Tecnología
Rusia presenta al mundo el prototipo de su nuevo caza ligero Checkmate (VIDEO)

El prototipo del nuevo avión ruso de quinta generación Chackmate ha sido presentado en el salón aéreo internacional Dubai Airshow 2021, en lo que supone la primera exhibición del caza táctico ligero a nivel internacional.
«El Checkmate tiene baja detectabilidad y está bien equipado, es ideal por la correlación entre eficacia combativa y coste por hora de vuelo. Todo esto lo convierte en una oferta única en el mercado de armas internacional», comentó el director general de la corporación estatal rusa Rostec, Serguéi Chémezov.
Desarrollado por Sukhoi, el Checkmate puede volar a una velocidad máxima de Mach 1.8 y tiene un alcance de vuelo de 3.000 kilómetros, mientras que su carga de combate supera las 7 toneladas. Se prevé que pueda portar una serie de drones a bordo.
El único motor de la aeronave será el mismo que se instala en los cazas de quinta generación Su-57. El Checkmate puede ser mono/biplaza y también puede funcionar como vehículo aéreo no tripulado.
Asimismo, el avión está dotado con algoritmos de inteligencia artificial, lo que permite a los pilotos centrarse en sus tareas principales en vez de ocuparse de operaciones rutinarias.
Checkmate tendrá un precio de 25-30 millones de dólares, una ventaja indudable frente a sus análogos extranjeros, como el Dassault Rafale francés o el Saab Gripen sueco, cuyo precio de mercado asciende a 60-90 millones de dólares.
Se prevé que su vuelo inaugural tenga lugar en 2023.
Con motivo de su debut internacional, la corporación Rostec ha desarrollado un perfume limitado dedicado a Checkmate.
Principal
Zuckerberg anuncia mega inversión en IA para crear una «superinteligencia»
Gamers
VIDEO | Luis Romero, salvadoreño autodidacta, lanza su primer videojuego de terror: Come With Me: Echoes of Fear
Nacionales
Binaes presenta a Otelo, nuevo perro robot para fomentar la robótica e innovación en El Salvador

La Biblioteca Nacional de El Salvador (Binaes) incorporó un nuevo perro robot llamado Otelo, disponible en el sexto nivel del edificio, dedicado a la innovación y tecnología. Otelo se suma a Canelo, el primer perro robot de la biblioteca, para ofrecer a los visitantes una experiencia de aprendizaje y entretenimiento.
La Binaes invita a niños, jóvenes, adultos y estudiantes a conocer a Otelo, con acceso gratuito todos los días. En la sección de robótica, los niños de tres a siete años pueden interactuar con robots educativos para desarrollar habilidades básicas de programación y coordinación motora.
Además, la biblioteca ofrece talleres y cursos para niños mayores de ocho años y adolescentes, donde se abordan desde conceptos básicos de electrónica hasta la creación de casas inteligentes mediante domótica. El próximo 18 de julio se realizará un taller para la construcción de un termómetro digital.
“Descubre el apasionante universo de la robótica en nuestro taller para jóvenes y adultos, donde exploraremos Arduino y electrónica básica en una jornada intensa y educativa”, informó la Binaes en sus redes sociales. Las inscripciones están abiertas en el sitio web oficial de la biblioteca.