Vida
Netflix tendrá grandes estrenos durante junio de 2019

«Dark» , temporada 2; «Glee», temporada 1-6; «Misterio a bordo» y «Ghost: la sombra del amor», son algunos de los estrenos en Netflix durante junio de 2019
Como cada mes, Netflix ha dado un adelanto de las series, películas y documentales que arribaran a su catálogo en el mes de junio de este 2019. Series como “Jessica Jones”, “Black Mirror” y “Pokémon: Sol y Luna” también se podran ver en el próximo mes.
Series
Black Mirror: Temporada 5(05/06/19)
Dark: temporada 2 (21/06/19)
Bolívar: Una lucha admirable (21/06/19)
Marvel – Jessica Jones: Temporada 3 (todo el mes)
3 % temporada 3 (07/06/19)
Designated Survivor: Temporada 3 (07/06/19)
Historias de San Francisco (07/06/19)
Happy!: temporada 2 (05/06/19)
Trinkets (todo el mes)
The Confession Tapes: temporada 2 (21/06/19)
Glee: Temporada 1-6 (30/06/19)
Los 100: Temporada 5 (01/06/19)
Billions: Temporada 4 (08/06/19)
Publicado en YouTube por Netflix América Latina el 24 may. 2019
Documentales
La vida en la casa del perro (01/06/19)
The Chef Show (07/06/19)
A filo de la democracia (19/06/19)
Rolling Thunder Revue: A Bob Dylan Story by Martib Scorsese (12/06/19)
Adam Devine: Best times of our lives (18/06/19)
Bob Lazar: Area 51 & Flying Saucers (18/06/19)
Jo Koy: Comin’ in hot (12/06/19)
El caso Alcàsser (14/06/19)
Publicado en YouTube por Netflix el 19 may. 2019
Películas
Misterio a bordo (14/06/19)
Oh, Ramona! (01/06/19)
Shaft (28/06/19)
Elisa y Marcela (07/06/19)
Ghost: La sombra del amor (01/06/19)
Cazafantasmas (01/06/19)
Beats (19/06/19)
xXx: Reactivado (30/06/19)
Yo soy Sam (01/06/19)
La vigilante del futuro: Ghost in the Shell (28/06/19)
La chica del tren (10/06/19)
Bones: El Angel de la oscuridad (01/06/19)
Las Herederas (14/06/19)
No respires (39/06/19)
Publicado en YouTube por Netflix América Latina el 26 abr. 2019
Infantiles
Monster Trucks (22/06/19)
Annie (15/06/19)
Littlest Pet Shop: Nuestro mundo (01/06/19)
Alvin y las Ardillas: Aventura sobre ruedas (20/06/19)
Pokemon: Sol y Luna: Temporada 2 (01/06/19)
Marvel- Guardianes de la Galaxia temporada 3 (01/06/19)
Pachamama (07/06/19)
Motown Magic: Temporada 2 (28/06/19)
Supermonstruos: Mascotas Monstruosas (07/06/19)
Go! Vive a tu manera: Temporada 2 (21/06/19)
Los vigilantes de Malibú: La serie (03/06/19)
Publicado en YouTube por PokemonOficialES el 8 mar. 2018
Anime
The End Of Evangelion (21/06/19)
Evangelion: Death(true) (21/06/19)
7Seeds (28/06/19)
El bosque del piano: Temporada 2 (24/06/19)
Aggretsuko: Temporada 2 (14/06/19)
Kakegurui xx (13/06/19)
Nacionales
Especialista recomienda estimular la actividad física desde el gateo para un desarrollo integral en la primera infancia

Francisco Salvador Erazo, médico especialista en primera infancia del Ministerio de Salud (Minsal), destacó la importancia de iniciar rutinas para fortalecer el desarrollo psicomotor de los bebés desde que comienzan a gatear, es decir, antes de cumplir un año.
Para los menores de un año, Erazo recomendó colocar a los bebés en posición prona (boca abajo) al menos 30 minutos diarios, distribuidos en diferentes momentos, para fortalecer músculos del cuello y la espalda y así promover el gateo. Además, aconsejó evitar que los pequeños pasen más de una hora inmovilizados en hamacas o columpios.
En niños de uno a tres años, el especialista indicó que deben realizar actividades físicas durante tres horas diarias distribuidas a lo largo del día, enfatizando ejercicios que estimulen la marcha, como caminar con ayuda de los padres o arrastrar objetos. A partir de los dos años, se pueden incorporar juegos que impliquen tirar pelotas, atravesar obstáculos, correr, bailar y brincar, con el objetivo de mejorar la coordinación óculo-motora y la lateralidad.
El especialista explicó que la coordinación óculo-motora permite que el niño pueda realizar actividades combinando la vista y el movimiento, como lanzar una pelota sin necesidad de observarla directamente, lo que contribuye al desarrollo psicomotor integral.
Erazo destacó que a partir de los tres años, se recomienda que los niños realicen al menos tres horas de actividad física al día, incluyendo 30 minutos de ejercicio intenso, lo cual favorecerá su salud, autoestima y prevenirá el sobrepeso.
Ante la preocupación de falta de espacios para jugar, el especialista aclaró que no es un impedimento para estimular la actividad física en casa, dando como ejemplo a Ivania de Lagos, madre primeriza que ha convertido la sala de su vivienda en un área de juegos para su hijo Miguel, de dos años.
Ivania relató que cada mañana dedica tiempo para que Miguel realice actividades como jugar con burbujas, escalar en una estructura y bailar, promoviendo un estilo de vida saludable desde temprana edad. Además, resaltó la importancia de la lactancia materna, y agradeció la implementación de salas de lactancia materna en lugares públicos como el Aeropuerto Internacional de El Salvador.
Finalmente, la madre valoró las leyes Nacer con Cariño y Crecer Juntos, impulsadas por la primera dama Gabriela de Bukele, que promueven el bienestar integral de la niñez y las familias salvadoreñas. «Deseo que estas iniciativas lleguen a todas las familias para que más niños crezcan saludables y con amor», afirmó.
Principal
Uso excesivo de aparatos electrónicos afecta la salud mental de niños y jóvenes, advierte especialista
Internacionales
Estados Unidos aprueba nuevo tratamiento inyectable para prevenir el VIH

La farmacéutica Gilead anunció este miércoles la aprobación en Estados Unidos de Yeztugo, un innovador tratamiento para la prevención del VIH que consiste en dos inyecciones al año. Este avance podría transformar la lucha contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana y el sida, al ofrecer una alternativa a los medicamentos orales que requieren toma diaria.
Yeztugo está dirigido a adultos y adolescentes con un peso mínimo de 35 kg y se basa en la molécula lenacapavir, la misma que Gilead emplea en su tratamiento antirretroviral Sunlenca, lanzado en 2022.
Daniel O’Day, presidente y CEO de Gilead, calificó la aprobación como “un día histórico” para la prevención del VIH, destacando la eficacia sin precedentes que este medicamento promete.
No obstante, el costo del tratamiento podría limitar su acceso, ya que aunque Gilead no ha revelado precios oficiales, analistas estiman que el costo anual en Estados Unidos podría rondar los 25,000 dólares. Por ello, expertos y organizaciones internacionales han pedido al laboratorio facilitar la producción de versiones genéricas para ampliar el acceso en países de bajos recursos.