Internacionales -deportes
VIDEO | Así empezó la batalla campal en las tribunas en Uruguay-Colombia
La Copa América vivió una de sus escenas más tristes luego de que se concretara la victoria de Colombia sobre Uruguay que depositó el equipo cafetero en la final del próximo domingo 14 de julio ante Argentina en el Hard Rock Stadium de Miami. Una pelea entre jugadores en el centro del campo luego continuó con un capítulo peor en las tribunas, donde algunos futbolistas de la Celeste saltaron para pelearse con fanáticos de la Tricolor.
Tras los serios incidentes, la mayoría de los jugadores consultados argumentaron que hubo agresiones previas de los hinchas a sus familiares que se ubicaban en ese sector del Bank of America Stadium de Charlotte. Una de las escenas que se replicó en redes sociales y en medios uruguayos durante las últimas horas mostró a la esposa de Federico Valverde, la periodista argentina Mina Bonino, intentando escapar del sector donde se desató la pelea con uno de sus hijos en brazos.
Pero no fue la única información sobre los problemas que tuvieron los familiares de los jugadores ubicados en esa zona del recinto. El diario Ovación relató que la madre del mediocampista del PSG, Manuel Ugarte, se desmayó por lo sucedido y debió recibir asistencia. Mabel “fue atendida por los médicos de la selección uruguaya en el campo de juego” y “después de 25 minutos de finalizados los incidentes” fue trasladada a otro sector del estadio por precaución. Por suerte, aclararon que este desmayo “no pasó a mayores” aunque sí subrayaron que “hubo otras personas que sufrieron lesiones, principalmente hinchas”.
El suegro del delantero Maximiliano Araújo, Luis Gómez, declaró en Carve Deportiva que “hasta de los policías recibimos agresiones” y relató: “A mí me agarraron entre tres (policías) y me ayudó mi hija, mi otra hija y mi señora para que no me llevaran y, como pude pude, zafé. A otro compatriota también le pasó lo mismo. Recordando todo lo que pasó, el resultado fue una lástima, pero lo peor fue ver todo lo que pasó en la tribuna”.
El portal Montevideo aseguró que Darwin Núñez y Ronald Araújo fueron los primeros en saltar a las gradas para defender a sus familias, aunque también advirtieron que varios integrantes del plantel decidieron intervenir en el conflicto, incluyendo al atacante del Manchester United Facundo Pellistri, quien decidió ayudar a su padre Marcelo. Este mismo medio subrayó que “Santiago Ferro y Diego Estavillo, preparadores físicos de la selección, terminaron con un corte en la cabeza producto de un botellazo recibido” en el medio del conflicto.
Una vez que se diluyeron estas violentas escenas en las gradas, se pudo ver al delantero del Liverpool en el centro de la cancha acompañado por sus hijos y su familia, visiblemente conmovido por el suceso que recientemente había protagonizado.
A closer look at what happened between Darwin Nunez and Colombia fans. 🇨🇴🇺🇾 pic.twitter.com/IPJWs2xSK5
— CentreGoals. (@centregoals) July 11, 2024
#CRONIO Luego del triunfo de Colombia sobre Uruguay en la semifinal de la Copa América 2024, varios jugadores de la selección uruguaya saltaron a la grada tras altercados que se generaron entre aficionados de ambos países.
Darwin Núñez fue uno de los futbolistas involucrados. pic.twitter.com/Grqsd2KaPx
— Diario Digital Cronio (@croniosv) July 11, 2024
El arquero Sergio Rochet no anduvo con rodeos a la hora de hablar sobre el tema: apuntó directamente contra los fanáticos colombianos, pero también contra los propios jugadores del plantel cafetero. “Pasamos un momento feo. No es lindo ver que haya problemas y esté tu familia a dos metros. Estamos tristes por la ilusión que teníamos. Ahora toca afrontar esta situación. Uno trata de estar apartado de eso, pero cuando ves que es tu familia, niños pequeños, es difícil. Me sorprendió la falta de empatía de los jugadores colombianos. Creo que tendrían que haber venido a calmar las aguas”, afirmó el portero del Inter de Porto Alegre, según replicó Ovación.
El futbolista de 31 años afirmó que “esto se podría haber evitado” y explicó: “Esa zona tendría que haber estado cubierta con otra seguridad. Cuando vimos a la familia ahí, intentamos subir todos y sacarlos… Había niños pequeños. Fue muy feo”.
El delantero Luis Suárez aclaró que no están contentos con la escena que protagonizaron en el final, pero también defendió la reacción de sus compañeros que decidieron intervenir para proteger a sus familiares: “El que tenía a la mujer, a los hijos chiquitos ahí, a sus padres, gente mayor, fueron a ver cómo estaban y después empezaron a caerles cosas. Uno lo que no quiere es dar la imagen que se dio, pero obviamente si ven que están atacando a algún familiar intentan defenderse en ese sentido, pero no justifica la imagen que se dio. Creo que hay que ver es que intentaban proteger a sus familias, a sus hijos, que estaban ahí. Estaba mirando de lejos lo que veía era que estaban muchas familias, muchos hijos de compañeros ahí arrinconados, y que les caigan cosas obviamente te entra la impotencia”.
Marcelo Bielsa fue consultado sobre el tema en la conferencia de prensa post derrota, pero afirmó que tomó conocimiento de lo ocurrido recién en el vestuario: “No, no vi todo lo que pasó. Creí que el incidente había terminado con una disputa que se produjo en la mitad de la cancha y cuando vi que eso se había resuelto, me fui al vestuario. Creí que los jugadores estaban en un ángulo de la cancha agradeciendo al público uruguayo el apoyo. Pero después supe que hubo otro tipo de dificultades lamentables”.
Este problema escaló a punto tal que el propio presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol, Ignacio Alonso, salió a defender a los futbolistas quienes, aclaró, “simplemente fueron a proteger a su familia”. Y agregó: “Hasta ahora lo que hemos tenido es diálogo interno, saber que hubo una reacción natural, instintiva, de padre, de esposo, de hermano, de hijo que al ver a su familia en un momento muy complicado y al ver que no permitían la evacuación hacia la cancha, que es lo que el protocolo indica”.
“Estaban rodeados, se trancó el acceso a la cancha y en ese momento quedó muy encerrada la gente que además estaba rodeada de una cantidad impresionante de hinchas colombianos y que algunos, como bien dijo José María Giménez, tuvieron una actitud agresiva con ellos y se dieron después unas escaramuzas que algunas personas tuvieron que salir a cortar. Se agravó la situación, pero creo que es una reacción natural al percibir lo que estaba pasando”, afirmó el máximo mandatario.
El defensor José María Giménez había sido uno de los más efusivos al hablar sobre el tema tras el encuentro. El futbolista del Atlético de Madrid aseguró que “hicieron avalancha a todas nuestras familias en un cierto sector de Colombia” y afirmó que las personas vinculadas a los jugadores “corrieron peligro” ante lo ocurrido. “Tuvimos que meternos arriba de la tribuna a sacar a nuestros seres queridos con bebés chiquitos recién nacidos. Un desastre todo. No había un solo Policía, cayeron a la media hora. Un desastre. Y nosotros ahí dando la cara por los nuestros”, aseguró. Al mismo tiempo que pidió que esto no vuelva a repetirse y apuntó contra los fanáticos: “Nuestras familias están sufriendo por culpa de algunos que se toman dos traguitos de alcohol, que no saben tomar, que se comportan como unos niños y no son decentes. Ojalá que tengan precaución en los próximos partidos y que no vuelva a suceder esto porque es un desastre”.
Y tú, ¿apoyas la reacción que tuvo Darwin Nuñez por defender a su familia?
Internacionales -deportes
Bolivia cae 3-0 ante un Japón durante amistoso
La selección de fútbol de Bolivia perdió por 3-0 este martes su amistoso en Tokio contra Japón, que se mostró muy superior al equipo de Óscar Villegas y en buena forma para el Mundial de 2026, al que la Verde aspira a clasificarse en la repesca de marzo.
El conjunto japonés arrancó dominando el encuentro, con varias ocasiones en los primeros minutos de juego que se tradujeron en un espectacular primer gol de los samuráis azules en el minuto 4 a cargo de Daichi Kamada, tras una larga asistencia de Take Kubo.
La defensa de la Verde era incapaz de contener los avances de los japoneses, que conseguían penetrar con facilidad por ambas bandas en el área rival, generando mucho peligro.
A los bolivianos les costaba además sacar rédito de las contras, con un Japón que se replegaba con rapidez hacia su portería sin que a los jugadores de la Verde les diera tiempo de encontrarse.
Un disparo desde fuera del área de Gabriel Villamíl en el minuto 30 se acercó peligrosamente al margen derecho de la portería nipona, rompiendo con la tendencia del encuentro, aunque la ocasión aislada se escapó sin que el portero tuviera que desviarla.La Verde se reactivó algo al final de la primera mitad, pero todos sus intentos se resolvieron desde fuera del área rival.
Al inicio del segundo tiempo Bolivia arrancó con fuerza, buscando insistentemente la portería japonesa, sin mucha fortuna.
Los samuráis azules, con seguridad, mantuvieron a raya a la Verde, que aprovechaba cualquier balón perdido para tratar de acercarse lo más posible al área rival, sin encadenar apenas jugadas.
Tras varios avances frustrados, Japón se anotó un segundo tanto en el minuto 72, con un disparo a portería de Shuto Machino al poco de entrar en juego que se coló entre los brazos del guardameta boliviano, Guillermo Viscarra.
Un tercer gol en el minuto 78, tras un preciso disparo de Keito Nakamura desde dentro del área boliviana, sirvió para sentenciar el partido.
El enfrentamiento con Bolivia fue además el partido número 100 del seleccionador nipón Haijme Moriyasu al frente del conjunto.
Internacionales -deportes
Robinho pide salir de la ‘cárcel de los famosos’ y es trasladado a un nuevo centro
La vida de Robinho sigue transcurriendo entre rejas desde hace meses. La única novedad al respecto, es que cambiará los barrotes de una prisión por los de un nuevo centro.
Los abogados del exjugador de fútbol solicitaron el cambio de penal a las autoridades, y estas accedieron a la petición. Así, el futbolista abandonó la Penitenciaría II de Tremembé, más conocida como la ‘cárcel de los famosos’, durante este mismo lunes.
Al parecer, según indican varios medios brasileños, el motivo del cambio viene provocado por el malestar del propio Robinho con la repercusión que ha tenido una serie de televisión sobre el penal de Tremembé, en el que estaba recluido hasta ahora.
Las grabaciones de Robinho que le condenaron por violencia sexual: «La mujer estaba borracha»
La serie, en la que no se incluye el caso de Robinho, trata sobre diversas personas que cumplieron sus condenas en Tremembé por asesinatos y otros delitos que en su momento causaron una fuerte conmoción en Brasil. Por eso, se hace referencia a esta cárcel como «el presidio de los famosos».
Ya hace unos meses que el exjugador del Real Madrid, AC Milan o Manchester City, entre otros, tuvo que salir a desmentir que contara con un trato preferencial en la cárcel de Tremembé. Ahora, seguirá cumpliendo su pena en otra penitenciaría.
Robinho ingresó en prisión el pasado 21 de marzo de 2024, por lo que lleva ya más de un año y medio de pena cumplida. El futbolista fue condenado a nueve años de prisión por una violación en grupo cometida en una discoteca de Milán en el año 2013.
En un primer momento, el exjugador brasileño logró evitar la acción de la justicia italiana al volver a su Brasil natal. Sin embargo, un tribunal brasileño consideró que debía homologar la condena y dio luz verde a que cumpliera la pena en su país.
