Internacionales
Al menos 56 muertos y 700 heridos en un terremoto en Indonesia
Un terremoto en la principal isla de Indonesia ha dejado este lunes al menos 56 muertos y 700 heridos, según el último balance ofrecido por el gobernador de la provincia de Java Occidental, Ridwan Kamil.
El seísmo de magnitud 5,6 sacudió la provincia de Java Occidental, con casi 50 millones de habitantes, la más poblada de este vasto archipiélago de 17.000 islas en el Sudeste Asiático. La ciudad más afectada y próxima al epicentro fue Cianjur, hogar de casi 170.000 personas. El temblor incluso se sintió en la capital, Yakarta, que está a más de 100 kilómetros y donde se evacuó a todos los residentes y trabajadores de los edificios más altos.
Las autoridades han explicado que se han registrado hasta 25 réplicas de un terremoto que golpeó a una profundidad de 10 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos. También alertan de que el número de muertos podría aumentar en las próximas horas porque aún hay quedan muchos desaparecidos. Dwikorita Karnawati, directora de la agencia meteorológica y geofísica (BMKG), aconsejó a las personas que permanezcan al aire libre porque podrían continuar las réplicas.
«Las víctimas seguían llegando de muchas áreas. Alrededor de 700 personas resultaron heridas», declaró a la televisión local el funcionario Herman Suherman, jefe administrativo de Cianjur, una zona propensa a deslizamientos de tierra. Suherman también señaló que la electricidad se cortó, lo que interrumpió los esfuerzos de comunicación, y que los deslizamientos bloquearon los accesos a un distrito al que no pudieron entrar las brigadas de rescate.
CENTENARES DE EDIFICIOS DESTRUIDOS
Los cimientos de las casas, de muy baja calidad de fabricación, se han venido abajo en otras ocasiones con seísmos de menor intensidad. El de este lunes ha derrumbado y dañado más de 300 edificios, como un hospital o un internado, además de varios locales. Los rescatistas continúan buscando más supervivientes.
Hace apenas una semana, en la paradisíaca isla indonesia de Bali se celebró la trascendente reunión del G20, que acogió a los líderes mundiales durante un par de días. Indonesia, donde viven más de 270 millones de habitantes, es azotada con frecuencia por terremotos, erupciones volcánicas y tsunamis debido a su ubicación en el llamado «anillo de fuego», un arco de volcanes y fallas con fuerte actividad tectónica en la cuenca del Pacífico.
El país asiático tiene un historial devastador de tragedias: en 2018, un terremoto de magnitud 7,4 golpeó la isla de Sulawesi y dejó más de 2.000 muertos y más de 200.000 desplazados. El año pasado, 109 personas murieron en cuatro seísmos que se volvieron a cebar de nuevo con Sulawesi, isla famosa por sus arrecifes de coral que cada año acoge a miles de turistas que van a hacer buceo.
El peor desastre que se recuerda fue en 2004, cuando un terremoto de magnitud 9,1 frente a la isla de Sumatra, en el norte del archipiélago, desencadenó un tsunami que mató a 226.000 personas a lo largo de la costa del Océano Índico, más de la mitad de ellas en Indonesia.
Internacionales
Autoridades ocultan detalles de los pandilleros recapturados en Guatemala
Internacionales
Presidente de Ecuador denuncia un intento de envenenamiento con mermelada y chocolate
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, dijo el jueves que intentaron envenenarlo con «tres químicos» añadidos a una mermelada y unos chocolates que le regalaron en un evento público.
Esta es la segunda denuncia que presenta el gobierno por intentos de atentar contra la vida del mandatario, en medio de intensas manifestaciones de indígenas contra su gestión.
En esta ocasión, Noboa relató que recibió un obsequio que contenía mermeladas y chocolates contaminados con tres sustancias distintas que no son propias ni de esos productos ni de sus empaques.
Tres compuestos «en una alta concentración es imposible que no haya sido intencional», señaló en una entrevista con CNN.
«Presentamos la denuncia, presentamos las pruebas, la concentración de los tres químicos», añadió.
El organismo militar a cargo de su seguridad presentó una denuncia ante la Fiscalía.
A inicios de octubre, el gobierno aseguró, sin pruebas, que el auto en el que viajaba el presidente recibió impactos de bala disparadas por manifestantes indígenas.
En medio de las protestas contra la eliminación del subsidio al diésel, Noboa ingresó en dos ocasiones a zonas tomadas por manifestantes. En ambas fue recibido con palos y piedras.
Algunos expertos sostienen que esos avances del presidente pretenden reforzar el carácter violento de los manifestantes y asegurarle a él réditos políticos de cara a la consulta popular del 16 de noviembre con la que aspira abrir la puerta a una Constituyente.
«Nadie quiere que le lancen una bomba molotov, ni un volador, ni que lo envenenen con un chocolate, ni que le lancen piedras», dijo el mandatario de 37 años.
Internacionales
Pasajeros de un bus hacen justicia por su cuenta y frustran un robo
Repelón, Atlántico, Colombia. – Pasajeros de un autobús colectivo frustraron un intento de robo en el municipio de Repelón durante la madrugada del domingo 19 de octubre, luego de que tres delincuentes abordaran el vehículo para despojar a los ocupantes de sus pertenencias.
Según medios locales, el hecho ocurrió a las 4:48 a.m.. En imágenes de seguridad viralizadas en redes sociales se observa a los tres hombres abordando el autobús; dos ingresaron por la puerta trasera y comenzaron a asaltar a los pasajeros.
El motorista del autobús aprovechó un descuido de uno de los asaltantes y lo inmovilizó, mientras que los pasajeros lograron neutralizar a un segundo delincuente. El tercer ladrón logró escapar del lugar.
El incidente evidencia la creciente preocupación por la inseguridad en el transporte público en la región.
VER VIDEO: https://x.com/croniosv/status/1981465824826433560



















