Connect with us

Nacionales -deportes

El fútbol salvadoreño se empañó de comentarios racistas. El jugador se fue llorando tras los insultos

Publicado

el

El fútbol salvadoreño, lamentablemente, se empañó del racismo este sábado durante el cierre del partido entre 11 Deportivo y Chalatenango, para el mundo futbolístico fue una situación que atenta contra el respeto, el Fair Play y las normas del fútbol en el país y en el mundo.

El jugador colombiano Luis Arboleda recibió insultos racistas, por parte de un rival del 11 Deportivo, según explicó el entrenador del equipo norteño, Ramón Sánchez

Todo ocurrió en el minuto 90, cuando el cafetero se fue expulsado tras cometer una falta por detrás a un rival. Fue entonces cuando habría sido insultado por Diego Peraza, de 11 Deportivo, quien le dijo que se levantara porque “estaba manchando la grama” con su sangre, pues el colombiano se había cortado en la acción en la que vio tarjeta roja.

«Estaba en el suelo llorando por la expulsión, había sufrido una herida en la rodilla y el jugador de Once Deportivo (Peraza) me dijo ‘ah va a manchar la cancha’. No tuve el tiempo para decírselo al Árbitro (Héctor Salazar). Desde que estoy en el fútbol salvadoreño es la primera vez que me pasa. Ni en Colombia tuve un percance así» manifestó Arboleda

El jugador de Chalatenango se marchó llorando al camerino, y luego contó lo sucedido al presidente del equipo, Rigoberto Mejía, quien girará una nota para denunciar lo ocurrido ante las autoridades según publicó en su cuenta de Twitter el sábado por la noche.

Al respecto, el entrenador de Chalatenango, Ramón Sánchez, comentó la situación de la expulsión y del racismo. “No con el afán de justificar lo que él pudo haber hecho, pero son momentos donde el jugador debe manejar esos minutos últimos, estaba el partido para finalizar. Como quiera que sea, hubo contacto, y el árbitro estaba cerca y no lo perdonó (a Arboleda). Son cosas que que hay que señalarlas a estos muchachos, a pesar de que es extranjero, pero tiene apenas 22 años, creo que le falta madurar todavía y creo que le tiene que doler a él. Incluso salió llorando por lo que sucedió, aparte que hubo palabras también ofensivas en contra de él, y eso no lo vemos bien”, relató Sánchez.

Después, el entrenador se extendió en la explicación y añadió que “un jugador le dijo palabras racistas, eso como que le dolió e hizo que se le rodaran las lágrimas. Me dijo, ‘profe yo pensaba otra cosa de El Salvador, pero me trataron mal’. Yo le dije ‘no te fijés, son estrategias muchas veces’, con el afán de bajarle la molestia”.

“Me parece que el señor presidente ha hecho una nota sobre lo que se dio. Pienso que son detalles que no creo que comparta nadie, estamos en un medio donde somos futboleros. Esas cosas en lugar de ayudar, empañan el fútbol. La nota va a la Comisión de Arbitraje creo, a través del réferi. El jugador le dijo al presidente las palabras que le había dicho el rival”, concluyó el entrenador.

Arboleda tuvo el apoyo de su equipo. El doctor de Chalatenango, Carlos Osegueda, fue testigo del incidente. Los norteños elaboraron una acta para enviárselo a la Comisión de Arbitraje.

El defensa Félix Sánchez mencionó de esto «no me había dado cuenta pero el doctor Osegueda lo oyó y nos contó. Lamento que haya actuado así Diego Peraza porque tiene una buena familia. Esto no debe pasar en nuestra liga».

Nacionales -deportes

La Selecta cae y por primera vez en la historia pierde cinco partidos consecutivos en una eliminatoria

Publicado

el

Milagrosamente El Salvador solo perdió 0-3 en su visita a Panamá y con la derrota certificó una racha histórica negativa en una fase eliminatoria rumbo a la Copa del Mundo.

Y es que La Selecta nunca había encarrilado cinco juegos consecutivos perdiendo en una eliminatoria, hasta hoy.

