Tecnología
Cómo es la aplicación que interrumpirá tus pesadillas sin despertarte

La Administración de Drogas y Alimentos de EEUU (FDA) autorizó la comercialización de Nightware, una aplicación para App Watch diseñada para reducir los trastornos del sueño vinculados a las pesadillas frecuentes que se pueden dar en personas que sufren de trastorno de estrés postraumático (TEPT).
La app, que funciona en relojes de Apple, genera una suave vibración en la muñeca del usuario con el objetivo de interrumpir ese mal sueño sin despertarlo, para que así la persona pueda lograr un descanso reparador. ¿Cómo lo hace? NightWare aprende los patrones de sueño y personaliza un tratamiento para cada individuo, en función de la información recopilada.
NightWare se venderá sólo con receta. Esta tecnología es sólo parte de una estrategia que debe incluir otros aspectos que serán indicados por el médico tratante. “El dispositivo debe usarse junto con los medicamentos recetados para el trastorno de estrés postraumático y otras terapias recomendadas para las pesadillas y el trastorno de pesadilla asociados al trastorno de estrés postraumático, según las pautas de consenso pertinentes”, se destaca en el comunicado de la FDA donde también se advierte que no deben usar Nightware los pacientes que sufren de sonambulismo y que actúan de forma violenta durante el sueño.
“El sueño es una parte esencial de la rutina diaria de una persona. Sin embargo, ciertos adultos que tienen un trastorno de pesadilla o que experimentan pesadillas por TEPT no pueden descansar lo que necesitan. La autorización de hoy ofrece una nueva opción de tratamiento de bajo riesgo que utiliza tecnología digital en un esfuerzo por brindar un alivio temporal de los trastornos del sueño relacionados con las pesadillas”, dijo Carlos Peña, Ph.D., director de la Oficina de Dispositivos de Medicina Neurológica y Física en el Centro de Dispositivos y Salud Radiológica de la FDA, en un comunicado difundido en la página oficial.La app genera una suave vibración en la muñeca del usuario con el objetivo de interrumpir ese mal sueño, sin despertarlo, para que así la pueda lograr un descanso reparador
Cómo funciona Nightware
Nightware es un sistema terapéutico digital que utiliza un Apple Watch y un iPhone y un que están configurados y conectados a una aplicación de software y al servidor Nightware. Durante la noche, los sensores del Apple Watch controlan el movimiento corporal y la frecuencia cardíaca durante el sueño.
Estos datos se envían al servidor Nightware y, mediante un algoritmo patentado, el dispositivo crea un perfil de sueño único para el paciente. Cuando Nightware detecta que un paciente está experimentando una pesadilla basándose en su análisis de la frecuencia cardíaca y el movimiento corporal, el dispositivo proporciona vibraciones a través del Apple Watch mientras se usa el producto, según se detalla en el sitio oficial de la FDA.
Nightware se evaluó en un ensayo controlado simulado que implicó el seguimiento de 70 pacientes durante 30 días. Una terapia simulada es un tratamiento o procedimiento inactivo que tiene la intención de imitar lo más posible una terapia en un ensayo clínico. Los pacientes del grupo de simulación usaron el dispositivo, pero no se les proporcionó estimulación vibratoria.
Para la evaluación se emplearon dos versiones de la escala del índice de calidad del sueño de Pittsburgh, el cuestionario autoevaluado para medir la calidad del sueño, incluida una versión de esa escala destinada a pacientes con TEPT. Tanto el grupo simulado como el activo mostraron una mejoría en las escalas de sueño, y el grupo activo mostró una mejoría mayor que el simulado. La evidencia demostró que los probables beneficios superaron los probables riesgos.
Principal
Vehículos voladores chinos reciben permiso de vuelo en EAU

