Tecnología
China lanza satélite marino de nueva generación

China envió ayer (jueves) al espacio un satélite de nueva generación para el monitoreo del color de los océanos, con el objetivo de contribuir a mejorar el conocimiento de las aguas marinas.
Se trata del primer satélite a nivel mundial de alta precisión para la observación del color de los océanos orientado hacia diversas masas de agua en todo el planeta, para lo cual se valdrá de múltiples métodos de detección.
El aparato está en capacidad de realizar una vigilancia continua, dinámica y a gran escala del color y la temperatura del agua, el hielo marino, las materias en suspensión y el ecosistema acuático en los océanos, las áreas cercanas a las costas, las islas y los puertos de todo el mundo.
El satélite proporcionará servicios de teledetección a las principales rutas marítimas de China y fomentará el uso de los recursos pesqueros y la vigilancia de la contaminación marina, dijo Meng Lingjie, ingeniero jefe adjunto del Centro de Datos y Observación de la Tierra, subordinado a la Administración Nacional del Espacio de China.
El artefacto partió hacia el espacio a bordo de un cohete portador Gran Marcha-2C, que despegó a las 11:55 (hora de Beijing) desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, en el noroeste del país, y luego ingresó con éxito a la órbita planificada.
El lanzamiento fue la misión de vuelo número 497 de la serie de cohetes portadores Gran Marcha.
Principal
Zuckerberg anuncia mega inversión en IA para crear una «superinteligencia»
Gamers
VIDEO | Luis Romero, salvadoreño autodidacta, lanza su primer videojuego de terror: Come With Me: Echoes of Fear
Nacionales
Binaes presenta a Otelo, nuevo perro robot para fomentar la robótica e innovación en El Salvador

La Biblioteca Nacional de El Salvador (Binaes) incorporó un nuevo perro robot llamado Otelo, disponible en el sexto nivel del edificio, dedicado a la innovación y tecnología. Otelo se suma a Canelo, el primer perro robot de la biblioteca, para ofrecer a los visitantes una experiencia de aprendizaje y entretenimiento.
La Binaes invita a niños, jóvenes, adultos y estudiantes a conocer a Otelo, con acceso gratuito todos los días. En la sección de robótica, los niños de tres a siete años pueden interactuar con robots educativos para desarrollar habilidades básicas de programación y coordinación motora.
Además, la biblioteca ofrece talleres y cursos para niños mayores de ocho años y adolescentes, donde se abordan desde conceptos básicos de electrónica hasta la creación de casas inteligentes mediante domótica. El próximo 18 de julio se realizará un taller para la construcción de un termómetro digital.
“Descubre el apasionante universo de la robótica en nuestro taller para jóvenes y adultos, donde exploraremos Arduino y electrónica básica en una jornada intensa y educativa”, informó la Binaes en sus redes sociales. Las inscripciones están abiertas en el sitio web oficial de la biblioteca.