Connect with us

Internacionales

Abusan y asesinan a periodista que denunció corrupción con fondos de la Unión Europea

Publicado

el

La periodista búlgara Victoria Marinova, de 30 años, fue encontrada muerta después de que fuera emitida la última entrega de su programa de televisión en el que reveló prácticas corruptas en la realización de unos proyectos de la Unión Europea (UE).

El cuerpo de la periodista, con marcas de golpes en la cabeza y de estrangulamiento, fue descubierto el pasado sábado en un parque de la ciudad búlgara de Ruse, ha comunicado el fiscal Georgui Georguiev, citado por AFP. Según la investigación, Marinova fue violada y luego asesinada.

«Su teléfono móvil, llaves del coche, gafas y algunas prendas desaparecieron», afirmó Georguiev y añadió que por el momento la Fiscalía está investigando todas las pistas y entre ellas la versión de que el crimen está relacionado con el trabajo de Marinova. Sin embargo, fuentes policiales informaron a AFP que de momento no es seguro que la actividad profesional fuera el motivo del asesinato.

En ese contexto, el primer ministro Boiko Borísov señaló que hay muchas evidencias en este caso y que «es solo una cuestión de tiempo que el crimen sea resuelto».

Conmoción

La comunidad internacional de periodistas expresó su conmoción por el suceso. El responsable de la libertad de prensa de la OSCE, Harlem Desir, precisó en su cuenta de Twitter que está «conmocionado por el horrible asesinato» de la periodista y pidió «una investigación plena y exhaustiva» del caso. Por su parte, el representante del Comité para la Protección de los Periodistas, Tom Gibson, alentó a las autoridades búlgaras a «emplear todos los esfuerzos y recursos» para «entregar a la justicia a los responsables» del «bárbaro asesinato».

Marinova era la presentadora del programa ‘Detector’ en la cadena local TVN. En su último episodio, emitido el 30 de septiembre, los invitados fueron dos periodistas: Dimitar Stoyanov y Attila Biro, que revelaron posibles prácticas de corrupción por parte de una empresa privada, encargada de llevar a cabo unos proyectos de la UE y sospechosa de realizar estafas con fondos europeos.

Asen Yordanov, el propietario del portal Bivol.bg, en el que por primera vez fueron publicados los resultados de la investigación de Stoyanov y Biro, afirmó que sus reporteros recibieron amenazas por su trabajo e hizo hincapié en que el caso de Marinova es una «advertencia» a todos los periodistas. «La muerte de Victoria, la manera brutal en la que fue asesinada, fue una ejecución», reiteró. «Se suponía que debía servir como un mensaje, a modo de advertencia», subrayó Yordanov.

Con el de Victoria Marinova asciende a tres el número de periodistas de la UE asesinados en los últimos 12 meses. En octubre del 2017 en Malta murió al explotar su coche Daphne Caruana Galizia, que investigaba casos de corrupción de funcionarios gubernamentales. El 21 de febrero de 2018 fue asesinado el periodista de investigación eslovaco Jan Kuciak, cuyo deceso la Policía también relacionó con su trabajo.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

VIDEO | Así fue la evacuación de pacientes en hospital de Antigua Guatemala tras fuerte sismo

Publicado

el

La intensa actividad sísmica que sacudió Guatemala el martes 8 de julio de 2025 provocó no solo daños en infraestructuras, sino también afectaciones en el sistema de salud, especialmente en una de las zonas más golpeadas: Antigua Guatemala, en el departamento de Sacatepéquez.

Como medida preventiva ante posibles réplicas, el Hospital Nacional Pedro de Bethancourt anunció la suspensión temporal de sus consultas externas y las visitas a pacientes. Durante la emergencia, personal médico y administrativo evacuó rápidamente a pacientes y trabajadores hacia zonas seguras en el exterior del hospital.

Camillas, sillas de ruedas y equipos médicos fueron trasladados de urgencia, en medio del temor provocado por las réplicas que siguieron al sismo principal, de magnitud 5.6, el cual causó la mayoría de los daños estructurales reportados.

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) actualizó este miércoles 9 de julio que, hasta el momento, se han atendido 82 emergencias relacionadas con el sismo, que han afectado a más de 500 personas y dejado dos fallecidos. En tanto, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) informó que se han registrado 151 eventos sísmicos, de los cuales 17 fueron sensibles para la población.

Continuar Leyendo

Internacionales

Presidente de Guatemala declara alerta anaranjada y suspende clases tras serie de sismos

Publicado

el

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, ofreció este martes una conferencia de prensa junto a autoridades de diferentes instituciones, tras la secuencia de sismos registrada en el país desde las 15:11 horas.

Según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), se han reportado múltiples temblores con magnitudes que oscilan entre 3.0 y 5.6, con epicentros localizados en áreas cercanas a Sacatepéquez y Escuintla.

Ante la actividad sísmica, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) declaró alerta anaranjada en todo el país y emitió recomendaciones para la población, haciendo énfasis en mantener la calma y seguir medidas preventivas.

Durante su intervención, el presidente Arévalo expresó un mensaje de empatía a los ciudadanos afectados y subrayó que, aunque no se reportan daños graves, es fundamental actuar con responsabilidad. «Podemos estar en calma, pero siempre con actitud a la prevención», indicó.

Como medida de precaución, el mandatario anunció la suspensión de clases en los departamentos de Sacatepéquez, Escuintla y Guatemala. También se suspendió el trabajo presencial en instituciones públicas y privadas, promoviendo el teletrabajo para facilitar las labores de evaluación por parte de Conred, el Ejército y demás cuerpos de emergencia.

Las autoridades continúan en monitoreo constante de la situación sísmica, mientras se realizan inspecciones en las zonas más afectadas.

Continuar Leyendo

Internacionales

Pareja muere por intoxicación con monóxido de carbono dentro de vehículo

Publicado

el

Ticuantepe, Nicaragua. — Belkis Junieth Hernández Ramírez, de 22 años, y Christopher Gabriel Madrigal Balmaceda, de 25, fallecieron de manera silenciosa y trágica el pasado 6 de julio tras intoxicarse con monóxido de carbono dentro de un vehículo.

Según las investigaciones, ambos se quedaron dormidos dentro de una camioneta Toyota plateada, con motor encendido durante más de cuatro horas, lo que provocó el agotamiento del oxígeno en la cabina y su muerte por inhalación del gas tóxico.

El hallazgo ocurrió al amanecer del sábado en el reparto Juan Ramón Padilla, municipio de Ticuantepe. En el cuerpo de Christopher se observó espuma en la boca, síntoma común en casos de asfixia por gases, causado por la acumulación de líquidos en los pulmones debido a la falta de oxígeno.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído