Internacionales
Abogado y abuelo robaron $2 millones a niña huérfana de 4 años
Parece una telenovela, pero sucedió en Long Island (NY), donde Rebecca Schaefer, una adolescente de 19 años, por fin halló justicia luego que un abogado se declarara culpable de haberle estafado $2 millones de dólares en complicidad con su propio abuelo, tras quedar huérfana siendo una niña, en 2005.
Vincent Trimarco Jr., quien iba a ser el acusado en el primer juicio con jurado federal en Long Island desde el cierre de marzo por coronavirus, se declaró culpable inesperadamente el martes de conspiración para cometer fraude postal y electrónico.
Los fiscales federales argumentaron que Trimarco privó a Schaefer del dinero que se le debía como parte de un acuerdo de $3 millones de dólares en 2011 del condado Suffolk, después de que su padre adolescente muriera en 2005 estando preso.
Rebecca tenía 4 años en ese entonces. Y aún no ha recibido su parte de $2 millones de dólares, a pesar de una demanda civil que está en curso, dijo su abogado.
El juicio de Trimarco estaba programado para comenzar la próxima semana frente a la jueza federal Joan Azrack. Al declararse culpable, habló de una parte del plan, comprando y ocultando la venta de un Ferrari de $150 mil dólares, pero se negó a comentar después de salir de la corte.
Uno de sus abogados, Dennis Ring, dijo que su cliente y colega había luchado por obtener el acuerdo de los $3 millones con el condado y que desconocía la existencia de la hija del fallecido.
“En respuesta a estas circunstancias imprevisibles, el señor Trimarco cometió errores”, comentó Ring después. “Hoy acepta toda la responsabilidad por ellos”.
Como parte de un acuerdo de culpabilidad a la acusación original de 19 cargos, Trimarco enfrenta de 46 a 57 meses de prisión, según las pautas de sentencia, así como una multa de más de $1 millón de dólares y una restitución que se determinará entre $1 millón y $1.5 millones.
Rebecca estaba en la sala del tribunal durante la declaración de culpabilidad, junto a su abuela, Debra Schaefer, quien la crió. “Hay algo de justicia, pero tomó demasiado tiempo para obtenerla, y podría haber tenido una vida aún mejor si hubiera obtenido el dinero al que tenía derecho”, dijo la señora.
El caso se remonta a 2005 cuando el padre de Rebecca, Scott Eriksen, entonces de 20 años, fue arrestado por un delito menor de marihuana y luego murió por supuestas heridas que sufrió en prisión.
Los abogados de la familia Eriksen dijeron que lo habían golpeado brutalmente después de que se volvió violento. El condado lo negó, pero acordó pagar $3 millones de dólares a su familia.
Trimarco y otro abogado se dividieron $1 millón de dólares en honorarios en 2011 y se suponía que los $2 millones restantes iban a ser para el heredero de Eriksen.
Trimarco y Gary Eriksen -padre del fallecido y abuelo de Rebecca-, recolectaron los $2 millones de dólares restantes, alegando que él era el heredero legítimo, según funcionarios y documentos judiciales.
Ambos gastaron gran parte del dinero del acuerdo en autos de lujo, propiedades en el condado Suffolk y una inversión en Emporium, un club nocturno en Patchogue ahora desaparecido. Luego Trimarco defraudó al abuelo Eriksen en un segundo plan, al adueñarse de los autos y otras propiedades, dijeron las autoridades.
Internacionales
Automovilista grababa a una persona atropellada y terminó chocando con una motocicleta
Usuarios de redes sociales viralizaron el video captado por un automovilista que grababa a una persona atropellada y terminó registrando su propio choque.
El protagonista de este curioso incidente fue identificado como Rubén Salas y circulaba por una de las calles de México, cuando observó la escena de una persona atropellada.
El automovilista sacó su teléfono, comenzó a grabar y en un instante se distrajo y chocó con una motocicleta.
El video viral que registra los dos siniestros viales dura 24 segundos y generó miles de reacciones en redes sociales
Internacionales
Lluvias torrenciales dejan al menos 41 muertos en Vietnam
Las crecidas y los deslizamientos de tierra provocados por varias semanas de lluvias excepcionalmente intensas en Vietnam han provocado al menos 41 muertos.
Unas 52.000 viviendas están inundadas y 62.000 personas fueron evacuadas desde el domingo en las regiones del centro sur del país, añadió el Ministerio en un comunicado.
Desde finales de octubre, lluvias incesantes han azotado el sur y centro del país asiático. Populares destinos turísticos costeros se han visto afectados.
En las provincias de Gia Lai y Dak Lak, en el centro del país, equipos de rescate en botes trabajan sin descanso para evacuar a residentes atrapados, según medios estatales.
Las autoridades explicaron que las lluvias torrenciales se sumaron a niveles de agua ya elevados. Entre enero y octubre, los desastres naturales han dejado 279 muertos o desaparecidos y daños por más de 2.000 millones de dólares, según la oficina nacional de estadística de Vietnam.
Internacionales
Incendio en pabellón de la COP30 provoca evacuación parcial y suspensión temporal de actividades
Un incendio registrado la mañana de este jueves en uno de los pabellones de la COP30, la Cumbre de la ONU sobre el Clima que se celebra en Belém, Brasil, obligó a evacuar parte del recinto y generó momentos de tensión entre los asistentes. El fuego se habría originado cerca de la entrada de un pabellón nacional, aunque las autoridades aún no han confirmado la causa exacta.
Equipos de emergencia y personal contra incendios actuaron rápidamente para contener las llamas y dispersar el humo que se extendió por los pasillos principales de la zona donde se desarrollan las negociaciones climáticas. Como medida preventiva, los organizadores suspendieron temporalmente el suministro eléctrico en sectores del evento, lo que paralizó varias actividades programadas para la jornada.
El ministro de Turismo de Brasil informó que no se reportaron heridos, y destacó que la evacuación se realizó de manera ordenada pese a los momentos de pánico iniciales causados por la presencia del humo. La seguridad reforzó las rutas de salida y acordonó el área afectada mientras continuaban las labores de control.
El incidente ocurre en un contexto de alta tensión dentro de la cumbre, que ya había enfrentado cuestionamientos logísticos y protestas de grupos indígenas y activistas climáticos en días recientes. La COP30, instalada en pleno corazón de la Amazonía, ha estado bajo presión para demostrar capacidad organizativa y avances concretos en las negociaciones globales contra el cambio climático.
Las autoridades brasileñas señalaron que brindarán un informe detallado en las próximas horas sobre el origen del incendio, los daños materiales y la reanudación de las actividades en el pabellón afectado. Por el momento, la agenda general de la cumbre continúa con ajustes en las áreas no impactadas por la emergencia.