El vehículo «Land Aircraft Carrier», desarrollado por la empresa china XPENG AEROHT, recibió este día un permiso especial de vuelo en Ras Al Khaimah, el emirato más septentrional de Emiratos Árabes Unidos (EAU).
La ceremonia de certificación contó con la presencia del jeque Saud bin Saqr Al Qasimi, gobernante de Ras Al Khaimah y miembro del Consejo Supremo de EAU; Zhang Yiming, embajador de China en EAU; y Zhao Deli, fundador de XPENG AEROHT, quien destacó que el entorno innovador del país es ideal para validar esta tecnología.
Durante el evento, la Autoridad de Transporte de Ras Al Khaimah firmó un memorándum de entendimiento con la compañía para colaborar en certificaciones de prueba de vuelo y promover el uso de autos voladores en transporte gubernamental, turismo y rescate de emergencia.
El «Land Aircraft Carrier» es un vehículo 100 % eléctrico, con sistema de control de una sola palanca y modos de operación automática o manual. Sus características ecológicas, bajo nivel de ruido y tecnología de seguridad lo convierten en una opción viable para entornos urbanos.
Autoridades emiratíes destacaron que esta iniciativa refuerza la posición de EAU como referente global en movilidad inteligente y transporte de bajas emisiones, alineado con su estrategia de desarrollo económico a baja altitud.
Principal
Nueva app de citas con IA busca crear conexiones reales más allá de los perfiles virtuales

La inteligencia artificial (IA) ahora también se usa para emparejar personas en busca de amistad o relaciones, con la promesa de ofrecer encuentros más genuinos que las aplicaciones tradicionales de citas. La plataforma 222 utiliza algoritmos avanzados para conectar a usuarios después de que participan en actividades grupales, desde cenas hasta sesiones de yoga.
JT Mason, un paramédico de 25 años, participó en uno de estos eventos, donde se reunió con cinco completos desconocidos. Antes del encuentro, completó un cuestionario detallado sobre sus intereses, valores, personalidad y otros criterios. Tras la actividad, los usuarios pueden indicar a la app con quién les gustaría volver a interactuar, explicando sus preferencias.
Según Mason, la IA no puede aún replicar la química humana, pero sí facilita el primer contacto, ofreciendo una oportunidad de crear conexiones auténticas. La app, creada por Keyan Kazemian y su equipo, opera en varias ciudades importantes, incluyendo Londres y Los Ángeles, y busca que las interacciones iniciales puedan derivar en relaciones duraderas.
Kazemian, excolaborador de Match Group, explicó que las aplicaciones de citas tradicionales solo buscan que los usuarios deslicen perfiles, mientras que 222 pretende centrarse en el ser humano real, no en representaciones virtuales.
El interés por este tipo de plataformas llega en un contexto de creciente preocupación por la “epidemia de soledad”, definida por el excirujano general de EE. UU., Vivek Murthy, quien advirtió que el aislamiento social puede ser tan perjudicial para la salud como fumar 15 cigarrillos diarios y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, demencia y depresión.
Historias como la de Isabella Epstein, quien se mudó a Nueva York y experimentó con múltiples métodos para establecer vínculos, reflejan la dificultad creciente de formar relaciones significativas en un mundo marcado por la digitalización y la pandemia. La IA, en este sentido, se presenta como un apoyo para superar la barrera inicial de acercarse a desconocidos y facilitar encuentros más humanos.
Principal
La IA, nueva herramienta de ciberdelincuentes para ataques a gran escala

El uso de la inteligencia artificial (IA) comienza a ser aprovechado por ciberdelincuentes, quienes ahora pueden ejecutar ataques informáticos que antes requerían especialistas. Este fenómeno, conocido como «vibe hacking», permite a usuarios novatos manipular robots conversacionales con fines ilícitos, alertó la empresa estadounidense Anthropic.
En un informe reciente, Anthropic reveló que un delincuente utilizó Claude Code, un robot especializado en crear código informático, para automatizar la recolección de datos personales y contraseñas. La operación afectó al menos a 17 organizaciones en el último mes, incluyendo instituciones gubernamentales, de salud, de emergencias y religiosas, y se solicitó un rescate de hasta 500.000 dólares.
A pesar de las medidas de seguridad implementadas, la compañía no pudo impedir el ataque, que refleja la preocupante evolución de la cibercriminalidad asistida por IA. Expertos señalan que, al igual que millones de usuarios, los delincuentes están adoptando estas herramientas para expandir sus operaciones.