Connect with us

Internacionales

Cancelan en el último minuto la pena de muerte a hombre que mató a su madre y hermanos

Publicado

el

Dos reclusos condenados a muerte en Estados Unidos cuya pena se cumpliría el jueves se salvaron en el último momento, informaron las autoridades.

El gobernador de Texas, Greg Abbott, emitió un indulto para Thomas Bartlett «Bart» Whitaker, de 38 años, condenado por planear el homicidio en 2003 de su madre y su hermano, además de dejar a su padre gravemente herido.

«El señor Whitaker debe pasar el resto de su vida tras las rejas como castigo por este crimen atroz», escribió Abbott en una proclama explicando su decisión, poco antes del horario programado para la ejecución.

El gobernador también tuvo en cuenta que el padre del condenado «insiste en que sería víctima de nuevo si el estado matara a su último familiar cercano vivo».

Kent Whitaker había movido el cielo y la tierra durante años para tratar de obtener misericordia para su hijo, a quien perdonó desde su cama de hospital.

Mientras tanto, en Alabama fracasó un intento de administrar una inyección letal a otro preso en el corredor de la muerte, Doyle Hamm, lo que provocó que se detuviera la ejecución.

Un portavoz del sistema penitenciario estatal explicó que la suspensión se debió a una «excesiva precaución» porque no se podía encontrar una vena que pudiera recibir la inyección.

Hamm padece cáncer craneal y linfático terminales, y sus abogados habían argumentado que al no tener las venas adecuadas una inyección letal sería tortura.

No obstante, la Corte Suprema falló el jueves por la noche que la ejecución podría continuar.

Hamm, quien ha estado tres décadas en el corredor de la muerte, fue condenado en 1987 por el asesinato de un empleado de un motel durante un robo a mano armada.

En tanto en Florida, Eric Branch, condenado por el asesinato de una estudiante en 1993, fue ejecutado a las 19H05 del jueves (00H05 GMT del viernes), luego de que se agotaran las apelaciones de último minuto.

En la historia moderna, el récord de ejecuciones en un día se registró el 9 de diciembre de 1999, cuando Oklahoma, Indiana, Texas y Virginia ejecutaron cada uno un prisionero.

Pero el número más elevado en la historia del país fue alcanzado el 26 de diciembre de 1862 en Minnesota, cuando las autoridades federales ejecutaron por ahorcamiento a 38 miembros de la tribu indígena de los Dakota.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

El volcán Kliuchevskoi entra en erupción tras fuerte terremoto en Kamchatka

Publicado

el

El volcán Kliuchevskoi, ubicado en el extremo oriente de Rusia, entró en erupción este miércoles pocas horas después del terremoto de magnitud 8.8 que sacudió la costa del Pacífico, informó el Servicio Geofísico de Rusia.

A través de su cuenta en Telegram, el organismo publicó imágenes que muestran una intensa llamarada naranja en la cima del volcán y lava al rojo vivo descendiendo por la ladera occidental, acompañadas de explosiones y un potente resplandor. No se reportaron daños por el momento.

Con una altura de 4,750 metros, el Kliuchevskoi es el volcán más alto de Eurasia y uno de los más grandes activos en el mundo. Forma parte de la treintena de volcanes activos en la península de Kamchatka, una zona escasamente habitada.

El fuerte sismo, el más potente en la región en casi 73 años, generó alertas de tsunami y evacuaciones no solo en Rusia, sino también en países de la cuenca del Pacífico como Estados Unidos, México y Colombia. Hasta ahora, no se han reportado víctimas mortales, aunque se registraron heridas leves en el extremo oriente ruso. Las autoridades locales levantaron la alerta por tsunami tras evaluar la situación.

Continuar Leyendo

Internacionales

China y EE. UU. reanudan diálogo económico con espíritu constructivo en Estocolmo

Publicado

el

El viceprimer ministro chino y principal negociador en asuntos económicos y comerciales con Estados Unidos, He Lifeng, sostuvo encuentros con la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, y la representante de Comercio, Katherine Tai, durante una reunión bilateral celebrada los días 28 y 29 de julio en Estocolmo, Suecia.

