Nacionales -deportes
La Liga Mayor de Baloncesto ya tiene fecha de inicio
Luego de una larga espera, la Federación Salvadoreña de Baloncesto (Fesabal) ya tiene la fecha para dar el banderillazo de salida para el torneo Apertura 2021 de la Liga Mayor de Baloncesto, en la que esperan la participación de diez equipos de todo el país.
“La buena noticia para 2021 es que en nuestra primera reunión técnica con los representantes pudimos confirmar la fecha de inicio para el 6 de marzo y finalizamos el 1 de junio”, explicó Gabriela Mena, gerente técnica de la Fesabal, quien agregó que “desde que postergamos la liga por el COVID-19 nos continuamos reuniendo con los representantes para darles seguimientos y conocer de primera mano el estado de los miembros de los clubes”.
FOTOS: CORTESÍA
Ante la preocupación por salvaguardar la integridad física de los jugadores, la Fesabal fue de las primeras en suspender sus actividades debido a la pandemia del COVID-19, y precisamente ese fue uno de los temas recurrentes en las reuniones virtuales con los representantes, ya que los equipos deben estar concientes de hacer un retorno responsable a las actividades deportivas.
“Esperamos ultimar varios detalles en cuanto a los temas contractuales de los jugadores nacionales y extranjeros, y también el tema de las transferencias. Nos vamos a reunir el 13 de febrero para comenzar el tema de inscripción de los clubes, y darles también ahí notificaciones acerca de certificación de entrenadores y los carnets de jugadores”, explicó Mena.
Por el momento, ante las exigencias impuestas por la Fesabal, únicamente tienen ocho equipos confirmados para el torneo, pero hay otros interesados, por lo que aunque prefieren tener solo diez quintetos, es posible que el torneo cuente con 12.
“Tenemos ocho equipos, esperamos en los próximos días tener cuatro equipos más. Vamos a hacer la gestión y hay un gran interés del El Rápido, de La Unión, que ha participado en ediciones anteriores, ganó el segundo lugar en el Apertura 2015, ya le enviamos todos los requisitos y la documentación requerida”, dijo la gerente técnica.
Asimismo, la también encargada de comunicaciones de la Fesabal informó que están en conversaciones con Canarios, de Ahuachapán, que ya participaron en ediciones anteriores, por lo que hacen gestiones con la subfederación de ese departamento para que les ayude a que se puedan incorporar.
“Para nosotros el número ideal serían diez equipos. En ediciones anteriores hemos tenido más, pero el tema del manejo logístico y también de las competencias es un poco más complejo, entonces para nosotros diez es un número donde toda la competencia y toda la logística”, explicó Mena.
La también comunicadora detalló que en el caso de la Liga Femenina están pendientes de agendar una reunión con los representantes de los equipos, pero que lo más probable es que entre en actividad luego de los compromisos internacionales de las selecciones.
Nacionales -deportes
Yamil Bukele recibe el aval para participar en las elecciones de la Fesfut
Yamil Bukele, único candidato a la presidencia de la Fesfut, informó que recibió el aval del Comité Electoral de la Federación Salvadoreña de Fútbol para participar en las elecciones al Comité Ejecutivo, el próximo 12 de diciembre.
«Aprovecho la oportunidad para invitar a los medios de comunicación, generadores de contenido y a todas las estructuras del balompié nacional, a la presentación del Plan Maestro del Fútbol Salvadoreño», expresó Bukele, en una publicación en redes sociales.
El pasado 5 de noviembre, el candidato a la presidencia de la Fesfut se presentó a la Federación de fútbol junto a las personas que lo acompañan en la planilla para dirigir el fútbol salvadoreño, con toda la documentación requerida para ser parte de la elección.
Eso fue revisado por el Comité de Elecciones, el cual notificó: «En virtud de lo anterior, se declara que se cumplen con todos los requisitos exigidos por el Estatuto y el Código Electoral por lo que la planilla de su candidatura es válida y puede someterse al congreso En su debido momento la planila y el plan de trabajo serán remitidos a los asambleistas para su conocimiento», detallaron en la nota que hizo pública Bukele.
A Yamil Bukele lo acompañarán en el Comité ejecutivo de la Fesfut, son Fabio Miguel Molina (Primer vicepresidente), José Eduardo Amaya (Segundo vicepresidente), Brenda Alejandrina Salmerón (Directora), Samuel Eduardo Gálvez (Director), Mario Indalecio Iraheta (Director) y Santos Antonio Zelaya (Director).
Este martes 25 de noviembre, en un hotel capitalino, Bukele hará la presentación del «Plan Maestro del Fútbol Salvadoreño», que anteriormente explicó cuenta con algunos puntos que están enfocados en elevar el nivel de los equipos y las selecciones nacionales.
Nacionales -deportes
La Selecta cae y por primera vez en la historia pierde cinco partidos consecutivos en una eliminatoria
Milagrosamente El Salvador solo perdió 0-3 en su visita a Panamá y con la derrota certificó una racha histórica negativa en una fase eliminatoria rumbo a la Copa del Mundo.
Y es que La Selecta nunca había encarrilado cinco juegos consecutivos perdiendo en una eliminatoria, hasta hoy.
Tras concluir esta fase final de la CONCACAF, El Salvador se quedó apenas con 03 unidades producto de aquella muy sorpresiva victoria en el primer juego en tierras guatemaltecas.
Tras ganar en Guatemala, los dirigidos por Hernán ‘Bolillo’ Gómez perdieron tres partidos seguidos en el Cuscatlán. Luego cayeron humillado en su visita a Surinam (0-4) y cerraron de mala manera ante los panameños.
Por su parte, tras un inicio muy complicado, Panamá le dio la vuelta a la situación y se quedó con el liderato del Grupo A que le dio el boleto directo al Mundial 2026, el cual será al segundo que asistan en toda su historia.
Nacionales -deportes
Brayan Pérez clasifica a cuartos de final del Surf City El Salvador ALAS Global Finals
El surfista cuscatleco Bryan Pérez logró avanzar a la siguiente ronda, luego de asegurar el segundo lugar en el heat seis de la tercera etapa, en la categoría de tabla corta masculino del Surf City El Salvador ALAS Global Finals en Punta Mango, Usulután.Precios de combustible
Durante gran parte de la prueba, Pérez mantuvo el primer puesto, mostrando un sólido rendimiento en cada una de sus intervenciones.
También el costarricense Anthony Fillingim mostró su capacidad en los minutos finales, quedándose con el primer lugar al acumular 15.10 puntos, mientras que el salvadoreño sumó 11.90 puntos con sus dos mejores olas.
Sin embargo, con este resultado le fue suficiente para clasificar a la siguiente fase del torneo.
Una vez más, Bryan Pérez continúa representando al país con un nivel competitivo de alto rendimiento, consolidándose como uno de los atletas más destacados del surf salvadoreño.











