Principal
Filtran una versión del nuevo sistema operativo Windows 11 que será presentado la próxima semana

En la Red se ha filtrado una versión del próximo sistema operativo de Microsoft, que se prevé sea presentado oficialmente el 24 de junio. Entre otras novedades, Windows 11 se caracteriza por sus cambios en el botón de Inicio y en la barra de tareas.
El portal PCWorld ha tenido acceso a una versión beta de dicho sistema operativo, al cual califica como una «versión evolutiva» de Windows 10. Según el medio, el Windows 11 se basa en gran medida en el Windows 10X, la versión simplificada que se filtró a inicios de año y cuyo desarrollo finalmente fue suspendido por Microsoft.
Uno de los cambios más significativos es el del botón de Inicio, que ahora por defecto se encuentra en la parte central del escritorio, junto con la barra de tareas. Sin embargo, el usuario tiene la posibilidad de devolverlo a su ubicación tradicional en la esquina izquierda de la pantalla.
Otras actualizaciones
Windows 11 mejoró asimismo la herramienta de acoplamiento que permite agrupar ventanas. Ahora, gracias a la función ‘FancyZones’ al pasar el cursor sobre el icono ‘maximizar ventana’ en la esquina superior derecha, el usuario puede seleccionar entre una variedad de configuraciones para organizar esa ventana.
Además, en la nueva barra de tareas todos los iconos están agrupados y tienen el mismo tamaño. En Windows 10, una parte importante de la barra está ocupada por la herramienta de búsqueda. También se ha eliminado el asistente virtual Cortana de la barra de tareas. El asistente de voz seguirá estando presente, pero en forma de aplicación individual.
Por otro lado, Windows 11 incorpora pequeñas actualizaciones en la interfaz de usuario, con iconos rediseñados que presentan esquinas redondeadas, además de ofrecer nuevos fondos de pantalla. Una de las decisiones más discutibles del nuevo sistema operativo es la introducción de ‘widgets’, una enorme barra lateral que se abre desde el lado izquierdo de la pantalla mostrando noticias y contenidos, pero que desplegada ocupa casi la mitad del escritorio.
Sin embargo, una fuente cercana a Microsoft ha indicado a PCWorld que esta versión filtrada del Windows 11 es una versión inicial incompleta, y que el 24 de junio se ofrecerá una visión más completa del sistema operativo.
Internacionales
Corea del Sur prohíbe el uso de teléfonos móviles en las aulas

Corea del Sur aprobó una ley que prohíbe el uso de teléfonos móviles en las aulas, sumándose a países como Australia y Países Bajos que buscan limitar el acceso de los menores a las redes sociales, informó la Asamblea Nacional.
La norma, que entrará en vigor en marzo de 2026, restringe el uso de dispositivos móviles, incluidos los teléfonos inteligentes, salvo en casos necesarios para apoyar a estudiantes con discapacidades o para fines educativos, explicó una portavoz del Parlamento a la AFP.
El Ministerio de Educación señaló que la medida busca proteger el derecho de los estudiantes a aprender y respaldar las actividades docentes. Aunque algunos legisladores expresaron preocupación sobre posibles violaciones a los derechos humanos, la Comisión Nacional de Derechos Humanos aseguró que limitar el uso de móviles en el aula no contraviene dichos derechos debido a su impacto negativo en el aprendizaje y el bienestar emocional de los alumnos.
No obstante, la ley recibió críticas de grupos como el Partido Jinbo, que la calificó de restrictiva y aseguró que infringe los derechos digitales y el derecho a la educación de los estudiantes.
Nacionales
Ted Cruz resalta los avances en seguridad de El Salvador durante su visita oficial

El senador estadounidense, Ted Cruz, representante del estado de Texas, sostuvo el martes una reunión con el presidente Nayib Bukele y el ministro de Seguridad Pública y Justicia, Gustavo Villatoro, para conocer de primera mano las estrategias implementadas en la guerra contra las pandillas y sus resultados.
A través de su cuenta en X, Cruz aseguró que El Salvador ha desarrollado “tácticas antiterroristas de vanguardia para combatir las pandillas, transformando su país de uno de los más peligrosos del mundo a uno de los más seguros, reduciendo la tasa de homicidios en un 98 %”. Además, calificó la experiencia en el terreno como “un éxito asombroso”.
El presidente Bukele agradeció la visita del senador estadounidense. “Fue un honor para nosotros darle la bienvenida a nuestro país”, escribió en la misma red social.
Durante una conferencia de prensa, Cruz destacó que “El Salvador es un socio fundamental para Estados Unidos. Tenemos intereses estrechamente alineados, y el trabajo que el presidente Bukele está haciendo aquí es realmente extraordinario”.
Como parte de su agenda, el legislador visitó el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en Tecoluca, San Vicente, para conocer las instalaciones donde se aplican las estrategias de seguridad implementadas por el Gobierno salvadoreño.
Política
Asamblea aprueba la 42ª prórroga del régimen de excepción

La Asamblea Legislativa aprobó este martes la 42ª prórroga del régimen de excepción, que estará vigente hasta el 2 de octubre próximo. La medida, solicitada por el Ejecutivo a través del Consejo de Ministros, fue avalada con los votos de las bancadas de Nuevas Ideas, PCN y PDC.
Durante la sesión plenaria, la solicitud fue ingresada con modificación de agenda propuesta por el jefe de fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara, y aprobada con dispensa de trámites. La diputada de Vamos, Claudia Ortiz, votó en contra, mientras que los legisladores de ARENA, Marcela Villatoro y Francisco Lira, no participaron en la votación.
Según la petición del Ejecutivo, la extensión del régimen busca mantener el combate contra remanentes de pandillas que aún operan en algunas comunidades y garantizar la seguridad ciudadana.
El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, defendió la medida señalando que gracias al régimen de excepción y al Plan Control Territorial, El Salvador cerró 2024 con una tasa de homicidios de 1.9 por cada 100,000 habitantes, y proyecta finalizar 2025 con un índice entre 1 y 1.3.
El régimen de excepción fue decretado por primera vez el 27 de marzo de 2022 y desde entonces ha sido prorrogado de manera continua.