Connect with us

Internacionales -deportes

Gianni Infantino califica a Rusia 2018 como «la mejor Copa del Mundo de la historia»

Publicado

el

Gianni Infantino, presidente de la FIFA, ha calificado durante una rueda de prensa a Rusia 2018 como el mejor Mundial de la historia.»Dije que sería la mejor Copa del Mundo de la historia, hoy lo puedo decir con más convicción… es la mejor Copa del Mundo», ha declarado Infantino ante los periodistas en Moscú dos días antes de la final que va a enfrentar a  Francia y Croacia.

De acuerdo con el funcionario, la percepción del país ha cambiado y ahora tiene el fútbol corriendo por sus venas. «El fútbol es parte de su ADN ahora», ha señalado Infantino. El presidente de la FIFA ha vinculado el éxito de este Mundial a la calidad general del fútbol practicado en el torneo y al nivel organizativo del país anfitrión.

Desde los propios aficionados al futbol hasta profesionales de este deporte pasando por medios de comunicación todos han destacado el alto nivel organizativo demostrado por Rusia en el Mundial 2018.

En un artículo publicado por el medio indio The Economic Times, el periodista deportivo Arkarsh Sharma afirmaba que esta edición de la Copa del Mundo está siendo una de las mejores de toda la historia en cuanto a organización. De acuerdo con el informador, Rusia ha organizado el Mundial de la mejor manera posible, por lo que ha disipado completamente las dudas de quienes creían que sería un mal anfitrión para el mayor campeonato futbolístico.

Por su parte, el seleccionador de Uruguay, Óscar Tabárez, aseguró que el Mundial de Rusia 2018 es «uno de los grandes» campeonatos del mundo de la historia y «el mejor» que ha vivido. El director técnico también resaltó aspectos organizativos como «la organización, la seguridad y el nivel de los estadios».

En el mismo sentido, el presidente de la Federación Francesa de Fútbol, Noel Le Graet, expresó su alta estima por el nivel organizativo del Mundial 2018. «Todo está perfecto. Todos los estadios están bien arreglados, la gente es muy amable, las ciudades son limpias. Es un éxito impresionante», enfatizó Le Graet.

Asimismo, numerosos especialistas y visitantes extranjeros han destacado el gran valor de los trenes de larga distancia gratuitos puestos a disposición de los aficionados durante los días de partido, así como la gratuidad en el acceso al transporte público.

«Rusia se ha convertido en la personificación de un torneo impredecible y emocionante», escribió el periodista indio.

Por primera vez en la historia, Alemania, la vigente campeona del mundo, no superó la fase de grupos tras perder contra Corea del Sur. Argentina pasó a octavos a duras penas, pero perdió ante Francia. España fue eliminada por Rusia y Portugal por Uruguay.

El Mundial se quedó antes de las semifinales sin tres de las mayores estrellas del ámbito futbolero: Messi, Ronaldo y Neymar.

Hay sorpresas en todas las Copas Mundiales, pero parece que nunca como en esta ha habido tantos resultados impredecibles. ¿Nos regalará otra sorpresa la final del torneo?

El VAR hace el campeonato aún más apasionante

Otra de las características genuinas de este Mundial has la introducción del sistema de videoarbitraje, el llamado VAR. De acuerdo con las reglas de la FIFA, el nuevo sistema puede intervenir en cuatro casos (penaltis; infracciones que conduzcan a penalti, tarjetas rojas directas y confusión sobre la identidad de un jugador que comete una acción antirreglamentaria).

Los resultados de muchos partidos de esta Copa del Mundo se han visto sido afectados directamente por la aplicación del VAR. Como toda novedad, este sistema no ha evitado cierto grado de crítica. Sin embargo, la mayoría de los espectadores coincide en que hace que los partidos sean todavía más apasionantes.

El tiempo adicional es clave

Si antes en los finales de partidos se solían añadir tres o cuatro minutos, en el Mundial 2018 los árbitros han empezado a conceder cinco e incluso seis, en parte por el VAR. De los 122 tantos registrados en la fase de grupos, veinte llegaron a partir del minuto 90, un récord histórico.

Ahora, en el minuto 90 empieza lo más interesante: muchos de estos goles anotados en el tiempo adicional han afectado directamente el resultado de los encuentros. En los partidos de España con Marruecos y de Portugal contra Irán, los goles de los últimos minutos definieron la clasificación definitiva del grupo.

Una final inédita

Francia y Croacia se enfrentarán en la final del Mundial de Rusia 2018. Un duelo que pocos aficionados o profesionales pudieron imaginar cuando el torneo arrancó hace un mes.

La selección balcánica pasó por primera vez en su historia a la final de un Mundial tras remontar en el tiempo extra un gol de Inglaterra en Moscú. Es la segunda nación más pequeña del mundo (después de Uruguay) en llegar a una final.

Por su parte, los Azules se metieron en la final tras imponerse por la mínima a Bélgica en San Petersburgo. Los galos ganaron cuando fueron anfitriones del Mundial en 1998 y fueron finalistas en 2006, mientras que la mejor clasificación de los croatas fue quedar terceros hace 20 años.

Para que no se pierdan este electrizante choque, RT les recuerda a qué hora podrán verlo, estén donde estén.

Bélgica e Inglaterra, por su parte, se darán cita este sábado en San Petersburgo en por el tercer puesto del torneo. El partido comienza a las 14:00 GMT.

La final se disputará en el estadio más grande de Rusia, Luzhnikí. Este complejo deportivo abrió sus puertas hace más de 60 años y ha sido sede de numerosos eventos, entre ellos las ceremonias de apertura y clausura de los Juegos Olímpicos de 1980, la final de la Liga de Campeones del 2008 disputada entre el Chelsea y el Manchester United y el Mundial de Atletismo del 2013.

 

Internacionales -deportes

El Barcelona regresará al ‘nuevo’ Spotify el sábado y el Athletic planea tumbarle la fiesta

Publicado

el

El Barcelona está viviendo un ambiente muy festivo porque finalmente volverán a jugar en el Spotify Camp Nou tras más de dos años, pero el Athletic quiere tumbarle la fiesta y ser ellos quienes ‘celebren’ con una victoria el regreso a casa.

Históricamente, el Athletic es un club que se le complica al Barcelona, por lo que pensar en una victoria del visitante no es nada descabellado.

Para celebrar la vuelta al estadio, el club tiene planeada una serie de actos que incluyen un DJ, conciertos antes y durante el descanso del partido, pirotecnia, un himno que será entonado por el Orfeón Catalán y más, pero esa vuelta inolvidable podría volverse ‘terrorífica’ si el Athletic se queda con la victoria.

La última vez que el Barcelona jugó en casa fue el 28 de mayo de 2023, y su despedida fue ideal tras ganar cómodamente al Mallorca por 3-0.

Sea como sea que acabe el encuentro, será un resultado para la historia, pues será el primer juego por LaLiga en el ‘nuevo’ Spotify –realmente remodelado– tras una ausencia de más de dos años.

 

Continuar Leyendo

Internacionales -deportes

Curazao y Haití ganan en sus grupos de la Concacaf y se clasifican para la Copa del Mundo.

Publicado

el

Curazao y Haití consiguieron el martes  plazas directas de la Concacaf para la Copa Mundial de 2026. Los  equipos se unen a Canadá (país anfitrión), Estados Unidos y México como representantes de Norteamérica y Centroamérica.

La selección más destacada es Curazao , el país más pequeño de la historia en clasificarse para una Copa del Mundo . Esta pequeña isla caribeña aseguró su plaza en su primer Mundial al empatar a cero con Jamaica en Kingston. Curazao tuvo una campaña invicta en la tercera ronda (3 victorias, 3 empates).

Otra sorpresa será el regreso de Haití a la élite del fútbol después de 52 años. Ausente de la Copa del Mundo desde su primera y única participación en 1974 , la nación insular se aseguró un lugar en el Grupo C al vencer a Nicaragua por 2-0 . Los haitianos también se beneficiaron del empate de Honduras contra Costa Rica .

Jamaica y Surinam fueron los dos mejores segundos de sus grupos y jugarán en la repesca intercontinental para la Copa Mundial . El torneo se disputará en marzo del próximo año y el sorteo se realizará el próximo jueves 20 .

 

Continuar Leyendo

Internacionales -deportes

Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026

Publicado

el

Costa Rica y Honduras empataron este martes sin goles en la última jornada de las eliminatorias de la Concacaf, en partido del Grupo C, y ambas consumaron el fracaso al quedar eliminadas del Mundial 2026 y sin posibilidad de ir a la repesca.

Haití (11 puntos) ganó el boleto directo al Mundial en este grupo, mientras que Honduras (9), Costa Rica (7) y Nicaragua (4) quedaron eliminados.

Ganar por un gol le hubiese bastado a cualquiera de las dos selecciones para haber obtenido el derecho de ir a la repesca intercontinental como mejor segundo lugar de los grupos eliminatorios de la Concacaf, pero no fueron capaces de vulnerar la portería rival en un partido de mucho roce y poca claridad en el medio campo.

Con la urgencia de la victoria, ambas selecciones intentaron ir al frente durante el primer tiempo sin arriesgar demasiado y dispusieron de algunas ocasiones para anotar que fueron contenidas por lo guardametas que se erigieron en las figuras.

Primero fue el portero hondureño Edrick Menjívar el que evitó la anotación costarricense al desviar al tiro de esquina un remate del delantero Warren Madrigal, y posteriormente detuvo dos remates de Manfred Ugalde.

Honduras también estuvo cerca de abrir el marcador con un disparo cruzado de Luis Palma que se escapó afuera por poco y al cierre de la primera etapa fue el costarricense Keylor Navas el que respondió para negar la anotación de Andy Najar en una gran atajada.

En la segunda mitad, ya con Haití dueño del boleto, solo quedaba la esperanza para ticos y hondureños de ir a la repesca con la victoria que obtuvo Guatemala sobre Surinam, que terminó quedándose con esa posibilidad de ir al Mundial.

Costa Rica, del entrenador mexicano Miguel Herrera, lo intentó al enviar al espigado zaguero Kendall Waston como centrodelantero en el último cuarto de hora de partido, pero aunque merodeó el área nunca pudo generar una ocasión clara para anotar.

Honduras, dirigida por el colombiano Reinaldo Rueda, se resguardó todo el segundo tiempo, pero al cierre se vio obligado a atacar con pelotazos largos que no fueron problema para la selección costarricense.

Costa Rica se queda fuera del Mundial después de asistir a las últimas tres ediciones, mientras que Honduras se ausentará por tercera vez consecutiva.

 

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído