Connect with us

Nacionales

Por incumplimiento de sentencia, Cámara ordena descuentos a salarios de alcalde d’Aubuisson y sus concejales

Publicado

el

Una resolución de una cámara ordenó a la Tesorería de la Alcaldía Municipal de Santa Tecla, realizar descuentos a los salarios del alcalde Roberto d’Aubuisson y a los 14 concejales a partir de septiembre, por incumplimiento de sentencia, luego que el concejo se negara a acatar una orden judicial para reinstalar a empleados despedidos, además de pagarles los salarios no devengados.

El ministro de Trabajo, Rolando Castro, quién ha velado por el grupo de sindicalistas afectados en Santa Tecla, y mantiene otro litigio contra la alcaldía de San Salvador, comentó que en el primer caso la denuncia es «por miles de dólares», en cambio en San Salvador, será «por millones».

El tribunal respectivo dio por incumplida la sentencia definitiva contra el concejo tecleño, y por lo tanto ordenó iniciar el proceso sancionatorio, además de hacer los descuentos a los salarios del concejo plural para pagar a los afectados.

La resolución de la cámara ordena además el reinstalo de los despedidos en los mismos puestos que ocupaban o en otros similares que no les afecte en los salarios.

El alcalde d’Aubuisson, por su parte, se negó desde un principio a acatar la resolución, alegando que todo se trataba de un «acoso» de parte del Ministro de Trabajo. Igualmente, el alcalde Ernesto Muyshondt, quien ha sido demandado por Castro por despidos «injustificados» y por retención de cuotas de los trabajadores, considera estar siendo acosado por el funcionario.

En Santa Tecla, un centenar de trabajadores de la unidad de Desechos Sólidos fueron despedidos en agosto de 2018 por órdenes del concejo municipal durante una modernización del sistema de recolección de basura, que le fue otorgada a una empresa colombiana. La mayoría de despedidos son trabajadores sindicalizados y durante estos años han estado reclamando sus derechos.

Principal

Mandan a prisión a sujeto que fue sorprendido con coca

Publicado

el

El Juzgado Sexto de Paz de San Salvador decretó instrucción formal con detención provisional contra Jonathan Reynaldo Martínez Aguilar, acusado del delito de posesión y tenencia con fines de tráfico.

De acuerdo con la fiscalía, Martínez Aguilar fue detenido el 11 de noviembre de 2025, cuando agentes de la División Antinarcóticos de la PNC patrullaban el parqueo de una gasolinera ubicada en la avenida Caballería, colonia General Arce, en San Salvador. En ese momento, los agentes observaron al imputado dentro de un vehículo en actitud sospechosa.

Al intervenirlo, el sujeto manifestó ser conductor de una aplicación de transporte. Sin embargo, durante la requisa realizada al vehículo, se le encontraron en un bolso cinco porciones de polvo blanco sobre el asiento delantero del copiloto.

Asimismo, se le encontraron $215 en efectivo y dos teléfonos celulares. El polvo incautado dio positivo a cocaína.

En la audiencia inicial, la juzgadora determinó que los indicios presentados acreditaban la existencia del delito y la probable participación del imputado, por lo que el caso continuará en la fase de instrucción.

Continuar Leyendo

Principal

Choque viral registrado en carretera El Litoral

Publicado

el

Impactantes imágenes quedaron registradas por la cámara de seguridad instalada en un vehículo particular, del aparatoso accidente de tránsito ocurrido sobre el kilómetro 99 de la carretera Litoral, cerca del distrito de Jiquilisco, Usulután Oeste.

De acuerdo con las primeras investigaciones de la Policía Nacional Civil (PNC), el conductor de un camión invadió intempestivamente el carril contrario, impactando de lleno contra una cisterna guatemalteca cargada con gas propano.

El choque provocó que la cisterna volcara de inmediato, quedando atravesada sobre la vía.

Instantes después, un sedán que circulaba detrás no logró frenar y terminó colisionando contra el vehículo volcado, complicando aún más la escena.

 

Continuar Leyendo

Principal

Vicepresidente Ulloa encabeza graduación de la primera graduación del Programa de Certificación en Administración Pública

Publicado

el

Profesionalizar la función pública es construir un mejor país.🇸🇻 El vicepresidente de la República y rector de la Escuela Superior de Innovación en la Administración Pública (ESIAP), Félix Ulloa, presidió la Primera Graduación del Programa de Certificación en Administración Pública, de 5,000 funcionarios provenientes de 113 instituciones del Estado, un acto que reunió a una representación de las tres instituciones con mejor desempeño.

Durante su intervención, el Vicepresidente Ulloa subrayó que la función pública es el pilar que sostiene al Estado incluso en los momentos más difíciles; por ello, su profesionalización es una prioridad nacional. “Este proceso formativo reafirma que un Estado fuerte inicia con servidores públicos éticos y competentes”, afirmó el Vicemandatario.

Asimismo, destacó que esta apuesta nacional no solo estandariza competencias, sino que eleva la calidad del talento gubernamental para responder a los retos que el país demanda en materia de gobernanza, institucionalidad y servicio. El Gobierno reafirma que la excelencia en la gestión pública es un pilar estratégico para construir un mejor país.}

Fotos: Rocío Morán / diario Digital Cronio

.

Por su parte, la Directora Ejecutiva de la ESIAP, Claudia de Larin, enfatizó que este proceso formativo responde a las exigencias de un país que necesita servidores públicos preparados, íntegros y comprometidos con el bien común. “La verdadera transformación ocurre cuando el conocimiento se multiplica y se convierte en motor de cambio dentro de cada institución”, señaló.

Esta certificación fortalece las competencias del talento humano a través de un proceso compuesto por nueve módulos, que abordan temas como:
🔵Anticorrupción
🔵Administración pública
🔵Bitcoin
🔵Inteligencia artificial
Entre otros ejes estratégicos.

Fotos: Rocío Morán / diario Digital Cronio

.

Cada funcionario recibió sus credenciales digitales como NFT, a través de un mecanismo de blockchain, con estándares globales que les permitió tener su certificación de forma digital e instantánea. Las tres instituciones con mejor desempeño en esta primera cohorte fueron: el Ministerio de @GobernacionSV, el Ministerio de @EducacionSV y la Fiscalía General de la República FGR.

La Primera Graduación del Programa de Certificación en Administración Pública contó con la participación de la Ministra de @EducacionSV, Sra. @KarlaETrigueros; el Presidente de la Dirección de @integraciónsv, Sr. Alejandro Gutman; el Fiscal General, Sr. Rodolfo Delgado; el Presidente de la @CortedeCuentas, Sr. Walter Sosa; y el Secretario Jurídico de la Presidencia, Adolfo Muñoz.

Fotos: Rocío Morán / diario Digital Cronio

.

Este evento marca un hito histórico y consolida la apuesta nacional por elevar la calidad del servicio público en El Salvador.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído