Tecnología
OpenAI promete «superpoderes» para todos en su primera conferencia anual

«El 30 de noviembre pasado, pusimos en línea de manera discreta una primera versión de ChatGPT con fines de investigación. Y funcionó bastante bien», dijo Sam Altman, el director ejecutivo de la empresa.
«Ahora tenemos alrededor de 100 millones de usuarios activos cada semana», dijo el joven líder, de 38 años, desde un escenario en San Francisco, durante una conferencia retransmitida en línea.
El éxito sin precedentes de ChatGPT y las preocupaciones que suscitó la IA generativa han puesto a Altman en el centro de la atención en 2023, con audiencias parlamentarias hasta entrevistas con jefes de Estado.
Este lunes reiteró su confianza en que la IA será capaz de brindar capacidades emancipadoras a todos «en una escala que nunca habíamos visto».
«Podremos hacer más, crear más y tener más», aseguró. «Conforme la inteligencia (artificial) se integre en todas partes, todos tendremos superpoderes a la carta».
Con el lanzamiento del lunes, los usuarios de «GPT» ahora podrán crear chatbots personalizados, sin necesidad de codificar. «Por ejemplo, los GPT pueden ayudarles a aprender las reglas de un juego de mesa o enseñarles matemáticas a sus hijos».
Estos robots conversacionales se basan en modelos de lenguaje de OpenAI (la tecnología central de la IA generativa) e instrucciones y documentos agregados por el creador del chatbot (como las reglas de un juego).
Considerada por muchos una revolución tecnológica comparable a la llegada de Internet, popularizada especialmente por ChatGPT, la IA generativa permite producir textos, imágenes y sonidos mediante una simple solicitud en lenguaje cotidiano.
Para muchos analistas, permitirá crear agentes de IA personalizados que asistan a los humanos en su vida personal y profesional.
OpenAI se dirigió especialmente a los de 2 millones de desarrolladores que utilizan sus tecnologías para crear aplicaciones.
Altman presentó «GPT-4 Turbo», un nuevo modelo que considera aun más el contexto al realizar consultas y que tiene acceso a la información de Internet hasta abril de 2023 (en lugar de 2021, como la versión inicial).
La interfaz de programación de aplicaciones (API) añade capacidades multimedia (visión por computadora, voz, etc.) y los precios por el uso de esos modelos están bajando.
«Esperamos que regrese el año que viene, porque lo que lanzamos hoy palidecerá frente a lo que estamos creando para ustedes», prometió Altman.
Principal
Zuckerberg anuncia mega inversión en IA para crear una «superinteligencia»
Gamers
VIDEO | Luis Romero, salvadoreño autodidacta, lanza su primer videojuego de terror: Come With Me: Echoes of Fear
Nacionales
Binaes presenta a Otelo, nuevo perro robot para fomentar la robótica e innovación en El Salvador

La Biblioteca Nacional de El Salvador (Binaes) incorporó un nuevo perro robot llamado Otelo, disponible en el sexto nivel del edificio, dedicado a la innovación y tecnología. Otelo se suma a Canelo, el primer perro robot de la biblioteca, para ofrecer a los visitantes una experiencia de aprendizaje y entretenimiento.
La Binaes invita a niños, jóvenes, adultos y estudiantes a conocer a Otelo, con acceso gratuito todos los días. En la sección de robótica, los niños de tres a siete años pueden interactuar con robots educativos para desarrollar habilidades básicas de programación y coordinación motora.
Además, la biblioteca ofrece talleres y cursos para niños mayores de ocho años y adolescentes, donde se abordan desde conceptos básicos de electrónica hasta la creación de casas inteligentes mediante domótica. El próximo 18 de julio se realizará un taller para la construcción de un termómetro digital.
“Descubre el apasionante universo de la robótica en nuestro taller para jóvenes y adultos, donde exploraremos Arduino y electrónica básica en una jornada intensa y educativa”, informó la Binaes en sus redes sociales. Las inscripciones están abiertas en el sitio web oficial de la biblioteca.