Tecnología
Estos 7 consejos sencillos te ayudarán a superar los errores de conexión durante la cuarentena por el covid-19

A causa de las medidas de aislamiento social y la cuarentena establecida en muchos países por el coronavirus, profesionales alrededor del mundo están trabajando desde casa.
Esto, obviamente, requiere un mayor uso de Internet que el habitual.
Al pasar más tiempo en casa y usar nuestra red para videoconferencias, búsquedas y uso de servicios en streaming, se corre el riesgo de que nuestra conexión sea más lenta y no funcione en un estado óptimo.
Aunque desde los proveedores de Internet a nivel mundial se han anunciado más esfuerzos para responder al incremento de la demanda, existen prácticas que pueden hacerse en casa para garantizar que la red no falle en los momentos más importantes.
1. Usa un cable en lugar de conexión inalámbrica
No cabe duda de que es mucho más cómodo usar todos nuestros dispositivos de forma inalámbrica.
Sin embargo, si trabajas desde casa en una computadora, quizás debas considerar conectarla al router directamente con un cable en vez de usar la red inalámbrica.
De acuerdo a Ofcom, el regulador de las comunicaciones en Reino Unido, el uso de un cable ethernet garantiza una conexión más rápida y segura.
Estos cables son relativamente baratos, con un precio medio de $10 dólares. Pueden encontrarse incluso por menos.
2. Coloca el router en la mejor posición posible
Muchas veces elegimos colocar el router en la posición más estética posible en nuestro salón, pero eso no quiere decir que se encuentre en el lugar idóneo.
No es casualidad que el logotipo de la señal wifi lo formen ondas expansivas.
Dichas ondas se reparten en forma de esfera, por lo que cualquier obstáculo puede impedir que nos llegue a la señal en su máximo rendimiento.
Paredes, muebles y ventanas pueden ser impedimentos, pero también otros dispositivos como teléfonos, lámparas, altavoces y televisores.
Ofcom, por lo tanto, recomienda situar el router lejos de este tipo de dispositivos e incluso aconseja no usar el microondas cuando hagamos videollamadas, miremos videos en línea o hagamos una tarea vital que requiera Internet.
3. Asegúrate de que tus videollamadas son necesarias
Piensa dos veces si realmente es tan necesario que todas tus llamadas de trabajo seana través de aplicaciones de videoconferencias.
Estas requieren un mayor esfuerzo de conexión y pueden dificultar el funcionamiento de la red.
En aplicaciones como Zoom y Skype puedes desactivar la cámara si en ese momento no estás presentando o dirigiendo la reunión.
Hacer esto no solo lo agradecerá tu red, sino también otros miembros de casa que estén teletrabajando.
4. Distribuye mejor las horas que trabajas
Una de las ventajas de trabajar en casa es que, salvo que tengamos una hora límite para entregar un informe o que tengamos programada una reunión, podemos organizar de forma diferente nuestros horarios.
Así podemos trabajar un mayor número de horas fuera del horario punta en el que la mayoría de personas usan Internet.
Considera también si necesitas la red para todas las actividades que realizas. Quizás necesites Internet para recopilar cierta información, pero puedes estar desconectado para redactar un informe u organizar una tabla en Excel.
5. Desconecta los dispositivos que no uses
Pasamos de la computadora al móvil, del móvil a la tableta, de la tableta a la videoconsola… y por el camino nos olvidamos de desconectarlos, esto satura nuestra red.
Es buena idea desconectar de Internet o poner en modo avión aquellos dispositivos que no estemos usando para así garantizar el máximo rendimiento en aquellos que necesitamos.
6. Reduce la calidad del video en streaming
Cuando reproducimos un video en línea se usan muchos datos.
Especialmente ahora, que tenemos a nuestra disposición cada vez más calidad de reproducción.
En YouTube, por ejemplo, puedes controlar la resolución de los videos. Una reproducción de menor calidad saturará menos la conexión y contribuirá a que la red global funcione en un estado óptimo para todos.
7. Llama a tu proveedor si lo necesitas
Si por alguna razón tu Internet está dando problemas, siempre puedes llamar a tu proveedor particular pidiendo consejo.
Muchas veces no hace falta que un técnico acuda a tu casa y las reparaciones se pueden hacer siguiendo sencillos procedimientos que tu operador puede indicar.
Principal
Perplexity pagará millones a medios de comunicación por contenido utilizado en su IA

La startup de inteligencia artificial Perplexity anunció este lunes un modelo de pagos a medios de comunicación, destinado a compartir ingresos generados cuando su contenido sea utilizado por el motor de búsqueda o el asistente de IA de la compañía.
Con sede en San Francisco, Perplexity informó que los medios asociados recibirán pagos a través de un servicio de suscripción llamado Comet Plus, que se lanzará en los próximos meses. La empresa ha reservado un fondo inicial de 42,5 millones de dólares para este fin, con la expectativa de incrementarlo con el tiempo.
«Estamos compensando a los medios con el modelo adecuado para la era de la IA», indicó la startup en su blog, resaltando la importancia del contenido periodístico de calidad en la web actual.
Perplexity, considerada una de las startups más prometedoras de Silicon Valley y vista como un posible competidor de Google, ha enfrentado demandas de medios como el Wall Street Journal, The New York Times y el japonés Yomiuri Shimbun, que alegan que la compañía se beneficia injustamente de su trabajo.
A diferencia de otras IA conversacionales como ChatGPT o Claude de Anthropic, Perplexity ofrece respuestas actualizadas y enlaces a los materiales de origen, lo que permite a los usuarios verificar la información y asegura mayor transparencia.
Nacionales
FUSALMO presenta al equipo que representará a El Salvador en en la Competición Internacional FIRTS Global Challenge

La Fundación Salvador del Mundo (FUSALMO) celebró la Cena de la Alegría, un evento destinado a reconocer el trabajo de aliados y colaboradores en la ejecución de la primera Competición Nacional de Robótica STEAM Maker Challenge 2025. Durante la velada, se presentó oficialmente al equipo seleccionado que representará a El Salvador en la Competición Internacional de Robótica FIRST Global Challenge, que se realizará en Panamá.
#CRONIO @FUSALMO_Oficial celebró anoche su tradicional Cena de la Alegría, un espacio donde se comparte con amigos y aliados los frutos de un trabajo constante en favor de la niñez, adolescencia y juventud. pic.twitter.com/0uVY0AzAjO
— Diario Digital Cronio (@croniosv) August 22, 2025
El evento reunió a líderes del sector privado, organismos internacionales y representantes de la sociedad civil con el objetivo de fortalecer alianzas estratégicas en innovación educativa y tecnológica. El padre Pierre M. Vitelli SDB, presidente de FUSALMO, destacó la importancia del trabajo conjunto para generar oportunidades de desarrollo integral en beneficio de niños, adolescentes y jóvenes del país.
Uno de los momentos más destacados fue la conferencia magistral de Gabriela Torres, CEO de Tecnologías Informáticas Roots, titulada “Juventud y Tecnología: El motor del futuro sostenible”. Por su parte, el Ing. Gerardo Simán, presidente ejecutivo de Banco Davivienda, reafirmó el compromiso del sector empresarial en la promoción de la educación, la innovación y el desarrollo social.
La ceremonia incluyó expresiones artísticas de jóvenes talentos y la entrega de reconocimientos a aliados y colaboradores que han apoyado la misión de FUSALMO de transformar vidas mediante la educación y la tecnología. En este contexto, agradeció y reconoció el apoyo de distintas instituciones, entre ellas a Diario Digital Cronio por su contribución en la difusión del Steam Maker Challenge. Desde Cronio, se destacó el honor de haber sido considerados en este proyecto, que está transformando la vida de cientos de niños con esperanza y dedicación.
Además, la fundación anunció que prepara la segunda edición de la Competición Nacional STEAM Maker Challenge 2026, destinada a fomentar habilidades en ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas entre estudiantes de todo el país.
#CRONIO @FUSALMO_Oficial llevó a cabo la Cena de la Alegría, con el objetivo de rendir cuentas, destacando y reconociendo el aporte significativo de aliados y colaboradores, quienes han sido clave en la ejecución de la primera Competición Nacional de Robótica STEAM Maker… pic.twitter.com/pmvUjpvlAf
— Diario Digital Cronio (@croniosv) August 22, 2025
Equipo seleccionado para representar a El Salvador:
Florence Nicol Rodríguez Monge, 16 años, Complejo Educativo Ofelia Herrera (CEOH). “Me siento emocionada por competir en Panamá y aplicar la robótica en la vida cotidiana”, expresó.

Florence Rodríguez
Diana Nohemy Vásquez Cuadra, 16 años, Instituto Nacional Joaquín Ernesto Cárdenas (INJECAR). “Participar en STEAM Maker Academy ha sido una experiencia que me ha permitido crecer en robótica desde 8.º grado”, compartió.

Diana Vásquez
Elmer Eduardo Luna Hernández, 17 años, Liceo San Miguel (LISAM). “Mi pasión por la robótica comenzó en los Clubs Vocacionales STEAM de FUSALMO y ahora representaré a El Salvador a nivel internacional”, indicó.

Elmer Luna
Josué Isaac Márquez Cedillos, 16 años, Instituto Nacional Isidro Menéndez (INIM). “Desde 2023 participé en diversos clubs de robótica y ahora me preparo para la FIRST Global Challenge en Panamá”, afirmó.

Josué Márquez
Con esta presentación, FUSALMO reafirma su compromiso de impulsar la educación tecnológica y promover oportunidades de desarrollo académico para la juventud salvadoreña.
Principal
Beijing inaugura los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025

Los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025 se inauguraron el jueves en Beijing, mostrando los avances más recientes en toma de decisiones inteligentes y movimiento colaborativo de estos robots. El evento sigue a la Conferencia Mundial de Robots 2025, inaugurada el 8 de agosto bajo el lema “Robots más inteligentes, agentes incorporados más inteligentes”.
La competencia reúne a 280 delegaciones de 16 países, incluidos Estados Unidos, Alemania e Italia, y se desarrollará del viernes al domingo en el Óvalo Nacional de Patinaje de Velocidad. Los participantes se enfrentarán en 26 disciplinas, que incluyen pruebas atléticas como carreras de velocidad, salto largo, gimnasia y fútbol, así como tareas técnicas como manipulación de materiales, clasificación de medicamentos y limpieza en distintos escenarios.
Li Yechuan, funcionario del Buró Municipal de Economía y Tecnología Informática de Beijing, explicó que los juegos adoptan formatos humanos de competición para someter a prueba los últimos avances de los robots. Por su parte, Li Zhiqi, asesor del gobierno municipal, destacó que el evento busca impulsar la transición de los robots humanoides del laboratorio a aplicaciones reales en fábricas, hospitales y hogares, marcando un paso clave hacia la producción a gran escala.