Tecnología
Netflix llega a un acuerdo con Sony para publicar sus películas en la plataforma online

Netflix firma un importante acuerdo con Sony, quedándose con los derechos de exhibición de sus películas tras su paso por salas. Te explicamos todo lo que significa el acuerdo, para la industria y para el consumidor.
La industria cinematográfica se está reestructurando para adaptarse a los nuevos tiempos. Tiempos de Covid, claro, pero también de plataformas de streaming: la asistencia a las salas perdía fuerza frente al consumo de contenido bajo demanda en casa, y la pandemia solo hizo agilizar el proceso, decantando la balanza hacia las plataformas como HBO, Prime Video o Netflix.
Precisamente, Netflix acaba de firmar un importantísimo acuerdo con Sony Pictures, con los que consiguen los derechos en exclusiva, durante cinco años, para emitir todas las películas de la productora pasadas sus ventanas de exhibición en cines y en formato doméstico.
Eso incluirá blockbusters como Uncharted, Morbius, la secuela de Spider-Man Un Nuevo Universo o las futuras entregas de Bad Boys o Jumanji. Por supuesto, si hay más películas de Spider-Man con Tom Holland, o más spin-offs como la Spider-Woman de Olivia Wilde, también llegarían a Netflix tras pasar por salas. ¡Incluso la película de Ghost of Tsushima, si se estrena antes de 2026!
Tercero, este acuerdo no significa que las películas de Sony pierdan su estreno en cines. Películas como Uncharted, prevista para febrero de 2022, seguirán teniendo su tradicional ventana de exhibición en cines, posteriormente en DVD y Blu Ray, y luego irán a Netflix. En Netflix estarán durante la llamada «primera ventana de pago», habitualmente de 18 meses, tras la cual dichas películas podrían ir a otras plataformas.
Es importante hacer varias aclaraciones. Primero, este acuerdo solo tiene vigencia en Estados Unidos. Los derechos de exhibición de películas y series varían dependiendo de los países y regiones. Es posible que algunas ramificaciones de este acuerdo se noten extiendan a otros países, pero de momento, a Netflix Latino esto ni le va ni le viene… salvo que se trate del nuevo contenido que salga del acuerdo, como veremos más adelante.
Principal
Vehículos voladores chinos reciben permiso de vuelo en EAU

El vehículo «Land Aircraft Carrier», desarrollado por la empresa china XPENG AEROHT, recibió este día un permiso especial de vuelo en Ras Al Khaimah, el emirato más septentrional de Emiratos Árabes Unidos (EAU).
La ceremonia de certificación contó con la presencia del jeque Saud bin Saqr Al Qasimi, gobernante de Ras Al Khaimah y miembro del Consejo Supremo de EAU; Zhang Yiming, embajador de China en EAU; y Zhao Deli, fundador de XPENG AEROHT, quien destacó que el entorno innovador del país es ideal para validar esta tecnología.
Durante el evento, la Autoridad de Transporte de Ras Al Khaimah firmó un memorándum de entendimiento con la compañía para colaborar en certificaciones de prueba de vuelo y promover el uso de autos voladores en transporte gubernamental, turismo y rescate de emergencia.
El «Land Aircraft Carrier» es un vehículo 100 % eléctrico, con sistema de control de una sola palanca y modos de operación automática o manual. Sus características ecológicas, bajo nivel de ruido y tecnología de seguridad lo convierten en una opción viable para entornos urbanos.
Autoridades emiratíes destacaron que esta iniciativa refuerza la posición de EAU como referente global en movilidad inteligente y transporte de bajas emisiones, alineado con su estrategia de desarrollo económico a baja altitud.
Principal
Nueva app de citas con IA busca crear conexiones reales más allá de los perfiles virtuales

La inteligencia artificial (IA) ahora también se usa para emparejar personas en busca de amistad o relaciones, con la promesa de ofrecer encuentros más genuinos que las aplicaciones tradicionales de citas. La plataforma 222 utiliza algoritmos avanzados para conectar a usuarios después de que participan en actividades grupales, desde cenas hasta sesiones de yoga.
JT Mason, un paramédico de 25 años, participó en uno de estos eventos, donde se reunió con cinco completos desconocidos. Antes del encuentro, completó un cuestionario detallado sobre sus intereses, valores, personalidad y otros criterios. Tras la actividad, los usuarios pueden indicar a la app con quién les gustaría volver a interactuar, explicando sus preferencias.
Según Mason, la IA no puede aún replicar la química humana, pero sí facilita el primer contacto, ofreciendo una oportunidad de crear conexiones auténticas. La app, creada por Keyan Kazemian y su equipo, opera en varias ciudades importantes, incluyendo Londres y Los Ángeles, y busca que las interacciones iniciales puedan derivar en relaciones duraderas.
Kazemian, excolaborador de Match Group, explicó que las aplicaciones de citas tradicionales solo buscan que los usuarios deslicen perfiles, mientras que 222 pretende centrarse en el ser humano real, no en representaciones virtuales.
El interés por este tipo de plataformas llega en un contexto de creciente preocupación por la “epidemia de soledad”, definida por el excirujano general de EE. UU., Vivek Murthy, quien advirtió que el aislamiento social puede ser tan perjudicial para la salud como fumar 15 cigarrillos diarios y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, demencia y depresión.
Historias como la de Isabella Epstein, quien se mudó a Nueva York y experimentó con múltiples métodos para establecer vínculos, reflejan la dificultad creciente de formar relaciones significativas en un mundo marcado por la digitalización y la pandemia. La IA, en este sentido, se presenta como un apoyo para superar la barrera inicial de acercarse a desconocidos y facilitar encuentros más humanos.
Principal
La IA, nueva herramienta de ciberdelincuentes para ataques a gran escala

El uso de la inteligencia artificial (IA) comienza a ser aprovechado por ciberdelincuentes, quienes ahora pueden ejecutar ataques informáticos que antes requerían especialistas. Este fenómeno, conocido como «vibe hacking», permite a usuarios novatos manipular robots conversacionales con fines ilícitos, alertó la empresa estadounidense Anthropic.
En un informe reciente, Anthropic reveló que un delincuente utilizó Claude Code, un robot especializado en crear código informático, para automatizar la recolección de datos personales y contraseñas. La operación afectó al menos a 17 organizaciones en el último mes, incluyendo instituciones gubernamentales, de salud, de emergencias y religiosas, y se solicitó un rescate de hasta 500.000 dólares.
A pesar de las medidas de seguridad implementadas, la compañía no pudo impedir el ataque, que refleja la preocupante evolución de la cibercriminalidad asistida por IA. Expertos señalan que, al igual que millones de usuarios, los delincuentes están adoptando estas herramientas para expandir sus operaciones.