Según las autoridades chinas, las conversaciones fueron calificadas como “sinceras, profundas y constructivas”, y abarcaron temas como las relaciones económicas bilaterales, políticas macroeconómicas y otros asuntos de interés mutuo. Como resultado, ambas partes acordaron continuar los esfuerzos conjuntos para extender por 90 días la suspensión de los aranceles del 24 % impuestos por EE. UU., así como las medidas de represalia adoptadas por China.

Este nuevo acercamiento se produce en un contexto global marcado por tensiones comerciales y una creciente competencia geoestratégica. No obstante, China ha mantenido una postura firme frente a las presiones externas, registrando un crecimiento económico del 5.3 % en el primer semestre del año. Este desempeño ha sido respaldado por la diversificación de sus mercados de exportación y el fortalecimiento de alianzas con países del Sur Global, especialmente en el marco del bloque BRICS.

Durante el reciente diálogo, la delegación china enfatizó la importancia de la estabilidad y la cooperación como pilares esenciales para el desarrollo económico global. El presidente Xi Jinping ha reiterado que es necesario “tomar el timón y establecer el rumbo correcto” en la relación con EE. UU., descartando las disrupciones y fomentando una comunicación basada en el respeto mutuo.

Beijing subrayó que el diálogo económico debe mantenerse bajo los principios de equidad, respeto a las preocupaciones legítimas de cada parte y beneficios compartidos. Además, llamó a Estados Unidos a mostrar una actitud más coherente y comprometida para lograr avances sostenibles en la relación bilateral.

Ambas naciones coincidieron en la importancia de mantener abiertos los canales de comunicación, conscientes de que una relación saludable entre las dos mayores economías del mundo contribuye significativamente a la estabilidad y el crecimiento global.

Continuar Leyendo

Internacionales

Philip Morris International entra al ranking Net Zero Leaders de la Revista Forbes por tercer año consecutivo

Publicado

el

Multinacional ocupa el cuarto lugar en la prestigiosa lista por su compromiso con la acción climática y prácticas comerciales responsables y sostenibles

La multinacional Philip Morris International (PMI) ha sido reconocida por la Revista Forbes entre los principales líderes en cero emisiones netas para 2025 por tercer año consecutivo, ocupando el cuarto lugar en la prestigiosa lista Net Zero Leaders.

Este reconocimiento refleja el compromiso continuo de PMI con la acción climática y las prácticas empresariales sostenibles, cimentado en años de esfuerzos enfocados en todas sus operaciones globales.

Este ranking destaca el enfoque holístico de PMI al integrar la gestión ambiental con su transformación empresarial para avanzar hacia un futuro libre de humo.

Doble impacto

Desde la inversión en energías renovables hasta la optimización de las cadenas de suministro, las iniciativas de sostenibilidad de PMI tienen un doble impacto: reducen la huella ambiental y fortalecen su posicionamiento competitivo.

Este equilibrio entre propósito y rendimiento es un claro ejemplo de cómo se materializa el liderazgo empresarial sostenible en la práctica.

La lista de Net Zero Leaders de Forbes se basa en un progreso real y medible, y evalúa a las empresas en función de su gobernanza, estrategia, métricas, solidez financiera y transparencia en la información no financiera.

La presencia continua de PMI en la lista destaca su enfoque consistente y riguroso para reducir sus emisiones y mitigar el impacto de su huella ambiental.

Cimientos del futuro

“Nuestra estrategia de sostenibilidad sigue estando profundamente integrada en la transformación de nuestro negocio”, explicó Jennifer Motles, Directora de Sostenibilidad de PMI.

“Es un catalizador para la creación de valor a largo plazo. Iniciativas como nuestra inversión en energías renovables y la optimización de la cadena de suministro se basan en datos, transparencia y la ambición de fortalecer tanto nuestro desempeño ambiental como nuestra posición competitiva”.

A medida que PMI avanza hacia un futuro sin humo, estos esfuerzos de sostenibilidad siguen siendo un pilar fundamental de las ambiciones futuras de PMI.

Con el respaldo de datos de alta calidad e informes transparentes, los objetivos de descarbonización de PMI sientan las bases para un éxito duradero, aportando valor no solo a la empresa, sino también a la sociedad y al planeta.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído