Connect with us

Tecnología

Meta despide a más de dos docenas de empleados por secuestro de cuentas de usuarios

Publicado

el

La compañía de Mark Zuckerberg, Meta Platforms, durante el último año ha despedido o sancionado a más de dos docenas de empleados y contratistas a quienes acusó de apoderarse indebidamente de cuentas de los usuarios.

De acuerdo a informantes y documentos a los que tuvo acceso Dow Jones, en algunos casos se presentaron hasta acusaciones por sobornos por parte de los ex empleados.

A algunos de los despedidos se les dio acceso al mecanismo interno de la matriz de Facebook, conocido internamente como ‘Oops’, para que ayudaran a los usuarios que tienen problemas con sus cuentas.

El recurso, que es un acrónimo en inglés de Online Operations, ha existido desde los inicios de Facebook como un medio para que los empleados ayuden a los usuarios que conocen que olvidaron sus contraseñas o correos electrónicos, o que tienen sus cuentas tomadas por piratas informáticos.

Cuando las personas no pueden acceder a sus cuentas, normalmente prueban métodos automáticos para restablecerlas o se comunican con Meta por teléfono o correo electrónico.

Algunas de esas personas pueden hacer que los empleados y contratistas de Meta completen un formulario a través del canal ‘Oops’ como último recurso, para recuperar sus claves.

Según la información vista por Dow Jones, Meta dice que en ciertos casos los trabajadores aceptaron miles de dólares en sobornos de piratas informáticos externos para acceder a las cuentas de los usuarios.

Debido a que muchas personas dependen de las redes sociales para manejar sus negocios o para administrar aspectos de vital importancia en sus vidas, obtener el control ilícito de una cuenta puede ser bastante lucrativo, por lo que los identificadores de Facebook e Instagram robados se pueden vender hasta en decenas de miles de dólares en diferentes foros.

“Las personas que venden servicios fraudulentos siempre se dirigen a las plataformas en línea, incluida la nuestra, y adaptan sus tácticas en respuesta a los métodos de detección que se usan comúnmente en la industria”, comentó Andy Stone, portavoz de Meta.

Los despidos y las medidas disciplinarias dejan ver el complicado problema que tiene Meta para brindar soporte a más de tres mil millones de usuarios en sus plataformas sin prácticamente ningún servicio al cliente, una función que, según la compañía, dijo que se compromete a desarrollar en los próximos años.

Mientras tanto, Andy Stone, aseguró que la empresa “seguirá tomando las medidas apropiadas contra los involucrados en este tipo de esquemas”.

De acuerdo con la información vista por Dow Jones, en 2020, el canal atendió unas 50 mil tareas de recuperación, frente a las 22 mil de tres años antes.

Principal

América Latina acelera adopción de inteligencia artificial, pero enfrenta brechas en inversión y talento

Publicado

el

La adopción de la inteligencia artificial (IA) en América Latina y el Caribe se ha acelerado recientemente, aunque persisten importantes disparidades en inversión, desarrollo de talento y gobernanza, según el informe ILIA 2025, presentado este viernes por la Cepal y el Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile (Cenia).

El índice, que analiza el nivel de preparación y adopción de la IA en 19 países de la región, revela que América Latina concentra un 14 % de las visitas globales a soluciones de inteligencia artificial, pese a representar solo el 11 % de los usuarios de Internet. Sin embargo, la inversión en IA es cuatro veces menor de lo esperado según su peso económico, lo que limita la capacidad regional para escalar en el desarrollo tecnológico.

El secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs, destacó que la IA tiene un enorme potencial para contribuir al desarrollo económico, social y ambiental, y subrayó la necesidad de comprender sus riesgos y beneficios.

Por su parte, el ministro chileno de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aldo Valle, señaló la importancia de fomentar la colaboración entre países y considerar la inteligencia artificial como un bien público cuyo valor aumenta cuando se comparte de manera justa y responsable.

El estudio también enfatiza que la región enfrenta brechas estructurales en talento, inversión y gobernanza, lo que representa un desafío para consolidar el crecimiento de la IA en América Latina.

Continuar Leyendo

Principal

Investigadores chinos identifican nuevos deslizamientos de tierra en la Luna

Publicado

el

Investigadores de la Universidad Sun Yat-sen, en Guangdong, China, han detectado nuevos deslizamientos de tierra en la Luna que se han formado desde 2009, según un estudio publicado en la revista National Science Review.

El estudio revela que la mayoría de estos deslizamientos, pequeños y superficiales, fueron provocados por sismos lunares endógenos, y no por impactos de asteroides, como se pensaba anteriormente. Cada deslizamiento desplaza menos de 100.000 metros cúbicos de material y suele medir menos de un kilómetro de largo por 100 metros de ancho.

Aunque se identificaron varios cráteres de impacto recientes, solo un 30 % de los deslizamientos parece estar relacionado con estos impactos. La mayoría se concentra al este de la cuenca de Imbrium, indicando que las zonas sísmicas internas de la Luna tienen una distribución heterogénea.

Según los científicos, este hallazgo permite utilizar el patrón espacial de los deslizamientos para identificar zonas sísmicas activas, lo que será clave para orientar la colocación de futuros sismómetros y estudiar la estructura interna lunar.

Continuar Leyendo

Principal

La inteligencia artificial se consolida como una herramienta para todas las edades

Publicado

el

La inteligencia artificial (IA) dejó de ser una tecnología exclusiva de expertos y hoy forma parte de la vida cotidiana, transformando la manera en que niños, adultos y adultos mayores aprenden, trabajan y cuidan su salud.

Samsung destaca su ecosistema de dispositivos equipados con funciones de IA para cada etapa de la vida. Las tabletas Galaxy Tab S10 FE+ y S10 FE están orientadas a estudiantes, con herramientas como Marcar para Buscar, que traduce textos y ofrece explicaciones paso a paso, además de funciones como Solve Math y Handwriting Help para facilitar el aprendizaje y la organización de notas.

Para los adultos, equipos como el Galaxy Z Fold7 impulsan la productividad con traducción de textos, multitarea y creación de presentaciones, mientras que el Galaxy Z Flip7 ofrece recordatorios personalizados y conexión con dispositivos inteligentes del hogar para apoyar el bienestar diario.

En el caso de los adultos mayores, el Galaxy Watch8 actúa como un asistente de salud, monitoreando frecuencia cardíaca, sueño y actividad física, y emitiendo alertas ante irregularidades. Los asistentes de voz también contribuyen enviando mensajes, recordatorios de medicamentos o facilitando videollamadas.

Samsung subraya que la IA ya no es un lujo tecnológico, sino una herramienta accesible que responde a las necesidades de cada generación, impulsando el aprendizaje, la productividad y el cuidado personal.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído