Internacionales
Perdió su empleo y ahora alimenta a quienes están en peor situación que ella

Todos pasamos por malos momentos o situaciones en alguna etapa de la vida. Sin embargo, hay personas vulnerables que se ven obligadas a padecer de infinitas carencias y necesidades de forma constante.
Esto lo sabe bien una noble mujer brasileña, llamada Vera Lúcia Rosa de Oliveira. Ella tiene 55 años y perdió su empleo a causa de la pandemia de coronavirus, pero no ha dejado que nada de eso le impida ayudar a quien más lo necesita.
Vera es residente de la zona de Goiânia y trabajaba como cocinera. Tras quedar desempleada, lejos de lamentarse, puso manos a la obra para poder brindar ayuda a todas las personas que se encontraran en una situación peor que la suya, sin poder incluso alimentarse.

En su primera campaña logró hacer 60 paquetes de alimentos que donó a una casa de apoyo de su ciudad.
Fue entonces que inició una campaña de recaudación de alimentos y en cuestión de días su iniciativa se viralizó en las redes sociales, logrando reunir los suficientes insumos para poder preparar decenas de bolsos con comida.
Al ver el apoyo en las redes sociales y las muchas personas que carecen de alimentos, Vera decidió mantener su campaña de donación de alimentos abierta permanentemente, para seguir cocinando a quienes lo necesitan mientras ella continúa sin empleo.

“Estoy muy feliz y agradecida de poder ayudar. Tengo muchas ganas de seguir ayudando a estas personas, por eso la campaña sigue abierta. Como estoy en paro, cuento con la colaboración de todos para recibir la comida y, así, preparar los alimentos. Ayúdame a alimentar a los que tienen hambre”, escribió Vera.
Esta es la mejor forma de invertir el tiempo que ha encontrado Vera, después de que perdiera el que fue su empleo durante 5 años desde el mes de agosto del 2020. La idea surgió tras ver un reportaje de televisión en el que se exponía la dramática situación que viven muchas personas a causa del hambre.
“Al ver informes de personas que experimentaban dificultades e incluso hambrunas en esta pandemia, comencé a preocuparme. Entonces pensé en comenzar a pedir ayuda y recolectar comida”, afirma la mujer.
Vera no está sola en su gran iniciativa. Prepara los bolsos de alimentos con el apoyo incondicional de su familia, siendo sus hijos quienes le auxilian en toda la preparación y entrega. Es un trabajo arduo, pero merece la pena saber que más personas podrán tener un poco de comida.
“Al ver informes de personas que experimentaban dificultades e incluso hambrunas en esta pandemia, comencé a preocuparme. Entonces pensé en comenzar a pedir ayuda y recolectar comida”, afirma la mujer.
Vera no está sola en su gran iniciativa. Prepara los bolsos de alimentos con el apoyo incondicional de su familia, siendo sus hijos quienes le auxilian en toda la preparación y entrega. Es un trabajo arduo, pero merece la pena saber que más personas podrán tener un poco de comida.
Internacionales
Asesinan a supuesto ladrón al interior de una iglesia en Costa Rica

Las autoridades judiciales de Costa Rica investigan la muerte de un hombre de 35 años, identificado con el apellido Bustillo, quien fue encontrado sin vida y amarrado de manos y pies dentro de una aparente iglesia en San Sebastián.
🔗 Mira el video del hecho aquí: https://vm.tiktok.com/ZMAHaDX5e/
De acuerdo con información de Diario Extra, el fallecido habría intentado, junto a otra persona, cometer un robo en una pizzería minutos antes del hallazgo. Testigos señalaron que ambos individuos fueron vistos en el techo del inmueble y posteriormente cayeron, momento en el que varias personas en el lugar habrían retenido a uno de ellos y lo golpearon hasta causarle la muerte.
El cuerpo presentaba además una herida provocada con arma blanca. Las autoridades mantienen el caso bajo investigación para determinar las circunstancias del hecho y esclarecer responsabilidades. Hasta el momento no se reportan capturas.
Información tomada de Diario Extra.
Internacionales
Proyectan más de 9,000 homicidios al cierre de 2025 en Ecuador
Internacionales
Inundaciones y deslizamientos en Nepal y noreste de India dejan más de 70 muertos

Más de 70 personas han perdido la vida a causa de inundaciones y deslizamientos de tierra en regiones aisladas de Nepal y el noreste de India, donde continúan las complejas operaciones de rescate. Según los balances oficiales, Nepal registra 46 fallecidos, mientras que en el estado indio de Bengala Occidental se contabilizan 28 muertos, con varias personas desaparecidas.
En Nepal, los deslizamientos en el distrito de Illam provocaron 37 muertes. Los equipos de rescate han tenido que desplazarse largas distancias por zonas montañosas y cruzar ríos desbordados para llegar a las comunidades afectadas.
En India, los desastres afectaron principalmente las plantaciones de té de Darjeeling, donde más de un centenar de viviendas fueron destruidas y se reportaron deslizamientos en 35 lugares distintos. Autoridades locales advirtieron que el número de víctimas podría aumentar al llegar a las zonas más remotas.
Los fenómenos meteorológicos extremos son comunes durante la temporada de monzones en el sur de Asia, entre junio y septiembre, pero los científicos señalan que el cambio climático ha intensificado su frecuencia y gravedad. Varios cientos de turistas fueron evacuados de las áreas afectadas, algunos incluso en elefantes, mientras que los habitantes buscan recuperarse de los daños materiales.