendencias han transcendido de la taza de café negro tradicional a nuevas preparaciones, que impactan principalmente entre los jóvenes.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Hallan 456 bolsas con restos humanos en México

Publicado

el

Al menos 456 bolsas con restos humanos fueron localizadas en el estado de Jalisco, México, según reportes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco. Los restos se encontraban en diversos puntos, todos cercanos al estadio Akron, el cual es una de las sedes del mundial de fútbol 2026, detalló José Raúl Servín García, integrante del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco.

«Estamos ascendiendo a 456 bolsas, más o menos, pero es en las cercanías del estadio Akron, que es el próximo estadio mundialista. Desgraciadamente, es una pena que vaya a ser mundial aquí y haya tanta maldad», dijo Servín a Aristegui Noticias.

Reveló que el hallazgo más reciente ocurrió en septiembre, aunque los trabajos en la zona comenzaron en 2022.

Lo más alarmante es que los restos no solo corresponden a personas desaparecidas hace años, pues algunos cuerpos habrían sido enterrados hace menos de un año, lo que confirma que las fosas siguen activas, explicó.

Entre las bolsas hay cuerpos completos, partes seccionadas y osamentas. Servín también reveló que los colectivos han documentado presiones y amenazas que apuntan a la participación o intimidación del crimen organizado en el manejo de cuerpos dentro de las instituciones oficiales.

«Sabemos que los grupos criminales han amenazado a Ciencias Forenses, porque ellos deciden qué cuerpos se entregan y cuáles no. A las familias les dicen que, si saben que su hijo está ahí, lo dejen y no lo reclamen, o habrá consecuencias», añadió.

La magnitud del hallazgo reabre el debate sobre las prioridades del gobierno estatal y federal frente a la crisis de desaparecidos que vive México, y que Jalisco encabeza con cifras históricas. Los colectivos de búsqueda señalan que la mayor concentración de restos apareció en Las Agujas. Solo en ese punto se contabilizaron casi 300 bolsas.

 

Continuar Leyendo

Internacionales

Cincuenta de los estudiantes secuestrados en una escuela católica de Nigeria lograron escapar

Publicado

el

Cincuenta de los más de 300 alumnos secuestrados el viernes en una escuela católica de Nigeria han escapado de sus captores, anunció el domingo una organización cristiana.

«Hemos recibido una buena noticia: 50 alumnos escaparon y se han reencontrado con sus padres», declaró la Asociación Cristiana de Nigeria en un comunicado, precisando que la evasión tuvo lugar entre el viernes y el sábado.

Según la Asociación Cristiana de Nigeria (CAN), hombres armados raptaron el viernes a un total de 315 estudiantes y profesores en una escuela católica del oeste de Nigeria, St. Mary’s, tras haber realizado un secuestro similar a principios de semana en un liceo del estado de Kebbi, en el noroeste, donde raptaron a 25 chicas.

El número de chicos y chicas secuestrados en Saint Mary, de entre 8 y 18 años, representa cerca de la mitad de los 629 alumnos que tiene el establecimiento.

El gobierno nigeriano no ha hecho ninguna declaración sobre el número de estudiantes y profesores secuestrados.

«Aunque el regreso de esos 50 niños que lograron escapar nos aporte cierto alivio, les insto a continuar rezando para que se salven y vuelvan sanas y salvas las otras víctimas», declaró el reverendo Bulus Dauwa Yohanna, presidente de la CAN en el estado nigeriano de Níger y propietario de la escuela, en un comunicado.

Nigeria sigue marcada por el secuestro en 2014 de casi 300 niñas por los yihadistas de Boko Haram en Chibok, en el noreste del estado de Borno. Algunas de esas niñas siguen desaparecidas.

Continuar Leyendo

Internacionales

Más de 300 alumnos y docentes raptados en último secuestro en Nigeria

Publicado

el

Nigeria registró este viernes un nuevo secuestro masivo en la escuela mixta St. Mary’s, en el estado de Níger, donde hombres armados se llevaron a 303 estudiantes y 12 profesores, según la Asociación Cristiana de Nigeria (CAN). El hecho ocurre días después del secuestro de 25 alumnas en el estado vecino de Kebbi, convirtiéndose en el segundo ataque de este tipo en una semana.

La cifra representa casi la mitad de los 629 alumnos inscritos en el centro. El reverendo Bulus Dauwa Yohanna, obispo de la diócesis de Kontagora, revisó el dato tras visitar la escuela y confirmar que otros 88 estudiantes habían sido capturados cuando intentaban huir.

El gobierno nigeriano no confirmó oficialmente el número de secuestrados y señaló que el recuento continúa. Estos ataques, sumados a un atentado reciente contra una iglesia, llevaron a las autoridades de los estados de Níger, Katsina y Plateau a ordenar el cierre de todas las escuelas. El Ministerio de Educación dispuso también el cierre de 47 internados de secundaria.

El presidente Bola Tinubu canceló sus compromisos internacionales para atender la crisis. En Estados Unidos, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, instó al gobierno nigeriano a tomar medidas urgentes para frenar la violencia contra los cristianos.

Los secuestros se producen en un contexto de violencia ejercida por yihadistas y por bandas criminales conocidas como «bandidos», que desde hace años operan en regiones con débil presencia estatal, realizando ataques y secuestros para obtener rescates. La creciente cercanía entre estos grupos preocupa a las autoridades del país.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído