Tecnología
Siete consejos para tener seguros los datos en redes sociales

Es importante cuidar la seguridad en las redes sociales para evitar que la información que allí se divulga pueda ser utilizada por ciberatacantes. Los delincuentes podrían emplear los datos expuestos, así como otros descuidos, para realizar un ataque de ingeniería social que consiste en la recopilación de data que luego se emplearán para, por ejemplo, hacer phishing o suplantación de identidad.
En estos casos se crea un sitio o app falsa que se hace pasar por una plataforma conocida para que luego el usuario ingrese allí sus credenciales de acceso.
A veces, con la información obtenida en redes sociales y otras plataformas, los ciberdelincuentes hacen la suplantación de identidad por vía telefónica: se hacen pasar por representantes de empresas, bancos, etc y convencen al usuario de que les otorgue sus claves y otros datos confidenciales con cualquier tipo de excusas: desde la necesidad de actualizar información hasta la promesa de otorgarles beneficios.
A continuación, algunos consejos para cuidar la seguridad en las redes sociales, que comparten los expertos de seguridad de Fortinet:
1. Habilitar la autenticación multifactorial
Es una medida de seguridad que añade una capa de seguridad en las cuentas en redes sociales, plataformas y perfiles de VPN. En estos casos, además de ingresar la contraseña el sistema requiere que se incluya un token que se recibe por SMS, app u otro factor de autentificación adicional, como puede ser una llave física.
2. Utilizar contraseñas nuevas y diferentes para cada cuenta
Esto es importante para que, en caso de que una cuenta se vulnerada, no se utilice esa información hackeada para acceder a todos los perfiles vinculados a dichos datos. Para contar con claves seguras y diferentes para cada sitio, puede resultar de utilidad emplear algún gestor de contraseña.
3. Actualizar regularmente la configuración de seguridad en todas las plataformas
Aquí es fundamental estar informado para ir ajustando la configuración de los sitios, de modo tal que todos estén lo más protegidos posibles. Con frecuencia las plataformas van sumando opciones para fortalecer la seguridad de sus espacios virtuales.
4. Limitar las conexiones
“Sea exigente con el tipo de personas y entidades con las que se conecta en las plataformas de medios sociales. Revise cuidadosamente cada conexión y no se afilie a aquellas que parezcan poco sinceras o sospechosas”, destacan en el comunicado difundido.
5. Revisar las redes para detectar potenciales riesgos
Es importante leer sobre amenazas de seguridad que pueden afectar los sitios que se utilizan con regularidad, a fin de tomar las precauciones necesarias o bien instalar los parches de seguridad que publiquen las empresas afectadas.
6. Verificar la autenticidad de las cuentas
Hay que prestar atención a las cuentas en redes sociales que dicen ser de una entidad financiera, bancaria u otra empresa. En ocasiones se tratan de perfiles falsos que buscarán robar información u obtener datos claves para luego perpetrar algún tipo de ataque. Si se tienen dudas, lo mejor es comunicarse con la supuesta entidad por teléfono, ingresando al sitio oficial (página web desde el buscador) o alguna otra vía.
Los expertos también advierten sobre un método llamado catfishing, en el cual una persona toma información e imágenes de otra para crear una identidad falsa en una plataforma de redes sociales. El catfisher a menudo usa esta identidad falsa para engañar a las personas objetivo para que se conecten con ellos o realicen algún tipo de negocio en línea.

7. Informarse sobre las técnicas de phishing
Una vez más, estar informado es fundamental en la tarea de prevención de todo tipo de ataques informáticos.
“En un ataque de phishing, por lo general, a través de un correo electrónico o un mensaje en línea, el ciberdelincuente atrae a la(s) víctima(s) potencial(es) intentando inducirla(s) a hacer clic en un enlace malicioso o a abrir un archivo adjunto malicioso. Si el atacante utiliza las redes sociales para establecer una relación con su objetivo, será más fácil crear la confianza necesaria para conseguir que haga clic en enlaces maliciosos o introduzca información privada sensible en un formulario online”, subrayan los expertos en el comunicado difundido.
También explican que en ocasiones los atacantes apelan a la urgencia o curiosidad para lograr convencer a la víctima de que les pase información confidencial.
Principal
América Latina acelera adopción de inteligencia artificial, pero enfrenta brechas en inversión y talento
Principal
Investigadores chinos identifican nuevos deslizamientos de tierra en la Luna

Investigadores de la Universidad Sun Yat-sen, en Guangdong, China, han detectado nuevos deslizamientos de tierra en la Luna que se han formado desde 2009, según un estudio publicado en la revista National Science Review.
El estudio revela que la mayoría de estos deslizamientos, pequeños y superficiales, fueron provocados por sismos lunares endógenos, y no por impactos de asteroides, como se pensaba anteriormente. Cada deslizamiento desplaza menos de 100.000 metros cúbicos de material y suele medir menos de un kilómetro de largo por 100 metros de ancho.
Aunque se identificaron varios cráteres de impacto recientes, solo un 30 % de los deslizamientos parece estar relacionado con estos impactos. La mayoría se concentra al este de la cuenca de Imbrium, indicando que las zonas sísmicas internas de la Luna tienen una distribución heterogénea.
Según los científicos, este hallazgo permite utilizar el patrón espacial de los deslizamientos para identificar zonas sísmicas activas, lo que será clave para orientar la colocación de futuros sismómetros y estudiar la estructura interna lunar.
Principal
La inteligencia artificial se consolida como una herramienta para todas las edades

La inteligencia artificial (IA) dejó de ser una tecnología exclusiva de expertos y hoy forma parte de la vida cotidiana, transformando la manera en que niños, adultos y adultos mayores aprenden, trabajan y cuidan su salud.
Samsung destaca su ecosistema de dispositivos equipados con funciones de IA para cada etapa de la vida. Las tabletas Galaxy Tab S10 FE+ y S10 FE están orientadas a estudiantes, con herramientas como Marcar para Buscar, que traduce textos y ofrece explicaciones paso a paso, además de funciones como Solve Math y Handwriting Help para facilitar el aprendizaje y la organización de notas.
Para los adultos, equipos como el Galaxy Z Fold7 impulsan la productividad con traducción de textos, multitarea y creación de presentaciones, mientras que el Galaxy Z Flip7 ofrece recordatorios personalizados y conexión con dispositivos inteligentes del hogar para apoyar el bienestar diario.
En el caso de los adultos mayores, el Galaxy Watch8 actúa como un asistente de salud, monitoreando frecuencia cardíaca, sueño y actividad física, y emitiendo alertas ante irregularidades. Los asistentes de voz también contribuyen enviando mensajes, recordatorios de medicamentos o facilitando videollamadas.
Samsung subraya que la IA ya no es un lujo tecnológico, sino una herramienta accesible que responde a las necesidades de cada generación, impulsando el aprendizaje, la productividad y el cuidado personal.