Nacionales
Por incumplimiento de sentencia, Cámara ordena descuentos a salarios de alcalde d’Aubuisson y sus concejales

Una resolución de una cámara ordenó a la Tesorería de la Alcaldía Municipal de Santa Tecla, realizar descuentos a los salarios del alcalde Roberto d’Aubuisson y a los 14 concejales a partir de septiembre, por incumplimiento de sentencia, luego que el concejo se negara a acatar una orden judicial para reinstalar a empleados despedidos, además de pagarles los salarios no devengados.
El ministro de Trabajo, Rolando Castro, quién ha velado por el grupo de sindicalistas afectados en Santa Tecla, y mantiene otro litigio contra la alcaldía de San Salvador, comentó que en el primer caso la denuncia es «por miles de dólares», en cambio en San Salvador, será «por millones».
El tribunal respectivo dio por incumplida la sentencia definitiva contra el concejo tecleño, y por lo tanto ordenó iniciar el proceso sancionatorio, además de hacer los descuentos a los salarios del concejo plural para pagar a los afectados.
La resolución de la cámara ordena además el reinstalo de los despedidos en los mismos puestos que ocupaban o en otros similares que no les afecte en los salarios.
El alcalde d’Aubuisson, por su parte, se negó desde un principio a acatar la resolución, alegando que todo se trataba de un «acoso» de parte del Ministro de Trabajo. Igualmente, el alcalde Ernesto Muyshondt, quien ha sido demandado por Castro por despidos «injustificados» y por retención de cuotas de los trabajadores, considera estar siendo acosado por el funcionario.
En Santa Tecla, un centenar de trabajadores de la unidad de Desechos Sólidos fueron despedidos en agosto de 2018 por órdenes del concejo municipal durante una modernización del sistema de recolección de basura, que le fue otorgada a una empresa colombiana. La mayoría de despedidos son trabajadores sindicalizados y durante estos años han estado reclamando sus derechos.
Economia
Precios de los combustibles se mantienen sin cambios del 14 al 27 de octubre, según DGEHM

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó que los precios de referencia de los combustibles en El Salvador se mantendrán sin cambios durante el período del 14 al 27 de octubre de 2025.
Según el reporte, el galón de gasolina especial se mantendrá en $3.85 en la zona central, $3.86 en la occidental y $3.89 en la oriental. La gasolina regular costará $3.56, $3.57 y $3.60, respectivamente, mientras que el diésel se ubicará en $3.36 en el centro, $3.37 en occidente y $3.41 en oriente.
La DGEHM atribuyó la estabilidad a los incrementos en las reservas de petróleo y derivados, así como a la proyección de la Agencia Internacional de Energía (AIE) sobre la producción récord de petróleo en Estados Unidos para 2025. Además, la firma de la primera fase del acuerdo entre Israel y Hamás contribuyó a reducir la prima de riesgo geopolítico sobre el suministro mundial de crudo.
Los precios incluyen impuestos de ley y contribuciones como Cotranss, FEFE e IEC. La DGEHM también reforzó las verificaciones en estaciones de servicio para garantizar la cantidad y calidad de los combustibles, asegurando que los consumidores reciban el volumen exacto por el que pagan.
“Los inspectores realizan un sondeo constante del mercado; los incumplimientos a la ley serán sancionados para proteger los derechos de los consumidores y garantizar un servicio eficiente”, indicó la institución en un comunicado.