Vida
Consejos para llevar una dieta saludable
Así como las estaciones del año cambian y cada una se caracteriza por condiciones climáticas diferentes, cada período ya sea primavera, verano, otoño o invierno trae consigo diferentes alimentos de temporada. Dichos productos no sólo se caracterizan por darse con mayor facilidad en determinadas fechas, la naturaleza es sabia y produce estos alimentos por que de cierta manera son lo que necesita el cuerpo necesita en ese momento para estar fuerte.
Es un hecho que elegir los alimentos de temporada sobre todo en el caso de frutas y las verduras es una costumbre que sólo se relaciona con beneficios, no sólo son productos más frescos y económicos; se distinguen por aportar los nutrientes, vitaminas y minerales que el organismo requiere.
Lo cierto es que una dieta equilibrada no es igual en verano que el resto del año, los requerimientos nutricionales del cuerpo se van ajustando en gran parte porque los niveles de energía son diferentes. Lo cierto es que el verano se caracteriza por ser una temporada del año en la que los planes de alimentación predilectos son las famosas dietas milagro y operaciones bikini, todos quieren lucir una figura esbelta en las vacaciones. Sin embargo más allá de eso, el calor y la humedad que vienen con el verano, son las condiciones perfectas para que el cuerpo necesite un extra en hidratación y ciertos nutrientes.
Tips de alimentación para este verano:
1. Vitamina D
En todo el año es importante asegurar los niveles óptimos de vitamina D, es un hecho que durante el verano podemos obtenerla mucho más fácilmente. Sin embargo con el confinamiento es posible que las salidas al aire libre se vean reducidas, es por ello importante garantizar su consumo a través de la alimentación. Procura integrar alimentos como los pescados grasos como el salmón y el atún, huevos, quesos y lácteos, hongos, berros, higos secos, col, espinacas y almendras.

2. Hidratación
Las altas temperaturas hacen que sudemos más y de manera automática el organismo necesita más líquidos para evitar la deshidratación. Es por ello fundamental garantizar la correcta ingesta de agua natural e infusiones naturales, dos litros al día es lo recomendado. A la vez es importante no permitir sentir sed y en caso de que suceda inmediatamente tomar agua, evita el consumo de refrescos y bebidas azucaradas tienen muchas calorías y no resuelven la sed.

3. Nutrientes esenciales
En todo momento del año es importante asegurar un abundante consumo de frutas y verduras, en verano son un gran aliado para aumentar el aporte en nutrientes y brindan un extraordinario aporte en hidratación. No en vano gran parte de las cosechas características del verano se destacan por ser frutas y vegetales con un alto contenido en agua, entre los principales se encuentran: sandía, melón, plátanos, mangos, piña, papaya, naranjas , fresas manzanas, coco, pepinos, zanahorias, lechugas y tomates. Son fundamentales por su contenido en vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra, también es importante integrar aquellos alimentos que sean ricos en betacarotenos, sustancia que se convierte en vitamina A y resulta un gran aliado para proteger al sistema inmunológico. De la misma forma resulta relevante aumentar el aporte en vitamina C y E, son importantes para proteger a la piel y cabello del sol y también ayudan a prevenir enfermedades e infecciones.

4. Consume alimentos locales y de temporada
Los alimentos representativos de la temporada de verano suelen tener un mejor sabor, esto se debe a que se encuentran en el auge de su maduración y conservan mucho mejor su aporte en nutrientes. A la vez como se dan mucho más fácil gracias a las condiciones climáticas características de la temporada, son mucho más accesibles.
Algunos alimentos que no pueden faltar en la alimentación de verano son:
- Aguacates y aceite de oliva.
- Frutos secos y semillas, como es el caso de las nueces, almendras, pistaches, piñones, semillas de girasol y calabaza.
- Cítricos como los limones, toronjas, mandarinas, naranjas y limas. Son un buen aliado para elaborar bebidas como jugos, batidos, aguas frescas e infusiones.
- Vegetales con propiedades diuréticas, como los pepinos, la alcachofa, el apio, el nabo y los espárragos. Son ideales para eliminar la retención de líquidos y la inflamación.
- Consume comidas que se caractericen por ser ligeros y refrescantes. Como es el caso del gazpacho, sopas frías, ensaladas, ceviches, avena, smoothies, pudines, yogurt, gelatina, nieve, infusiones y tés.

Nacionales
Especialista recomienda estimular la actividad física desde el gateo para un desarrollo integral en la primera infancia

Francisco Salvador Erazo, médico especialista en primera infancia del Ministerio de Salud (Minsal), destacó la importancia de iniciar rutinas para fortalecer el desarrollo psicomotor de los bebés desde que comienzan a gatear, es decir, antes de cumplir un año.
Para los menores de un año, Erazo recomendó colocar a los bebés en posición prona (boca abajo) al menos 30 minutos diarios, distribuidos en diferentes momentos, para fortalecer músculos del cuello y la espalda y así promover el gateo. Además, aconsejó evitar que los pequeños pasen más de una hora inmovilizados en hamacas o columpios.
En niños de uno a tres años, el especialista indicó que deben realizar actividades físicas durante tres horas diarias distribuidas a lo largo del día, enfatizando ejercicios que estimulen la marcha, como caminar con ayuda de los padres o arrastrar objetos. A partir de los dos años, se pueden incorporar juegos que impliquen tirar pelotas, atravesar obstáculos, correr, bailar y brincar, con el objetivo de mejorar la coordinación óculo-motora y la lateralidad.
El especialista explicó que la coordinación óculo-motora permite que el niño pueda realizar actividades combinando la vista y el movimiento, como lanzar una pelota sin necesidad de observarla directamente, lo que contribuye al desarrollo psicomotor integral.
Erazo destacó que a partir de los tres años, se recomienda que los niños realicen al menos tres horas de actividad física al día, incluyendo 30 minutos de ejercicio intenso, lo cual favorecerá su salud, autoestima y prevenirá el sobrepeso.
Ante la preocupación de falta de espacios para jugar, el especialista aclaró que no es un impedimento para estimular la actividad física en casa, dando como ejemplo a Ivania de Lagos, madre primeriza que ha convertido la sala de su vivienda en un área de juegos para su hijo Miguel, de dos años.
Ivania relató que cada mañana dedica tiempo para que Miguel realice actividades como jugar con burbujas, escalar en una estructura y bailar, promoviendo un estilo de vida saludable desde temprana edad. Además, resaltó la importancia de la lactancia materna, y agradeció la implementación de salas de lactancia materna en lugares públicos como el Aeropuerto Internacional de El Salvador.
Finalmente, la madre valoró las leyes Nacer con Cariño y Crecer Juntos, impulsadas por la primera dama Gabriela de Bukele, que promueven el bienestar integral de la niñez y las familias salvadoreñas. «Deseo que estas iniciativas lleguen a todas las familias para que más niños crezcan saludables y con amor», afirmó.
Principal
Uso excesivo de aparatos electrónicos afecta la salud mental de niños y jóvenes, advierte especialista
Internacionales
Estados Unidos aprueba nuevo tratamiento inyectable para prevenir el VIH

La farmacéutica Gilead anunció este miércoles la aprobación en Estados Unidos de Yeztugo, un innovador tratamiento para la prevención del VIH que consiste en dos inyecciones al año. Este avance podría transformar la lucha contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana y el sida, al ofrecer una alternativa a los medicamentos orales que requieren toma diaria.
Yeztugo está dirigido a adultos y adolescentes con un peso mínimo de 35 kg y se basa en la molécula lenacapavir, la misma que Gilead emplea en su tratamiento antirretroviral Sunlenca, lanzado en 2022.
Daniel O’Day, presidente y CEO de Gilead, calificó la aprobación como “un día histórico” para la prevención del VIH, destacando la eficacia sin precedentes que este medicamento promete.
No obstante, el costo del tratamiento podría limitar su acceso, ya que aunque Gilead no ha revelado precios oficiales, analistas estiman que el costo anual en Estados Unidos podría rondar los 25,000 dólares. Por ello, expertos y organizaciones internacionales han pedido al laboratorio facilitar la producción de versiones genéricas para ampliar el acceso en países de bajos recursos.