Robinho, en un fotomontaje de su época como jugador y la imagen de su ficha policial
Esta es la vida de Robinho, en prisión por violación: vive en una celda de 8 metros y trabaja para lograr reducir la condena
La condena deriva de una violación grupal cometida en 2013 contra una mujer albanesa de 23 años en una discoteca de Milán, cuando Robinho militaba en el AC Milan. La justicia italiana lo sentenció a nueve años en 2017, sentencia ratificada definitivamente en 2022 por el Tribunal de Casación.
Al prohibir la Constitución brasileña la extradición de ciudadanos nacionales, Italia solicitó que Brasil ejecutara la condena, lo que se materializó en marzo de 2024.
El último negocio de Robinho desde la cárcel: una empresa de apuestas junto a otro prisionero
Las interceptaciones telefónicas resultaron determinantes en el proceso judicial. En conversaciones con amigos también condenados, Robinho se mofaba de la situación y expresaba que sus acompañantes «se comieron» a la víctima, expresión que la justicia consideró prueba de la violación colectiva.
Pese a la condena firme, el exjugador mantiene su versión de que las relaciones fueron consentidas y que abandonó el local cuando la mujer decidió continuar con otros hombres.
Internacionales -deportes
España busca igualar el récord de Italia y sellar el pase al Mundial
Los hombres de Luis de la Fuente ya escribieron el sábado, con su victoria frente a Georgia (4-0) en Tiflis, otra página brillante del palmarés de La Roja al batir el registro de los campeones del mundo en Sudáfrica.
Con el pase prácticamente sellado a la cita mundialista que se celebrará el próximo año en Estados Unidos, México y Canadá salvo un desenlace inesperado (España debería perder por una diferencia de siete goles o más) el combinado español se acerca a la mejor racha invicta de todos los tiempos.
La Roja del «tiqui-taca» impuesto por Xavi Hernández y Andrés Iniesta (autor de único tanto en la final del Mundial de 2010 ante Países Bajos) encadenó 29 encuentros sin perder, con 24 victorias y cinco empates.
Además de conquistar el torneo más relevante del mundo a nivel de selecciones, también se alzó con las Eurocopas de 2008 y 2012.
19 goles a favor y 0 en contra
Parecía un listón insuperable, pero la España de De la Fuente ha conseguido mejorarlo, al menos en resultados.
Desde el 28 de marzo de 2023, cuando España cayó 2-0 ante Escocia en Glasgow durante la fase de clasificación para la Eurocopa 2024, un tropiezo que cuestionó el inicio del proyecto del técnico riojano, la Roja no conoce la derrota.
La selección, que ha encontrado frescura en su estilo, solidez defensiva y una mayor efectividad de cara a la portería rival (19 tantos y cero goles encajados en cinco partidos de la fase de clasificación), ha cosechado 25 triunfos y 5 empates desde entonces.
«Siento admiración y orgullo por dirigir a una generación de futbolistas excepcionales. Superar una marca establecida por una generación de jugadores inolvidable tiene mucho mérito», afirmó De la Fuente en rueda de prensa posterior al duelo ante Georgia.
«Nos toca seguir adelante, cosechando resultados y creciendo de cara a los objetivos tan ilusionantes que tenemos por delante», agregó el preparador español.
Estos resultados se han plasmado en títulos: Liga de Naciones en 2023 y la Eurocopa de Alemania de 2024.
Aunque este año no pudo revalidar la Liga de las Naciones al caer en los penales ante Portugal tras empatar en los 90 minutos, una derrota que no cuenta oficialmente, al tenerse en cuenta el resultado al final del tiempo reglamentado.
«Hay muchos motivos para seguir ganando, pero el más importante es que estos futbolistas no se cansan de ganar», declaró De la Fuente en conferencia prensa previa al duelo ante Turquía.






