Connect with us

Internacionales -deportes

Gianni Infantino califica a Rusia 2018 como «la mejor Copa del Mundo de la historia»

Publicado

el

Gianni Infantino, presidente de la FIFA, ha calificado durante una rueda de prensa a Rusia 2018 como el mejor Mundial de la historia.»Dije que sería la mejor Copa del Mundo de la historia, hoy lo puedo decir con más convicción… es la mejor Copa del Mundo», ha declarado Infantino ante los periodistas en Moscú dos días antes de la final que va a enfrentar a  Francia y Croacia.

De acuerdo con el funcionario, la percepción del país ha cambiado y ahora tiene el fútbol corriendo por sus venas. «El fútbol es parte de su ADN ahora», ha señalado Infantino. El presidente de la FIFA ha vinculado el éxito de este Mundial a la calidad general del fútbol practicado en el torneo y al nivel organizativo del país anfitrión.

Desde los propios aficionados al futbol hasta profesionales de este deporte pasando por medios de comunicación todos han destacado el alto nivel organizativo demostrado por Rusia en el Mundial 2018.

En un artículo publicado por el medio indio The Economic Times, el periodista deportivo Arkarsh Sharma afirmaba que esta edición de la Copa del Mundo está siendo una de las mejores de toda la historia en cuanto a organización. De acuerdo con el informador, Rusia ha organizado el Mundial de la mejor manera posible, por lo que ha disipado completamente las dudas de quienes creían que sería un mal anfitrión para el mayor campeonato futbolístico.

Por su parte, el seleccionador de Uruguay, Óscar Tabárez, aseguró que el Mundial de Rusia 2018 es «uno de los grandes» campeonatos del mundo de la historia y «el mejor» que ha vivido. El director técnico también resaltó aspectos organizativos como «la organización, la seguridad y el nivel de los estadios».

En el mismo sentido, el presidente de la Federación Francesa de Fútbol, Noel Le Graet, expresó su alta estima por el nivel organizativo del Mundial 2018. «Todo está perfecto. Todos los estadios están bien arreglados, la gente es muy amable, las ciudades son limpias. Es un éxito impresionante», enfatizó Le Graet.

Asimismo, numerosos especialistas y visitantes extranjeros han destacado el gran valor de los trenes de larga distancia gratuitos puestos a disposición de los aficionados durante los días de partido, así como la gratuidad en el acceso al transporte público.

«Rusia se ha convertido en la personificación de un torneo impredecible y emocionante», escribió el periodista indio.

Por primera vez en la historia, Alemania, la vigente campeona del mundo, no superó la fase de grupos tras perder contra Corea del Sur. Argentina pasó a octavos a duras penas, pero perdió ante Francia. España fue eliminada por Rusia y Portugal por Uruguay.

El Mundial se quedó antes de las semifinales sin tres de las mayores estrellas del ámbito futbolero: Messi, Ronaldo y Neymar.

Hay sorpresas en todas las Copas Mundiales, pero parece que nunca como en esta ha habido tantos resultados impredecibles. ¿Nos regalará otra sorpresa la final del torneo?

El VAR hace el campeonato aún más apasionante

Otra de las características genuinas de este Mundial has la introducción del sistema de videoarbitraje, el llamado VAR. De acuerdo con las reglas de la FIFA, el nuevo sistema puede intervenir en cuatro casos (penaltis; infracciones que conduzcan a penalti, tarjetas rojas directas y confusión sobre la identidad de un jugador que comete una acción antirreglamentaria).

Los resultados de muchos partidos de esta Copa del Mundo se han visto sido afectados directamente por la aplicación del VAR. Como toda novedad, este sistema no ha evitado cierto grado de crítica. Sin embargo, la mayoría de los espectadores coincide en que hace que los partidos sean todavía más apasionantes.

El tiempo adicional es clave

Si antes en los finales de partidos se solían añadir tres o cuatro minutos, en el Mundial 2018 los árbitros han empezado a conceder cinco e incluso seis, en parte por el VAR. De los 122 tantos registrados en la fase de grupos, veinte llegaron a partir del minuto 90, un récord histórico.

Ahora, en el minuto 90 empieza lo más interesante: muchos de estos goles anotados en el tiempo adicional han afectado directamente el resultado de los encuentros. En los partidos de España con Marruecos y de Portugal contra Irán, los goles de los últimos minutos definieron la clasificación definitiva del grupo.

Una final inédita

Francia y Croacia se enfrentarán en la final del Mundial de Rusia 2018. Un duelo que pocos aficionados o profesionales pudieron imaginar cuando el torneo arrancó hace un mes.

La selección balcánica pasó por primera vez en su historia a la final de un Mundial tras remontar en el tiempo extra un gol de Inglaterra en Moscú. Es la segunda nación más pequeña del mundo (después de Uruguay) en llegar a una final.

Por su parte, los Azules se metieron en la final tras imponerse por la mínima a Bélgica en San Petersburgo. Los galos ganaron cuando fueron anfitriones del Mundial en 1998 y fueron finalistas en 2006, mientras que la mejor clasificación de los croatas fue quedar terceros hace 20 años.

Para que no se pierdan este electrizante choque, RT les recuerda a qué hora podrán verlo, estén donde estén.

Bélgica e Inglaterra, por su parte, se darán cita este sábado en San Petersburgo en por el tercer puesto del torneo. El partido comienza a las 14:00 GMT.

La final se disputará en el estadio más grande de Rusia, Luzhnikí. Este complejo deportivo abrió sus puertas hace más de 60 años y ha sido sede de numerosos eventos, entre ellos las ceremonias de apertura y clausura de los Juegos Olímpicos de 1980, la final de la Liga de Campeones del 2008 disputada entre el Chelsea y el Manchester United y el Mundial de Atletismo del 2013.

 

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales -deportes

El Estadio Metropolitano de Madrid albergará la final de la Champions League 2026/27

Publicado

el

El Estadio Metropolitano, hogar del Atlético de Madrid desde 2017, ha sido elegido como sede de la final de la UEFA Champions League 2026/27, programada para el sábado 5 de junio de 2027.

Ubicado en el barrio de Rosas de la capital española, este será el segundo partido decisivo de la Champions que se dispute en el Metropolitano, tras la final de 2019 en la que el Liverpool venció 2-0 al Tottenham.

Con esta designación, Madrid sumará su sexta final de la Champions League en la historia, solo superada por Londres. El Estadio Santiago Bernabéu fue sede de las finales de la Copa de Europa en 1957, 1969, 1980 y 2010.

Continuar Leyendo

Internacionales -deportes

Messi se despide de las eliminatorias con doblete y ovación en el Monumental

Publicado

el

Lionel Messi cerró su última participación en las eliminatorias sudamericanas con un doblete que lideró la goleada de Argentina 3-0 sobre Venezuela este jueves en el estadio Monumental. Más de 80,000 aficionados presenciaron entre lágrimas y aplausos el emotivo adiós del capitán campeón del mundo en Qatar 2022.

Messi, quien acumula 193 partidos y 113 goles con la Albiceleste, abrió el marcador al cierre del primer tiempo tras una asistencia de Julián Álvarez. Lautaro Martínez amplió la ventaja al minuto 75, en una acción iniciada por el 10, y Messi cerró la cuenta cinco minutos más tarde. Con esta actuación, el astro argentino dejó un legado de 71 partidos y 35 goles en eliminatorias.

Emocionado, Messi declaró: «Hoy fue mi último partido jugando por los puntos. Viví muchas cosas en esta cancha, pero ahora estoy viviendo muchas alegrías con Argentina». Confirmó que no jugará el próximo martes ante Ecuador para descansar tras una lesión, según informó el director técnico Lionel Scaloni.

Miles de fanáticos llegaron desde tempranas horas al Monumental para despedir al ídolo. Entre ellos, Beliz Keila, de 17 años, dijo sentir escalofríos al ingresar, mientras Benjamín Guillou, de 28, expresó la mezcla de felicidad y tristeza por presenciar la despedida de quien ha sido su referente desde 2006.

Con más de dos décadas en la selección, Messi se despide de las eliminatorias dejando un historial de récords: debutó en 2005 ante Perú, marcó su primer gol en 2008 contra Uruguay y cerró su ciclo en casa con un doblete frente a Venezuela.

Argentina, ya clasificada al Mundial 2026, dominó el partido con 76% de posesión y 17 remates al arco rival, mientras que Venezuela buscará en la fecha final alcanzar la repesca.

Alineaciones:
Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina (Giuliano Simeone, 81), Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Marcos Acuña; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes (Exequiel Palacios, 73), Franco Mastantuono (Nicolás González, 62); Lionel Messi, Julián Álvarez (Lautaro Martínez, 73), Thiago Almada (Nicolás Paz, 81). DT: Lionel Scaloni.

Venezuela: Rafael Romo; Jon Aramburu, Nahuel Ferraresi, Wilker Ángel, Christian Makoun, Miguel Navarro (Yeferson Soteldo, 56); Eduard Bello (Jhon Murillo, 81), Tomás Rincón (Jorge Yriarte, 46), Cristian Cásseres; Jefferson Savarino (Leonardo Flores, 66), Salomón Rondón (Josef Martínez, 56). DT: Fernando Batista.

Continuar Leyendo

Deportes

Panamá deja escapar puntos clave ante Surinam en arranque de las eliminatorias

Publicado

el

Por

En el debut de la fase final de las Eliminatorias de la CONCACAF hacia el Mundial United 2026, la selección de Panamá falló en capitalizar su superioridad y apenas rescató un empate 0-0 en su visita a Surinam

El equipo canalero impuso condiciones durante gran parte del encuentro: dominó el balón con un 59 % de posesión, intentó 15 disparos (4 de ellos al arco) y generó 10 tiros de esquina, aunque sin precisión definitoria. A pesar de estas cifras, la falta de contundencia le impidió convertir esa ventaja en goles.

El arquero surinamés Etienne Vaessen, eficiente bajo los tres palos, sacó de la cancha algunos remates peligrosos, mientras que Panamá se topó con la madera en al menos dos ocasiones claras: Michael Murillo y posteriormente Ismael Díaz enviaron balones al poste.

Panamá no fue el único beneficiado de la ineficiencia ofensiva; Surinam también tuvo sus oportunidades. En el primer tiempo, Richonell Margaret falló una chance nítida y en el complemento, Denzel Jubitana vio su disparo estrellarse en el larguero. Fue un duelo disputado, de escasas festividades pero mucha tensión.

Este empate inicial deja a ambos equipos con un punto en el Grupo A, el cual también integran Guatemala y El Salvador, que disputarían su compromiso más tarde. Para Panamá, el resultado supone una advertencia: no arranca como esperaba en una llave que se presumía accesible.

Ahora, la mirada se dirige al próximo encuentro de Panamá, programado contra Guatemala el lunes 8 de septiembre en el Estadio Rommel Fernández. Será una nueva prueba donde los canalero deberán corregir errores y demostrar que el empate fue solo un tropiezo inicial.

Tabla actual del Grupo A — Eliminatorias Concacaf (tras el partido)

Selección PJ G E P DG Puntos
Panamá 1 0 1 0 0 1
Surinam 1 0 1 0 0 1
Guatemala 0 0 0 0 0 0
El Salvador 0 0 0 0 0 0

¿Y ahora qué sigue?

Con este empate, Panamá deberá redoblar esfuerzos en sus próximos compromisos, especialmente enfrentamientos que parecían más accesibles. Los goles serán una urgencia.
El camino continúa con encuentros de alto voltaje, donde cada punto será vital para acercarse al Mundial United 2026.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído