Tecnología
OpenAI promete «superpoderes» para todos en su primera conferencia anual

«El 30 de noviembre pasado, pusimos en línea de manera discreta una primera versión de ChatGPT con fines de investigación. Y funcionó bastante bien», dijo Sam Altman, el director ejecutivo de la empresa.
«Ahora tenemos alrededor de 100 millones de usuarios activos cada semana», dijo el joven líder, de 38 años, desde un escenario en San Francisco, durante una conferencia retransmitida en línea.
El éxito sin precedentes de ChatGPT y las preocupaciones que suscitó la IA generativa han puesto a Altman en el centro de la atención en 2023, con audiencias parlamentarias hasta entrevistas con jefes de Estado.
Este lunes reiteró su confianza en que la IA será capaz de brindar capacidades emancipadoras a todos «en una escala que nunca habíamos visto».
«Podremos hacer más, crear más y tener más», aseguró. «Conforme la inteligencia (artificial) se integre en todas partes, todos tendremos superpoderes a la carta».
Con el lanzamiento del lunes, los usuarios de «GPT» ahora podrán crear chatbots personalizados, sin necesidad de codificar. «Por ejemplo, los GPT pueden ayudarles a aprender las reglas de un juego de mesa o enseñarles matemáticas a sus hijos».
Estos robots conversacionales se basan en modelos de lenguaje de OpenAI (la tecnología central de la IA generativa) e instrucciones y documentos agregados por el creador del chatbot (como las reglas de un juego).
Considerada por muchos una revolución tecnológica comparable a la llegada de Internet, popularizada especialmente por ChatGPT, la IA generativa permite producir textos, imágenes y sonidos mediante una simple solicitud en lenguaje cotidiano.
Para muchos analistas, permitirá crear agentes de IA personalizados que asistan a los humanos en su vida personal y profesional.
OpenAI se dirigió especialmente a los de 2 millones de desarrolladores que utilizan sus tecnologías para crear aplicaciones.
Altman presentó «GPT-4 Turbo», un nuevo modelo que considera aun más el contexto al realizar consultas y que tiene acceso a la información de Internet hasta abril de 2023 (en lugar de 2021, como la versión inicial).
La interfaz de programación de aplicaciones (API) añade capacidades multimedia (visión por computadora, voz, etc.) y los precios por el uso de esos modelos están bajando.
«Esperamos que regrese el año que viene, porque lo que lanzamos hoy palidecerá frente a lo que estamos creando para ustedes», prometió Altman.
Principal
América Latina acelera adopción de inteligencia artificial, pero enfrenta brechas en inversión y talento
Principal
Investigadores chinos identifican nuevos deslizamientos de tierra en la Luna

Investigadores de la Universidad Sun Yat-sen, en Guangdong, China, han detectado nuevos deslizamientos de tierra en la Luna que se han formado desde 2009, según un estudio publicado en la revista National Science Review.
El estudio revela que la mayoría de estos deslizamientos, pequeños y superficiales, fueron provocados por sismos lunares endógenos, y no por impactos de asteroides, como se pensaba anteriormente. Cada deslizamiento desplaza menos de 100.000 metros cúbicos de material y suele medir menos de un kilómetro de largo por 100 metros de ancho.
Aunque se identificaron varios cráteres de impacto recientes, solo un 30 % de los deslizamientos parece estar relacionado con estos impactos. La mayoría se concentra al este de la cuenca de Imbrium, indicando que las zonas sísmicas internas de la Luna tienen una distribución heterogénea.
Según los científicos, este hallazgo permite utilizar el patrón espacial de los deslizamientos para identificar zonas sísmicas activas, lo que será clave para orientar la colocación de futuros sismómetros y estudiar la estructura interna lunar.
Principal
La inteligencia artificial se consolida como una herramienta para todas las edades

La inteligencia artificial (IA) dejó de ser una tecnología exclusiva de expertos y hoy forma parte de la vida cotidiana, transformando la manera en que niños, adultos y adultos mayores aprenden, trabajan y cuidan su salud.
Samsung destaca su ecosistema de dispositivos equipados con funciones de IA para cada etapa de la vida. Las tabletas Galaxy Tab S10 FE+ y S10 FE están orientadas a estudiantes, con herramientas como Marcar para Buscar, que traduce textos y ofrece explicaciones paso a paso, además de funciones como Solve Math y Handwriting Help para facilitar el aprendizaje y la organización de notas.
Para los adultos, equipos como el Galaxy Z Fold7 impulsan la productividad con traducción de textos, multitarea y creación de presentaciones, mientras que el Galaxy Z Flip7 ofrece recordatorios personalizados y conexión con dispositivos inteligentes del hogar para apoyar el bienestar diario.
En el caso de los adultos mayores, el Galaxy Watch8 actúa como un asistente de salud, monitoreando frecuencia cardíaca, sueño y actividad física, y emitiendo alertas ante irregularidades. Los asistentes de voz también contribuyen enviando mensajes, recordatorios de medicamentos o facilitando videollamadas.
Samsung subraya que la IA ya no es un lujo tecnológico, sino una herramienta accesible que responde a las necesidades de cada generación, impulsando el aprendizaje, la productividad y el cuidado personal.