Tras concluir esta fase final de la CONCACAF, El Salvador se quedó apenas con 03 unidades producto de aquella muy sorpresiva victoria en el primer juego en tierras guatemaltecas.

Tras ganar en Guatemala, los dirigidos por Hernán ‘Bolillo’ Gómez perdieron tres partidos seguidos en el Cuscatlán. Luego cayeron humillado en su visita a Surinam (0-4) y cerraron de mala manera ante los panameños.

Por su parte, tras un inicio muy complicado, Panamá le dio la vuelta a la situación y se quedó con el liderato del Grupo A que le dio el boleto directo al Mundial 2026, el cual será al segundo que asistan en toda su historia.

 

Continuar Leyendo

Nacionales -deportes

Brayan Pérez clasifica a cuartos de final del Surf City El Salvador ALAS Global Finals

Publicado

el

El surfista cuscatleco Bryan Pérez logró avanzar a la siguiente ronda, luego de asegurar el segundo lugar en el heat seis de la tercera etapa, en la categoría de tabla corta masculino del Surf City El Salvador ALAS Global Finals en Punta Mango, Usulután.Precios de combustible

Durante gran parte de la prueba, Pérez mantuvo el primer puesto, mostrando un sólido rendimiento en cada una de sus intervenciones.

También el costarricense Anthony Fillingim mostró su capacidad en los minutos finales, quedándose con el primer lugar al acumular 15.10 puntos, mientras que el salvadoreño sumó 11.90 puntos con sus dos mejores olas.

Sin embargo, con este resultado le fue suficiente para clasificar a la siguiente fase del torneo.

Una vez más, Bryan Pérez continúa representando al país con un nivel competitivo de alto rendimiento, consolidándose como uno de los atletas más destacados del surf salvadoreño.

Continuar Leyendo

Nacionales -deportes

Surfistas de diferentes países protagonizan intensas disputas en las primeras rondas en Playa Punta Mango

Publicado

el

Surf City El Salvador ALAS Global Finals continúa impulsando el crecimiento económico y turístico en las comunidades costeras del oriente del país, como parte del proyecto Surf City promovido por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele. Este torneo, considerado uno de los más importantes del circuito latinoamericano, reúne a más de 350 surfistas de 27 países y forma parte de la estrategia para posicionar al país como destino mundial para este deporte.

 

La competencia, desarrollada en Playa Punta Mango, una de las olas más desafiantes y reconocidas recientemente de El Salvador, dejó intensas disputas en las primeras rondas de la categoría tabla corta masculino.

En el heat tres, el peruano Sebastián Correa se impuso y avanzó a la ronda dos luego de vencer a surfistas de Estados Unidos, Panamá y Perú. Correa obtuvo una sumatoria de 11.83 puntos en sus dos mejores olas, asegurando su continuidad en el certamen.

El estadounidense Max Ascher también logró avanzar al quedar en segundo lugar del mismo heat, alcanzando 8.70 puntos. Por el contrario, Javier Swayne, de Perú, quedó fuera de la competencia al terminar en el tercer puesto, mientras que el panameño Gary Saavedra cerró la tabla con 5.50 puntos, finalizando así su participación.

En el heat cuatro, el irlandés Gearoid McDaid dominó con una destacada actuación al registrar un total de 15.00 puntos, producto de dos olas calificadas con 8.50 y 6.50. Con ello aseguró su pase a la siguiente etapa. El venezolano Francisco Bellorin, con 11.24 puntos, obtuvo el segundo lugar y también avanzó a ronda dos.

El salvadoreño Marvin Rodríguez y el peruano Bastian Pierce no lograron superar esta fase y terminaron en tercera y cuarta posición, respectivamente, cerrando su participación en este prestigioso torneo.

El ALAS Global Finals, que este año alcanzó cifras récord de participación y una bolsa total de premios de $180,000 dólares, reafirma el papel de El Salvador como sede de eventos internacionales de alto nivel y fortalece las oportunidades económicas para las zonas costeras que albergan este tipo de competencias.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído